Wikipedia:La Santa Cruz de la Alberca de Záncara
La Santa Cruz es la patrona de La Alberca de Záncara (Cuenca), un pueblo con una profunda devoción religiosa que se remonta a más de tres siglos. El 14 de septiembre tiene lugar la Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz[1]. La patrona es una cruz de madera guarnecida en plata para su conservación y veneración, con filetes y remates en plata de 1,81 x 1,68 m.[2] Fue bendecida por el Papa Inocencio X y posada en el mismo lugar que la cruz donde Jesucristo fue clavado. La Santa Cruz es el símbolo central de su identidad religiosa y cultural.

Realizada por encargo en 1643. Su historia está estrechamente ligada a Fray Francisco de la Cruz,un fraile carmelita, natural de Mora (Toledo), que residía en el convento del pueblo, el cual se sintió llamado a peregrinar con una cruz de madera labrada hasta Jerusalén. Pero antes, se desplazó hasta San Clemente, un pueblo próximo a la Alberca de Záncara para que la Cruz fuese labrada por un carpintero llamado Alonso de Haro[2]. En su recorrido, visitó al papa Urbano VIII, quien le otorgó reliquias para ser incorporadas a la cruz. Posteriormente, tras visitar Santiago de Compostela, la cruz fue consagrada y llevada de regreso a La Alberca de Záncara.
La Santa Cruz es el centro de las festividades religiosas del pueblo, siendo venerada en Semana Santa y especialmente durante las celebraciones que tienen lugar desde el día 13 de septiembre prolongadas hasta el 18 del mismo mes. Durante estas fechas, se realizan procesiones, ofrendas, y diversos actos litúrgicos en honor a su patrona. Entre las tradiciones destacan el baile del 'paloteo', dichos y danzas, la ofrenda floral, procesiones, la subasta de regalos donados por los vecinos y la entrega de premios. La festividad culmina el día 17 de septiembre, cuando se realiza la subasta de las andas entre los grupos de anderos del pueblo para llevar a su patrona sus respectivas fechas de culto. Una vez finalizada, el grupo que más dinero ha ofrecido, porta la imagen en una procesión acompañada por los vecinos del pueblo entre las calles de La Alberca de Záncara.
La Santa Cruz no solo es un símbolo de fe para los alberqueños, sino que también representa una parte esencial como objeto de unión e identidad cultural. A lo largo de los siglos, su veneración perdura, y el pueblo sigue manteniendo las tradiciones que han pasado de generación en generación. La cruz se conserva en el Convento de Santa Ana, y cada año es sacada en procesión durante la Semana Santa, destacando especialmente en la noche del Viernes Santo y acompañada por todo el pueblo y por la Asociación Musical "El Pilar - La Santa Cruz". Además, el día 3 de mayo, se celebra el día de la Cruz, donde se venera y se adora a la patrona, recorriendo las calles del pueblo y cantando los mayos en su honor.
El legado de Fray Francisco de la Cruz es fundamental en la historia de la Santa Cruz. Su viaje penitencial con la cruz a cuestas lo llevó por distintos lugares sagrados hasta llegar a Tierra Santa, donde recorrió los mismos caminos que Jesucristo durante su pasión. A su regreso, su devoción y el reconocimiento del Papa Inocencio X, consolidaron la Santa Cruz como un objeto de culto en La Alberca de Záncara.
La Santa Cruz sigue siendo el corazón espiritual de este pueblo y sus coterráneos. Su historia, marcada por la fe y la devoción popular, la convierte en un referente religioso y cultural que cada año es celebrado con fervor por sus habitantes. La tradición y la historia de la Santa Cruz son testimonio del arraigo de la religiosidad en el pueblo y de su firme compromiso con la conservación de sus costumbres. Para su culto y veneración, así como para la organización de festejos entorno a la patrona y su imagen, se creó en 1724 la Cofradía de La Santa Cruz. Fundada con la sede en el convento de Santa Ana con estatutos propios, aprobada en la diócesis de Cuenca el 4 de enero de 1724 y apoyada por grupos o asociaciones de anderos del pueblo.
- J. Expósito Rabadán (Editado en el 2021). La Santa Cruz.
- VVAA, coordinados por M. Romero. La Alberca de Záncara, historia y leyenda. Año 2013
- https://losojos.es/tierra-y-memoria/la-alberca-de-zancara-y-su-santa-cruz/
- https://www.guiarepsol.com/es/fichas/fiesta/la-santa-cruz-11814/