Usuario:Val~eswiki/val

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Valenciano:(ling) lengua propia e histórica de los valencianos. Lengua co-oficial junto con el castellano en la Comunidad Autónoma Valenciana.

Valenciano:(dem) habitante de la Comunidad Autónoma de Valencia. Gentilicio de la ciudad de Valencia.

Introducción histórica[editar]

Mitos históricos que convendría corregir[editar]

Los mitos de las despoblaciones[editar]

los mitos subsconscientes sobre la conquista musulmana[editar]

La conquista del reino visigodo por las tropas musulmanas tras la batalla del río Guadalete se efectuó en tan sólo 8 años, con una fuerza expedicionaria de cerca 10.000 hombres, aprovechando un vacío de poder visigotico en medio de una guerra de sucesion. Al contrario de lo que se piensa vulgarmente no se produjo una huída en masa hacia el sur de Francia de todos los habitantes de la penísula. Los musulmanes que tomaron el relevo en el gobierno no se comportaron como una horda de hunos, ni de vándalos ni de termitas. Se trató de conquistadores civilizados que respetaron la población que ahora tenían a su cargo, en todos los aspectos culturales, tanto religiosos como lingüísticos como de usos y costumbres cotidianas. Al fin y al cabo esto es uno de los preceptos básicos del Corán, el respeto a la religión de los conquistados, si bien se le invita de formas más o menos sutiles a adoptar la fe musulmana, (esto, y no otra cosa es la Jihad bien entendida). Puede leerse en el Corán II, 257: "No hagais violencia a los hombres a causa de su fe", y en XXIX, 45: "no disputeis con los judíos ni con los cristianos sino en términos amicales y moderados"

En consecuencia un cristiano podía vivir perfectamente en la España musulmana conservando su religión y lengua. Si bien carecía de ciertos privilegios sociales y fiscales. De hecho se ha estáblecido que por las venas de Abderramán III circulaba sólo un 2% de sangre árabe. Esta tolerancia sólo se vio interrumpida puntualmente por las oleadas fundamentalistas almorávide y almohade. Pero por ejemplo, en el caso de la invasión almorávide no es muy creíble que ésta comportara la desaparición del romance en la España pluricultural de los reinos de taifas, ya que los almorávides, de procedencia bereber, y habladores de lengua bereber, desconocían la lengua árabe. Difícilmente iban a poder imponerla. Aún así existen huellas lingüísticas bereberes en el valenciano. J. Bosch Vilà ha encontrado topónimos bereberes en el valle de Guadalest.

En opinión de Julián San Valero, en la etapa formativa de la identidad valenciana, (desde el periodo Neandhertal hasta el S. XII) cada cultura invasora integra a la precedente en mayor o menor grado. No se puede hablar de genocidios en la formación de la población valenciana. Es más rentable la explotación de la población ya asentada.

La reconquista[editar]

La perentoria conquista de Valencia por El Cid es un fenómeno muy significativo del ambiente que imperaba en estas tierras. Por un lado llama la atención que a Don Rodrigo Díaz de Vivar se le conozca para la eternidad por un apelativo en lengua árabe. Esto comienza a hacer sospechar que pesar de que los límites político-administrativos entre la España cristiana y la España musulmana eran claros y definidos, (y los límites religiosos también, aunque en menor grado), los límites culturales, lingüísticos no lo eran tanto. Existe un documento, (lo aportaré en breve), poco después de la conquista de Valencia por El Cid en el que éste encarga la vigilancia de las murallas de la ciudad recién conquistada a pobladores mozárabes de la ciudad de Valencia. En la Crónica General el Cid encargó de la custodia de puertas y murallas a "peones cristianos de los almoçáraves que eran criados en tierras de moros". No obstante, los moxárabes de la ciudad fueron probablemente expulsados en 1.106. Debe notarse que mozárabe es el cristiano en España musulmana que conserva su religión, (sin entrarse en la cuestión sobre su lengua), mientras que muladí, o renegado, es el cristiano en la España musulmana que abjura del cristianismo. No se menciona si conserva su idioma romance o no.

Un error de consecuencias importantes en la interpretación de la historia del Reino de Aragón es consecuencia los prejuicios derivados de la historiografía castellana. Ciertamente, en el caso del Reino de Castilla las reconquistas de terreno fueron seguidas de repoblaciones practicamente sobre "terreno llano", por lo que estas tierras, si realmente sucedió así, sufrieron un traumatismo cultural enorme. Ubieto, por ejemplo, menciona que el éxito militar de Las Navas de Tolosa, en lo que hoy es el Puerto de Despeñaperros, no pudo ser explotado inmediatamente debido a dos cosas, por un lado los 200.000 cadáveres insepultos de musulmanes dejaron el área prácticamente inhabitable y, por otro lado, a que cuando podía haberse producido la repoblacion sobrevino la Peste Negra.

