Archivo:San Joaquin y la nina Maria 1746.jpg

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ver la imagen en su resolución original(4912 × 7360 píxeles; tamaño de archivo: 911 kB; tipo MIME: image/jpeg)

Resumen

Descripción
Español: Escultura en madera tallada y policromada. Dimensiones: 180 x 84 x 60 cm. Año 1746. Pedro Laboria es uno de los escultores más reconocidos del periodo colonial neogranadino. Nació en Sanlúcar de Barrameda, provincia de Cádiz, a comienzos del siglo XVIII y siendo muy joven se trasladó a la Nueva Granada. Allí estableció su taller, con el propósito de realizar varias obras para la iglesia de San Ignacio en Santafé. Una de las tallas ejecutadas por el maestro andaluz es esta escultura que perteneció al convento de las Carmelitas Descalzas. En ella se observa a san Joaquín tomando de la mano a su hija María, representada como una niña vistiendo túnica y manto. Aunque la impresión de movimiento que suscita la imagen pareciera insinuar un baile entre las dos figuras, esta es en realidad una escena de la educación de la Virgen, ya que originalmente el padre sostenía un libro sobre su pierna, atributo que no sobrevivió al paso del tiempo. Este tipo de iconografías en las que se representa la vida de san Joaquín se inspiraron en relatos encontrados en evangelios apócrifos, especialmente, en el Protoevangelio de Santiago. En este conjunto escultórico resaltan varias técnicas compositivas, dentro de las que se encuentran los ricos estofados, es decir, la imitación de telas, que junto a los sinuosos pliegues de los vestidos dan a la obra una ilusión de realismo. Además, se destacan los encarnados, técnica con la que se pretende emular las diferentes texturas de la piel humana. El rostro de ambas figuras consiste en una mascarilla y ojos de vidrio.
Fecha
Fuente http://www.museocolonial.gov.co/colecciones/piezas-del-mes/Paginas/San-Joaqu%C3%ADn-y-la-ni%C3%B1a-Mar%C3%ADa.aspx
Autor Pedro Laboria

Licencia

Creative Commons CC-Zero Este archivo está disponible bajo la licencia Creative Commons Dedicación de Dominio Público CC0 1.0 Universal.
La persona que ha asociado una obra a este documento lo dedica al dominio público mediante la cesión mundial de sus derechos bajo la ley de derechos de autor y todos los derechos legales adyacentes propios de dicha, en el ámbito permitido por ley. Puedes copiar, modificar, distribuir y reproducir el trabajo, incluso con objetivos comerciales, sin pedir aprobación del autor.

Leyendas

Escultura San Joaquin y la nina Maria 1746

Elementos representados en este archivo

representa a

Historial del archivo

Haz clic sobre una fecha y hora para ver el archivo tal como apareció en ese momento.

Fecha y horaMiniaturaDimensionesUsuarioComentario
actual04:54 15 dic 2019Miniatura de la versión del 04:54 15 dic 20194912 × 7360 (911 kB)JojagalUser created page with UploadWizard

Las siguientes páginas usan este archivo: