Vacunación contra la COVID-19 en Perú
Vacunación contra la COVID-19 en Perú | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre Oficial | ||
Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19 | ||
Organización | ||
Organizado por | Ministerio de Salud | |
Datos generales | ||
Estado | En curso | |
Tipo | Campaña de vacunación contra la COVID-19 a nivel nacional | |
Ámbito | Salud pública | |
Ubicación |
![]() | |
Fecha | 9 de febrero de 2021 (inicio) | |
Objetivo(s) | Inmunizar al 70% de la población del país para alcanzar la inmunidad colectiva y así aplanar la curva de contagios de COVID-19. | |
Demografía | ||
Participantes | 22 219 037 personas[1] | |
Vacunados | 221 362 | |
Sitio Web | ||
https://www.minsa.gob.pe/vacuna-covid-19/ | ||
La vacunación contra la COVID-19 en Perú es la estrategia nacional de inoculación que empezó el 9 de febrero de 2021[2] para vacunar contra la COVID-19 a la población del país, en el marco de un esfuerzo mundial para combatir la pandemia de COVID-19. A través de un mensaje a la nación, el presidente del Perú, Francisco Sagasti anunció la compra de 38 millones de dosis para el inicio de la vacunación contra la COVID-19. También informó que el primer lote de un millón de vacunas de Sinopharm estarían destinadas a los miembros del personal médico y sanitario del país.[3]
Cronología[editar]
Llegada del primer lote de 300 000 vacunas[editar]

El 7 de febrero de 2021, a través del vuelo AF 480 de Air France, a las 19:54 UTC-5, arribó el primer lote de 300,000 dosis de la vacuna contra la COVID-19 de la empresa china Sinopharm al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima.[4][5]El presidente Francisco Sagasti, acompañado de miembros del Gabinete de Ministros aclamó la llegada de las vacunas, aseverando que: “Este es el comienzo de una tarea larga y difícil, que no solamente es un desafío para nuestro país, sino un desafío para todo el mundo”. Poco después, el mandatario informó a la ciudadanía que las 700,000 dosis restantes llegarían el 14 de febrero para proseguir con la campaña de vacunación a nivel nacional.[6] Se tiene previsto iniciar el proceso de vacunación el 9 de febrero de 2021, siendo el primero en vacunarse, el presidente Francisco Sagasti.[7]
El 8 de febrero, más de 1,000 efectivos policiales prestaron resguardo al almacén del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (CENARES) para garantizar protección constante tras la refrigeración de las vacunas Sinopharm en contenedores para su futuro uso.[8]
Primeras personas vacunadas[editar]

El 9 de febrero, a las 07:46 UTC-5, el medio informativo de noticias RPP anunció que el primer vacunado contra la COVID-19 fue el jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y Cuidados Intermedios del Hospital Arzobispo Loayza, Josef Vallejos Acevedo.[9] En la noche el presidente Francisco Sagasti recibió la primera dosis de la vacuna de Sinopharm en el Hospital Militar Central, ubicado en el distrito de Jesús María, en Lima.[10] Previo a ser vacunado, el mandatario brindó a los medios de comunicación un balance del inicio del proceso de vacunación al personal médico del país.[11]
El 11 de febrero, mediante un breve mensaje a la nación, Sagasti anunció que el segundo lote, de 700 mil vacunas de Sinopharm, llegaría el sábado 13 de febrero, para completar la primera entrega de un millón de dosis.[12]
Polémica tras vacunación y participación en ensayos clínicos en el Poder Ejecutivo[editar]

