Wikipedia:Wikiconcurso
Este es el Wikiconcurso de Wikipedia, cuyo objetivo es elegir un grupo de artículos y mejorarlos entre todos los wikipedistas. El artículo ganador podrá optar a la calificación de «artículo destacado», y el usuario que cree el mejor artículo obtendrá un wikipremio como reconocimiento de la comunidad a su creatividad.
¿Cómo participar?[editar]
Lo primero que debes hacer es comprobar si hay una edición del concurso en curso y pinchar sobre ella. Al hacerlo aparecerán los artículos sobre los que se está realizando el concurso, la fecha de finalización de el y todos los detalles que sean necesarios para hacerlo.
El jurado[editar]
La entrega de los premios es totalmente parcial y subjetiva, estará basada en la valoración del jurado que componga la edición del concurso y se ignorarán todas las protestas por su veredicto. Los concursantes que protesten las decisiones del jurado serán descalificados.
Algunos de los aspectos que se valorarán son:
- Extensión e integridad. El artículo no debe omitir elementos esenciales o datos relevantes.
- Organización. El artículo debe estar claramente organizado, haciendo uso de secciones, tablas o plantillas.
- Neutralidad. El artículo deberá respetar el punto de vista neutral.
- Lenguaje. El artículo no debe contener faltas de ortografía ni errores gramaticales, debe estar redactado de forma neutral y además debe ser fácilmente comprensible.
- Wikiestilo. Es importante la presencia de enlaces internos y externos, categorías, interwikis e imágenes en el artículo.
- Referencias. Se considera muy importante la utilización de fuentes verificables.
Cada miembro del jurado puntuará cada artículo dentro de un baremo decidido previamente al inicio del concurso.
Artículo | Jurado 1 | Jurado 2 | Jurado 3 | Total |
Ejemplo | 3 | 2 | 2 | 7 |
Ejemplo 2 | 2 | 1 | 3 | 6 |
Dependiendo de las puntuaciones finales de los artículos, el jurado podrá otorgar medallas de oro, plata y bronce a los mejores artículos.
En cualquier caso, el jurado tendrá potestad absoluta sobre su trabajo y podrá reorganizar en cualquier momento el modo de valorar. Recuerda que el jurado tiene un inmenso trabajo. Si ya has participado en un wikiconcurso, puedes premiarlos firmando aquí.
Ediciones realizadas[editar]
- 2005
- Primera edición: maratón de miniesbozos.
- 2006
- Segunda edición: maratón de biografías y vidas.
- Tercera edición: maratón de esbozos y miniesbozos por grupos.
- Cuarta edición: maratón de biografías y vidas (II).
- Quinta edición: maratón de traducción de artículos destacados (I).
- Sexta edición: maratón de esbozos y miniesbozos de geografía.
- Séptima edición: maratón de wikificación.
- Octava edición: maratón de biografías + maratón de biografías y vidas (y III).
- Novena edición: maratón de creación de artículos existentes en la enciclopedia Encarta.
- 2007
- Primera edición especial: creación del artículo 200.000.
- Décima edición: maratón de traducción de artículos destacados (II).
- Undécima edición: maratón de esbozos y miniesbozos por grupos (II).
- Duodécima edición: pentatlón (5 fases, de una semana de duración).
- Decimotercera edición: maratón de la Enciclopedia británica.
- Decimocuarta edición: maratón de miniesbozos (y II).
- Decimoquinta edición: triatlón (versión de aniversario).
- 2008
- Decimosexta edición: maratón de traducción de artículos destacados (III).
- Decimoséptima edición: maratón de traducción de artículos buenos por grupos.
- Decimoctava edición: maratón de reescribir artículos de la Gran Enciclopedia Rialp.
- 2009
- Decimonovena edición: maratón de Encarta, Enciclopedia Británica y artículos vitales.
- Segunda edición especial: contrarreloj Encarta.
- Vigésima edición: maratón de traducción de Artículos Destacados (IV).
- 2011
- Vigésimo primera edición: creación de artículos sobre mujeres iberoamericanas, en el marco de los festejos por Wikipedia 10.
- 2012
- Vigésimo segunda edición: maratón de traducción de artículos destacados (V).
- 2013
- Vigésimo tercera edición: segundo concurso de creación de artículos sobre mujeres iberoamericanas.
- Vigésimo cuarta edición: creación de monumentos nacionales de Chile.
- 2015
- Vigésimo quinta edición: edición de artículos sobre espacios naturales de España y Portugal.
- Vigésimo sexta edición: edición de artículos sobre tres museos estatales de Madrid.
- 2016
- Vigésimo séptima edición: concurso de lenguas maternas.
- Vigésimo octava edición: Día de la Poesía 2016.
- 2017
- Vigésimo novena edición: Día de la Poesía 2017.
- 2020
- Trigésima edición: edición de artículos sobre espacios naturales.
- Trigésimo primera edición: edición de artículos sobre museos.
- Trigésimo segunda edición: edición de artículos sobre monumentos.
- Trigésimo tercera edición: edición de artículos sobre festividades.
- 2021
- Mujeres con calle: creación, mejora y traducción de artículos sobre las mujeres que dan nombre a calles, carreteras o avenidas.
- Trigésimo cuarta edición: creación de artículos sobre museos.
- Trigésimo quinta edición: creación de artículos sobre monumentos.
- 2022
- #WikiPorLosDerechosHumanos: encuentros, editatones, talleres virtuales y cursos virtuales específicos vinculados a la "triple crisis planetaria" de cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad.
- ¡Alto! Mujeres trabajando: creación, mejora y traducción de artículos sobre mujeres en profesiones y oficios que han sido históricamente desempeñados por varones.
Edición en preparación[editar]
Ediciones futuras[editar]
- Maratón de artículos solicitados (por los wikipedistas).
- Maratón de páginas requeridas (en páginas especiales).
- Maratón de esbozos por categorías.
- Maratón de wikificación.
- Maratón de traducción de artículos destacados de otras wikipedias.
- Maratón de wikiproyectos más activos.