Wikipedia:Café/Portal/Archivo/Propuestas/2012/05

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Solicitud de Wikiproyecto de Fútbol Sala[editar]

Muy buenas, he lanzado la solucitud de un nuevo wikiproyecto. Creo que es necesario crear, ampliar, modificar muchos y variados artículos sobre Fútbol Sala. Por mi parte es una pasión personal y creo que podré darle un punto de vista cercano a cada artículo, pero aún así hay mucho que hacer y necesitaré mucha ayuda.

Así que, si pensáis que este deporte aún es tierra yerma en nuestra wiki y queréis colaborar en este proyecto, hagámos que salga adelante en Solicitudes de wikiproyectos, y cuanto antes podamos empezar mejor!! Saludos!! --PatrickSoft® .--. (dime lo que quieras) 08:10 17 abr 2012 (UTC)

Si quieres puedes aprovechar el de fútbol. En su día se fusionaron diversos proyectos sobre este deporte, y aunque el Fútbol asociación y el fútbol sala no son el mismo deporte, puede servir si no hay mucha actividad en el proyecto. Lo mismo que podría usarse para el fútbol 7, el fútbol playa, etc. --Millars (discusión) 12:00 19 abr 2012 (UTC)
Gracias Millars, pero pienso que el de Fútbol por si sólo ya es bastante extenso, y tiene bastantes tareas pendientes. Además creo que es mejor separarlo para centrase concretamente en el Sala y profundizar más. Saludos! --PatrickSoft® .--. (dime lo que quieras) 13:52 19 abr 2012 (UTC)

!!¿¿Alguién más quiere colaborar??!! — El comentario anterior sin firmar es obra de Patrickpedia (disc.contribsbloq). Hprmedina (¿cri cri?) 02:09 3 may 2012 (UTC)

Yo pienso que esta idea es buena y un poco mala. Buena idea por que los que aman esta pasión e investigar más sobre esto pero mala por los que no lo visitan. No es por ofensa pero este WikiProyecto no dará resultado pero en mi opinión creo esta idea será buena y YO LO APOYO--Cesser (discusión) 01:27 12 jun 2012 (UTC)

Proyecto Conectividad[editar]

A finales de 2010 hicimos el reto de desambiguar para así bajar el índice de imprecisión en enlaces del 51% a algo que fuera más cercano a cero. Entonces se bajó al 45% y ahora estamos en torno al 30%. Aún hay mucho que hacer ahí, pero ahora quiero aprovechar para hablar de otros frentes que también están relacionados con facilitar la navegación en Wikipedia:

  • Tenemos 130.000 páginas aisladas, es decir, páginas que no son enlazadas por otras páginas. Representan un 15%, uno de los porcentajes más altos de los principales proyectos Wikipedia.
  • Tenemos algo más de 3.500 páginas sin enlaces, y de los principales proyectos Wikipedia somos el que más tiene.
  • Tenemos 6.600 artículos no categorizados, y también estamos ahí en uno de los primeros puestos.
  • Tenemos 135 categorías que no están a su vez categorizadas.

Para más información, véase el Proyecto Conectividad en Toolserver (comparativa global, eswiki). Sabbut (めーる) 19:00 24 abr 2012 (UTC)

Aparentemente esta Wikipedia tiene un valor anormalmente alto en la cantidad de artículos aislados porque la herramienta que cita Sabbut no tiene en cuenta los enlaces que proceden desde el espacio de nombres Anexo, como pude comprobar. Supongamos el caso de la Wikipedia en inglés en el que hay un artículo que muestra una lista y luego están desarrollados los componentes de la lista como artículos separados. En este caso la herramienta no indicará estos artículos como aislados, como sí ocurre en la Wikipedia en español. Saludos, Alpertron (discusión) 19:16 24 abr 2012 (UTC)
Tiene mucho sentido lo que dices, Alpertron, y efectivamente otra de las ediciones de Wikipedia que sale especialmente mal parada es la edición en portugués, que también tiene anexos. De todas formas, sería triste considerar que un artículo que solamente está enlazado por uno o dos anexos está suficientemente bien enlazado. En mi opinión, para estar bien enlazado, un artículo debería estar enlazado por otros artículos, considerando como artículo una página del espacio principal que no sea ni redirección ni desambiguación (y excluyendo las meras listas de artículos, que en eswiki son anexos). Sabbut (めーる) 22:53 24 abr 2012 (UTC)
Sería triste.. aunque también la otra cara de la moneda es que posiblemente esas wikis que salen con porcentajes más bajos lo hacen por tener muchos artículos únicamente enlazados desde listas. Y entonces me preguntaría si el que tenemos realmente es un porcentaje "bajo" o es lo normal entre las wikipedias (en cuyo caso no hay realmente porqué sentirse triste). ¡Pepe el Toro es inocente! 02:56 25 abr 2012 (UTC)
Igual no me parece mala idea plantear un "reto" respecto de las páginas huérfanas, el número me parece elevado más allá de los porcentajes respecto de otras wikis. Creo sí que sería interesante filtrar para ese reto las que figuran en anexos y concentrarse en las aisladas por completo. Saludos cordiales, Javier (discusión) 19:11 27 abr 2012 (UTC)
Supongo que va a ser bastante difícil crear enlaces desde el espacio de nombres principal que apunten a especies biológicas ignotas. Saludos, Alpertron (discusión) 21:45 1 may 2012 (UTC)

Wikiproyectos inactivos y ¿que hacer con ellos?[editar]

Inicié en esta subpágina un espacio para redactar y discutir las ideas y propuestas al respecto. Invito a los interesados a pasar por la página y dejar sus opiniones, ideas y comentarios al respecto en busca de establecer consenso y llevar a cabo una votación. Carrousel 09:43 1 may 2012 (UTC)

El tema me interesa pero de momento estoy un poco complicada con otras cosas. Puse la página en seguimiento. En cuanto pueda paso por allí. --Andrea (discusión) 01:37 2 may 2012 (UTC)

Cambios recientes[editar]

Muy buenas. ¿Es factible que la página de cambios recientes remarque de alguna manera el último cambio de una página? Algo similar al "última edición" de Contribuciones del usuario. Normalmente trabajo en crear o salvar artículos pero en ocasiones intento dar una mano en cambios recientes y echo en falta algo así, especialmente porque empiezo a revisar desde el fondo de la lista (lo que pudo pasarse a quien patrulle) y a menudo el artículo tiene ediciones posteriores. Saludos cordiales, Javier (discusión) 13:38 4 may 2012 (UTC)

Lo que buscas ya existe y se llama «Cambios recientes mejorados» (en ese orden de ideas, este hilo no debería estar en el café de propuestas, pero no importa ;)). Actívalos dirigiéndote a tus Preferencias de usuario, pestaña «Cambios recientes». Alternativamente, hay un gadget que hace que los cambios recientes se ordenen en una tabla, también en las preferencias, sección «Accesorios»; este gadget lamentablemente no es compatible con los cambios recientes mejorados, así que debes optar por uno o por otro. --Linfocito B ~ Salu2 desde Colombia. 16:53 5 may 2012 (UTC)

Bandera de la Unión Africana[editar]

He visto como todas las banderas de países, regiones, municipios, entidades regionales,... aparecen reproducidas en Wikipedia. Sin embargo, la bandera actual de la Unión Africana no está en su artículo en la Wikipedia en español, ni en la inglesa, sí en la francesa: http://fr.wikipedia.org/wiki/Fichier:Drapeau_de_l%27Union_africaine.svg ¿Pero qué problema hay en que esta bandera aparezca en el artículo Bandera de la Unión Afrciana? --Rafandalucia (discusión) 20:33 7 may 2012 (UTC)

Wikipedia en español solo acepta imágenes de Commons, y como la imagen tiene derechos de autor no se puede subir. Por eso no se usa en español y sí en francés (que permiten subidas de archivos locales y usos de imágenes con derechos de autor bajo ciertas condiciones). Un saludo. —— ♠♠♠ Mr.Ajedrez Comenta la jugada ♠♠♠ —— 20:36 7 may 2012 (UTC)
¿Pero cómo es que una bandera tiene derechos de autor?, ¿dónde está eso escrito?, he entrado a la página oficial de la Unión Africana y no dice nada de derechos de autor de la bandera: http://www.au.int/en/about/symbols ¿Puedo pedir al Taller Gráfico que haga una bandera como esa? ¿Podemos preguntar a la propia Unión Africana si se puede usar la bandera en Wikipedia en español aquí? http://www.au.int/en/contact --Rafandalucia (discusión) 21:38 7 may 2012 (UTC)
No. Primer punto. -- Blacki4   |   ¿Me equivoco? Hágamelo saber +2h 11:33 8 may 2012 (UTC)
Habla del emblema, se refiere al escudo http://en.wikipedia.org/wiki/Emblem_of_the_African_Union , no a la bandera, aquí se ve la diferencia en la página oficial de la Unión Africana: http://www.africa-union.org/AU%20symbols/ausymblos.htm No tiene lógica que una bandera no se pueda reproducir en una enciclopedia... --Rafandalucia (discusión) 13:38 8 may 2012 (UTC)
Efectivamente, proteger algo que ha sido diseñado para ser exhibido en lugares públicos como símbolo de la unión de varias naciones de un continente no tiene sentido. Pero los derechos de autor son así. En lo que a subir contenido se refiere (a Commons o Wikipedia), lo que se debe demostrar es que esté libre de copyright, no lo contrario. Suponer que algo sobre lo que no se reclaman derechos de autor de manera expresa esté en dominio público es un error y desde luego no se puede partir de esa premisa. Montgomery (discusión) 15:36 8 may 2012 (UTC)

┌────────────────┘
Deseo aclarar algo: Para subir contenido a Commons, no es obligatorio que esté libre de copyright: En Commons se aceptan imágenes y vídeos en el dominio público, pero también imágenes y vídeos protegidos por derechos de autor pero que hayan sido publicados bajo algunas licencias o permisos compatibles con el proyecto. Por ejemplo, para publicar una fotografía con la licencia CC-BY-SA 3.0 es obligatorio que la fotografía esté protegida por derechos de autor (la misma licencia lo establece así). Perdón por salir del tema de este hilo, pero es importante que los usuarios novatos comprendan mejor el tema de los derechos de autor. Ralgis 19:00 8 may 2012 (UTC)