Existe una historiografía fuertemente politizada de signo catalanista que defiende la tesis que el propio Pascual Maragall expresó el 20 de Diciembre de 2004 con las sisguientes palabras: "La diferencia no viene de otra cosa que de la que existe entre el catalán oriental y el occidental. El catalán de Valencia o valenciano es el catalán occidental, el de Lleida, porque la repoblación de Valencia se hizo con leridanos". Pero esta teoría no tiene en cuenta un hecho muy sencillo. En el reino de valencia no fue necesaria repoblación alguna. Los conquistados se quedaron. Hubieron aportaciones demográficas en ese siglo y el siguiente, demostradas en los estudios de Antonio Ubieto, pero esas aprotaciones fueron bastante escasas en comparación con la población que ya había, y su composicón fue muy heterogénea. Puede pormenorizarse información al respecto aquí

La idea de una reconquista "rodillo", procede de una historiografía basada en la reconquista de Castilla, de donde han salido los libros de texto de historia que han marcado generaciones de historiadores y estudiosos. Sin embargo la reconquista del Reino de Aragón no fue así. Por un lado existen numerosas pruebas de la persistencia de una abundante población mozárabe y muladí en las ciudades y campos del reino musulmán, (taifa) de Valencia. Por ejemplo, el Monasterio de San Vicente de La Roqueta, situado en la actual calle de San Vicente no fue nunca cerrado durante la dominación musulmana. En él vivía y obraba una comunidad de monjes cuyos servicion no fueron interrumpidos en ningún momento durante los siglos de dominación política musulmana.

Del mismo modo la reconquista del Reino de Valencia no se hizo despoblando las poblaciones y terrenos conquistados. Sus moradores continuaron viviendo en ellas, y los de mayor componente cultural árabe permanecieron también en ellas hasta la expulsión de los moriscos en el reinado de Felipe IV. Prueba de todo esto son las cartas-puebla como la de los moros de la Val de Uxò. Las inmigraciones de catalanes, aragoneses, navarros, castellanos y occitanos fueron lentas y no se encontraron una "tierra vacía". Todo hace deducir la existencia de una población muy mezclada, tanto durante la dominación musulmana como durante la reconquista. En efecto: las capitulaciones de 1.238 entre Jaime I y el rey musulmán Zayán son clave como descripción de la población musulmana que quedó en Valencia y la que se fue. La subsiguiente toma de la ciudad de Valencia fue finalmente pacífica. Son interesantes las capitulaciones entregadas por Jaime I, poco después de la toma de la ciudad, al gobierno de la morería de la ciudad.

Muchos ciudadanos renegaron de su fé religiosa original tanto en las fases musulmanas como en las fases cristianas. De ello resultaron, en la fase musulmana los mozárabes, y en la fase cristiana los moriscos. Y es muy probable que una proporción importante de la población asimilase no sólo la religión del conquistador, sino también su idioma, (para conseguir subir puestos en la escala social). Por ello es de esperar que un porcentaje importante de la población originalmente cristiana y hablante de lengua romance comenzase a utilizar el árabe durante los siglos de dominación musulmana, pese a que no se le obligase a ello, y tras la reconquista muchos arabe-hablantes aprenderían el romance de las clases altas para mejorar su condición.

Aspectos históricos y filológicos[editar]

Valencia bajo la dominación musulmana[editar]

En el 788-789 se produjo una revuelta en Sagunto contra el emir de Córdoba Hisam I, (Averiguar identidad cultural y lingüística de los protagonistas de esta revuelta)

Entre los siglos VIII y IX el bajo latín hablado en la península, (recordemos que no se ha producido genocidio alguno), se desintegra en hablas locales que florecerán en esta zona levantina en las lenguas valenciana y serrana. Estas lenguas locales se enriquecieron el los siglos VIII-XIII con arabismos procedentes de la clase dominante árabe.

Ibn Sida, habla en el S. XI de un romance valenciano de tierras del interior, parecido, pero algo diferente al romance aragonés, (el serrano).

