Anexo:Colombia en 1954

De Wikipedia, la enciclopedia libre
1950195119521953195419551956195719581959

Acontecimientos relacionados con Colombia en 1954.

Jefatura del Estado y del Gobierno[editar]

Acontecimientos[editar]

Enero[editar]

Marzo[editar]

Mayo[editar]

Junio[editar]

Julio[editar]

Agosto[editar]

  • 15 de agosto: Inauguración de la Catedral de Sal de Zipaquira.[1]
  • 25 de agosto: Reconocidos los derechos políticos de las mujeres por el acto legislativo número 3 de la Asamblea Nacional Constituyente (ANAC).[7]

Octubre[editar]

  • 22 de octubre: Creación de la Corporación Autónoma Regional del Cauca.[8]

Diciembre[editar]

  • Inició de la Misión francesa de Economía y Humanismo en Colombia.[9]

Sin fecha[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c d Tiempo, Casa Editorial El (15 de noviembre de 1999). «SIGLO XX EN EL TIEMPO. AÑO 1954». El Tiempo. Consultado el 28 de abril de 2022. 
  2. «DECRETO 1056 DE 1954». 
  3. «8 y 9 de junio: memorias del estudiante caído*». unperiodico.unal.edu.co. Consultado el 13 de abril de 2022. 
  4. Semana (10 de junio de 2020). «¿Por qué se conmemora en Colombia el Día del Estudiante Caído?». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 13 de abril de 2022. 
  5. «El 13 de junio de 1954 nació la televisión en Colombia. | Colombia Aprende». aprende.colombiaaprende.edu.co. Consultado el 3 de octubre de 2021. 
  6. Lara, Ana María. «La televisión colombiana: así fue la historia que inició el 13 de junio de 1954». www.radionacional.co. Consultado el 28 de abril de 2022. 
  7. Tiempo, Casa Editorial El (25 de agosto de 2020). «La particular sesión en la que se aprobó el voto femenino en Colombia». El Tiempo. Consultado el 25 de septiembre de 2021. 
  8. SAS, Redjurista. «Decreto 3110 de 1954 Presidencia de la República - Colombia». www.redjurista.com. Consultado el 28 de abril de 2022. 
  9. Gómez Delgado, Julián Alberto (2015). El trabajo de la Misión de Economía y Humanismo en Colombia 1954 - 1958. Consultado el 28 de abril de 2022.