Bueno, aclaro que cuando decimos aquí tener derechos de autor nos referimos a tener una licencia incompatible con Wikipedia, más restrictiva. Un saludo. —— ♠♠♠ Mr.Ajedrez Comenta la jugada ♠♠♠ —— 19:16 8 may 2012 (UTC)
Bueno, pues que la bandera de la Unión Africana se quede en su página web, nuestro servicio de taller gráfico hará una mejor si yo se lo puedo encargar... son muy buenos... --Rafandalucia (discusión) 20:03 8 may 2012 (UTC)
¿Por qué crees que no lo han hecho antes?, hay varias banderas y escudos con Copyright, hacer imitaciones sería una violación de derechos de autor. --Pownerus (Mensajes) 20:30 8 may 2012 (UTC)
Bueno, pues aquí lo dejo, pero me parece un contrasentido... --Rafandalucia (discusión) 21:01 8 may 2012 (UTC)

interwikis en la lista de seguimiento[editar]

se podrá poner en la página de lista de seguimiento unos enlaces interwikis tal como en la de cambios recientes, sería útil para los que contribuimos en los diferentes proyectos-- Esceptic0 | ✉ ✍. 12:11 10 may 2012 (UTC)

neutral Neutral: Sería un lio pero estaría bien. -- Blacki4   |   ¿Me equivoco? Hágamelo saber +2h 15:58 11 may 2012 (UTC)

Me podrían ayudar con esto?? Creo que La Biografía de Iris Bringas está sufriendo Bulling Etectrónico[editar]

Iris Bringas


Considero que la Página ha durado ya varios años y que podemos recrearla de una mejor manera, también es importante que una persona notable de la comunidad artística Mexicana debe tener permanencia en biografías, ya revisé la biografía y no me parece auto publicidad, ni ofensiva, creo que le falta corregir la redacción y establecerla en parámetros de la wikipedia. Pero por razones de Bulling cibernetico que sufrío en octubre del 2011 la artista, es posible que esta página esté sufriendo esta situación. Solicito su ayuda para revisarla y quitar la etiqueta de spam. Si está en sus posibilidades y me pudieran ayudar a conformar de una mejor manera el artículo se los voy a agradecer. — El comentario anterior sin firmar es obra de Betancourtmartin (disc.contribsbloq). --Andrea (discusión) 21:31 12 may 2012 (UTC)

Hola. No creo que el tema tenga que ver con el cyberbulling, sino que pasa por la propia redacción del artículo. Frases como "ha destacado en diversas ramas del arte, creando y beneficiando la cultura mexicana", "ha sido un ensamble innovador que modificó las tendencias de la música de autor", "la parte más importante de un disco legendario" y otros comentarios similares son promocionales o al menos no neutrales y no son muy enciclopédicos, como "como mancuerna creativa". Además no hay referencias; solo enlaces externos. Creo que es relevante, pero el ar´ticulo necesita un buen pulido. Saludos. --Andrea (discusión) 21:31 12 may 2012 (UTC)
No es bullying, es aplicar las políticas de Wikipedia. Sabbut (めーる) 08:45 13 may 2012 (UTC)

Ocultar plagios[editar]

Actualmente, los plagios en artículos con datos bajo licencia libre (aplicar la tijera, vamos) se revierten sin más, pero no se ocultan las ediciones (si algún biblio lo hace, perdón por generalizar). Sin embargo, según los términos de uso de Wikimedia Foundation: «Usted puede reutilizar los contenidos de los proyectos Wikimedia libremente, a excepción de los contenidos que se encuentran bajo el "fair use", o exenciones similares de las leyes de Derechos de Autor.» Las versiones antiguas de los artículos que aparecen en el historial forman parte de «los proyectos Wikimedia», y por tanto deberían estar disponibles bajo licencia libre. Por tanto, ¿deberían ocultarse (que no suprimirse) los plagios en los artículos, en lugar de revertirse simplemente? Un saludo. —— ♠♠♠ Mr.Ajedrez Comenta la jugada ♠♠♠ —— 22:25 12 may 2012 (UTC)

Si es por legalismo, imagino que habría que meter tijeretazo por todos lados. El tema es que puede pasar esto: un texto plagiado dura mucho tiempo, otra sección de la página evoluciona, y tiempo después se elimina el texto plagiado. Si se ocultan todas las ediciones que contienen el texto plagiado, se estaría eliminando a los autores intermedios, lo cual también viola derechos. --NaBUru38 (discusión) 15:30 13 may 2012 (UTC)
Recientemente creo que Sabbut hizo algo con un artículo con plagio del Instituto Guttman, luego supongo que se pueda hacer. Un saludo. —— ♠♠♠ Mr.Ajedrez Comenta la jugada ♠♠♠ —— 19:47 13 may 2012 (UTC)

Para que ocultar los plagios? --Leon Polanco:Llama al 01800 Leonpolanco 22:09 13 may 2012 (UTC)

En principio se debería poder utilizar cualquier versión antigua de un artículo con licencia libre, luego si los plagios se mantienen en el historial se está técnicamente dando permiso para usarlos con CC-BY-SA 3.0 cuando no es así. Un saludo. —— ♠♠♠ Mr.Ajedrez Comenta la jugada ♠♠♠ —— 14:29 14 may 2012 (UTC)
no creo que sea algo fácil de subsanar, debería ser trabajo de un bot buscar en todo el historial y aunquesea poner una advertencia sobre el mismo donde diga que ese trozo no está bajo licencia libre, en fin es algo de lo que deberían encargarse los desarrolladores, tal vez sea bueno plantearles el problema-- Esceptic0 | ✉ ✍. 02:01 16 may 2012 (UTC)
No estoy seguro de haber entendido lo que se pregunta. Si os referís a si cuando se introduce texto plagiado hay que revertir simplemente o también ocultarlo, lo adecuado es lo segundo (tal que así) y, si así lo dispone el consejero legal de la fundación suprimirlo. Si no estoy en lo cierto, por favor hacédmelo saber. Saludos, Cheveri (discusión) 12:23 16 may 2012 (UTC)
Justo a eso me refiero, Cheveri. Un saludo. —— ♠♠♠ Mr.Ajedrez Comenta la jugada ♠♠♠ —— 13:37 16 may 2012 (UTC)

¿Y qué hacer en este caso?

  • Usuario A crea un artículo.
  • Usuario B introduce un plagio.
  • Usuario C mejora sensiblemente el artículo en secciones distintas de las que contienen material plagiado.
  • Usuario D detecta y elimina las partes plagiadas.

En caso de ocultar toda edición que contenga material plagiado (es decir, las ediciones de B y de C), se estaría obviando la atribución de ediciones útiles (la de C).
Hace poco me encontré con un caso similar, en que el usuario que creó el artículo lo hizo con una licencia inadecuada pero ese mismo artículo fue extensamente ampliado posteriormente por un segundo usuario. De nuevo, borrar el artículo sin más habría supuesto borrar partes útiles. Sabbut (めーる) 14:07 16 may 2012 (UTC)

Se puede atribuir citando todos los autores de esas ediciones intermedias, así no se incumpliría la licencia. Un saludo. —— ♠♠♠ Mr.Ajedrez Comenta la jugada ♠♠♠ —— 17:34 16 may 2012 (UTC)

A caso va a enfrentar la Autoridad que tiene Wikipedia. Pensemos,Razonemos el ocultar el plagio es un delito KAMIKAZExd xd xd LoL LoL WTF OMG Fail--Cesser (discusión) 01:33 12 jun 2012 (UTC)

Corrector alfabético en la caja de edición[editar]

¿Puede ponerse el corrector alfabético en la caja de edición? Si ya es posible, ¿no podría ponerse como activado por defecto? Un saludo --Irbian (discusión) 22:56 12 may 2012 (UTC)

No sé como se podria hacer eso, supongo que la caja de edición es independiente del sitio y/o software Wikimedia. Para ello existen plugins de corrector ortografico dependiendo del navegador que utilices. HouseDiscusión •• 23:24 12 may 2012 (UTC)
El Firefox viene de fábrica con corrector, por ejemplo. --NaBUru38 (discusión) 15:31 13 may 2012 (UTC)
No sería mala idea, así, cuando un usuario este creando un nuevo artículo, antes de grabar, se mostrarían los errores para que, al guardar las ediciones, se hagan sin errores de ortografía. Que se sugiera. --Leon Polanco:Llama al 01800 Leonpolanco 22:07 13 may 2012 (UTC)
Sería muy útil, hablo del corrector que se activa en preferencias, si funcionará también cuando uno edita y no solo cuando uno ve el artículo.-- Esceptic0 | ✉ ✍. 01:57 16 may 2012 (UTC)

Colores al mostrar cambios[editar]

¡Hola! Habían dicho hace tiempo que iban a cambiar los colores de la vista de cambios entre dos versiones de una página. Ahora no se ve nada. Los párrafos iguales están con fondo gris claro, y los modificados con fondo blanco. Apenas tienen un bordecito de 1 píxel de altura que no se nota. Es dificilísimo ojear los cambios, más que minimalismo es nadamalísimo. ¿Hay alguna manera de arreglar el tema? --NaBUru38 (discusión) 15:47 13 may 2012 (UTC)