EL Cid conquista la ciudad en el 1.091, creando el señorío de Valencia, rodeado de taifas musulmanas, en plena rebelión almorávide (un curioso paréntesis político cristiano en medio de otro paréntesis político musulmán). Los reinos árabes que le son tributarios son el de Denia, (Suleiman Ben Hud), el de Alpont-Ademuç, (Abdallah ben Cassím), y el de Albarracín, (Abu Meruan ben Razin), (conseguir mapa). En 1.097 ocupa Almenara y en 1.098 Sagunto, (Morvedre). Tras la reconquista almorávide los mozárabes valencianos fueron probablemente expulsados en 1.106. Pero eso probablemente no supuso la desaparición del habla romance en el reino de Valencia. La lengua romance era hablada por mozárabes, muladíes, (conversos al islám) y otras gentes que se relacionaban con ellos. Además es probable que sólo fuera expulsada una parte. Existe otra evidencia más. Fue en el periodo de 120 años de duración almohade, (1.146-1.269) cuando se produjeron conversiones al Islam en masa. Entonces: ¿Quiénes eran estos que ahora se convertían?, evidentemente cristianos o paganos que no se habían convertido antes.

En 1.106 un judío zaragozano, Ibn Buclarix compone un vocabulario en el que señala diferencias entre el romance zaragozano y el romance valenciano. Obsérvese que estamos hablando de lenguas romances, en plena época de dominación musulmana, (ver más adelante).


Existe un documento firmado por Ibn Mardanis, (Ibn Martinez, el famoso Rey Lobo, de origen mozárabe, nacido en Peñíscola en 1.124 que llegó a ser rey de toda la zona oriental del al-Andalus), en el que firma un tratado con las repúblicas de Pisa y Génova en el que ofrecía a los ciudadanos de dichas repúblicas baño gratuito y una alhóndiga para el comercio. (Curiosamente, hoy, a 8 km. al este de Xàtiva existe un municipio llamado Genovés). Cabe preguntarse con quién o quienes se comunicarían estos italianos en el reino de valencia y en qué idioma. Del mismo modo se sabe que el santo San Pere Pasqual, (San Pedro Pascual), nació en la ciudad de Valencia en 1.227, (10 años antes de la conquista por Jaime I). Sus padres eran mercaderes.

Documentos previos y durante la reconquista de Valencia[editar]

Ver http://www.regnedevalencia.com/mourelle.htm

La reconquista y los siglos posteriores[editar]

En 1.233 Jaime I inicia la conquista del reino musulmán de Valencia, cuya capital, la ciudad es conquistada 5 años más tarde. El reino conserva su categoría como tal dentro de la confederación que formaba la Corona de Aragón, (junto con el reino de Aragón, el recién conquistado reino de Mallorca y el Condado de Barcelona), junto con una legislación propia e independiente denominada Els Furs, (literalmente; Los Fueros). Al contrario que en el resto de la península y Castilla, en el Reino de Valencia no se produjo una repoblación de tierras abandonadas por los musulmanes, sino que éstos permanecieron en sus asentamientos, constituyendo un componente demográfico predominante hasta la expulsión de los moriscos en el S. XVII). En la primera llegada de los conquistadores, el profesor Ubieto considera que un 51% serían aragoneses, un 12% catalanes y los otros 37% navarros, provenzales, castellanos, etc... El elemento navarro es de importancia en la composición de la tropa conquistadora. Documentos de la época citan la llegada en 1238 de "cuatro caballeros con mil navarros". también es de señalar incluso la presencia de árabes en la reconquista de Valencia. Abu Zeyt, el ex-rey de Sagunto se incorporó a las tropas cristianas, junto con 52 hombres. En el repartiment se les otorgaron varias alquerías.

A la población árabe y mozárabe valenciana se sumaron en los decenios posteriores oleadas de emigrantes aragoneses, catalanes, (predominantemente de Barcelona, Gerona y el Rosellón), navarros y transpirenaicos. Esto resulta poco coherente con el hecho de que en la clasificación del catalán y lenguas adyacentes se integre al valenciano en la variante occidental. Sanchis Guarner y Alarcos Llorach defienden que la suma de catalano-occidentales, navarros, aragoneses, y mozárabes, hablantes todos ellos de lenguas de raiz hispánica, se impuso al elemento gálico hablado por los catalano-orientales.

La similitud entre el valenciano actual y el catalán occidental prueba que esta lengua tuvo un papel importante en la configuración del valenciano. El catalán occidental había adquirido ya afinidades de caracter hispánico al ser influenciado por el adstrato aragonés y el mozárabe de Catalunya Nova, y, de nuevo, ya en Valencia se produjo otro encuentro con el aragonés y el mozárabe levantino.

