|
|
 | Fechas |
15 de abril del 2022 al 15 de junio del 2022 |
---|
Lugar |
Puedes participar desde cualquier parte del mundo |
---|
Hashtag |
#WikiPorLosDerechosHumanos // #WikiForHumanRights |
---|
Puntajes finales del Concurso[editar]
Dejamos el puntaje de las 9 personas que más editaron en el marco del concurso
Link58
|
682
|
PFSV-UY
|
621.95
|
Santi Chuco
|
275
|
Mbulig
|
185,1
|
Aeveraal
|
174.3
|
Alvinero
|
118.9
|
Ivanbetanco43
|
62.48
|
Consuelo Fernandez
|
26.97
|
Juancharlie
|
28.49
|
Del 15 de abril al 15 de junio del 2022, te invitamos a participar de la campaña #WikiForHumanRights || #WikiPorLosDerechosHumanos, con especial foco en el derecho a un ambiente sano. Vamos a estar editando Wikipedia y desarrollando otras actividades en línea, como cursos y talleres, sobre la "triple crisis planetaria" de cambio climático,
- Crea tu cuenta en Wikipedia o accede si ya tienes una
- Añade tu nombre a la lista de Participantes.
- Puedes elegir un artículo de la sección Artículos sugeridos o escribir otro que no esté en la lista, siempre y cuando sea relevante enciclopédicamente.
- Si te interesa ser parte del Wikiconcurso, es sumamente importante que nos hagas saber qué artículo editaste. Lo puedes hacer a través de alguna de las siguientes maneras:
- Escribir el nombre del artículo al lado de tu usuario en la sección de Participantes
- Tras la edición y cuando te pide la razón de los cambios, puedes poner el hashtag #WikiPorLosDerechosHumanos.
Durante la campaña estaremos realizando a nivel regional encuentros, editatones, talleres virtuales y cursos virtuales específicos vinculados a la temática. Para participar vamos a estar actualizando aquí fechas, eventos y horarios.
Calendario de actividades #WikiPorLosDerechosHumanos
Actividad |
Modalidad |
Capítulo a cargo |
Inscripción |
Fecha
|
Office Hour |
Virtual |
Wikimedia Argentina y Wikimedistas de Uruguay |
Enlace |
23 de febrero 1:30 PM ARG/UY
|
Curso "Wikipedia para profesionales y activistas ambientales" |
Virtual |
Wikimedistas de Uruguay con el apoyo de Wikimedia Argentina |
Formulario de inscripción |
Inscripciones abiertas del 15 de abril al 4 de mayo. El curso tiene lugar del 9 de mayo al 6 de junio
|
Caminata ecológica y taller de edición en Wikipedia - Commons |
Virtual |
WikiAcción Perú |
Terminado |
16 y 17 de abril, 5 PM PE/MX/COL
|
Panel: Luchas campesinas y biodiversidad en Wikipedia |
Virtual |
Panelistas: Alejo Di Risio (Asociación de Abogadas y Abogados Ambientalistas) y Silvana Machado (Redes Amigos de la Tierra) |
Enlace |
18 de abril, 6 PM ARG/UY
|
Editatón "Adoptá una vaquita" |
Virtual |
Wikimedistas del Museo de La Plata |
inscripción |
Del 19 al 23 de abril. Encuentros sincrónicos: 19 de abril 18h (UTC-3), 23 de abril 17h (UTC-3)
|
Conversatorio: Seminario Permanente "Activismos medioambientales, activismos virtuales y los espacios comunes" |
Virtual |
Wikimedia Chile |
Sin inscripción previa. Transmisión en vivo por Youtube |
21 de abril, 4 PM CHI - 5 PM ARG/UY
|
Encuentro: Mico-nocimiento latinoamericano en Wikipedia |
Virtual |
WikiAcción Perú. Panelistas: Cristian Moreno (Fundación Fungi) y Ireri Monter (Symbiosis Mx) |
Enlace |
22 de abril, 5 PM PE/MX/COL - 6 PM CHI
|
Panel: Vacíos de información sobre cambio climático |
Virtual |
Panelistas: Itzel Gómez (Climate Tracker), Virginia Scardamaglia (FLACSO Argentina) y Valério Andrade Melo (Universidade Estadual de Santa Cruz, Wiki Movimento Brasil) |
Enlace |
25 de abril, 6 PM ARG/UY
|
Conversatorio: Experiencias en comunicación sobre plantas medicinales |
Virtual |
WikiAcción Perú. Panelistas: Martín Huamán (Centro Takiwasi) y Paloma Duarte (Misha Rastrera) |
Enlace |
29 de abril, 5 PM PE/MX/COL
|
EditatonXElMedioAmbiente |
Virtual |
Wikimedia Colombia |