¿De qué estas hablando? Los cambios se notan bastante, ¿a qué te refieres con el borde de 1 pixel de altura? Lo que sé es que tienen una banda azul por un lado. ¿No será tu navegador? HouseDiscusión •• 20:14 13 may 2012 (UTC)
Uso el último Firefox. Me refiero a esto. --NaBUru38 (discusión) 02:20 14 may 2012 (UTC)
Sigo sin ver problema alguno, por sí solo el fondo en gris hace fácil diferenciar las partes que cambiaron y las que no, además de los bordes de colores en las partes que cambiaron. ¿Qué quieres cambiar exactamente? ¿Y si modificas tu CSS personal? HouseDiscusión •• 03:56 14 may 2012 (UTC)
Es difícil ojear qué párrafos se cambiaron, sobre todo si los cambios son de pocos caracteres (y ni te cuento si son espacios). Preferiría que los párrafos cambiados tengan fondo en color amarillo / azul, aunque sea de tono más claro que antes. --NaBUru38 (discusión) 16:38 15 may 2012 (UTC)

Propuesta[editar]

Bien, tengo una propuesta que no sé si se puede hacer, pero dadme vuestra opinión. Afecta a toda las páginas de la fundación, no solo a Wikipedia, también Wikibooks y las demás. Es una faena tener que registrarse cada vez que vas a una wiki la primera vez. Propongo que se registre una sóla vez y que ese registro valga en todas las wikis de la fundación. También propongo que cada vez que se firme, no aparezca

  -- Santolaria Charlemos 14:25 14 may 2012 (UTC)

sino

   Santolaria Charlemos 14:25 14 may 2012 (UTC)

Gracias, Santolaria Charlemos 14:25 14 may 2012 (UTC)

Por lo general, y si tu nick no está usado en los otros proyectos, el registro se hace global en todos los proyectos Wikimedia. Y respecto a la firma, ¿quieres que no salga el doble guión? HouseDiscusión •• 16:49 14 may 2012 (UTC)
Acabo de entrar a Wikinoticias y, al loguearme, dice esto:
Error de inicio de sesión
No existe ningún usuario llamado «Santolaria». Los nombres de usuario son sensibles a las mayúsculas.
Revisa la ortografía, o crea una cuenta nueva.

Y con respecto a la otra pregunta, no es que lo desee, pero es un poco pesado darle a la firma en la barra, y luego tener que quitar el doble guión. Además, no entiendo para qué sirve. Santolaria Charlemos 18:54 14 may 2012 (UTC)

Hola. Si miras en la parte superior de la página, verás entre Dicusión y Lista de seguimiento una pestaña que dice "Preferencias". Allí puedes seleccionar la opción "Gestiona tu cuenta global" justo encima del espacio para modificar tu firma de usuario. Saludos. --Andrea (discusión) 23:02 14 may 2012 (UTC)
Puedes (1) NO quitar el doble guión (ayuda para saber dónde termina el texto y comienza la firma (2) Firmar escribiendo cuatro tildes (~~~~) que al grabar, se convertirán en tu firma.
Intenta accediendo a Special:Mergeaccount para crear tu cuenta global, pues "Santolaria" es sólo una cuenta local. -- magister 23:19 14 may 2012 (UTC)
Gracias, lo de la cuenta unificada me funciona, ahora, la firma sin guiones son cuatro tildes. ¿Y dónde están las tildes en el teclado?-- Santolaria Charlemos 23:40 14 may 2012 (UTC)
Los tildes se escriben presionando "Alt derecho + 4". Al hacerlo una vez, puede que no aparezca nada (según la configuración del teclado). En ese caso, el tilde aparece según qué tecla presiones después. Si es espacio, aparece el tilde solo. Si es una letra, escribe la letra con el tilde. Si es nuevamente "Alt derecho + 4", aparecen dos tildes. ¡Suerte! -- NaBUru38 (discusión) 16:41 15 may 2012 (UTC)
Yo particularmente las tengo en, Alt Gr + 4(números de arriba, no los del pad de números). La verdad me da lo mismo con o sin guiones.-- Esceptic0 | ✉ ✍. 01:52 16 may 2012 (UTC)
Me interesa la sugerencia acerca de que solo una vez haya que registrarse, aunque tengo entendido que para eso es la cuenta global. Por otro lado, lo de que aparezca la firma sin los guiones al principio, no me parece importante, me da igual, como dice esceptico. --Leon Polanco:Llama al 01800 Leonpolanco 22:56 16 may 2012 (UTC)

Si la idea de los guiones es separar el comentario de la firma, cumple igual su propósito una sola raya larga (em-dash, —) precedida y seguida de espacio duro, y me parece una alternativa más estética que los dos guiones. De todas maneras, yo siempre firmo de forma manual, con Alt Gr + 4 cuatro veces. Sabbut (めーる) 12:01 19 may 2012 (UTC)

De acuerdo con Sabbut. Flazzy (discusión) 13:48 19 may 2012 (UTC)

Solicito que un bot cambie "judo" por "yudo"[editar]

En la página de solicitudes a los bots me han pedido que pregunte aquí si estaría bien cambiar "judo" por "yudo". La RAE recomienda usar "yudo"

En el Diccionario panhispánico de dudas dice que las personas que pronuncian /yúdo/ deben escribir "yudo" y las que pronuncian /júdo/ deben escribir "judo". Al menos en México y el Cono sur (que es donde está la mayoría de los hispanohablantes) se pronuncia /yúdo/ y no /júdo/, por lo que Wikipedia debería reflejar esa preferencia.

Entonces mi pedido es que se cambien:

  • judo por yudo
  • judoca por yudoca
  • judoka por yudoca
  • yudoka por yudoca

Si es necesario abrir un debate con votación, por favor explíquenme cómo y dónde se debe hacer. ¡Muchas gracias!
--Rosarino (discusión) 14:55 12 may 2012 (UTC)

Esto es lo mismo que cambiar Méjico por México (Ver Méjico en el DPD). Ambas son formas válidas, no hay motivo para cambiar una forma válida por otra. Esto ya se trató en numerosas oportunidades: Cuzco y Cusco (jun 2006), Méjico - México (abr 2007), Bombay / Mumbai (ago 2007), Méjico, México, mejicano, mexicano y mexiquense (feb 2009), Mouse: ¿por qué el DPD del 2005 tiene prioridad sobre el DRAE del 2007? (may 2010), Categoría:Gays (ago 2010), ¿Wikipedia para todo el mundo o solo para latinoamerica? (oct 2010), México o Méjico (ene 2011), Pluscuamcorrecciones (jun 2011), Papá Noel o Santa Claus (jul 2011), ¿Whisky o güisqui? (jul 2011), 1° de mes (jul 2011), Herramientas de Google y fuente primaria (dic 2011). Y eso que esta fue una búsqueda superficial. De esos hilos el más importante es el de pluscuamcorreciones, puesto que derivó en Qué se hace con los cambios masivos una vez aplicados luego de que un bot aplicara cambios de ese estilo. Lo recomendable sería mantener la forma que el autor original haya escogido, al menos eso pienso yo. --Metrónomo-Goldwyn-Mayer 18:57 12 may 2012 (UTC)
Creo que los ¿niponismos? deberían escribirse lo más parecido a rōmaji. Lo de judo es ridículo, ninguna organización les va a hacer caso. "Ju" se pronuncia muy distinto a "Yu" y tienen significados distintos. --NaBUru38 (discusión) 15:28 13 may 2012 (UTC)
El corrector ortográfico marca que sea error judo y que la forma correcta sea yudo? Yo conozco mas judo con j que con y. --Leon Polanco:Llama al 01800 Leonpolanco 22:10 13 may 2012 (UTC)
Personalmente el cambio me parece correcto, pues Yudo es la forma recomendada en español. Cheveri (discusión) 22:25 13 may 2012 (UTC)
¿Y después qué van a tratar de escribir? ¿Ninya, saque, cunfú, Godcila? --NaBUru38 (discusión) 02:14 14 may 2012 (UTC)
El tema de México contra Méjico es que la RAE dice que recomienda utilizar México. Por eso en Wikipedia aparece México, y nunca Méjico.
Con respecto a judo/yudo, la RAE dice que los que pronuncian /judo/ deben escribir «judo», y los que pronuncian /yudo/ deben escribir «yudo». El asunto aquí es los que pronuncian /judo/ son unos 50 millones (los hispanohablantes en España), y los que pronuncian /yudo/ son más de 400 millones (los hispanohablantes en Hispanoamérica).
--Rosarino (discusión) 01:36 16 may 2012 (UTC)
me parece correcto cambiar siempre a las escrituras más fonéticas, las propuestas de NaBUru38 también a excepción de Godcila que es un nombre propio-- Esceptic0 | ✉ ✍. 02:10 16 may 2012 (UTC)
No es un cambio aceptable mientras no sea yudo lo único correcto y esa no es la situación actual. En la vida real sigue escribiéndose con jota, so pena de ser ridiculizado o corregido. Si hay dos o más formas aceptadas, Wikipedia no puede ser la punta de lanza de la normalización ortográfica. Saludos. Lin linao ¿dime? 02:40 16 may 2012 (UTC)

Lo cierto es que existen y se emplean las dos formas. a) La forma adaptada yudo que se pronuncia y se escribe igual, y deberá escribirse en redonda. b) El extranjerismo crudo judo que debe escribirse en cursiva (grafía inglesa o francesa del japonés jūdō, también transcrito ŷūdō). La Ortografía de la lengua española dice:

En español, tanto la j como la g (ante e, i) representan siempre el fonema /j/. Por esta razón, las voces extranjeras en las que estos grafemas se corresponden con un sonido igual o similar al de nuestro fonema /y/, si se emplean en español con su grafía y pronunciación originaria, deben considerarse extranjerismos crudos o no adaptados y escribirse, consecuentemente, en cursiva.

