Volcán Mocho-Choshuenco
Mocho-Choshuenco | ||
---|---|---|
La cumbre de la izquierda es el Choshuenco y la de la derecha, el Mocho. | ||
Ubicación en Chile. | ||
Ubicación administrativa | ||
Situación | Durmiente | |
País |
![]() | |
Ubicación geofráfica | ||
Cordillera | Cordillera de Los Andes | |
Coordenadas | 39°54′35″S 72°02′15″O / -39.909722222222, -72.0375Coordenadas: 39°54′35″S 72°02′15″O / -39.909722222222, -72.0375 | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud |
2,415 m (Choshuenco) 2,422 m (Mocho) | |
1ª ascensión | 1934 Dr. Rudolf Haege, Kaerner y Steenbloock (Choshuenco) | |
Ruta | Enco-Río Blanco-Tumba del Buey-Mocho-Choshuenco (en ese orden) | |
El volcán Mocho-Choshuenco está ubicado en la comuna de Panguipulli, en la provincia de Valdivia, en la XIV Región de Los Ríos, Chile. Geológicamente es un estratovolcán y está ubicado al oeste de la falla Liquiñe-Ofqui y esta en el lado occidental del macizo de los Andes.
Esta actualmente dormido y se caracteriza por tener dos conos volcánicos, de los cuales deriva su nombre. Choshuenco, por el Cono que es visible desde el poblado de Choshuenco, este cono está formado por un antiguo cráter colapsado. El Mocho, el cono sud-oriental tiene su parte superior chata.
El Choshuenco tiene una altura de 2415 m, y el Mocho una de 2422 m. El Mocho tiene dos erupciones registradas, una en 1864 y otra en 1937.
El volcán se destaca por estar rodeado de múltiples lagos como el Riñihue, el Panguipulli y el Pirihueico, todos ellos forman una cuenca que recorre todo el arco norte de los faldes del volcán. En sus cercanías se encuentran los pueblos de Choshuenco y Neltume, el área silvestre protegida Reserva Nacional Mocho Choshuenco y el parque privado Reserva Biológica Huilo Huilo
El club andino de la Universidad Austral de Chile posee un refugio en su ladera oeste.
De acuerdo a mapas antiguos hechos por los primeros conquistadores, es muy probable que el Mocho-Choshuenco corresponda al Volcán Valdivia dada su ubicación.
Visitantes[editar]
Esta reserva recibe una pequeña cantidad de visitantes chilenos y extranjeros cada año.
Año | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
chilenos | 813 | 509 | 1.125 | 1.088 | 2.167 | 3.438 | 2.097 | 578 |
extranjeros | 56 | 19 | 73 | 37 | 63 | 141 | 77 | 15 |
Total | 869 | 528 | 1.198 | 1.125 | 2.230 | 3.579 | 2.174 | 593 |
Referencias[editar]
- ↑ Subsecretaría de Turismo y Corporación Nacional Forestal. «Visitas al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE). Serie 2007-2016.». Consultado el 18 de octubre de 2019.
- ↑ «Estadisticas de Visitación. Corporación Nacional Forestal (CONAF)». Consultado el 18 de octubre de 2019.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Volcán Mocho-Choshuenco.
- Descripción del Mocho en Andeshandbook
- Descripción del Choshuenco en Andeshandbook
- Observatorio Volcanologico de los Andes del Sur (OVDAS)