Valdiversa
Valdiversa | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | organización LGBTQ+ | |
Objetivos | Derechos LGBT y diversidad sexual | |
Fundación | 1 de junio de 2010 | |
Sede central | Valdivia | |
Área de operación |
![]() | |
Presidente | Miguel Valenzuela[1] | |
Sitio web | www.valdiversa.cl | |
Valdiversa (acrónimo de Unión Valdiviana por la Diversidad Sexual)[2] es una organización chilena de defensa de los derechos LGBT, enfocada principalmente en el trabajo comunitario y a nivel local en Valdivia, siendo la primera agrupación LGBT fundada en la Región de Los Ríos.[3]
Historia
[editar]La agrupación fue fundada el 1 de junio de 2010 por un grupo de estudiantes universitarios de Valdivia, provenientes en su mayoría de la Universidad Austral de Chile.[4] Entre sus fundadores se encontraban Rodrigo Lepe (quien posteriormente se desempeñó como director regional del Injuv en Los Ríos)[5] y Pedro Muñoz Leiva (elegido en 2016 como concejal de Valdivia y en 2021 como convencional constituyente).[6]
El 23 de junio de 2012 la agrupación fue una de las organizadoras de la primera marcha LGBT realizada en Valdivia, denominada oficialmente como «Marcha de Los Paraguas de Colores por la Diversidad Sexual», que reunió a aproximadamente 200 personas en un recorrido que se inició en el Torreón del Barro y concluyó con un acto cultural en la Plaza de la República.[7][8] Dicha actividad se continuó realizando en años siguientes, alcanzando en 2014 una de sus mayores convocatorias con más de 300 asistentes.[9][10][11]
En mayo de 2013 Valdiversa fue una de las organizaciones fundadoras del Frente de la Diversidad Sexual, agrupación que reúne a distintas asociaciones LGBT de Chile con el fin de coordinar acciones en defensa de sus derechos y que inicialmente también estaba compuesta por Acción Gay, Fundación Iguales, MUMS, Todo Mejora y Organización de Transexuales por la Dignidad de la Diversidad,[12] sumándose posteriormente Rompiendo el Silencio, Fundación Daniel Zamudio, Red de Psicólogos de la Diversidad Sexual, Somos Coquimbo y Mogaleth.[13][14] La agrupación también ha denunciado casos de discriminación hacia la población LGBT en la zona de Valdivia, los cuales han quedado constatados por ejemplo en el Informe Anual de Derechos Humanos elaborado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).[15]
Entre otras actividades realizadas por Valdiversa han estado las gestiones para izar la bandera LGBT en oficinas públicas, como por ejemplo en la sede del Gobierno Regional de Los Ríos para la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia,[16] una velatón organizada en la Plaza de la República el 28 de marzo de 2012 tras el fallecimiento de Daniel Zamudio,[17] y participación en seminarios, conferencias y debates de temas sobre la población LGBT.[18]
También realiza trabajo con la población local, cómo acompañamiento,[19] ocasionales sociales como picnics, y apoya a la municipalidad en algunas iniciativas,[20] ya que firmaron acuerdos de cooperación en 2021[21] además de realizar trabajo acádemico junto a la UACh[22]
Tiene un comité que se enfoca en la comunidad trans, realizando talleres[23] y actividades con profesionales de salud, como parte del programa PAIG,[24] entre otros, tiene un grupo de acompañamiento,[25] que realiza actividades para la comunidad de recreación, como paseos,[26] y de apoyo, como el ropero trans, y el proyecto de "un poli trans para valdivia"[27]
Véase también
[editar]Referencias
[editar]- ↑ Nesbet, Felipe (21 de marzo de 2021). «Miguel Valenzuela, presidente de Valdiversa: “Con la pandemia la comunidad LGTBIQ+A está viviendo un doble confinamiento, porque muchos se han vuelto a esconder en el closet”». Sociedad Imaginaria. Archivado desde el original el 9 de julio de 2021. Consultado el 9 de julio de 2021.
- ↑ González, Carolina (10 de junio de 2019). «Proyecto de vinculación de la UACh busca potenciar Valdiversa». Facultad de Medicina Universidad Austral de Chile. Consultado el 9 de julio de 2021.
- ↑ Peña Ruiz-Tagle, Javiera (2016). «Hitos y trayectoria del movimiento de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (LGTB) en Chile». Valdivia. Archivado desde el original el 9 de julio de 2021. Consultado el 9 de julio de 2021.
- ↑ «Valdiversa: el inicio del camino». Revista In-Clusión. 2015. Archivado desde el original el 30 de julio de 2021. Consultado el 9 de julio de 2021.
- ↑ «Director nacional del INJUV, Nicolás Preuss: "La Universidad de Santiago es líder”». Usach. 2014. Archivado desde el original el 9 de julio de 2021. Consultado el 9 de julio de 2021.
