Veguillas de la Sierra
Veguillas de la Sierra | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
Vista de la localidad de la parroquial al fondo. | ||
Ubicación de Veguillas de la Sierra en España. | ||
Ubicación de Veguillas de la Sierra en la provincia de Teruel. | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Comunidad de Teruel | |
• Partido judicial | Teruel[1] | |
Ubicación | 40°09′15″N 1°24′21″O / 40.154152, -1.405884 | |
• Altitud | 1270[2] msnm | |
Superficie | 13,67 km² | |
Población | 21 hab. (2021) | |
• Densidad | 1,39 hab./km² | |
Gentilicio | veguillano, -a | |
Código postal | 44134 | |
Alcalde (2015) | Amalio Murciano Soriano (PP) | |
Veguillas de la Sierra es un municipio de la Comunidad de Teruel, provincia de Teruel, (Comunidad Autónoma de Aragón, España).



Ubicación y descripción[editar]
Se halla a 1270 metros de altitud sobre el nivel del mar, tiene una extensión de 13,67 km² y una población de 20 habitantes (INE 2018) siendo su densidad de 2,12 hab/km².
Seis calles y una plaza configuran un casco urbano compuesto por medio centenar de casas repartidas en dos núcleos, ubicados en torno a la Plaza por un lado y a lo largo de la calle Cantón por otro.
Veguillas celebra las fiestas los días 22, 23 y 24 de agosto, estando consagradas a san Roque, a santa Waldesca o Ubaldesca, y a la Santísima Trinidad.
Patrimonio histórico-artístico[editar]
Arquitectura civil[editar]
- Fuente Nueva, a la entrada de la población, posee pilón y abrevadero, obra de comienzos de la II República 1931, restaurada.[3]
- Lavadero público, junto a la Fuente Nueva, construido al tiempo que la fuente, restaurado.
Arquitectura religiosa[editar]
- Iglesia parroquial. Se halla bajo la advocación de la Santísima Trinidad.[4] Fábrica del siglo XVIII, posee tres naves: la mayor cubierta con bóveda de medio cañón con lunetos y las laterales con bóveda de arista. Decorada con estucos barrocos y pinturas neoclásicas en arcos y pilares, posee una torre cuadrada a los pies, lado del evangelio, que sobresale dos cuerpos por encima de la cobertura del templo.[3]
- Ermita de San Marcos. También conocida como «iglesia Vieja», pudo ser la primitiva parroquial de la Santísima Trinidad, ya descrita por Sebastián de Utienes en el siglo XVII (1618).[5] La construcción tiene anexa por la fachada del evangelio (septentrional) un cementerio que luce en el frontis de la entrada la fecha de «1805», aludiendo quizá al momento en que se construyó el cerramiento.
Demografía[editar]
1991 | 1996 | 2001 | 2004 |
---|---|---|---|
33 | 31 | 27 | 24 |
Administración y política[editar]
Últimos alcaldes de Veguillas de la Sierra[editar]
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Ildefonso Gómez Giménez[6] | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | Sergio Giménez Gómez | PSOE | |
2003-2007 | Sergio Giménez Gómez | PSOE | |
2007-2011 | Ildefonso Gómez Giménez | PAR | |
2011-2015 | Ildefonso Gómez Giménez[7] | PAR |
Resultados electorales[editar]
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||
PP | - | 1 | ||||||
PAR | 1 | 1 | ||||||
PSOE | 1 | - | - | |||||
Total | 1 | 1 | 1 | 1 |
Galería[editar]
Vista parcial (suroriental) de la Iglesia de la Santísima Trinidad (Veguillas de la Sierra), (Teruel). siglo XVIII.
Vista occidental de la Ermita de San Marcos (Veguillas de la Sierra) (Teruel), con detalle del cementerio anexo (1805).
Véase también[editar]
- Anexo: Municipios de la provincia de Teruel
- Ermita de San Marcos, (antigua ermita de la Sma. Trinidad), también conocida como «Iglesia Vieja».
- Iglesia parroquial, construcción del primer tercio del siglo XVIII.
Notas y referencias[editar]
- ↑ Consejo General de Procuradores de España
- ↑ Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
- ↑ a b Sánchez Garzón, 2017, p. Cita web.
- ↑ Parroquias de la Diócesis de Teruel y Albarracín, 2016, p. Cita web.
- ↑ Tomás Laguía, 1964, pp. 157-158.
- ↑ Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- ↑ Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
- ↑ Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 31 de enero de 2015.
Bibliografía utilizada[editar]
- «Parroquias Diócesis de Teruel y Albarracín». Diócesis de Teruel y Albarracín. 2016. Consultado el 17 de enero de 2017.
- Sánchez Garzón, Alfredo (2017). «Veguillas de la Sierra, Teruel». Desde el Rincón de Ademuz. Consultado el 21 de enero de 2017.
- Tomás Laguía, César (1964). «Las iglesias de la diócesis de Albarracín». En Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación Provincial de Teruel, revista TERUEL 32, ed. Madrid: Imprenta Escuela Provincial (Teruel). pp. 5-173. ISSN 0210-3524
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Veguillas de la Sierra.
- Página web del CRONISTA OFICIAL DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL RINCÓN DE ADEMUZ (Consultada el 23 de enero de 2017)
- Este artículo contiene material escrito o gráfico procedente del sitio web www.desdeelrincondeademuz.com, con permiso de su propietario.
- Ermitas de la Sierra de Albarracín: Ermita de San Marcos de Veguillas de la Sierra.
- veguillas.es Página dedicada a este pueblo.