[...] Si se decide adaptar al español este tipo de extranjerismos tomando como referencia su pronunciación originaria, debe sustituirse la j o la g etimológica por y, que es la letra que representa en español el fonema /y/ (v. 6.2.26) bluyín (del ingl. blue jean), yacusi (del inglés jacuzzi), yincana (de la voz anglohindú gymkhana), yonqui (del ingl. junkie), yudo (del japonés judo), etc., como ya ha ocurrido antes con voces como yute (del ingl. jute), trayectoria (del fr. trajectoire) o apoyatura (del it. apoggiatura)

[...] Cuando para un mismo término existen grafías con -j- y con -y-, cada una de ellas debe pronunciarse de acuerdo con el fonema que representa en español el grafema que contiene, como en banjo [bánjo] y banyo [bányo] o soja [sója] y soya [sóya]. Lo que no resulta posible es considerar préstamos adaptados formas en las que existe discordancia entre grafía y pronunciación de acuerdo con nuestro sistema ortográfico ; así, la forma judo solo puede considerarse como extranjerismo adaptado si se pronuncia [júdo]; si se pronuncia [yúdo] ha de escribirse en cursiva, como corresponde a los extranjerismos crudos, aunque el hablante tiene también la opción de emplear, en este caso, la grafía yudo.
ASALE (2010) Ortografía de la lengua española, p.106-107

Otros ejemplos adaptados de forma diferente de acuerdo a la pronunciación de cada zona son: jersey en España, yérsey en algunas partes de América; pijama en España, piyama en América; soja en España, soya en algunas partes de América; banjo/banyo, etc.
Ahora bien, existen dos tendencias claras al respecto de los extranjerismos:

Cabe señalar que no siempre se producen resultados homogéneos en todo el ámbito hispánico a la hora de adaptar las voces extranjeras. En primer lugar, existen zonas o países donde los hispanohablantes se muestran más reticentes a las adaptaciones y suelen usar con preferencia los extranjerismos crudos, sin adaptar, con su grafía y pronunciación originarias, mientras que los hablantes de otras zonas o países no manifiestan tanta resistencia a acomodar los préstamos de uso corriente en español a los moldes propios de nuestra lengua. Se da, así, el caso de que extranjerismos plenamente adaptados en España se emplean crudos en el español americano. Es lo que ocurre con iceberg ('gran masa de hielo que flota en el mar'), voz de origen neerlandés incorporada al español a través del inglés, que en España es un extranjerismo adaptado, ya que la grafía inglesa se pronuncia a la española ([izebérg]) o, en zonas de seseo, ([isebérg]), mientras que en el español de América está consolidada la pronunciación inglesa [áisberg]. También ilustra esta dualidad la voz francesa beige [pron. béʒ] ('color castaño claro'), que en el español americano se emplea como extranjerismo crudo, y en España se ha adaptado con la grafía beis.
ASALE (2010) Ortografía de la lengua española p.604

Finalmente, no debe utilizarse un bot para hacer estos cambios: a) Debe respetarse la preferencia de cada usuario por las formas yudo (en redonda) o judo (en cursiva). b) No se pueden cambiar a través de un bot nombres propios (los cuales se escriben en redonda) tales como: Confederación Argentina de Judo, Federación Chilena de Judo, Federación Mexicana de Judo, Federación Colombiana de Judo, Unión Panamericana de Judo, o nombres de clubes, torneos, etc. Mistoffelees ¡meow! 03:52 16 may 2012 (UTC) PD: Debe recordarse que una recomendación de la ASALE no es lo mismo que una prescripción: "Los juicios normativos admiten, pues, una amplia gradación, que va desde la censura de lo claramente incorrecto por ser fruto del error, del descuido o del desconocimiento de las normas gramaticales, hasta la recomendación de lo que es simplemente preferible por estar de acuerdo con el uso mayoritario de los hablantes cultos de hoy, preferencia que pueden mantener, o variar, los hablantes cultos de mañana" (ASALE (2005) Diccionario panhispánico de dudas).

¿? Por lo que yo oigo todas las personas de mi entorno, en España, pronuncian /yudo/. Sin embargo, lo que sí está más extendido es la grafía judo. No es cierto que haya diferencia de pronunciación entre ambos lados, casi todos lo pronunciamos igual: lo que cambia es el haber adaptado la grafía o no. —Rondador 08:50 16 may 2012 (UTC)

Es curioso porque yo también vivo en España y nadie en mi entorno pronucia /yudo/ sino ['d͡ʒu.ðo], independientemente de si estemos hablando en español o catalán o cual sea el idioma materno de esa persona. Y es una pronunciación totalmente distinta a la que hacemos con la palabra "ayuno" que comentabas más abajo. De hecho, creo que nunca he oido a nadie pronunciar judo con una y al inicio. --Millars (discusión) 10:39 16 may 2012 (UTC)
Creo que un tema menor el como pronunciemos (tu dirás ['ʝu.ðo], yo ['d͡ʒu.ðo] y muchos argentinos ['ʃu.ðo]), en vista de que en la escritura no suele reflejar eso y sigue siendo judo. Saludos. Lin linao ¿dime? 09:08 16 may 2012 (UTC)
Evitando las transcripciones en las que me pierdo: cada uno de nosotros pronunciamos judo igual que él mismo pronunciaría «ayudo» ¿no es eso? —Rondador 09:51 16 may 2012 (UTC)
Casi (no todos somos yeístas), pero es la idea: muchos escribimos con j algo que todos pronunciamos con una consonante que no se escribe j en las palabras adaptadas. Saludos. Lin linao ¿dime? 10:07 16 may 2012 (UTC)
Como dice Lin, da igual cómo lo pronunciemos, ya que el español tiene una gran variedad y riqueza de acentos y pronunciaciones que siempre habrá alguien que lo pronunciará de forma distinta. Concuerdo en que si ambas grafías son correctas, no debería cambiarse con un bot, sino respetar la forma de escritura del redactor. Otra cosa es que una de ambas fuese errónea o al menos desaconsejada. --Millars (discusión) 10:39 16 may 2012 (UTC)
Ya desde luego exclusivamente por curiosidad de ignorante ¿no pronunciáis igual yugo, ayuda, ayuno o judo? A mi me parece que sí lo hago. Me voy a leer lo del yeísmo, que no lo tengo claro. —Rondador 12:02 16 may 2012 (UTC)
Tras leer el artículo, me confieso: soy lleísta moderado. Aquí y para mi no es exactamente lo mismo «callo» que «cayo» ni «vaya» que «valla», aunque hablando deprisa y relajado apenas los marco. Sin embargo, no veo qué tiene que ver con mi afirmación anterior: pronuncio igual judo que ayudo, las dos son «y», no «ll» ¿o no? —Rondador 12:12 16 may 2012 (UTC)
Sin querer entrar en un offtopic. No, no pronuncio igual judo que yugo (y así diría que es la norma general en esta parte de España). La j de judo la pronuncio como ha comentado Jaontiveros como jazz (como la j de je en francés o Japan en inglés por poner ejemplos). --Millars (discusión) 11:24 17 may 2012 (UTC)
A ver: he ampliado un poco la primera cita para evitar confusiones. Ahí la Ortografía está señalando que cuando utilizamos extranjerismos adaptados, sin importar las divergencias existentes entre zonas o países, lo correcto es escribir los fonemas con sus grafemas correspondientes. Luego entonces existen casos como soya o soja; ambos son extranjerismos adaptados y ambos se escriben en redonda. La ASALE no afirma de manera contundente que existan zonas donde judo se pronuncie con j, lo que está haciendo es dando un caso hipotético de extranjerismo adaptado, es decir, si se escribe judo en redonda entonces debe de pronunciarse con j. Por esa razón siempre deben escribirse en cursiva extranjerismos crudos como jazz, ballet, o...judo (con j). Eso aplicaría para zonas en donde el término gay se pronuncia a la manera inglesa, o jeans en donde se emplea el extranjerismo crudo de manera mayoritaria y consolidada con obvia reticencia al uso de adaptaciones como yín o bluyín. Cuando no cambia la grafía, como en el caso del primer ejemplo, entonces encontraremos que a veces se escribe en redonda (gay) o en cursiva (gay), claro, siempre y cuando se desee tener una coherencia entre la ortografía y la ortología particular. Mistoffelees ¡meow! 13:04 16 may 2012 (UTC)

┌─────────────────────────────┘

bueno, en fin, se puede poner de ambas formas, ya que es solo una recomendación de la RAE, y se va a dejar como sea. Ahora este mismo criterio ¿se puede aplicar a las comillas latinas «­ » y las inglesas " " ? ya que el uso de las primeras también es solo una recomendación-- Esceptic0 | ✉ ✍. 17:12 16 may 2012 (UTC)

Bueno decir "judo" o "yudo" es aceptado por la RAE y claro es una recomendación; que nosotros sabemos si queremos tomar o no pero, hay que recordar que lo mejor sería seguirlas para poder entendernos mejor(siguiendo grafías y fonética del español); pero bueno a lo que voy, creo que sería indicado mencionar en el artículo que sin importar si se uso judo o yudo; se debería pronunciar según las reglas fonéticas del español. --Pegna (discusión) 19:22 16 may 2012 (UTC)

Esceptic0: El tema de las comillas se está discutiendo aquí.
Pegna: El artículo de judo ya contiene la información de pronunciación en AFI, justo en la primera línea (al igual que el de jazz). Es importante hacer notar que las obras académicas, como la Ortografía o el Panhispánico, no utilizan dicha notación ya que están dirigidas a público en general y no a especialistas en fonética. Mistoffelees ¡meow! 23:38 16 may 2012 (UTC)

Tras toda esta discusión, entiendo que todos los cambios de «judo» por «yudo» y de «judoka» por «yudoca» que han sido realizados por bots deben revertirse pues las grafías «judo» y «yudo» no son obligatorias en español, sino que simplemente están recomendadas. En este sentido, debe respetarse la grafía que haya utilizado el redactor original. Otra cosa son las categorías, que deben ser coherentes unas con otras y utilizar todas la misma grafía (mejor la recomendada que la no recomendada). Sabbut (めーる) 07:20 17 may 2012 (UTC)

Yo mi inclino a utilizar las formas mayoritarias de uso debido a que Wikipedia está dirigida a todo el ámbito hispano. ¿Eso significa que también deberíamos cambiar el nombre a la Categoría:Whisky por la forma recomendada por las academias?, yo opino que no. Ahí tenemos el caso de Categoría:Pirsins, forma propuesta por las academias que no ha sido aceptada por los hispanohablantes. Mistoffelees ¡meow! 02:26 18 may 2012 (UTC)
Estoy junto a la RAE cuando tratan de importar palabras que no precisamos. Ocurre mucho en los automóviles (mi área de interés), donde tenemos airbags y ABS en vez de bolsas inflables y antibloqueo de frenos. Pero en el caso de extranjerismos imprescindibles como "judo", pido un poco más de crudeza. No corresponde convertir este tipo de palabras (punk, rock, tsunami, jiu jitsu). --NaBUru38 (discusión) 17:20 18 may 2012 (UTC)
Pirsins no es la forma propuesta por la Academia, esa cosa es más bien un invento de esta cosa. La Academia recomienda para el plural pirsines, que al menos es más lógico, pues respeta la construcción del plural.--80.25.218.25 (discusión) 10:16 21 may 2012 (UTC)

CHODOS: ERROR[editar]

Encuentro muchos problemas en el artículo del municipio de Chodos, en la provincia de Castellón. No los he corregido yo porque no soy conocedor ni tengo acceso a fuentes fidedignas, pero la evolución de la población es irracional (es imposible que pase en un año de 125 habitantes a más de 2.000) y no estoy seguro de que el alcalde y su partido sean los verdaderos.

