Ir al contenido

Aeródromo Pichoy

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Aeropuerto Pichoy»)
Aeródromo Pichoy
IATA: ZAL OACI: SCVD FAA:
Localización
Ubicación Provincia de Valdivia, Chile
Elevación 18
Sirve a Valdivia, Chile
Detalles del aeropuerto
Tipo Público
Estadísticas (2020)
Pasajeros 130.215
Variación Decrecimiento 62,1%
Pistas
DirecciónLargoSuperficie
17/352094Asfalto
Mapa
ZAL / SCVD ubicada en Chile
ZAL / SCVD
ZAL / SCVD
Sitio web

Fuentes: World Aero Data

El Aeródromo Pichoy (ZAL)[1]​ es un aeródromo ubicado en la comuna de Mariquina, Chile, a 23 kilómetros al noreste de la ciudad de Valdivia.

Este edificio es de carácter público[2]​ y es administrado por la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile.

En mayo de 2024 el Ministerio de Desarrollo Social dio el visto bueno para convertir el aeródromo en aeropuerto.[3]

Historia[editar]

Emplazamiento[editar]

El aeropuerto se encuentra específicamente enclavado en la localidad de Pichoy, que fue en la época colonial un importante puerto ribereño que unía la ciudad de Valdivia y San Jose de la Mariquina, uno de los tantos ríos que atraviesan la cuenca de hidrográfica de Valdivia de la Región de Los Ríos.

Ubicación de Pichoy en la cuenca territorial de Valdivia.

La localidad fue visitada por el Ingeniero Francisco Vidal Gormaz en el año 1868. Aparece también indicada en el Mapa de Enrique Espinoza publicado el año 1897.

Pichoy.-- Caserío de pocos habitantes situado en el departamento de Valdivia en la margen izquierda del río de su título, á unos seis kilómetros de su desagüe ó término. Es de origen antiguo y junto á él se ha establecido otro que se denomina Pichoy Nuevo. Deriva el nombre del verbo pychon, humear.
Francisco Solano Astaburuaga

En la actualidad el asentamiento urbano más cercano es la ciudad de Valdivia a 23 km, versus los 26,6 km que separan Pichoy desde San Jose de la Mariquina.

En el año 1996 se estableció mediante decreto de la Subsecretaría de Aviación del Ministerio de Defensa Nacional la zona de protección y restricciones de altura para el aeropuerto.[4]

Conversión a aeropuerto[editar]

Debido al incremento y crecimiento en el número de pasajeros hacia y desde Valdivia, el Ministerio de Obras Públicas ampliará el terminal aeroportuario para convertirlo en aeropuerto.

En mayo de 2024 el proyecto obtuvo recomendación satisfactoria por parte del Ministerio de Desarrollo Social para convertirse en aeropuerto y comenzar las obras a fines de ese mismo año.[3][5]

El proyecto de ampliación del edificio terminal de pasajeros incluye una expansión de la superficie actual de 2.101 a 4.828 metros cuadrados. Además, se prevé aumentar los espacios en las salas de embarque y desembarque, implementar un nuevo sistema de cinta transportadora de equipaje y reemplazar los puentes de embarque fijos por móviles.[3]

El proyecto también contempla mejoras en los servicios, como la incorporación de baños con enfoque de género, la climatización del recinto, y el mejoramiento de la iluminación y ventilación. Asimismo, se ampliará el estacionamiento vehicular de 111 a 135 plazas y se mejorará la vialidad de acceso al recinto aéreo.[5]

Características[editar]

Aeropuerto Pichoy de Valdivia (ZAL)

El aeródromo cuenta con una pista de aterrizaje de concreto de 2100 metros de largo y 45 metros de ancho, con una resistencia de 57 F/C/W/T. Su terminal contempla un puente completo con mangas de embarque completamente equipadas, tractores de acercamiento de aviones, salas de embarque amplias y Wi-fi para pasajeros.

Pichoy cuenta con un moderno sistema de aterrizaje ILS Tipo 1 que asiste y guía las operaciones aéreas; este sistema ILS Tipo 1 incluye también luces de aproximación y sistema de estación meteorológica automática. Todo esto se traduce en un mejor aterrizaje de los vuelos en condiciones meteorológicas adversas que son propias de la zona y el clima valdiviano (lluvia fuerte, escarcha y niebla), lo que permite disminuir la cancelación y desviación de vuelos programados.

Este terminal aeroportuario no ha sido concesionado. El primer piso del aeropuerto cuenta con módulos de información turística de la zona, módulos de artesanías, chocolaterías y souvenirs, servicios de rent a car, servicios de transfer hacia Valdivia más los counters de las aerolíneas en operación. El segundo piso cuenta con cafeterías y restaurante.

Especificaciones Aeropuerto Pichoy (ZAL)
Instalaciones N.º
Salas de Embarque 1
Sistema de Aterrizaje ILS-1
Mangas de Embarque 2
Servicios de Transfer 4
Servicios de Rent a car 3
Información Turística 1
Counters 3
Estadía Estacionamiento 200 veh

Estación Meteorológica Pichoy[editar]

La estación meteorológica Pichoy fue creada el 1 de enero de 1965 y es la encargada de monitorear las condiciones climáticas de temperatura, viento, lluvia, humedad y visibilidad; con el fin de otorgar información en tiempo real para las operaciones aeronáuticas. Pertenece a la DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil).[6]

Aerolíneas y destinos[editar]

Actualmente el Aeropuerto Pichoy presenta vuelos comerciales diarios a la ciudad de Santiago de Chile.

Destinos nacionales[editar]

Ciudad Nombre del aeropuerto Aerolíneas
Santiago de Chile Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez Bandera de Chile LATAM Chile
Bandera de Chile Sky Airline

Estadísticas[editar]

Nacionales (Enero - Marzo 2024)[7]
Lugar Ciudad Pasajeros Cambio Aerolíneas
1 Bandera de Chile Santiago de Chile 130.262 Decrecimiento 2,4% LATAM, Sky Airline

Aerolíneas que cesaron operación[editar]

Aerolíneas extintas[editar]

Aerolíneas operativas[editar]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Red Aeroportuaria». Dirección General de Aeronáutica Civil (Chile). Consultado el 30 de junio de 2022. 
  2. «Listado de Aeródromos Públicos de Chile consultado el 4 de septiembre de 2015». Archivado desde el original el 14 de agosto de 2015. Consultado el 4 de septiembre de 2015. 
  3. a b c José Aedo (18 de mayo de 2024). «Proyecto obtiene RS: Aeródromo de Pichoy cambiará a categoría de aeropuerto». Rio en Línea. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  4. Ministerio de Defensa Nacional, Subsecretaría de Aviación (11 de marzo de 1996). «Decreto N°44 de 11 de marzo de 1996 que Aprueba el plano y determina las zonas de protección del Aeródromo Pichoy en la comuna de San José de la Mariquina y Provincia de Valdivia». www.leychile.cl. Consultado el 11 de septiembre de 2015. 
  5. a b «Aeródromo Pichoy subirá de categoría: ahora será aeropuerto». Diario Laguino. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  6. «Meteo Pichoy». 
  7. «Junta Aeronáutica Civil». Archivado desde el original el 24 de enero de 2016. Consultado el 22 de agosto de 2019.