El 11 de febrero, estalló un escándalo por la presunta vacunación contra la COVID-19 del expresidente Martín Vizcarra en octubre de 2020. En consecuencia, el Congreso peruano citó a la presidenta del Consejo de Ministros Violeta Bermúdez y a la ministra de Salud Pilar Mazzetti. Tras la presentación de Mazzetti, el 12 de febrero circuló una moción de censura en su contra. La ministra renunció ese mismo día.[13] Al día siguiente, Óscar Ugarte asumió el cargo de ministro de Salud.[14]
Asimismo, el 14 de febrero se informó que el Perú había recibido 2 mil dosis de la vacuna experimental de Sinopharm, fuera de la cobertura de los ensayos clínicos. Esas dosis fueron aplicadas a parte del personal médico y técnico encargado del ensayo clínico, pero también a varios funcionarios de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Salud.[15] La ministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete, también recibió la primera dosis de la vacuna de Sinopharm; por lo que ese mismo día presentó su renuncia.[16] El presidente Francisco Sagasti anunció una investigación «para esclarecer los hechos» en torno a este escándalo.[17]
El 15 de febrero, se presentaron denuncias constitucionales contra el expresidente Vizcarra y las exministras Mazzetti y Astete.[18] Asimismo, los grupos parlamentarios del Partido Morado, Frente Amplio, Alianza para el Progreso y Frepap emitieron pronunciamientos en los cuales negaron que alguno de sus miembros hubiera participado en los ensayos clínicos o recibido la vacuna de Sinopharm.[19] En un mensaje a la Nación, el presidente Francisco Sagasti anunció que 487 personas fueron inmunizadas irregularmente con la vacuna de Sinopharm (entre ellas, la exministra Mazzetti) y la separación de todos aquellos involucrados en ese escándalo.[20][21]
Fases de vacunación[editar]
La vacunación, que se hará de forma voluntaria, está prevista a realizarse en tres fases:[22]
Fases | Grupo poblacional |
---|---|
Primera fase |
|
Segunda fase |
|
Tercera fase |
|
Vacunación a extranjeros residentes[editar]
El 8 de febrero Elizabeth Astete, ministra de Relaciones Exteriores, aseguró que la vacunación de los extranjeros residentes en Perú estaba garantizada.[27] Cuatro días después precisó que la población venezolana residente de forma regular e irregular, estimada en 830.000 personas, sería vacunada, ya que "son personas (...) que han llegado con muchas dificultades y que la vacuna es universal y gratuita".[28]
Vacunas ordenadas[editar]
Vacuna | Dosis | Progreso | Efectividad | Dosis ordenadas | Aprobación | Despliegue |
---|---|---|---|---|---|---|
BBIBP-CorV - Sinopharm | 2 dosis | Ensayos clínicos - Fase III | 79.34% | 38.0 millones | ![]() |
![]() |
BNT162b2 - BioNTech-Pfizer | 2 dosis | Ensayos clínicos - Fase III | 95.00% | 20.0 millones | ![]() |
Previsto para marzo-abril de 2021 |
AZD1222 - Oxford-AstraZeneca | 2 dosis | Ensayos clínicos - Fase III | 70.40% | 14.0 millones | ![]() |
Previsto para septiembre de 2021 |
Covax Facility | ? dosis | Ensayos clínicos - Fase III | ??.??% | 13.2 millones | ![]() |
Previsto para el 1° trimestre del 2021 |
Volumen de vacunas ordenadas |
---|
Sinopharm (38 millones) BioNTech-Pfizer (20 millones) Oxford-AstraZeneca (14 millones) |
Negociaciones en curso[editar]
Vacuna | Dosis | Progreso | Efectividad |
---|---|---|---|
Ad26.COV2.S - Johnson & Johnson | 1 dosis | 66.00% | |
mRNA-1273 - Moderna | 2 dosis | 94.41% | |
Gam-COVID-Vac (Sputnik V)- Gamaleya | 2 dosis | 91.40% | |
CVnCoV - Curevac | 1 dosis | ||
CoronaVac - Sinovac | 1 dosis | 50.38% | |
NVX-CoV2373 - Novavax | 1 dosis | 89.00% |
Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19[editar]
Organización | Dosis prometidas para Perú (AZD1222 y BNT162b2) | Despliegue |
---|---|---|
COVAX | 1 millón setecientos setenta mil seiscientos (1 770 600) | Mediados de febrero de 2021[32] |
Estadísticas[editar]
Por departamento[editar]
