Vinto
Vinto | ||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Vinto en Bolivia | ||
Coordenadas | 17°23′50″S 66°18′49″O / -17.397222222222, -66.313611111111Coordenadas: 17°23′50″S 66°18′49″O / -17.397222222222, -66.313611111111 | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Departamento | Cochabamba | |
• Provincia | Quillacollo | |
Alcalde | María Patricia Arce Guzmán | |
Superficie | ||
• Total | 211 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2553 m s. n. m. | |
Población (2012) | ||
• Total | 51 869 hab. | |
Gentilicio | Vinteño -a | |
Huso horario | UTC -4 | |
Vinto es una ciudad y municipio de Bolivia, ubicado en la provincia de Quillacollo del departamento de Cochabamba en la zona central del país.[1] El municipio tiene una superficie de 211 km² y cuenta con una población de 51.968 habitantes (según el Censo INE 2012).[2]
Atención médica[editar]
Hospitals of Hope (Hospitales de Esperanza) está ubicado en Vinto y provee de servicios de atención de salud de calidad de bajo costo en la zona circundante.
Símbolos municipales[editar]
Himno[editar]
El autor de la letra y la música del himno a Vinto es el compositor Percy Avila. El nombre Vinto proviene del dialecto Quechua Wintu que significa “recodo”. Vinto es testigo de muchos de los combates que se llevaron en la región cochabambina en busca de conseguir la independencia de nuestro país. Además es cuna de varias familias y ciudadanos destacados y de mucha tradición en la historia de la república.
Puede ver el himno completo aquí: http://www.educa.com.bo/himnos-canciones/himno-a-vinto
Referencias[editar]
- ↑ Vinto, Cochabamba, Gente de Vinto, Feria, Manzana
- ↑ «Censo INE». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 23 de mayo de 2019.