Por favor, que alguien capacitado los revise.

Parece que ya está corregido. Sabbut (めーる) 17:30 21 may 2012 (UTC)
Se ve bién. --Leon Polanco:Llama al 01800 Leonpolanco 20:56 22 may 2012 (UTC)

Categorías cronológicas[editar]

Hola. Llevo un tiempo dedicándome a ordenar y sistematizar las categorías cronológicas (todas las que se refieren a un año, a una década, a un siglo...), que como todo en esta bendita wiki han ido creciendo de manera «orgánica» y «semianárquica» y siempre precisan una vuelta de organización sistemática, y hoy ha surgido controversia sobre dos cuestiones concretas:

  • La categoría madre de todo el invento está duplicada: Categoría:Categorías por período y Categoría:Categorías por fecha. Obviamente hay que quedarse con una: yo voto por la segunda, porque es el título que se corresponde con el de todas sus subcategorías: Categoría:Cine por fecha, Categoría:Música por fecha... No veo inconveniente en buscar un término mejor (salvo las horas/hombre y horas/bot que implica un cambio de terminología, claro ;-), pero también creo que el término elegido para englobar las categorías de años, décadas, siglos y milenios de cada cosa debe ser único: fecha, período, periodo, tiempo... pero único.

Podéis releer el debate original en mi propia página de discusión y en la de Andreasmperu (disc. · contr. · bloq.). Un saludo, Rondador 22:14 11 may 2012 (UTC)

Un resumen de mi propuesta va así: una categoría madre Categoría:Categorías por tiempo que solo sea un contenedor para las subcategorías: Categoría:Categorías por año, Categoría:Categorías por década, Categoría:Categorías por siglo, Categoría:Categorías por milenio, Categoría:Categorías por período (esta última para períodos históricos con una duración disímil, tipo la Revolución francesa). La Categoría:Categorías por año englobaría, por ejemplo, Categoría:Obras por año que, a su vez, contendría Categoría:Obras literarias por año, Categoría:Películas por año, etc. Mientras que la Categoría:Categorías por período incluiría Categoría:Historia por período y esta, a su vez, Categoría:Personas por período. Y así sucesivamente. Estuve tratando infructuosamente de explicar a Rondador por qué el término "fecha" se presta a equívoco, espero tener mejor suerte: una fecha es un dato concreto, mientras que "tiempo" es un concepto más amplio que abarca perfectamente las diversas subdivisiones cronológicas: año, década, siglo, milenio, período o era. Una categoría madre debe emplear el concepto que sea común a todas sus subcategorías: al tratarse de diversos lapsos con duración variada, la única relación existente es el tiempo no una fecha. Por ello, considero que el uso de "por fecha" debe ser desterrado en favor del uso de "por año", "por década", "por siglo", etc. Tampoco le veo sentido al uso de Categoría:Obras de creación por siglo, en lugar del actual Categoría:Obras por siglo; aunque sí considero importante el uso de esta última categoría para que incluya Categoría:Películas por siglo, pero no Categoría:Cine por siglo que iría dentro de Categoría:Categorías por siglo Andreasm háblame 22:53 11 may 2012 (UTC)
Me convence más el argumento de Andreasmperu respecto al nombre de la categoría madre. Categoría:Categorías por tiempo es mejor que Categoría:Categorías por fecha porque los periodos no son fechas (la definición de fecha en el DRAE lo deja un poco en el aire, pero creo que el uso cotidiano no contempla llamar "fecha" a un periodo, y eso debería bastar para decantarse mejor por "tiempo").
Sobre eliminar el escalón intermedio, estoy de acuerdo con Rondador en que es prescindible. No veo que Categoría:Categorías por año tenga tantos elementos como para necesitar crear Categoría:Obras por año. Si alguien expone un caso en donde tenga sentido o utilidad una categoría así me lo replantearé, pero no se me ha ocurrido ninguno. Esos escalones sólo aumentan el trabajo de mantenimiento y sirven para generan equívocos. Rondador me ha puesto a huevo el ejemplo con su reticencia a meter carreteras y edificios en "obras por siglo". ¿Dónde se mete el Guggenheim entonces, si no es en obras artísticas? ¿Todos los edificios son obras artísticas? Mejor colgar simplemente "edificios por siglo" dentro de "categorías por siglo" y nos evitamos juicios de valor. Para los 20 enlaces que salen, no veo necesidad de fragmentar. Saludos π (discusión) 20:58 12 may 2012 (UTC)
Sobre las categorías de «obras», poco que agregar, más bien reiterar: no me parecen necesarias, pero tampoco encuentro problema grave en introducirlas en el esquema, me plegaría a la opinión mayoritaria sin reparos. Y Pi, argumentando en contra de mi opinión: Categoría:Categorías por año no están ni mucho menos todas las que debieran (aun). El título «obras de» me sigue pareciendo malo y confuso: aunque la definición 2 de la RAE calza como un guante a lo que se pretende, la 4-5-6 es de uso tan común y mayoritario que eclipsa a las demás, al encontrarse la palabra en un título sin contexto suficiente para saber a qué se refiere. Votaría por Categoría:Obras de arte por año.
Sobre lo otro, aunque ya casi me habías convencido, me habéis hecho revisar las definiciones del DRAE, y «tiempo en que ocurre o se hace algo» (data o fecha) me parece más exacto que «espacio de tiempo que incluye toda la duración de algo» (periodo). Propongo: Categoría:Categorías cronológicas (lo mismo que «por tiempo», pero me gusta más) como contenedor de Categoría:Categorías por fecha y Categoría:Categorías por época («período de tiempo que se distingue por los hechos históricos en él acaecidos y por sus formas de vida»). En la primera estarían las categorías por milenio, por siglo, por década y por año; y en la segunda las categorías con divisiones irregulares: Edad Media, Renacimiento, Revolución industrial... que son exactamente épocas, pues no se distinguen por el calendario sino por los hechos acaecidos y las formas de vida. —Rondador 21:51 12 may 2012 (UTC)
También me parece bien lo de usar "cronología" y "época". Creo que llegados a este punto la decisión no es importante, y va más por gustos particulares. Sobre mantener o no las categorías intermedias, dependerá del número de subcategorías que salgan. Creo que se podría esperar a ver cuántas salen, a ver si se pueden abarcar de un solo vistazo (en cuyo caso no segmentaría) o si salen demasiadas y conviene agruparlas. No creo que haya una solución conceptualmente mejor que la otra, sino que debería primar el sentido práctico. Saludos π (discusión) 12:58 13 may 2012 (UTC)
Si estos temas no generan más comentarios, paso a aplicar lo último: sin categorías de obras (de momento y sin estar cerrado el tema si más adelante se consideran necesarias), y Categoría:Categorías cronológicas conteniendo Categoría:Categorías por fecha y Categoría:Categorías por época. Un saludo, –Rondador 11:24 15 may 2012 (UTC)
Rondador, no hay apuro para realizar los cambios: no ha pasado una semana desde el último comentario (ni siquiera desde que abriste el hilo). No entiendo tu afán por mantener Categoría:Categorías por fecha: el término "fecha" no ayuda en nada a especificar qué comprende, fuera de que es un nivel adicional innecesario. Categoría:Categorías cronológicas o Categoría:Categorías por tiempo sería un contenedor que incluiría Categoría:Categorías por año, Categoría:Categorías por década, Categoría:Categorías por siglo, Categoría:Categorías por milenio y Categoría:Categorías por período. Esta ha sido la solución empleada en las dos wikis más grandes: de y en en. Mal haríamos en ponernos creativos y encontrarnos que no hay un equivalente en el resto de wikis. Tampoco creo que Categoría:Categorías por época sea una buena opción porque "época" es un término más limitado que "período" (puedes ver la definición en el DRAE). Finalmente, el beneficio de emplear Categoría:Categorías por tiempo en lugar de Categoría:Categorías cronológicas sería que las subcategorías tendrían un mismo tema; por ejemplo, Categoría:Personas por tiempo (que incluiría tanto Categoría:Personas por siglo como Categoría:Personas por período). Andreasm háblame 16:50 15 may 2012 (UTC)

No, evidentemente no hay apuro, y se espera todo lo necesario, Andrea, pero mi experiencia en el café me indica que si en los primeros cuatro días esto ha interesado a tres personas, es francamente improbable que más adelante interese a más (me encantaría equivocarme, para que se enriqueciera el debate y esto no fuera un pinpong entre tú y yo). Mi afán en mantener Categoría:Categorías por fecha obedece a los siguientes motivos:

  • El término es absolutamente correcto y preciso, según la definición del DRAE que ya he copiado: fecha o data es «tiempo en que ocurre o se hace algo»: «ese disco está fechado en 1878», «la obra de Fulanito se puede datar en los años 1870» o «las técnicas del radiocarbono dataron los huesos de esa tumba en el III milenio a. C.».
  • Hay unas 45 categorías de «algo por fecha», igual que en otras Wikipedias hay categorías de «something by date», y es completamente lógico que la categoría madre siga el mismo esquema que las demás. No me preguntes por qué en en: todas esas categorías by date están dentro de Categories by time en vez de Categories by date, pregúntaselo a ellos. Lo de de: he intentado descifrarlo, pero para mi es chino.
  • Además de completamente lógico, el que las categorías superiores sigan el mismo esquema de denominación que las derivadas facilita la implementación de la plantilla {{categoría cronológica}} sin tener que hacerle más guarrerías con switches de la cuenta. Posible todo es posible, pero se complica, y si fuera para algo...
  • Oso ponerme creativo cuando creo mejorar lo que hay. Aquí o en en:... ni son la Biblia ni aciertan siempre ni lo hacen siquiera en un mayor porcentaje que nosotros. Muchos ejemplos de ello son manidos ya por este café. Esto es es.Wikipedia, no en-traducido.Wikipedia.