- Actualizado al 26 de febrero de 2021 hasta las 22:59 h (UTC−5)
Departamento y provincia autónoma |
Vacunados | % de pob. | Población (proy. 2020)[34] |
---|---|---|---|
![]() |
4360 | 1.02% | 426 806 |
![]() |
8051 | 0.68% | 1 180 638 |
![]() |
5851 | 1.36% | 430 736 |
![]() |
13 911 | 0.93% | 1 497 438 |
![]() |
7111 | 1.06% | 668 213 |
![]() |
7932 | 0.55% | 1 453 711 |
![]() |
11 195 | 0.99% | 1 129 854 |
![]() |
10 197 | 0.75% | 1 357 075 |
![]() |
4676 | 1.28% | 365 317 |
![]() |
5799 | 0.76% | 760 267 |
![]() |
7853 | 0.81% | 975 182 |
![]() |
10 390 | 0.76% | 1 361 467 |
![]() |
13 763 | 0.68% | 2 016 771 |
![]() |
8818 | 0.67% | 1 310 785 |
![]() |
82 140 | 0.85% | 9 674 755 |
![]() |
8691 | 0.91% | 953 715 |
![]() |
5222 | 0.51% | 1 027 559 |
![]() |
1516 | 0.87% | 173 811 |
![]() |
3454 | 1.79% | 192 740 |
![]() |
2770 | 1.02% | 271 904 |
![]() |
11 385 | 0.56% | 2 047 954 |
![]() |
6977 | 0.56% | 1 237 997 |
![]() |
6899 | 0.77% | 899 648 |
![]() |
3852 | 1.04% | 370 974 |
![]() |
2265 | 0.90% | 251 521 |
![]() |
4264 | 0.72% | 589 110 |
![]() |
259 342 | 0.79% | 32 625 948 |
Gráficos[editar]
Reporte diario[editar]
Semana | Fecha | Primera dosis | Segunda dosis | Referencia | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Nuevos | Acumulados | Nuevos | Acumulados | |||
Sem. 1 | 9-2-2021 | 3 449 | 3 449 | [36] | ||
10-2-2021 | 8 066 | 11 515 | [37] | |||
11-2-2021 | 21 240 | 32 755 | n/d | |||
12-2-2021 | 20 846 | 53 600 | [38] | |||
13-2-2021 | 15 178 | 68 778 | [39] | |||
Sem. 2 | 14-2-2021 | 3 653 | 72 431 | [40] | ||
15-2-2021 | 7 303 | 79 734 | [41] | |||
16-2-2021 | 29 568 | 109 302 | [42] | |||
17-2-2021 | 7 299 | 116 601 | [43] | |||
18-2-2021 | 8 537 | 125 138 | [44] | |||
19-2-2021 | 17 027 | 142 165 | ||||
20-2-2021 | 18 896 | 161 061 | ||||
Sem. 3 | 21-2-2021 | 4 660 | 165 856 | [45] | ||
22-2-2021 | 19 956 | 185 697 | [46] | |||
23-2-2021 | 18 363 | 204 007 | [47] | |||
24-2-2021 | 17 322 | 221 507 | [48] | |||
25-2-2021 | ||||||
26-2-2021 | ||||||
27-2-2021 |
Centros de vacunación[editar]
Según el conteo de establecimientos disponibles para la vacunación contra la COVID-19 en el Perú, hasta la fecha existen 9 214 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) aptas para llevar a cabo este proceso a nivel nacional.
Notas[editar]
- ↑ Personal del Ministerio de Salud, EsSalud, Sistema Metropolitano de la Solidaridad, Sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
Referencias[editar]
- ↑ «Minsa aprobó Plan Nacional de Vacunación para inmunizar a 22.2 millones de personas contra la COVID-19». MINSA. 21 de octubre de 2020. Consultado el 8 de febrero de 2021.
- ↑ «#Covid19Hoy: empieza la vacunación en Perú mientras avanza la segunda ola de contagios». France 24. 9 de febrero de 2021. Consultado el 10 de febrero de 2021.
- ↑ «Ahora Sagasti dice que el millón de dosis de la vacuna de Sinopharm llegará al Perú “en los próximos días”». Gestión. 26 de enero de 2021. Consultado el 26 de enero de 2021.
- ↑ «Vacunas COVID-19 en Perú: mira aquí en vivo la llegada del primer lote con 300 mil dosis». Perú 21. 6 de febrero de 2021. Consultado el 7 de febrero de 2021.
- ↑ «Lote de vacunas llega a los almacenes de Talma». andina.pe. 7 de febrero de 2021. Consultado el 8 de febrero de 2021.
- ↑ «Vacuna COVID-19 llegó al Perú: últimas noticias tras arribo de las dosis de Sinopharm al país». El Comercio. 8 de febrero de 2021. Consultado el 8 de febrero de 2021.
- ↑ PERÚ, NOTICIAS EL COMERCIO (8 de febrero de 2021). «Vacuna COVID-19 en el Perú | Proceso de vacunación empieza este 9 de febrero con la inmunización del presidente Francisco Sagasti | Minsa | nndc | LIMA». El Comercio Perú. Consultado el 8 de febrero de 2021.
