Zarato ruso

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Zarato ruso
Русское царство
Rússkoie tsarstvo
Estado desaparecido
1547-1721

Flag of Oryol ship (variant).svg
Russian-coat-arm-1667.svg

Growth of Russia 1547-1725 true borders.png
Crecimiento de Rusia de 1547 a 1725
Russian Tsardom 1500 to 1700.png
Territorio de Rusia en
     1500      1600     1700
Capital Moscú (1547-1712)
San Petersburgo (1712-1721)[1]
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial Ruso
 • Otros idiomas Lenguas de Rusia
Superficie  
 • Total 3 000 000 km², 14 500 000 km² y 14 500 000 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Población (siglo XVI)  
 • Total 6 000 000 hab.
 • Densidad 2 hab/km²
Moneda Rublo ruso
Historia  
 • 16 de enero
de 1547
Establecimiento
 • 2 de noviembre
de 1721
Proclamación del Imperio
Forma de gobierno Monarquía zarista
Precedido por
Sucedido por
Principado de Moscú
Kanato de Qasim
Kanato de Kazán
Imperio ruso

El Zarato ruso (en ruso: Русское царство, Rússkoie tsarstvo) o Zarato moscovita (en ruso: Московское царство, Moskóvskoie tsarstvo)[2][3]​ es el nombre oficial del Estado ruso desde la toma del título de zar por Iván IV en 1547 hasta la fundación del Imperio ruso por Pedro el Grande en 1721. Fue el sucesor del Principado de Moscú. Con tal nombre se vincularon todos los territorios rusos que en tal época estaban libres de la dominación de naciones extranjeras.

Historia[editar]

Patrimonio bizantino[editar]

Trono de marfil de Iván IV de Rusia.

En el siglo XVI, el gobernante ruso se había convertido en una figura poderosa y autocrática, un zar. Al asumir ese título, el soberano de Moscú intentaba enfatizar que era un gobernante mayor o emperador (zar (царь) representa la adaptación eslava del título/nombre imperial romano César)[4]​ a la altura del Emperador bizantino. De hecho, después de que Iván III se casara con Sofía Palaiologina, sobrina del difunto emperador bizantino Constantino XI Palaiologos, en 1472, la corte moscovita adoptó términos, rituales, títulos y emblemas del Bizantino, como el águila bicéfala, que sobrevive en el escudo de armas de Rusia.

Al principio, el término bizantino autokrator' expresaba sólo el significado literal de un gobernante independiente, pero en el reinado de Iván IV (1533-1584) llegó a implicar un gobierno ilimitado (autocrático). En 1547, el gran duque Iván IV fue coronado zar y, por tanto, reconocido -al menos por la Iglesia ortodoxa rusa- como emperador. Notablemente, el hegúmeno Filoteo de Pskov afirmó en 1510 que después de que Constantinopla cayera en manos del Imperio Otomano en 1453, el zar ruso seguía siendo el único gobernante ortodoxo legítimo, y que Moscú era la Tercera Roma, convirtiéndose en el sucesor lineal final del Roma y del Constantinopla; Éstos fueron los dos centros del Cristianismo y de los imperios romanos (Occidente e Oriente) de épocas anteriores. El Concepto de la "Tercera Roma" resonaría en la autoimagen del pueblo ruso en siglos futuros.

Principios del reinado de Iván IV[editar]

El desarrollo de los poderes autocráticos del zar alcanzó su punto álgido durante el reinado de Iván IV, que se ganó el sobrenombre de "Grozny". La palabra inglesa terrible suele utilizarse para traducir la palabra rusa grozny del sobrenombre de Iván, pero se trata de una traducción un tanto arcaica. La palabra rusa grozny refleja el antiguo uso inglés de terrible como "que inspira miedo o terror; peligroso; poderoso; formidable". No transmite las connotaciones más modernas del inglés terrible, como "defectuoso" o "malvado". Vladimir Dal definió grozny específicamente en el uso arcaico y como epíteto de los zares: "Valiente, magnífico, magistral y que mantiene a los enemigos en el temor, pero a la gente en la obediencia".[5]​ Los eruditos modernos también han sugerido otras traducciones.[6][7][8]

Iván IV se convirtió en Gran Príncipe de Moscú en 1533 a la edad de tres años. Las facciones Shuysky y Belsky de los boyardos compitieron por el control de la regencia hasta que Iván asumió el trono en 1547. Como reflejo de las nuevas pretensiones imperiales de Moscú, la coronación de Iván como zar fue un ritual inspirado en los de los emperadores bizantinos. Con la continua ayuda de un grupo de boyardos, Iván inició su reinado con una serie de útiles reformas. En la década de 1550, promulgó un nuevo código de leyes, renovó el ejército y reorganizó el gobierno local. Sin duda, estas reformas pretendían fortalecer el Estado frente a las continuas guerras.

Zares del Zarato ruso (1547-1721)[editar]

Línea temporal de los gobernantes del Zarato[editar]

Pedro I de RusiaIván V de RusiaSofía Alekséyevna RománovaTeodoro III de RusiaAlexis I de RusiaMiguel I de RusiaVladislao IV VasaSiete boyardosBasilio IV de RusiaDimitri I El FalsoTeodoro II de RusiaBorís GodunovTeodoro I de RusiaIván IV de Rusia

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Traslado de la Capital
  2. Monahan, Erika (2016). «Russia: 3. Tsardom of Muscovy (1547-1721)». The Encyclopedia of Empire. pp. 1-6. ISBN 9781118455074. doi:10.1002/9781118455074.wbeoe425. 
  3. Paul R., Magocsi (2010). A History of Ukraine: The Land and Its Peoples. University of Toronto Press. p. 223. ISBN 978-1-4426-1021-7. Consultado el 19 de agosto de 2016. 
  4. Harper, Douglas. «zar». Online Etymology Dictionary. )
  5. Dal, Vladimir, Diccionario explicativo de la lengua viva gran rusa, artículo ГРОЗИТЬ. Disponible en muchas ediciones, así como en línea, por ejemplo en slovardalja.net
  6. Jacobsen, C. G. (1993). «Mitos, política y el no tan nuevo orden mundial». Journal of Peace Research 30 (3): 241-250. JSTOR 424804. S2CID 146782336. doi:10.1177/0022343393030003001. 
  7. Noth, Ernst Erich (1941). «Libros en el extranjero: An International Literary Quarterly». Books Abroad (University of Oklahoma Press) 15: 343. ISSN 0006-7431. 
  8. McConnell, Frank D. (1979). Storytelling and Mythmaking: Images from Film and Literature. Oxford University Press. ISBN 0-19-502572-5; p. 78: "Pero Iván IV, Iván el Terrible, o como se dice en ruso, Iván groznyi, "Iván el Magnífico" o "Iván el Grande" es precisamente un hombre que se ha convertido en leyenda"

Bibliografía[editar]

  • la obra [ Russia during the reign of Alexey Mikhailovich (1665) de Grigory Kotoshikhin es la fuente indispensable para estudiar la administración del zarato ruso
  • Domostroy es un conjunto de reglamentos del siglo XVI que regulan el comportamiento cotidiano de las familias boyardas rusas.