Withania somnifera
Withania somnifera | ||
---|---|---|
![]() Withania somnifera | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Solanaceae | |
Subfamilia: | Solanoideae | |
Tribu: | Physaleae | |
Subtribu: | Withaninae | |
Género: | Withania | |
Especie: |
W. somnifera (L.) Dunal | |
La bufera (Withania somnifera), también conocida como ginseng indio, oroval, orval o hierba mora mayor, es una planta de la familia Solanaceae.
En muchas países se ha popularizado su nombre en sánscrito ashwagandha, cuya traducción literal es "aroma de caballo", por el particular olor que desprende.
Descripción[editar]
Es un arbusto erecto que puede alcanzar una altura de 1'5 m. Su flor es verdosa, poco llamativa. Su fruto, muy parecido al del alquenquenje, de su misma familia, es una baya anaranjada, del tamaño de un guisante, envuelta en el cáliz, acrescente tras la fecundación.
Distribución[editar]
Aunque se cree que es originaria de Asia, se encuentra en casi todos los climas templados. Crece en India, Pakistán y Sri Lanka, en el sur de Europa, noreste de África, y en la Macaronesia. En la península ibérica se encuentra esporádicamente el litoral mediterráneo. No debe confundirse con W. frutescens, de mayor porte, llamada también bufera, que es espontánea en el sureste peninsular.
Propiedades[editar]
El epíteto específico somnifera alude a las propiedades sedantes de la raíz de la planta. Sin embargo, su uso tradicional en ayurveda es similar al del ginseng en la medicina china tradicional: funciona como adaptógeno. Por esta razón, en Occidente se le da el sobrenombre de ginseng indio. Recientemente se le han encontrado propiedades frente al Alzheimer.[1][2] [3]
Taxonomía[editar]
W. somnifera fue descrita por (Linneo) Dunal y publicado en Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 13(1): 453, en el año 1852.[4]
- Español: beleño macho, hierba del sueño, hierba mora mayor, orobal, orobale, oroval, orovale, orval, orvala, orvale, tomate del diablo, vejiguilla, veleño, veleño de letargos, yerba mora mayor, yerba mora.[5]
- Withania sicula Lojac.
- Hypnoticum somniferum Rodati ex Boiss.
- Physalis alpini J.Jacq.
- Physalis flexuosa L.
- Physalis scariosa Webb & Berthel.
- Physalis somnifera L.
- Physalis sugunda Buch.-Ham. ex Wall.
- Physaloides somnifera Moench basónimo
- Withania kansuensis Kuang & A.M.Lu
- Withania microphysalis Suess.[6]
Referencias[editar]
- ↑ http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22308347
- ↑ http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19957250
- ↑ «https://mr-remedios.com/ashwagandha». Consultado el 4 de marzo de 2019.
- ↑ Withania somnifera en Trópicos
- ↑ «Withania somnifera». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 29 de noviembre de 2011.
- ↑ Withania somnifera en PlantList
Bibliografía[editar]
- AFPD. 2008. African Flowering Plants Database - Base de Donnees des Plantes a Fleurs D'Afrique.
- Flora of China Editorial Committee. 1994. Fl. China 17: 1–378. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
- Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.
Enlaces externos[editar]
Wikispecies tiene un artículo sobre Withania somnifera.
- Withania somnifera Photos (Google Images)
- Monograph By Dr Ajay Padmawar