- ↑ «Primer lote de vacunas de Sinopharm permanece en almacén del Cenares». Correo. 8 de febrero de 2021. Consultado el 8 de febrero de 2021.
- ↑ «Josef Vallejos: conoce quién es el primer médico peruano en recibir la vacuna contra el COVID-19». RPP. 9 de febrero de 2021. Consultado el 9 de febrero de 2021.
- ↑ «Presidente Francisco Sagasti se vacunó contra la COVID-19 - VIDEO». libero.pe. 9 de febrero de 2021. Consultado el 10 de febrero de 2021.
- ↑ PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA. «Presidente Francisco Sagasti fue inmunizado contra el covid-19». andina.pe. Consultado el 10 de febrero de 2021.
- ↑ Perú, Redacción El Comercio (11 de febrero de 2021). «Vacuna COVID-19: presidente Sagasti confirma que lote de 700 mil dosis de Sinopharm llegará este sábado». El Comercio Perú. Consultado el 11 de febrero de 2021.
- ↑ «Pilar Mazzetti renunció al Ministerio de Salud». Gestión. 12 de febrero de 2021. Consultado el 13 de febrero de 2021.
- ↑ «Óscar Ugarte jura este sábado como nuevo ministro de Salud». El Comercio. 12 de febrero de 2021. Consultado el 13 de febrero de 2021.
- ↑ «Funcionarios del gobierno de Vizcarra se vacunaron con 2000 dosis que donó Sinopharm». larepublica.pe. 14 de febrero de 2021. Consultado el 15 de febrero de 2021.
- ↑ «Canciller admite que recibió vacuna Sinopharm y renuncia a su cargo». larepublica.pe. 14 de febrero de 2021. Consultado el 15 de febrero de 2021.
- ↑ «Vacunagate: Sagasti anuncia inicio de investigación para “esclarecer los hechos”». larepublica.pe. 14 de febrero de 2021. Consultado el 15 de febrero de 2021.
- ↑ «Presentan denuncia constitucional contra Vizcarra, Mazzetti y Astete». larepublica.pe. 15 de febrero de 2021. Consultado el 16 de febrero de 2021.
- ↑ «Bancadas del Congreso rechazan haber recibido vacunas de Sinopharm». larepublica.pe. 15 de febrero de 2021. Consultado el 16 de febrero de 2021.
- ↑ «Exministra de Salud Pilar Mazzetti también se vacunó en secreto». elcomercio.pe. 15 de febrero de 2021. Consultado el 16 de febrero de 2021.
- ↑ «Francisco Sagasti confirma que Pilar Mazzetti recibió la vacuna china». larepublica.pe. 15 de febrero de 2021. Consultado el 16 de febrero de 2021.
- ↑ «MINSA | ¿Quiénes serán vacunados?». MINSA. Consultado el 11 de febrero de 2021.
- ↑ «COVID-19 en Perú: adultos mayores serán incluidos en la fase 1 del proceso de vacunación, anuncia Minaya». El Comercio. 26 de febrero de 2021. Consultado el 26 de febrero de 2021.
- ↑ «Minedu busca incluir a maestros en la fase 2 del proceso de vacunación contra el COVID-19». Gestión. 9 de febrero de 2021. Consultado el 10 de febrero de 2021.
- ↑ «COVID-19: Ministro anuncia que maestros serán incluidos en la fase 2 del plan de vacunación». Panamericana. 16 de febrero de 2021. Consultado el 16 de febrero de 2021.
- ↑ «Alerta Covid-19: Ministra de la Mujer aclara que presos no se vacunarán en segunda fase». ATV. 9 de febrero de 2021. Consultado el 9 de febrero de 2021.
- ↑ Castillo, Sophia (8 de febrero de 2021). «Canciller: “Puedo asegurar que está contemplada la vacunación de extranjeros residentes en el Perú”». RPP. Consultado el 13 de febrero de 2021.
- ↑ «Migrantes venezolanos residentes en Perú podrán ser vacunados contra el COVID-19: Gobierno». Reuters. 12 de febrero de 2021. Consultado el 13 de febrero de 2021.
- ↑ «Presidente Sagasti: Un millón de vacunas contra el covid-19 de Sinopharm llegarán este mes». El Peruano. 6 de enero de 2021. Consultado el 26 de enero de 2021.