- ↑ Rodríguez Ordóñez, Alejandra (14 de octubre de 2011). «“1º Ciclo de Cine Valdiversa. Gay-Les-Bi-Trans”». Noticias UACh. Archivado desde el original el 9 de julio de 2021. Consultado el 9 de julio de 2021.
- ↑ «Marcha por la diversidad sexual convocó a más de 200 personas en Valdivia». SoyChile.cl. 23 de junio de 2012. Archivado desde el original el 9 de julio de 2021. Consultado el 9 de julio de 2021.
- ↑ Zapata, Víctor (22 de junio de 2012). «Ultiman detalles para marcha por la diversidad sexual en Valdivia». Biobiochile.cl. Archivado desde el original el 9 de julio de 2021. Consultado el 9 de julio de 2021.
- ↑ «Realizan segunda marcha por la diversidad sexual en Valdivia». Biobiochile.cl. 12 de octubre de 2013. Archivado desde el original el 9 de julio de 2021. Consultado el 9 de julio de 2021.
- ↑ Pérez, Germán (25 de octubre de 2014). «Gran convocatoria logra tercera marcha por el respeto a la diversidad sexual en Valdivia». Biobiochile.cl. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2020. Consultado el 9 de julio de 2021.
- ↑ Sepúlveda, Rocío (29 de octubre de 2017). «Valdivia: Marchan por la diversidad sexual y de género pese a mal tiempo y baja asistencia». Biobiochile.cl. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2017. Consultado el 9 de julio de 2021.
- ↑ Fundación Iguales (2014). «Memoria Anual». p. 22. Archivado desde el original el 9 de julio de 2021. Consultado el 9 de julio de 2021.
- ↑ Spoerer Grau, Florencia (Septiembre de 2016). «SEFI, un sitio web para la visualización de la representación de la sexualidad» (PDF). Universidad de Chile. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2022. Consultado el 13 de mayo de 2022.
- ↑ Zamar Rabajille, Carolina Estefanía (2017). «Del Acuerdo de Unión Civil y su injerencia en la adopción de menores» (PDF). Derecho y Familia. Archivado desde el original el 24 de abril de 2018. Consultado el 13 de mayo de 2022.
- ↑ Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (2020). «XIX Informe Anual de Derechos Humanos. Historia anual de las personas LGBTIQ+». p. 76. Archivado desde el original el 20 de marzo de 2021. Consultado el 9 de julio de 2021.
- ↑ «Gobierno en Los Ríos izó bandera en reconocimiento a la diversidad sexual». División de Organizaciones Sociales. 18 de mayo de 2017. Archivado desde el original el 14 de junio de 2021. Consultado el 9 de julio de 2021.
- ↑ Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (2012). «XI Informe de Derechos Humanos. Hechos 2012». p. 127. Archivado desde el original el 18 de abril de 2013. Consultado el 9 de julio de 2012.
- ↑ «Movimientos LGBTI exponen en Congreso Chileno de Medicina». Movilh. 25 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 26 de abril de 2018. Consultado el 9 de julio de 2021.
- ↑ «Proyecto de vinculación de la UACh busca potenciar Valdiversa – Noticias UACh». Consultado el 26 de junio de 2025.
- ↑ «Inauguran Casa de las Mujeres y Diversidad en conmemoración del 8M». Diario de Valdivia. Consultado el 26 de junio de 2025.
- ↑ Municipalidad de Valdivia (30 de julio de 2021). «Municipalidad de Valdivia suscribio compromiso con valdiversa para construir politica comuna por la diversidad sexual y de genero».
- ↑ «HORIZONTES DIVERSOS EN CONVERGENCIA: VALDIVERSA Y UNIVERSIDAD AUSTRAL, TRABAJO COLABORATIVO PARA UN PLAN DE ACCIÓN CON ENFOQUE EN LA DIVERSIDAD AFECTIVO-SEXUAL». Ciudad de Buenos Aires : CLACSO : Converging Horizons: p. 303-318. 2022. Consultado el 26 de junio de 2025.
- ↑ «Instagram,capacitacion de activistas de acompañamiento». www.instagram.com. Consultado el 26 de junio de 2025.
- ↑ Municipalidad de Valdivia. «Personas que trabajan en nuestro @desam_valdivia se capacitacio en el Modelo de Atención y Acompañamiento biopsicosocial de personas trans gracias al Departamento de Mujeres y Diversidad de nuestra Municipalidad».
- ↑
- ↑ acompañamiento valdiversa. «Instagram, "Les trans en la playa:por un verano diversa"». www.instagram.com. Consultado el 26 de junio de 2025.
- ↑ Camila Alcaíno Monsalves - Proyecto InES Conocimiento + Género UACh. «Conmemoraron el Día Internacional de la Visibilidad Trans». Diario UACh.