«Época» no es más limitado que «periodo», es más preciso. La Edad Media o el Renacimiento son épocas, y también periodos. El tiempo entre el 13 de agosto de 1346 y el 23 de octubre de 1987, o el minuto que transcurrirá después de que yo acabe este mensaje también son periodos, pero no épocas. Se pretende categorizar por los primeros y no por los segundos. Además, «periodo» genera un problema bastante insidioso: habrás observado que tú y yo escribimos esa palabra de forma diferente (ambas absolutamente correctas). Lo que en un texto no es más que una anécdota, en el título de muchas categorías generaría infiniad de errores evitables.

Por último, dejé sin argumentar por qué me gusta más «categorías cronológicas» porque me parecía un asunto menos importante, ya que yo no pensaba en llevar esa categorización hacia abajo: si en vez de ello se lleva hacia abajo «personas por fecha», «españoles por fecha», «escritores por fecha», «poetas por fecha», «poetas de España por fecha»... eso perfectamente puede coexistir con «personas por época», «españoles por época»... dentro de «personas», «españoles»... sin otra categoría intermedia. El arrastrar esa categorización «por tiempo» hacia abajo generaría resultados bastante ambiguos, indeterminados o impropios: «canciones por tiempo» (¿las de 3 minutos, las de 4...?), «indumentaria por tiempo» (¿la de tiempo frío, la de tiempo lluvioso...?), «películas por tiempo» (¿las de romanos, las del oeste, las del espacio...?). Aparte, Andrea, te contradices: ¿en esto sí inventas? Un saludo, —Rondador 22:15 15 may 2012 (UTC)

Respondo a cada una de tus observaciones, aunque la última parte no la entendí (¿qué cosa invento?):
  • No suelo pasar por el café: a lo más lo hago una vez cada 15 días; pero si mal no recuerdo un hilo no muere en menos de una semana. Presumí buena fe y asumí que eres algo impetuoso; pero, mi primera impresión fue una falta total de consideración hacia los demás. Por suerte (para mí sobre todo), no suelo dejarme llevar por las primeras impresiones: de lo contrario, no sería capaz de pasar por alto las faltas ortográficas y falacias esgrimidas y tendría que asumir que la comunicación no puede ser horizontal. Pero veo que a ti sí te parece viable menospreciar el intelecto del prójimo: ¿sinceramente, crees que alguien pensaría crear algunos de los ejemplos que mencionas? Porque, según tu visión reduccionista, la Categoría:Indumentaria de la Antigua Roma sería automáticamente incluida en «Indumentaria por tiempo», en lugar de «Indumentaria por época» o «Indumentaria por período».
  • En este momento, hay unas 45 categorías de «algo por fecha» porque hace tres días decidiste crearlas de manera unilateral. La Wikipedia en español no es una copia de nadie; sin embargo, tenemos la suerte de contar con proyectos hermanos que, frecuentemente, nos han ayudado a solucionar muchas dudas, debido a que mientras más personas tomen una decisión en tal o cuál sentido, esta se habrá beneficiado de diversos puntos de vista: tal es el caso de las wikis más grandes como de, en o fr (en número de editores y de artículos, luego, problemas). Ahora bien, esto no significa que sean infalibles y que debamos copiar todo lo que hagan porque sí; más bien, nos presentan un ejemplo de qué funciona y qué no. La creatividad requiere algo de genialidad y mejor no aspirar a tanto, sobre todo, cuando ya existen casos que funcionan.
  • Según el DRAE, la segunda definición de data es «tiempo en que ocurre o se hace algo». No entiendo cómo una definición tan vaga te puede parecer precisa. Por ello, la necesidad de prescindir del término y pasar de frente a Categoría:Categorías por año, Categoría:Categorías por década, Categoría:Categorías por siglo, Categoría:Categorías por milenio. ¿Cuál es la necesidad de agruparlas en otra categoría que no sea el contenedor Categoría:Categorías cronológicas o Categoría:Categorías por tiempo, cuando "fecha" no indica nada que no diga ya la categoría contenedor?
  • En cuanto a lo de «época» y «período», mejor emplear el DRAE: asumo que la definición de época que empleas es la segunda: «Período de tiempo que se distingue por los hechos históricos en él acaecidos y por sus formas de vida» que, curiosamente, incluye el término "período". Ni la primera («fecha de un suceso desde el cual se empiezan a contar los años») ni la tercera definición de época («espacio de tiempo») limitan más el alcance del término. No me explico entonces cómo época te parece más preciso, si la segunda definición de período es «espacio de tiempo que incluye toda la duración de algo», bastante más limitado que solo «espacio de tiempo». La tercera definición de período es aún más cercana al concepto que buscamos: «ciclo de tiempo». Ahora bien, si es una cuestión de gustos personales, me decantaría por época, pero no es el término más adecuado y lo que quiera una persona no debe ser suficiente para ir en contra del sentido común. Por cierto, no existe problema alguno con "período" o "periodo": ambas versiones son correctas. Andreasm háblame 23:36 15 may 2012 (UTC)
Sigo opinando más que nada para no dejaros solos con vuestra disputa:
  • Me gusta más período que época: me parece más adecuada para abarcar las distintas categorías que se me han ido ocurriendo, pero creo que valen las dos opciones. Sin embargo me preocupa eso de que la tilde opcional de "período" pueda terminar generando duplicidad accidental de categorías (e incluso de subcategorías si los usuarios no se dan cuenta). Me siento incapaz de evaluar el peligro real de algo así, pero quizás por desconocimiento yo me inclinaría mejor por "época", cuya tilde no se discute ;-)
  • Si la misión de la categoría "por fecha" es agrupar las categorías "por día", "por mes", por año", "por década", "por siglo", estoy con Andrea en que es otra categoría intermedia prescindible. Todas ellas se pueden juntar con la categoría "por época" bajo la categoría "cronológicas" o "por tiempo".
  • Me gusta más "cronológicas" o "por cronología" que "por tiempo" como categoría madre.
  • La categoría "indumentaria por tiempo" me parece terrible (estéticamente hablando). π (discusión) 01:44 16 may 2012 (UTC)

Como por escrito la cosa a veces se agria por falta de comunicación directa, intentaré a partir de ahora redoblar mi amabilidad y no perderme en ejemplos de reducción al absurdo. Mi mensaje que te pareció impulsivo pretendió ser más un «¡ánimo, comentad más que ya han pasado dos días en blanco!» que un ultimátum. No tengo prisa, pero tampoco quiero que la cosa languidezca y muera como ocurre tantas veces, pretendo dejarlo resuelto a satisfacción de todo el mundo.

Mi cuestión fundamental (lo que los políticos suelen llamar «línea roja») es que lo que se decida sea sistemático. Sin ese requerimiento no funcionaría, o lo haría con mucha más dificultad el sistema de categorización por plantillas que estoy implementando. Con sistemático quiero decir que los nombres y estructura de categorías a todos los niveles de detalle sean homogéneos. Por eso asumo que si la categoría madre se llama «Categorías por tiempo», que contiene «Categorías por período», «Categorías por año», «Categorías por década», «Categorías por siglo» y «Categorías por milenio»; sus categorías hijas, como por ejemplo la de música, se han de llamar «Música por tiempo», que a su vez contendrá «Música por período», «Música por año», «Música por década», «Música por siglo» y «Música por milenio» (si existieran todas, lo que no es imprescindible, claro); a su vez, sus categorías nietas, como por ejemplo las de canciones, se han de llamar «Canciones por período», «Canciones por año», «Canciones por década», «Canciones por siglo» y «Canciones por milenio» (si existieran todas, lo que en este ejemplo ya es claramente innecesario).

Un esquema como el anterior no me gusta, porque creo que hay palabras mejores, pero me vale. Lo que no me valdría sería uno que partiendo de «Categorías por tiempo» contuviera «Música por época» y a su vez «Canciones por fecha», pues aunque aisladamente parezcan títulos adecuados, no son sistemáticos, y se complica tremendamente su gestión.

Explicado lo anterior, paso a comentar algunos puntos de vuestros últimos mensajes:

  • No es cierto que las 45 categorías de «algo por fecha» las haya creado yo en tres días. Yo he creado gran parte de ellas, algunas en este mes y otras en 2010. Otras las han creado otros usuarios: haciendo una revisión por encima la más antigua que he encontrado es Categoría:Canciones por fecha, que data del 6 de octubre de 2009 y fue creada por Eloy (disc. · contr. · bloq.) con el siguiente resumen de edición: «Creado desde en:Category:Songs by date», así que tampoco es cierto que la cosa sea invento mío, ni siquiera de esta Wikipedia.
  • La definición de época a la que me refiero es, efectivamente, la segunda que tú copias. Es más precisa que periodo porque incluye en su definición la precisión de que el espacio de tiempo al que se hace referencia ha de distinguirse por hechos históricos o por formas de vida, no es un periodo aleatorio o determinado por fechas redondas del calendario. Según lo entiendo yo, es necesario que se puedan enumerar una serie de rasgos definitorios: así se puede llamar época con total propiedad a la Edad Media, el Renacimiento, la Ilustración, el Cinquecento o los locos años 20, pero no al siglo VII, si no logras aislar unos rasgos definitorios que lo distingan del siglo VIII.
  • El problema con la tilde de periodo/período es real, por lo menos en lo que a mi respecta. Repito que ambas formas son correctas, pero la duplicidad genera errores: como estoy trabajando con estas categorías ya me ha ocurrido varias veces generar un enlace en rojo por no poner la tilde (lo que es mi uso habitual, respondiendo a mi pronunciación). Como conozco el asunto, la cosa no ha ido más allá, pero otro usuario que no lo sepa podría llegar a duplicar categorías, creyéndolas inexistentes.

