Yugonostalgia
La yugonostalgia (esloveno y serbocroata en alfabeto latino: jugonostalgija; macedonio y serbocroata en alfabeto cirílico: југоносталгија) es un fenómeno de tipo sociocultural y psicológico poco estudiado que tiene lugar entre algunos ciudadanos de la antigua Yugoslavia.[1]
Definición
[editar]Mientras que los aspectos antropológicos y sociológicos de dicho fenómeno no se han estipulado claramente, el término, y su correspondiente adjetivo, "yugonostálgico", se usan normalmente por parte de los propios del lugar de dos maneras diferentes: con connotaciones positivas, o bien de forma peyorativa. Manifestaciones similares de nostalgia post-socialista se han visto en otros países de Europa Central y Oriental.
Visión positiva
[editar]En su vertiente positiva, la yugonostalgia se refiere al sentimiento afectivo a todos los aspectos idealizados positivamente de la antigua Yugoslavia. Dichos aspectos son a menudo estandarte de izquierdistas en Occidente que apoyaron la existencia del susodicho régimen y de parte de la población urbana en las antiguas repúblicas yugoslavas. Los aspectos por los que apelan son la seguridad económica, el socialismo autogestionario, la multicuturalidad, el internacionalismo y la no-alineación, la historia, la defensa y respeto de costumbres, tradiciones y otros aspectos de la vida cotidiana. Todos estos factores se oponen a los defectos, según los defensores de este sentimiento, que arrojan los estados sucesores de Yugoslavia: provincialismo, chovinismo, corrupción económica/política, la desaparición del estado socialista del bienestar, crisis económica, desigualdad social, mayores niveles de criminalidad, etc.
Visión negativa
[editar]En su vertiente negativa, dicho término ha sido usado por los que apoyaron la disolución del estado federal para criticar a ciertos sectores de anacrónicos, poco patriotas, etc. Durante las Guerras Yugoslavas, el adjetivo "yugonostálgico" era de uso más o menos común por parte de algunos medios de ciertas exrepúblicas yugoslavas, principalmente Croacia y en menor medida Bosnia y Herzegovina, para desacreditar a sectores opuestos.[2]
De acuerdo a Dubravka Ugrešić, el término yugonostálgico es usado para descreditar a una persona y describirla como un enemigo público y como un "traidor".[3][4]
Intentos de clasificación
[editar]Según Mitja Velikonja,[5] los tipos de yugonostalgia pueden clasificarse de acuerdo con cuatro dimensiones:
- nostalgia personal frente a nostalgia colectiva;
- nostalgia materializada frente a nostalgia como idea o sentimiento (un ejemplo de nostalgia materializada es la que tiene lugar con la proliferación de la demanda de productos a los que podría calificarse de yugonostálgicos);
- nostalgia instrumentalizada (políticamente), frente a nostalgia no instrumentalizada;
- nostalgia mimética, frente a nostalgia satírica.
Por su parte, Zala Volčič[6] distingue tres tipos diferentes de yugonostalgia:
- yugonostalgia revisionista, que buscar revertir los resultados de las guerras de la antigua Yugoslavia y reconstruir un estado común;
- yugonostalgia estática, fenómeno cultural que pretende conservar lo mejor del pasado yugoslavo;
- yugonostalgia escapista, fenómeno comercial que busca obtener un beneficio económico de la añoranza por el pasado.
Seguimiento actual en la antigua Yugoslavia
[editar]Véase: Balkania
Actualmente, las manifestaciones yugonostálgicas están presentes sobre todo en el terreno cultural, gracias a grupos musicales de iconografía retroyugoslava o de ideología titoísta, obras de arte, películas y obras de teatro, y algunos festivales celebrados en ciudades de las antiguas repúblicas yugoslavas (especialmente en Belgrado y Sarajevo).
En lo que respecta a la política, dicho movimiento no cuenta con ningún partido político que lo apoye claramente. No obstante, y a tenor de las encuestas, la mayoría de yugonostálgicos se encuentran en Serbia, Montenegro, Bosnia-Herzegovina y Macedonia del Norte, mientras que Croacia y Eslovenia cuentan con un menor número de nostálgicos de la era comunista.