- ↑ «Sinopharm informa que el 8 de febrero sería embarcado el primer lote de vacunas y llegaría el 13 de febrero al Perú». El Comercio. 29 de enero de 2021. Consultado el 29 de enero de 2021.
- ↑ a b «Perú compra primer lote de 1 millón de vacunas de Sinopharm contra el COVID-19». elEconomistaAmérica. Consultado el 26 de enero de 2021.
- ↑ «Vacuna contra COVID-19: Perú recibirá 1.7 millones de dosis de AstraZeneca y Pfizer». Canal N. 3 de febrero de 2021. Consultado el 3 de febrero de 2021.
- ↑ a b «Plataforma de vacunación en tiempo real». MINSA. 9 de febrero de 2021. Consultado el 9 de febrero de 2021.
- ↑ INEI. «PERÚ:Estimaciones y proyecciones de población por departamento, provincia y distrito, 2018-2020» (PDF). https://www.inei.gob.pe/. Consultado el 25 de junio de 2020.
- ↑ «Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19». MINSA.
- ↑ «COVID-19: 3.449 peruanos fueron vacunados y se espera inmunizar a toda la población este 2021, señaló el presidente Sagasti». El Comercio. 9 de febrero de 2021. Consultado el 9 de febrero de 2021.
- ↑ «Fotocaptura de Plataforma de vacunación en tiempo real - MINSA (Cierre del corte a las 23:59:59, 10 de febrero de 2021)». ImgBB. 10 de febrero de 2021. Consultado el 10 de febrero de 2021.
- ↑ «Fotocaptura de Plataforma de vacunación en tiempo real - MINSA (Cierre del corte a las 23:59:59, 12 de febrero de 2021)». ImgBB. 12 de febrero de 2021. Consultado el 12 de febrero de 2021.
- ↑ «Fotocaptura de Plataforma de vacunación en tiempo real - MINSA (Cierre del corte a las 23:59:59, 13 de febrero de 2021)». ImgBB. 13 de febrero de 2021. Consultado el 13 de febrero de 2021.
- ↑ «Fotocaptura de Plataforma de vacunación en tiempo real - MINSA (Cierre del corte a las 23:59:59, 14 de febrero de 2021)». ImgBB. 14 de febrero de 2021. Consultado el 14 de febrero de 2021.
- ↑ «Fotocaptura de Plataforma de vacunación en tiempo real - MINSA (Cierre del corte a las 23:59:59, 15 de febrero de 2021)». ImgBB. 15 de febrero de 2021. Consultado el 15 de febrero de 2021.
- ↑ «Fotocaptura de Plataforma de vacunación en tiempo real - MINSA (Cierre del corte a las 23:59:59, 16 de febrero de 2021)». ImgBB. 16 de febrero de 2021. Consultado el 16 de febrero de 2021.
- ↑ «Fotocaptura de Plataforma de vacunación en tiempo real - MINSA (Cierre del corte a las 23:59:59, 17 de febrero de 2021)». ImgBB. 17 de febrero de 2021. Consultado el 17 de febrero de 2021.
- ↑ «Fotocaptura de Plataforma de vacunación en tiempo real - MINSA (Cierre del corte a las 23:59:59, 18 de febrero de 2021)». ImgBB. 18 de febrero de 2021. Consultado el 17 de febrero de 2021.
- ↑ «Fotocaptura de Plataforma de vacunación en tiempo real - MINSA (Cierre del corte a las 23:59:59, 21 de febrero de 2021)». ImgBB. 21 de febrero de 2021. Consultado el 21 de febrero de 2021.
- ↑ «Fotocaptura de Plataforma de vacunación en tiempo real - MINSA (Cierre del corte a las 23:59:59, 22 de febrero de 2021)». ImgBB. 22 de febrero de 2021. Consultado el 22 de febrero de 2021.
- ↑ «Fotocaptura de Plataforma de vacunación en tiempo real - MINSA (Cierre del corte a las 23:59:59, 23 de febrero de 2021)». ImgBB. 23 de febrero de 2021. Consultado el 23 de febrero de 2021.
- ↑ «Fotocaptura de Plataforma de vacunación en tiempo real - MINSA (Cierre del corte a las 23:59:59, 24 de febrero de 2021)». ImgBB. 24 de febrero de 2021. Consultado el 24 de febrero de 2021.