Wikipedia:Encuentros/Editatona Arte y Feminismo en Uruguay 2018
Editatona Arte y Feminismo 2018 | ||||
![]() |
![]() |
- Fechas
- 16 y 17 de marzo de 2018.
- Lugares
- Centro Cultural de España en Montevideo
- Cabildo de Montevideo
Juan Carlos Gómez 1362.
En el marco de las actividades del mes de las mujeres por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, convocamos a una nueva editatón colectiva de biografías de mujeres uruguayas. El 16 y 17 de marzo de 2018 tendrá lugar la Editatona de Wikipedia sobre Arte y Feminismo 2018, en Montevideo.
Wikimedia Uruguay y la Intendencia de Montevideo, con el apoyo de Creative Commons Uruguay y del Centro Cultural de España en Montevideo, invitan a colaborar con la campaña internacional Arte+Feminismo para la creación de artículos sobre las mujeres relevantes del arte y la cultura que todavía no tienen su artículo en la enciclopedia libre. También invitamos a mejorar biografías ya existentes y a contribuir en artículos sobre arte y feminismo. Esta editatona se suma además a la campaña #VisibleWikiWomen para ilustrar los artículos que crearemos y mejorar los ya existentes, con fotos e imágenes que representen a mujeres relevantes en Wikipedia.
Una editatón es un evento de edición colectiva y simultánea en Wikipedia, gratuito y abierto al público, en el que personas con distintos niveles de experiencia se reúnen para mejorar o crear artículos en la enciclopedia. La editatón incluirá charlas informativas para quienes recién comienzan en Wikipedia, apoyo continuo en la edición, materiales de apoyo, cuidado de niños y aperitivos.
¿Cuándo y dónde?[editar]
- viernes 16 de marzo de 2018 en el Centro Cultural de España en Montevideo, de 19 a 21 h.
- sábado 17 de marzo de 2018 en el espacio del MVDLAB ubicado en el Cabildo de Montevideo, de 11 a 18 hs.
¿Por qué una editatona?[editar]
Wikipedia es un proyecto gratuito, voluntario y comunitario basado en los principios del conocimiento libre. Es una enciclopedia escrita de manera colaborativa por miles de personas voluntarias de todo el mundo. Al mismo tiempo, es una de las principales fuentes de información para millones de personas, quienes pueden acceder y reutilizar los artículos de manera libre y gratuita. Mejorar la presencia de las mujeres en Wikipedia ayuda a visibilizar vidas y contribuciones a menudo ocultadas, derribando al mismo tiempo prejuicios de género.
Las mujeres representan entre un 8 y un 16 por ciento del total de personas que editan la Wikipedia, mientras que las biografías de mujeres son solo el 19 por ciento del total de biografías en Wikipedia en español. Estos datos muestran una profunda desigualdad de género, tanto en la participación en la edición como en la representación en los contenidos. Por esta razón, es necesario generar las condiciones para que muchas más mujeres participen en la edición de la enciclopedia más consultada en la actualidad, y que sus logros y contribuciones sean igualmente recopilados y descritos.
Objetivos[editar]
- Mejorar el contenido en Wikipedia y otros proyectos hermanos, como Wikiquotes y Wikimedia Commons, referido a mujeres relevantes del arte y la cultura en Uruguay, así como otros contenidos referidos a arte y feminismo.
- Mejorar la calidad de Wikipedia incorporando la perspectiva de género en la edición.
- Favorecer la participación de las mujeres como editoras de Wikipedia.
- Transmitir la importancia del uso de licencias libres y software libre como facilitadores de la circulación de la cultura y la información.
Programa[editar]
El evento se dividirá en dos partes. En la primera, el viernes 16 de marzo de 19 a 21 hs. en el Centro Cultural de España, se brindará una charla sobre edición en Wikipedia, y habrá un panel sobre arte y feminismo con la presencia de artistas y expertas en el tema. Las panelistas serán Lucía Ehrlich (JAQUE), Mariana Fossatti (Wikimedia Uruguay), Ángela López (Fundación de Arte Contemporáneo), Macarena Montañez (Pozo de Agua) y Solana Quesada (Secretaría de Género de la Intendencia de Montevideo). Modera Ileana Silva.