La yugonostalgia está viendo un reverdecer en varias de las anteriores naciones yugoslavas.[7] En Voivodina (una provincia del norte de Serbia), uno de sus habitantes ha creado una atracción turística bautizada como 'Yugolandia, el cual es un lugar dedicado a Tito y a Yugoslavia.[8][9] Ciudadanos de la anterior Yugoslavia han recorrido grandes distancias para celebrar la vida de Tito y la existencia de Yugoslavia.[10]
Reunificación de Yugoslavia
[editar]La reunificación de Yugoslavia se refiere a la idea de volver a unir las seis antiguas repúblicas actuales (Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Serbia, Montenegro, y Macedonia del Norte), a su anterior estado. Este proceso ha sido visto siempre con muchas dificultades debido a las continuas tensiones entre estos países, que ya se han diferenciado bastante a pesar del corto tiempo de su separación, que no es más de 30 años.[11]
Yugonostalgia en la cultura contemporánea
[editar]Varios programas, algunos de los cuales se cita aquí; son de carácter pan-regionales y comprenden la participación de un mínimo de tres ciudadanos de anteriores naciones de Yugoslavia y no de estados fuera de su extensión territorial anterior.
Telerrealidad
[editar]- Veliki brat (Gran hermano)
- Fusionado con su contraparte croata como Veliki brat 2011
- Farma (La Granja)
- Concursos de canto
- Zvezde Granda (Pop Idol)
- X Factor Adria, octubre de 2013-presente (Serbia, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Macedonia del Norte, Montenegro)
- Operacija trijumf, 2008-09 (Operación triunfo: Serbia, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Macedonia del Norte, Montenegro)
- Idol, 2003-05, (Pop Idol/Idol Colombia: Serbia, Macedonia del Norte, Montenegro)
Series de TV
[editar]- Kursadžije, comedia
- La esencia de la lluvia en los Balcanes, un drama
Véase también
[editar]- Ostalgie
- Nostalgia por el apartheid
- Nostalgia por la República Popular de Polonia
- Nostalgia por la Unión Soviética
Referencias
[editar]- ↑ «Nicole Lindstrom, Review essay on: "Yugonostalgia: Restorative and Reflective Nostalgia in Former Yugoslavia."». Archivado desde el original el 11 de febrero de 2020. Consultado el 11 de septiembre de 2015.
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 11 de septiembre de 2015.
- ↑ Ugrešić, Dubravka (1998). The Culture of Lies: Antipolitical Essays. Pennsylvania State University Press. p. 231. ISBN 0-271-01847-X.
- ↑ Müller, Jan-Werner (2002). Memory and Power in Post-War Europe: Studies in the Presence of the Past. Cambridge University Press. p. 12. ISBN 0-521-00070-X.
- ↑ Velikonja, Mitja. 2008. Titostalgia: A Study of Nostalgia for Josip Broz. Ljubljana: Mirovni Inštitut.
- ↑ Volčič, Zala. 2007. “Yugo-Nostalgia: Cultural Memory and Media in the Former Yugoslavia”. Critical Studies in Media Communication 24(1), pp. 21-38.
- ↑ Telegraph (29 de diciembre de 2007). «Many in Slovenia yearn for old Yugoslavia». The Daily Telegraph (Londres). Consultado el 21 de mayo de 2010.
- ↑ http://www.youtube.com/watch?v=MRASojQfNWI
- ↑ BBC (10 de mayo de 2004). «Nostalgic Yugoslav re-creates land of Tito». BBC News. Consultado el 21 de mayo de 2010.
- ↑ BBC (23 de mayo de 2008). «Ex-Yugoslavs pine for unity and dignity». BBC News. Consultado el 21 de mayo de 2010.
- ↑ Bilefsky, Dan (30 de enero de 2008). «Oh, Yugoslavia! How They Long for Your Firm Embrace». The New York Times. Consultado el 16 de marzo de 2015.
Bibliografía
[editar]- Palacios Cruz, Miguel (2011). "La Yugonostalgia como objeto de estudio académico". Balkania 2, 182-191 [1] Archivado el 12 de junio de 2013 en Wayback Machine..
- Trovesi, Andrea (2006). L'enciclopedia della Jugonostalgija. In Banchelli, Eva: Taste the East: Linguaggi e forme dell'Ostalgie, Bergamo, Sestante Edizioni: 257-274, ISBN 88-87445-92-3.
Enlaces externos
[editar]- “Yugonostalgia contra los tiempos difíciles” en El Mundo.
- “La Yugonostalgia” en El Periódico de Aragón.
- “Nuestrismos, nacionalismos y yugonostalgia" en El País.
- "La Yugonostalgia irrumpe en la campaña electoral serbia" en Euronews.
- "Yugonostalgia en la tumba de Tito" en El Correo.
- "What is Yugo-nostalgia about?" en The Slovenia Times.