No sería mi opción favorita, pero como tampoco le veo inconvenientes serios ¿sería de consenso la última opción de Pi?: categoría madre: «Categorías por cronología», conteniendo «Categorías por época», «Categorías por milenio», «Categorías por siglo», «Categorías por década» y «Categorías por año» (sin categorías intermedias). Categorías hijas, por ejemplo, «Música por cronología», conteniendo «Música por época», «Música por milenio», «Música por siglo», «Música por década» y «Música por año». Categorías nietas, en consecuencia, «Canciones por cronología», conteniendo «Canciones por época», «Canciones por milenio», «Canciones por siglo», «Canciones por década» y «Canciones por año» (obviamente pueden no ser todas necesarias en todos los casos). —Rondador 09:45 16 may 2012 (UTC)

Si no escribiera esto, mañana caducaría este hilo. Voy a esperar otros diez días hasta que vuelva a caducar (y espero que así ya no se me pueda tildar de «apresurado»), y si no hay oposición aplico lo explicado en el párrafo anterior, porque las categorías no pueden estar eternamente descompuestas, semivacías y duplicadas, como están ahora mismo. Por supuesto, lo podemos seguir hablando, y, por supuesto también, si aplico los cambios y luego se llega a otro entendimiento pues se vuelve a cambiar. Un saludo, —Rondador 10:15 25 may 2012 (UTC)

Sobre obligación de agregar referencia en artículos solicitados[editar]

Hola, he comentado con Santolaria, un usuario que como yo vigila los Artículos solicitados, sobre una propuesta de que al agregar una petición sea obligatorio proporcionar una referencia, no que quede solo como opcional tal como se maneja actualmente en la plantilla de solicitados. También está la propuesta de crear una página que sirva como guía para hacer las solicitudes y agregar un enlace hacia ella desde la plantilla de solicitados. El ejemplo de guía está en mi página auxiliar por el momento. Esto se comentó en la discusión de artículos solicitados, y antes de realizar el cambio quisiéramos más opiniones, por eso consultamos con ustedes, esperando más comentarios sobre el tema, que nadie ha pasado a comentar en esa discusión. Saludos. --UAwiki (contáctame AQUÍ) 18:10 17 may 2012 (UTC)

Me parece positivo, yo antes los vigilaba pero debido a la gran cantidad dejé de hacerlo. Si se requieren referencias bajaría notablemente el número-- Esceptic0 | ✉ ✍. 20:11 17 may 2012 (UTC)
Que referencia se supone que se va a agregar? --Leon Polanco:Llama al 01800 Leonpolanco 20:58 22 may 2012 (UTC)
La verdad, cualquier referencia que permita crear el artículo, que proporcione datos en donde basarse (no plagiar) en la creación del artículo, alguna interwiki, o algo que nos permita a quienes vigilamos las secciones buscar una interwiki. Es que varias veces son peticiones por ejemplo en Biografías donde solo ponen un nombre y ya; en esos casos se borra, porque ni idea de la persona de quien se pide artículo; en ocasiones regresan y ponen una "referencia" y resulta ser su facebook, o su twitter y se ve que eran personas sin relevancia enciclopédica. Por eso es importante alguna referencia, ya que al estar tan llenas las zonas de peticiones se llenan de contenido posiblemente irrelevante, y no ayuda a usuarios que crean algunos de esos artículos (yo he traducido algunos). En resumen, creo que vale cualquier referencia, la que sea. Solo para saber si es relevante para dejar la petición. Y supongo que al principio sería a manera de sugerencia, no una política tajante, pero sí borraríamos las peticiones sin referencia. --UAwiki (contáctame AQUÍ) 22:39 22 may 2012 (UTC)
Yo estoy con la propuesta de UAwiki, nos ayudaría muchísimo a quienes escribimos artículos desde cero, o traducimos desde las wikis en otros idiomas el contar con una referencia al menos para saber sobre que tema debemos centrarnos. En lo particular suelo escribir artículos solicitados en biología/medicina, y he colaborado con UAwiki en física/química, pero a veces resulta sumamente dificil saber a que tema se están refiriendo los solilcitantes, y escribir sobre, por ejemplo, "fisiología intestinal" que es mas tema para un libro que para un artículo (juro que este es un artículo pedido actualmente) resulta tan enormemente extenso que dedicarle el tiempo necesario es simplemente imposible. El contar con una referencia podría servirnos para acotar el alcance del artículo, y centrarnos en lo que puede resultar mas relevante para el solicitante, dejando en todo caso la posibilidad de ampliarlo posteriormente. Un ejemplo positivo es por ejemplo, Mimosa monancistra, el solicitante añadió un par de artículos de investigación como referencia y pude reunir suficiente material y escribir el artículo en menos de seis horas, a pesar de que se trata de una especie sobre la que no hay mucha información. Es una graaan ayuda el contar con una buena referencia. J3D3 Escucho razones :) 02:21 23 may 2012 (UTC)
Y a veces es difícil elegir si una petición se mantiene, por ejemplo acabo de quitar 3 peticiones en la cual en una no había ni referencia de quién era, en la otra era una página de Facebook, y la difícil fue una donde solo daba referencia de un sitio personal. En esa última, aunque al entrar al sitio es de una cantante y quizá algún día sea enciclopédicamente relevante, creo que no es adecuado que la referencia sea de un sitio personal. Pero pude haberme equivocado en esa última, me parece un ejemplo de referencia válida para la petición pero no tendría cabida como referencia en el artículo (sí como enlace externo). En esa dudo, pero se ve la importancia de obligar que se agregue una referencia, la que sea. La sugerencia es que se cambie una palabra, de "Puedes proporcionar una referencia" a "Debes proporcionar a una referencia". No que se vuelva una política estricta, pero creo que ese pequeño cambio sí ayudaría. --UAwiki (contáctame AQUÍ) 03:24 23 may 2012 (UTC)
Hola, soy el otro usuario que propuso esta idea junto a UAwiki. Aparte de las referencias, que es vital para esto, le proponía también que escribieran las peticiones de forma adecuada, sin secciones y,a ser posible, con letra pequeña (small). UAwiki me dijo que esto era secundario y que no se requería extenderse mucho. No obstante, teniendo en cuenta que no era primordial, ha incluido estos pasos en la explicación de la página auxiliar pendiente, y me parece correcto cómo ha quedado. Por eso además de debatirlo en las páginas de discusión de ambos, queríamos comentarlo aquí, en el Café.-- Santolaria Charlemos 16:17 24 may 2012 (UTC)
Una posible referencia podría ser un artículo de otra wiki. O tal vez si conoce algún lugar público donde exista o pueda existir información relacionada al artículo solicitado. Eso creo. --Leon Polanco:Llama al 01800 Leonpolanco 21:51 25 may 2012 (UTC)
Si, eso se usa en algunos casos. El problema es que muchas veces los artículos en otras Wikipedias son cortos o no están referenciados, y entonces el hecho de agregar los interwiki no ayuda demasiado. Además, hay algunos temas que, aunque no se agreguen referencias, es fácil probar (o a veces adivinar) que es relevante como por ejemplo: Organogénesis del sistema circulatorio en mamíferos o potencial inhibitorio postsináptico, pero esos casos son los menos. En general creo que debería exigirse referencias, aunque tenga interwiki. --Andrea (discusión) 23:30 25 may 2012 (UTC)
Bueno, pero en este caso son peticiones, ya que si alguien crea un artículo sin referencias, por mucho que tenga interwikis se dudará de su relevancia y veracidad, eso ya corresponde a quienes vigilan los artículos nuevos. La propuesta solo se trata de saber cuáles peticiones mantener, y borrar las que de plano no tengan ni interwiki ni referencia. Desgraciadamente creo que eso eliminaría las peticiones de medicina que mencionas, pero tampoco es hacer una política muy burocrática y tajante para hacer peticiones, en ese caso podríamos mantenerlas. Es más, son tan relevantes que en algún momento alguien los creará. Solo es darnos una justificación para borrar peticiones que no brinden nada de información que ayude a crear el artículo y limpiar el área de peticiones de algunas que ya se han mantenido por muchos años, quitando las no referenciadas. --UAwiki (contáctame AQUÍ) 01:24 26 may 2012 (UTC)

Punto final en textos al pie de imágenes...[editar]

Ya traje el tema, al menos una vez antes, la conclusión fue que era más correcto no poner punto al final en el texto al pie de las imágenes, cuando en el mismo no hay otros signos de puntuación (comas, puntos y comas, otros puntos), así lo hago cuando incluyo o edito imágenes en Wikipedia, pero me encuentro que luego viene otra persona y pone estos puntos. Por ejemplo, en casi todas las imágenes de este artículo http://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%A9lez-M%C3%A1laga con texto corto, en el que no hay otros signos de puntuación, no pondría el punto y final.

Solicito se aclare esta cuestión de estilo, se indique donde corresponda, y dado el caso, que alguien haga un bot que resuelva esto... Gracias. --Rafandalucia (discusión) 11:31 26 may 2012 (UTC)

Copio de la Ortografía de la lengua española (2010):
Los textos que aparecen bajo ilustraciones, fotografías, diagramas, etc., dentro de un libro o una publicación periódica no suelen cerrarse con punto cuando constituyen etiquetas que describen el contenido de dichas imágenes, como en el siguiente ejemplo:
Trompos

O en el siguiente pie escrito bajo una fotografía:

El primer ministro en su residencia de verano con su homólogo noruego, Jens Stoltenberg

Como en el caso de las dedicatorias, cuanto más extenso es el texto que constituye un pie de imagen, tanto mayor es la tendencia a la escritura del punto final, especialmente cuando dicho texto presenta puntuación interna. Así, no resultaría extraño que, en el segundo de los ejemplos aducidos, el pie se cerrase con un punto, frente al primero, el referido a los trompos, donde no cabe la escritura de punto.

