Zapotitlán (estación)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Zapotitlán
Metro Zapotitlan 04.jpg
Ubicación
Coordenadas 19°17′48″N 99°02′04″O / 19.296666666667, -99.034444444444
Dirección Avenida Tláhuac entre calle Sebastián Trejo y Lorenzo Pérez Castro.
Col. Santiago Zapotitlán y Conchita Zapotitlán.
Localidad Tláhuac, Ciudad de México Bandera de México
Datos de la estación
Punto kilométrico 21.3 km
Inauguración 30 de octubre de 2012 (10 años)
Clausura 1er cierre
12 de marzo de 2014 (por fallas en el tramo elevado)
3er cierre
4 de mayo de 2021 (a causa del desplome de la estación Olivos)
Reinauguración 29 de noviembre de 2015 (primera rehabilitación mayor de la Línea 12)
Pasajeros

Pasajeros en 2021
960,815 [1]​ (Decrecimiento69.78%)
Ranking en 2021

Metro de la Ciudad de México (logo) version 2019.svg MetroDF Línea 12.svg 178°/195 (10°/20)
Conexiones

Logo del Metrobús.svg Mexico City Metrobús Line 5 icon.svg Zapotitlán (servicio temporal de Línea 12)
Logo de los Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México.svg Línea 7 del Trolebús de la Ciudad de México.svg Zapotitlán (servicio temporal de Línea 12)

Logo de la Red de Transporte de Pasajeros de la Ciudad de México.svg (servicio temporal de Línea 12)
N.º de andenes 2
N.º de vías 2
Operador Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México
Servicios detallados
Posición Elevada
Líneas
Línea(s) MetroDF Línea 12.svg (Mixcoac-Tláhuac) Fuera de servicio temporal por reparaciones
« Nopalera
Dirección a
Mixcoac

Fuera de servicio temporal por reparaciones
MetroDF Línea 12.svg
Línea
Tlaltenco
Dirección a
Tláhuac

Fuera de servicio temporal por reparaciones
»
Mapa
Mexico City Metro Line 12.png

Zapotitlán es una de las estaciones que forman parte del Metro de Ciudad de México, perteneciente a la Línea 12. Se ubica al oriente de la Ciudad de México, en la alcaldía Tláhuac.

Información general[editar]

El nombre se debe a que la estación se ubica en las cercanías al pueblo de Santiago Zapotitlán. La palabra se compone como Tzapotl, abreviación de Cuatzapotl (árbol de zapote) y de Titlán que significa Entre árboles de zapote.

El logotipo actual representa un árbol que muestra los zapotes en sus tres ramales, y en el tronco unos dientes Tlantli que representan la terminación “tlan”.

Orígenes[editar]

En 1898 fue autorizada la construcción del ferrocarril San Rafael-Atlixco que correría de México a Puebla, cuya construcción comenzó en 1899. El 2 de abril de 1913 se inauguró una línea ferroviaria que vinculaba a los poblados de Zapotitlán y Mexicaltzingo. Se realizó un recorrido por los diferentes pueblos, tales como Culhuacán, Tomatlán, y San Lorenzo. La construcción estuvo a cargo de Manuel Stampa.[2]

Afluencia[editar]

Así se ha visto la afluencia de la estación en sus primero 10 años de existencia:

Afluencia Anual de Pasajeros
Año Afluencia A Diario Ranking Anual Aumento% Ref.
2022 0 0 🚫/175 -100.00% [3]
2021 960,815 2,632 Decrecimiento178°/195 -69.78% [4]
2020 3,179,098 8,686 Crecimiento112°/195 -36.34% [5]
2019 4,994,118 13,682 Crecimiento130°/195 +8.22% [6]
2018 4,614,901 12,643 Crecimiento132°/195 +16.91% [7]
2017 3,947,346 10,814 Decrecimiento144°/195 -4.53% [8]
2016 4,134,438 11,296 Crecimiento142°/195 +1,209.66% [9]
2015 315,689 864 Decrecimiento194°/195 -59.81% [10]
2014 785,447 2,151 Decrecimiento192°/195 -80.834% [11]
2013 4,099,359 11,231 Crecimiento138°/195 +704.77% [12]
2012 509,381 1,391 186°/195 - [13]

En 2021, Zapotitlán se convirtió en la 17° estación menos utilizada de la red, al registrar una afluencia de tan solo 8,686 pasajeros que utilizaron esta estación a diario. Un factor importante a su baja afluencia en Línea 12, se debe al cierre (que todavía sigue de manera parcial) de la Línea Dorada, debido al desplome entre la interestación Olivos-Tezonco que ocurrió el 3 de mayo de 2021, cerrando por seguridad toda la línea. Razón por la cual los números de pasajeros en el 2021, solo se contabilizaron hasta 3 de mayo de 2021.[14][15]

Incidencias[editar]

La línea 12 se mantuvo fuera de servicio desde el 12 de marzo de 2014[16]​ hasta el 28 de noviembre de 2015, debido a trabajos de mantenimiento mayor que se realizaron entre estas fechas.[17][18]

La estación estuvo fuera de servicio desde el 20 de septiembre de 2017 debido a trabajos de mantenimiento preventivo que se realizan desde la fecha mencionada, a causa del terremoto con epicentro en Puebla ocurrido el 19 de septiembre de 2017.[19]​ La estación, así como la totalidad de la línea fueron reabiertas el lunes 30 de octubre del mismo año.[20]

Referencias[editar]

  1. https://metro.cdmx.gob.mx/afluencia-estacion-por-linea_2021
  2. «Historias y Leyendas». Historia de una Ruta. Línea 12, Línea Dorada, Línea del Bicentenario. Sistema del Transporte Colectivo Metro. 
  3. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea». Metro CDMX. Consultado el 27 de enero de 2023. 
  4. CDMX, Metro. «afluencia estación por línea_2021». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022. 
  5. CDMX, Metro. «afluenciadeestacionporlinea2020». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022. 
  6. CDMX, Metro. «afluencia de estación por línea 2019». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022. 
  7. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2018». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022. 
  8. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2017». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022. 
  9. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2016». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022. 
  10. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2015». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022. 
  11. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2014». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022. 
  12. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2013». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022. 
  13. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2012». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022. 
  14. CDMX, Metro. «afluencia estación por línea_2021». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022. 
  15. «Tláhuac. Colapsa estación Olivos, de la Línea 12 del Metro, con todo y vagones». El Universal. 3 de mayo de 2021. Consultado el 2 de abril de 2022. 
  16. Laura Gómez Flores. La Jornada, ed. «Por fallas, fuera de servicio la mitad de la línea 12 del Metro». Archivado desde el original el 14 de abril de 2014. Consultado el 12 de marzo de 2014. 
  17. «Reabre en su totalidad la L12; no volverá a cerrar: Mancera». El Universal. 29 de noviembre de 2015. Consultado el 16 de diciembre de 2017. 
  18. Corona, Salvador. «Línea 12 del Metro reabre en su totalidad». El Economista. Consultado el 16 de diciembre de 2017. 
  19. «Grietas y fracturas en Línea 12 dejan sin servicio 6 estaciones». Excélsior. 20 de septiembre de 2017. Consultado el 16 de diciembre de 2017. 
  20. «Este lunes, en funcionamiento todas las estaciones de la L12». La Jornada. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2017. Consultado el 16 de diciembre de 2017. 

Véase también[editar]