La segunda parte, a llevarse a cabo el sábado 17 de marzo de 11 a 18 hs en el Cabildo de Montevideo, consistirá en la edición colectiva de artículos de Wikipedia sobre mujeres en el arte y la cultura. Para ello, contaremos con la presencia de wikipedistas con experiencia que guiarán las personas participantes durante el taller de edición colaborativa.
¿Cómo participar?[editar]
Todas las actividades son abiertas y gratuitas. No es necesario tener experiencia previa en edición para participar. Son bienvenidas las personas de todas las identidades y expresiones de género, en particular las mujeres trans y cisgénero.
Invitamos a que las personas que asistan traigan sus propias computadoras, para poder editar de manera cómoda. Contaremos con material bibliográfico y fotográfico que servirá de apoyo para la creación y mejora de los artículos seleccionados. Agradecemos que los participantes lleven bibliografía para compartir, como por ejemplo: libros de biografías de mujeres de Uruguay, diccionarios biográficos, catálogos artísticos, etc.
Recomendamos a quienes no tienen una cuenta en la Wikipedia, crear una con anticipación para poder trabajar con un usuario propio.
Si ya tienes tu cuenta, por favor agrega tu usuario en la lista de participantes a continuación.
Participantes[editar]
Si ya tienes cuenta en Wikipedia, firma al final del listado agregando # y haciendo click en el ícono de firmar.
- --Zeroth (discusión) 17:04 12 feb 2018 (UTC)
- --Señoritaleona (discusión) 18:05 12 feb 2018 (UTC)
- --Pablísima (discusión) 19:00 12 feb 2018 (UTC)
- --Pepe piton (discusión) 20:58 12 feb 2018 (UTC)
- --Miacara76 (discusión) 17:07 19 feb 2018 (UTC)
- --
AnselmiJuan (discusión) 17:35 19 feb 2018 (UTC)
- --Brunaconti (discusión) 22:59 19 feb 2018 (UTC)BrunaConti
- --Jalu (discusión) 20:14 20 feb 2018 (UTC)
- --Spazolot (discusión) 00:52 23 feb 2018 (UTC)
- --AmeliaEvans35 (discusión) 19:53 28 feb 2018 (UTC)
- --Aldomax2 (discusión) 20:26 28 feb 2018 (UTC)
- --Bxlxn (discusión) 14:55 10 mar 2018 (UTC)]]
- --Uvevoladora (discusión)
- --01001001-01101110-01100101 (discusión) 16:20 13 mar 2018 (UTC)
- --Calcita (discusión) 20:55 16 mar 2018 (UTC)
- --Ange55 (discusión) 22:10 16 mar 2018 (UTC)
- --Bienflorencia (discusión) 11:13 17 mar 2018 (UTC)
- --Pereyra Paulo (discusión) 14:20 17 mar 2018 (UTC)
- --Cortipedia (discusión) 14:30 17 mar 2018 (UTC)
- --Ignacio_uruguay (discusión)
- --Lucia A V (discusión)
- --Nacho020 (discusión) 14:59 17 mar 2018 (UTC)
- --Mariaenmi (discusión) 15:01 17 mar 2018 (UTC)
- --Analicita (discusión) 15:02 17 mar 2018 (UTC)
- --LBFlanagan (discusión) 15:12 17 mar 2018 (UTC)
- --AiméCastroPhoto (discusión)
- --Gera Ferreira (discusión) 18:41 17 mar 2018 (UTC)
- --Eli Rodríguez (discusión) 15:00 17 mar 2018 (UTC)
Conteo de contribuciones[editar]
Con el fin de que las ediciones hechas durante el evento se puedan contar y así tener una medición del trabajo realizado, solicitamos que te registres en el Dashboard del evento. Solo es necesario tener una cuenta de Wikipedia y loguearse.
Contacto[editar]
- Coordinación: señoritaleona (discusión o mail)
Artículos propuestos[editar]
Libros para digitalizar[editar]
En la instancia del 17 de marzo contaremos con un escáner DIY aportado por Creative Commons Uruguay especialmente para esta actividad. Con él digitalizaremos una serie de 15 libros aportados por la Biblioteca Nacional de Uruguay, de autoras cuyas obras están en dominio público. La identificación del estatus de derechos de cada autora se hizo a partir de una investigación llevada a cabo por equipo de trabajo de autores.uy. Las obras digitalizadas pasarán a integrar el proyecto Wikimedia Commons, así como autores.uy e Internet Archive. Asimismo, gracias al aporte de la Biblioteca del Poder Legislativo de Uruguay, contaremos con la colección completa de 6 tomos de "El aporte de la mujer uruguaya a la cultura", para digitalizar, los cuales contienen miles de mini-biografías de mujeres relevantes en el arte y la cultura nacional.
