Villarmentero (Burgos)
Apariencia
Villarmentero | ||
---|---|---|
localidad | ||
![]() | ||
Ubicación de Villarmentero en España | ||
Ubicación de Villarmentero en la provincia de Burgos | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Municipio | Las Quintanillas | |
Ubicación | 42°22′23″N 3°49′24″O / 42.373161111111, -3.8234555555556 | |
Población | 33 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09131 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Villarmentero es una localidad del municipio burgalés de Las Quintanillas, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León (España).
La iglesia está dedicada a san Esteban Protomártir.[1]
Localidades limítrofes
[editar]Confina con las siguientes localidades:
- Al norte con Pedrosa de Río Úrbel.
- Al noreste con Marmellar de Abajo y Páramo del Arroyo.
- Al este con Villalonquéjar.
- Al sur con Tardajos.
- Al oeste con Las Quintanillas.
- Al noroeste con Santa María Tajadura.
Demografía
[editar]Gráfica de evolución demográfica de Villarmentero[2] entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Las Quitanillas.[3] |
- Evolución de la población[4]
Gráfica de evolución demográfica de Villarmentero entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Historia
[editar]Así se describe a Villarmentero en el tomo XVI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[5]
Lugar con ayuntamiento en la provincia, partido judicial, audiencia territorial, capitanía general y diócesis de Burgos (2 leguas); Situado en una llanura, con buena ventilación y clima frío y sano y sujeto a fiebres intermitentes. Tiene 200 casas, un antiguo palacio, escuela de instrucción primaria común a ambos sexos, una iglesia parroquial (San Esteban) servida por un cura párroco. El término confina N Marmellar de Abajo; E Páramo; S Tardajos, y O las Quintanillas. El terreno es de buena calidad, contiene canteras de piedra, le fertiliza un arroyo, que desagua en el río Urbel. Los caminos conducen de la capital a varios puntos de la provincia. El correo se recibe de Burgos. Producciones: cereales, legumbres, patatas, lino y hortalizas; cría ganado lanar y caballar, y caza menor. Población: 34 vecinos, 135 almas. Capital productivo: 487.900 reales. Imponible: 45.421. Contribución: 2.335 reales 10 maravedíes.Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar
Referencias
[editar]- ↑ «Parroquias de la diócesis de Burgos». Archivado desde el original el 20 de octubre de 2018. Consultado el 22 de junio de 2025.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 7 de mayo de 2025.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 7 de mayo de 2025.
- ↑ «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero». INE. Consultado el 22 de junio de 2025.
- ↑ Madoz, Pascual (1989). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Biblioteca Santa Ana. ISBN 978-84-600-7318-5.