Wikiproyecto:Mujeres/Wikimujeres/LasImprescindibles/Bolivia
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Wikimujeres Bolivia
Las Imprescindibles en Bolivia. ¿Cuales han sido las mujeres que han marcado la historia de Bolivia? Resulta clave identificarlas y que estén en Wikipedia con todos los honores.
Este espacio de trabajo nos servirá también además para organizarnos y coordinarnos. Objetivos: visibilización de las mujeres, la igualdad, el feminismo en Bolivia, transparencia de información y más.
Las Imprescindibles[editar]
- Tomasa Yarhui la primera ministra indígena de Bolivia
- Amelia Villa la primera médica de Bolivia
- Lidia Gueiler Tejada Lidia Guéiler ha sido la única mujer presidenta de Bolivia y la segunda entre las doce mujeres que han gobernado un país de América hasta 2017.
- Amalia Villa de la Tapia Primera aviadora de Bolivia y de Sudamérica
Históricas[editar]
Dirigentas indígenas[editar]
- Silvia Lazarte primera mujer indígena en dirigir un cuerpo legislativo. Presidenta Asamblea Nacional.
- Leonilda Zurita
- Juanita Ancieta
- Mariana Guasania Cabao
- Justa Cabrera
- Nélida Sifuentes Cueto
- Marfa Inofuentes Pérez
Políticas[editar]
- Leonilda Zurita
- Gabriela Montaño
- Erika Brockmann
- Gloria Ardaya
- Soledad Chapetón
- Susana Rivero
- Marianela Paco
- Monica Medina
- Verónica Palenque Yanguas
- Remedios Loza
- Moira Paz Estenssoro
Ministras[editar]
- Elizabeth Salguero
- Julia Ramos
- Nemecia Achacollo
- Claudia Peña Claros
- Celima Torrico
- Nila Heredia
- Nardi Suxo
- Teresa Morales
- Amanda Dávila
- Viviana Caro
- María Cecilia Chacón
- Casimira Rodríguez
- Mabel Monje
- Nilda Copa
Científicas[editar]
- Kathrin Barboza Marquez
- Dagmar Merino-Rodo (geóloga)
- Narel Paniagua Zambrana (etnobotanista)
- Noemí Tirado Bustillos (genetista)
- María Eugenia García Moreno (química)
- Teresa Camacho Badani (bióloga)
- Hilde Roth de Spielvogel (médica)
- Carmen Ledo García (bióloga)
- Melina Campero Paz (bióloga)
- Florencia Ballivián (historiadora)
- Ery Fukushima Guachalla (bióloga)
Escritoras[editar]
Académicas[editar]
Activistas[editar]
- Nina Uma rapera feminista
- Domitila Barrios de Barrios de Chungara
Artículos básicos pendientes[editar]
Feministas contemporáneas[editar]
- Elizabeth Salguero
- María Galindo Necesita mejoras referencias y ampliación
- Julieta Paredes
- Katia Uriona
- Sonia Montaño
- Julieta Montaño
Organizaciones[editar]
- Federación Obrera Femenina necesita ampliación y referencias
- Confederación Sindical de Mujeres Indígenas Originarias Campesinas de Bolivia "Bartolina Sisa"
- Convención femenina, convocada en 1929 por el Ateneo Femenino
- Mujeres Creando / Necesita mejoras ampliación y referencias
- Feminismo autónomo Feminismo autónomo en Bolivia
Partidos políticos[editar]
Deportistas[editar]
Han participado un total de 19 mujeres en los Juegos Olímpicos, por primera vez en 1984.
- 1984 - 1 (Nelly Chávez)
- 1988 - 1 (Katerine Moreno abanderada y olímpica más joven de la historia del país con 14 años)
- 1992 - 5 (Sandra Antelo, Gloria Burgos, Jacqueline Solíz, Moré Galetovic, Paola Peñarrieta)
- 1996 - 2 (Ximena Escalera, Giovana Irusta)
- 2000 - 2 (Giovana Irusta, Katerine Moreno)
- 2004 - 3 (Maria José de la Fuente, Katerine Moreno, Giovana Irusta abanderada)
- 2008 - 3 (Sonia Calizaya, Katerine Moreno, María Teresa Monasterio)
- 2012 - 2 (Karen Torrez abanderada, Claudia Balderrama)
- 2016 - 6 (Ángela Castro abanderada, Wendy Cornejo, Stefany Coronado, Rosmery Quispe, Karen Torrez, Carina García)
Total 25 ocasiones con 19 deportistas
Conceptos clave[editar]
- Chacha-warmi
Hecho