Artículos para ilustrar[editar]
Wikipedia todavía carece de imágenes para las biografías de muchas mujeres relevantes. Por ese motivo, este marzo nos unimos al desafío #VisibleWikiWomen. El desafío consiste en conseguir imágenes para ilustrar los artículos anteriormente propuestos, y otros ya existentes que todavía no tienen foto. El objetivo es que las biografías que todavía carecen de imagen sean ilustradas, para hacer más visibles a las mujeres relevantes de Uruguay.
Invitamos a colaborar para este desafío con:
- Fotos de autoría propia liberadas bajo licencias libres.
- Fotos ya existentes tomadas por otras personas y publicadas bajo una licencias libre.
- Imágenes en dominio público (de las que hayan transcurrido al menos 50 años después de la muerte del autor en el caso de Uruguay).
Las imágenes deben ser añadidas subiéndolas primero al repositorio Wikimedia Commons, proyecto hermano de Wikipedia que aloja los archivos multimedia de todos los artículos.
Fuentes[editar]
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al am «autores.uy ː la base de datos de autores de Uruguay». Uruguay. Consultado el 22 de febrero de 2018.
- ↑ a b c d e f g h i j Amarilla Capi, Mirta (2000). La Música en el Uruguay: los compositores de Música Culta. Ediciones del eclipse.
- ↑ a b c d Campodónico, Miguel Àngel (2007). Diccionario de la Cultura Uruguaya. Fin de Siglo.
- ↑ a b c d e f g h i j k l Di Maggio, Nelson (2013). Artes visuales en Uruguay: diccionario crítico.
- ↑ «Premio Nacional de Artes Visuales 2015». 2015. Consultado el 13 de marzo de 2018.
- ↑ Ángela López Ruiz, Arte El País. «Producción audiovisual en la Fundación de Arte Contemporáneo». Consultado el 4 de febrero de 2013.
- ↑ a b Uruguay. Palacio Legislativo. Biblioteca (1965). Uruguayos contemporáneos. T1. Palacio Legislativo.
- ↑ a b c d e f g h Panorama del Arte Contemporáneo en Uruguay. Intendencia de Moontevideo. Subte. 2016.
- ↑ «Premio Nacional de Artes Visuales 2016». Consultado el 13 de marzo de 2018.
- ↑ Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. «Dolores Castillo». La prensa es mujer. Consultado el 20 de febrero de 2018.
- ↑ a b c d «Premio Nacional de Artes Visuales "José Gamarra"». 2014. Consultado el 13 de marzo de 2018.
- ↑ Uruguay. Palacio Legislativo. Biblioteca (1965). Uruguayos contemporáneos. T3. Biblioteca Palacio Legislativo.
Recomendamos visitar[editar]
- Feminizarte IV. Exposición internacional sobre arte y feminismo. Inauguración: 6 de marzo 2018 – 19 hs. en el Centro Cultural de España en Montevideo.
Recursos[editar]
- ¿Qué es un editatón?
- Wikipedia:Convención sobre fuentes de relevancia para artistas plásticos contemporáneos
- Imágenes de mujeres de Uruguay
- Plantilla:Asistente para la creación de artículos/artista musical
- Plantilla:Asistente para la creación de artículos/artista visual
- Licencias libres y consejos para contribuir en Wikimedia Commons
- Recursos y ayuda para el desafío VisibleWikiWoman
Organizan[editar]
Apoyan[editar]
- Creative Commons Uruguay
- Centro Cultural de España en Montevideo
- Art+Feminism
- Mujeres latinoamericanas en Wikimedia
- Whose Knowledge?/VisibleWikiWomen
- Biblioteca Nacional de Uruguay
- Ministerio de Educación y Cultura / Dirección de Educación
- Biblioteca del Poder Legislativo de Uruguay
- Fundación de Arte Contemporáneo
Información adicional[editar]
- Hashtags: #ArtAndFeminism #NoweditingAF
- En Facebook: evento del 16 de marzo; evento del 17 de marzo.
- Todos los y las asistentes deben cumplir la política de espacio seguro
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Editatona Arte y Feminismo en Uruguay 2018.