Villalba Saserra

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Villalba Saserra
Vilalba Sasserra
municipio de Cataluña
Escut de Vilalba Sasserra.svg
Escudo

Iglesia de Santa María

Iglesia de Santa María
Villalba Saserra ubicada en España
Villalba Saserra
Villalba Saserra
Ubicación de Villalba Saserra en España.
Villalba Saserra ubicada en Provincia de Barcelona
Villalba Saserra
Villalba Saserra
Ubicación de Villalba Saserra en Provincia de Barcelona.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Flag of Barcelona (province).svg Barcelona
• Comarca Vallés Oriental
Ubicación 41°39′14″N 2°26′32″E / 41.653888888889, 2.4422222222222
• Altitud 203[1]msnm
Superficie 5,91 km²
Población 748 hab. (2022)
• Densidad 116,75 hab./km²
Gentilicio villalbense[2]
(cat.) vilalbí, -na[2]
Código postal 08455
Alcalde (2013) Joan Pons i Fiori (CiU)
Presupuesto 1065 905 €[3]​ (2009)
Sitio web www.vilalbasasserra.cat

Villalba Saserra[4][5][6][7]​ (en catalán y oficialmente Vilalba Sasserra) es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca del Vallés Oriental. Situado al noreste de la comarca y en el límite con la de El Maresme.

Símbolos[editar]

El escudo de Villalba Sasserra se define por el siguiente blasón:

«Escudo embaldosado: de argén, una sierra de sinople y un zorro de sable pasando puestos en palo. Por timbre, una corona mural de pueblo.»[8]

Fue aprobado el 25 de octubre de 1984 y publicado en el DOGC con el número 492 el 7 de diciembre del mismo año. Armas parlantes: el zorro se refiere al antiguo nombre del pueblo hasta el siglo XV, Vulpelleres (derivado del latín vulpes, zorro), y la sierra hace referencia al nombre actual, aunque Sasserra en realidad alude a una cadena de montañas: el pueblo está situado en la banda norte de la sierra del Corredor. El esmalte de argén también es alusivo al nombre del municipio: Villalba significa "villa blanca".

Demografía[editar]

El municipio, que tiene una superficie de 5,91 km²,[9]​ cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 690 habitantes y una densidad de 116,75 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de Villalba Saserra entre 1842 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.[10]      Población según el padrón municipal de 2017.[11]

Economía[editar]

Agricultura de secano.

Evolución de la deuda viva[editar]

El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Entre los años 2008 a 2014 este ayuntamiento no ha tenido deuda viva.[12]

Lugares de interés[editar]

  • Dolmen de la Pedra Arca.

Referencias[editar]

  1. Instituto Geográfico Nacional, NOMENCLÁTOR GEOGRÁFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACIÓN.
  2. a b Tomás de la Torre Aparicio, José de la Torre (2006). Gentilicios españoles (incluye: apodos y motes, coplillas, dichos, datos curiosos, etc.). Madrid: Visión Libros. p. 515. ISBN 9788498214994. 
  3. «Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Presupuestos Ayuntamientos». Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2015. Consultado el 30 de julio de 2015. 
  4. Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Tesauro de Topónimos (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  5. «MTN50-0393-1951-nnn-Mataro». MTN50 Histórico (IGN). 1951. Consultado el 2 de noviembre de 2011. 
  6. Boletín Oficial del Estado - Ministerio de la Gobernación
  7. Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». p. 53. Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 22 de julio de 2021. 
  8. «DECRETO 350/1984, de 25 de octubre, por el que se autoriza al Ayuntamiento de Vilalba Sasserra para la adopción de su escudo heráldico municipal.» (pdf). DOGC núm. 492. Generalidad de Cataluña. 7 de diciembre de 1984. Consultado el 2 de noviembre de 2011.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  9. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios.». Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013. 
  10. Cifras de población y Censos demográficos
  11. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». 
  12. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Deuda Viva de las Entidades Locales

Bibliografía[editar]

Varios (1989). «Guía de Catalunya. Todos los pueblos y todas las comarcas». Barcelona, Caixa de Catalunya. ISBN 84-87135-01-3. 

Enlaces externos[editar]