Enlace |
22 de abril, 2 PM CO
|
EditatonXElPlaneta |
Virtual |
Wikimedia Colombia |
Enlace |
26 de abril, 5 PM CO
|
Conversatorio Por el Derecho a un Medio Ambiente Sano |
Presencial |
Wikimedia Colombia |
Enlace |
27 de abril, 17:00 Hrs Colombia (UTC -5)
|
Editatón Derechos Humanos y Defensa del Territorio |
Virtual |
Wikimedia México |
Enlace |
28 de abril, 11 HRS CDMX (UTC -5)
|
Taller: iNaturalist2Commons |
Virtual |
Talleristas: Malena Lorente (Wikimedistas del Museo de la Plata) |
Enlace |
3 de mayo, 3 PM ARG/UY
|
Conversatorio: Global Big Day en Áncash |
Virtual |
WikiAcción Perú, con el doctor Steven Sevillano Ríos |
Enlace |
22 de mayo, 6 PM PE/MX/COL
|
Horas de café de apoyo para nuevxs editores |
Virtual |
Wikimedistas de Uruguay y Wikimedia Argentina |
Enlace para registrarse |
13 y 23 de mayo a las 6 PM ARG/UY
|
Panel: Miradas desde el patrimonio documental sobre ambiente y cambio climático |
Virtual |
Panelistas: Anabela Plos (Argentina GBIF Node Manager), Carlo Brescia (WikiAcción Perú) y ACUMAR |
Enlace |
16 de mayo, 6 PM ARG/UYT
|
Taller: ¿Cómo organizar una expedición fotográfica para Wikimedia Commons? Desde los lagos glaciares hasta los jardines botánicos |
Virtual |
Tallerista: Carlo Brescia (WikiAcción Perú) |
Enlace |
17 de mayo, 3 PM ARG/UYT
|
La campaña #WikiForHumanRights || #WikiPorLosDerechosHumanos ¡está de vuelta y mejor que nunca! Esta campaña es realizada en colaboración con el Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
La campaña se realiza entre el 15 de abril al 14 de junio de 2022, y otra vez más estará enfocada en el Derecho a un ambiente sano, el derecho humano recientemente reconocido por parte de Naciones Unidas. Este año ampliaremos nuestro enfoque, abarcando la “triple crisis planetaria” de cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad y sus múltiples impactos en el bienestar y la supervivencia humana.
La campaña se llevará adelante convocando a editar contenido en todas las Wikipedias, en el caso de la Wikipedia en Español, los capítulos y grupos de usuarios de la región creamos este espacio para acompañar, apoyar y colaborar en todas las actividades que se estarán realizando durante los meses en los que la campaña global este activa. Es por esto que Wikimedia Argentina, Wikimedistas del Uruguay , Wikimedia Chile, Wikimedia México, Wikimedia Venezuela, Wikimedia Colombia, WikiAcción Perú estaremos actualizando y compartiendo nuestros eventos y actividades aquí. ¡Los y las invitamos a participar!
Wikipedia cumple un rol crucial en proveer información neutral, confiable y accesible en una amplia variedad de temas. Desde la pandemia de COVID-19 hasta las elecciones, la gente utiliza Wikipedia como un recurso para entender los eventos que le dan forma al mundo a su alrededor. Los artículos de Wikipedia que abordan temas vinculados al cambio climático tienen un gran impacto, tal como lo muestra el número de visitas que reciben estos artículos. Por ejemplo, en 2021, los artículos relacionados a temas de cambio climático recibieron alrededor de 130 millones de visitas en la Wikipedia en inglés, y alrededor de 20 millones de visitas en la Wikipedia en español. Sin embargo, todavía existen muchos vacíos de información. Hay mucho por hacer para asegurarse que los temas en la intersección entre los derechos humanos y el ambiente estén bien representados en Wikipedia para que el mundo pueda entender esta crisis con múltiples capas. Por ejemplo, temas como el impacto del cambio climático en los sistemas alimentarios que sostienen la vida, el impacto de la contaminación en la salud humana o los impactos de la deforestación sobre los derechos de los pueblos indígenas, por mencionar algunos temas, necesitan una mejor cobertura en Wikipedia.
|