Cuando los pies de imagen no son propiamente etiquetas, sino explicaciones de carácter discursivo que suelen tener estructura oracional, deben cerrarse con punto:

Figura 13. En la pronunciación de las vocales, el aire no encuentra ningún obstáculo al salir.
Este mismo texto ya se citó en hilos anteriores del Café. Yo concluiría al respecto que, si el pie de la imagen contiene un verbo en forma personal, entonces siempre deberá añadirse un punto final. En caso contrario, si la descripción es relativamente extensa o contiene otros signos de puntuación, su uso se hace opcional, pero conveniente.
Aplicado al ejemplo práctico que enlazas, y con la norma en la mano, se deduce que:
  • No Sin punto → «Vista panorámica de Vélez-Málaga.»
  • No Sin punto → «Vista parcial del litoral de Vélez-Málaga.»
  • Sí Opcional → «Vista del valle del río Vélez desde Comares. Al fondo, Vélez-Málaga.»
  • No Sin punto → «Camaleón común.»
  • No Sin punto → «Fortaleza de Vélez-Málaga.»
  • Sí Opcional → «La Ermita de la Virgen de los Remedios sobre el Cerro de San Cristóbal, construida a mediados del siglo XVII.»
  • Sí Obligatorio → «La Batalla de Málaga, de Isaac Sailmaker. Fue el mayor combate naval de la Guerra de Sucesión Española. Tuvo lugar frente a las costas de Vélez-Málaga el día 24 de agosto de 1704.»
  • Sí Obligatorio → «Máquina de vapor de la antigua fábrica de azúcar de Torre del Mar. Gestionada por la familia LariosDesam, la fábrica empleaba a más de 300 trabajadores.»
  • No Sin punto → «Santa María la Mayor.»
  • No Sin punto → «Iglesia de San Juan Bautista.»
  • No Sin punto → «Palacio de Beniel.»
  • Sí Obligatorio → «Villa Mercedes, es la última vivienda regionalista que se conserva en el Paseo Larios de Torre del Mar.»
  • No Sin punto → «Paño de la muralla en la plaza de la Constitución.»
  • No Sin punto → «Playa de Torre del Mar.»
  • No Sin punto → «Vélez-Málaga.»
  • No Sin punto → «Rebaño de cabras en Vélez-Málaga.»
  • Sí Obligatorio → «Vélez-Málaga es el primer productor de aguacate de España.»
  • No Sin punto → «Pescadores en el puerto de La Caleta.»
  • No Sin punto → «Puerto de La Caleta.»
  • No Sin punto → «Tranvía de Vélez-Málaga.»
  • No Sin punto → «Teatro del Carmen.»
  • No Sin punto → «Espetos de sardinas.»
  • No Sin punto → «María Zambrano en los años 1920.»
Espero haber podido despejar la duda. Saludos. --invadinado (Cuéntame) 12:08 26 may 2012 (UTC)
Gracias, muy completa y clara la información, pero lo que me apena es tener que andar luchando siempre por lo mismo... ¿cómo podemos hacer llegar esta información a la mayoría de editores? --Rafandalucia (discusión) 13:24 26 may 2012 (UTC)
Creo que el primer paso sería recoger este asunto en «Wikipedia:Manual de estilo», pero habrá que esperar a leer más opiniones. --invadinado (Cuéntame) 13:48 26 may 2012 (UTC)
En realidad este no es un caso de ortografía, sino de tipografía, de diseño editorial, por lo que la opinión de la ASALE para este asunto no es mas que una opinión, al no ser fuente fiable en la materia, que es, como digo, tipográfica. De hecho, lo único que se desprende de la cita es que hace una descripción de lo que suele hacerse en los epígrafes (cito: «no suelen cerrarse con punto»), con lo que deja la puerta abierta a lo que otras publicaciones puedan hacer, según sus propios diseños editoriales. Como en este tema establecer criterios difusos para cuando debe llevar punto o no el epígrafe nos llevaría a una pérdida de homogeneidad tipográfica, pues acabaría habiendo muchos usuarios que arbitrariamente pusieran punto o no en sus epígrafes, al contemplar la diversidad de criterios de otros epígrafes de wikipedia en español, pienso que, en aras de la homogeneidad editorial es preferible mantener el diseño tipográfico actual, es decir, poner siempre el punto final en el epígrafe, y no solo cuando haya en él otros signos de puntuación o verbos conjugados. Escarlati - escríbeme 16:07 26 may 2012 (UTC)
Yo, salvo despiste o error, uso la recomendación de la ASALE, porque he visto que también es la norma en varias publicaciones. Si se decidió de otra manera en el pasado habría que haberlo puesto en el Manual de Estilo, como espero que se haga ahora, cualquiera que sea la decisión; si no, no os quejéis luego ;-) --XanaG (discusión) 18:25 26 may 2012 (UTC)
Estoy de acuerdo con Escarlati: punto final en todas mantendrá la homogeneidad tipográfica. Saludos. CHUCAO (discusión) 18:35 26 may 2012 (UTC)
A mí me parece poco natural poner esos puntos y me parece más lógico no ponerlos o ponerlos en los casos indicados más arriba exclusivamente. Recomiendo mirar enciclopedias de papel de cierta calidad para comprobar que este es el criterio seguido. Espero que haya pronto un consenso y la norma se puede incorporar al Manual de Estilo de Wikipedia en español. No sería una norma tipográfica, sería una norma ortotipográfica. --Rafandalucia (discusión) 19:32 26 may 2012 (UTC)
Coincido con Rafandalucia: leer "Un niño sonriendo." o "John Lennon." con ese punto ahí me parece inadecuado. Tampoco es una tragedia. Lo más importante es que nos pongamos de acuerdo en seguir algún criterio y lo sigamos. --NaBUru38 (discusión) 19:51 27 may 2012 (UTC)
Por eso mismo, como el criterio vigente actualmente es no sí poner los puntos en los epígrafes, mientras no haya un cambio en el consenso actual, lo ideal es no romper la homogeneidad. Por cierto, la prueba de que esta no es una cuestión de ortografía sino de tipografía es que, ortográficamente hablando, todo texto tiene obligatoriamente punto final. El epígrafe es una cuestión de diseño editorial y por eso cada publicación puede establecer su propio manual de estilo, como implícitamente reconoce la ASALE al hacer una mera descripción de lo que suele hacerse (que implica que otras veces no se hace). Escarlati - escríbeme 21:47 27 may 2012 (UTC)

┌─────────────────────────────┘
¿Dónde puede encontrar un editor nuevo (o antiguo) cuál es el criterio vigente? --XanaG (discusión) 01:43 28 may 2012 (UTC)

Interesante tema. Como el manual de estilo que yo uso (para componer textos no wikipédicos) también aconseja no poner el punto final en estos casos, se me había ocurrido seguir esa regla, pero siempre pensé que luego vendría otro editor y agregaría el punto, como le ocurrió a Rafandalucia. Sería bueno que la regla pudiese implementarse en el manual de estilo de Wikipedia. -- GRuellan  ¿Hmm? 02:32 28 may 2012 (UTC)

Me equivoqué en el criterio vigente, por despiste puse que era no poner los puntos en los epígrafes, cuando lo que quería decir era lo contrario. Hasta ahora, siempre se han puesto los puntos finales de los textos de los pies de imagen. Se puede ver en la inmensa mayoría de las imágenes que tenemos y en los ejemplos de las páginas de ayuda, como esta. Escarlati - escríbeme 02:51 28 may 2012 (UTC)

Emm, ¿ese 'criterio' se alcanzó en una discusión o sólo por inercia colectiva? --Locos epraix 03:34 28 may 2012 (UTC)
No lo recuerdo, pero lo que sí recuerdo es que hace unos años había bots que se dedicaban a poner esos puntos, para lo que, obviamente, contarían con el consenso de la comunidad. —Rondador 06:50 28 may 2012 (UTC)
De hecho, hasta hace poco aparecía en WP:SAB hasta que lo retiró Moraleh en noviembre. --Andrea (discusión) 09:46 28 may 2012 (UTC)
Así es, Moraleh lo retiró en noviembre de 2011 (y lo comentó en el Café), en respuesta a mi comentario de abril de 2011 descrito en Wikipedia discusión:Qué es un artículo bueno#Punto en pie de imagen, el cual corresponde a los señalamientos de la Ortografía de la lengua española de 2010. Mistoffelees ¡meow! 13:58 28 may 2012 (UTC)

Los más visitados[editar]

No sería mejor si Wikipedia colocara en un lugar donde se pueda ver cúal es la consulta más realizada que se ha hecho estos últimos 15 días --Cesser (discusión) 23:30 28 may 2012 (UTC)Espero que le guste la idea,espero respuestas gracias xd

¿Te refieres a los artículos más vistos en ese lapso? Creo que es mala idea, porque serían un blanco para los vándalos, el vandalizar en los artículos más vistos para que más personas vean su chistesito. Además, si un artículo es popular entonces no creo necesario hacerles más "publicidad", si de todos modos serán visitados. Buena intención pero se le daría un mal uso en mi opinión. --UAwiki (contáctame AQUÍ) 01:55 29 may 2012 (UTC)
Si lo interpreto correctamente, creo que no se refiere a los artículos más vistos, sino como dice, los más buscados. Si es así, coincide con lo que propuse hace un año pero que nunca llegó a cumplirse.--Irbian (discusión) 12:03 29 may 2012 (UTC)

Eso mismo pienso,gracias por ayudarme en esta idea,estaré pensando otras ideas mejores que la anterior xd--Cesser (discusión) 01:19 12 jun 2012 (UTC)