El componente aragonés fue en su mayoría asimilado por el componente catalán excepto en algunas zonas del interior, dando lugar a las hablas churras, (castellano-aragonesas), que también influyeron en la mezcla lingüística origen del valenciano. En concreto este componente se percibe:

  1. en la conservación de la e tónica y la distinción de la a y la e átonas.
  2. el ensordecimiento de las sibilantes sonoras, (el fenómeno "apichat", dialecto de l'horta). Este fenomeno aparentemente se introdujo muy tempranamente en la propia ciudad de Valencia y alrededores.
  3. betacismo
  4. mantenimiento, (aunque no se descarta reintroducción) de la r final valenciana, (perdida en el catalán oriental)
  5. elementos lexicales hispánicos, (safanòria, fresa, llavar...)

Innovaciones valencianas posteriores[editar]

En los siglos siguientes debe mencionarse

  • La elisión de la d intervocálica, al principio en los sufijos -ada, como vega(d)a, planta(d)a, crema(d)a, también posteriormente en moca(d)or. Esta elisión fue más intensa en el sur, hasta llegar en Elche a afectar a casi todos los casos de d intervocálica, (po(d)er, na(d)al).
  • La pronunciación de g y j diguió evoluciones diferentes en Valencia y Cataluña.
  • Ensordecimiento de las sibilantes sonoras, que fue simultáneo con el del castellano y que pudo ser debido a la enorme emigración de castellanos y aragoneses aunque también hay teorías que apuntan a un orígen autóctono valenciano.

El siglo XX[editar]

Se caracteriza por una castellanización fonética importante, evidenciada en:

  • El betacismo, en incremento actualmente por la influencia del castellano, menos intenso en el sur.
  • Yeismo, más imtenso en los últimos años, y más intenso que en Cataluña.
  • Pérdida del fonema S, (pronunciado como sh)

Conclusión[editar]

Es evidente la gran influencia que ha tenido el romance de los condados de la Marca Hispánica, (Muy posteriormente denominados como condados catalanes) en el núcleo del Idioma Valenciano actual. La vecindad del reino de Valencia a otras regiones de habla hispánica, (400 km. de frontera con Castilla y Aragón, contra los 60 escasos del linde con la Cataluña actual), han dejado una impronta que le da una personalidad peculiarísima al valenciano y lo aproxima al actual dialecto "catalán occidental". El mestizaje cultural de Valencia en los siglos posteriores a la reconquista le proporcionó una mezcla de ideas, costumbres y modos lingüísticos de dieron lugar al florecimiento de autores en romance de lo que se ha denominado como "Siglo de Oro Valenciano", (Joan Martorell, Ausias March, Jaume Roig, Isabel de Villena, Roís de Corella...), y que eclipsaron la creación literaria que se podía haber producido por aquel entonces en una Cataluña muy mermada demográficamente por la epidemia de peste del S. XIV. Posteriormente, y en gran medida debido a la dureza de los Decretos de Nueva Planta tras la derrota en la Guerra de Sucesión Española, la castellanización ha ido en incremento, hasta el extremo de convertirse el castellano en el idioma utilizado por las clases altas de la capital del reino, al tiempo que el valenciano se convirtió progresivamente en una lengua "de ir por casa", que permaneció practicamente sin cambios en el ambiente rural. En terminos un poco más académicos podría decirse que el Castellano se convirtió en el "dialecto de prestigio o estándar", (ver en wikipedia: dialecto), y el valenciano en el "dialecto vernáculo". Su escaso prestigio social hasta finales de los 70 ha sido motivo en gran medida la cáusa del abandono progresivo que sufrió hasta el florecimiento de las autonomías, y por consiguiente la revalorización de las "señas de identidad" de cada una de ellas.

Por otro lado, el renacer catalán de su lengua autóctona, que databa de un siglo antes, (La época de la "renaixença"), utilizando textos valencianos para servir de base a la codificación fabriana tuvo resonancias en Valencia y en un tímido renacimiento del valenciano a finales del S. XIX y comienzos del XX, aunque esta vez de alguna forma, siempre detrás, o a remolque, del renacimiento catalán. De ahí que casi todos los hitos del proceso de recuperación del idioma valenciano de esta época se hayan producido bajo los auspicios e influencia de las instituciones catalanas, (Normas de Castellón de 1.932 y otros). Esto ha dado lugar a vacilaciones y dudas sobre la identidad del Valenciano, que se ha visto convertido de cara al resto de la península y la comunidad internacional al papel de un satélite del catalán, una lengua con mucho mayor empuje en todos los aspectos. La presumible propiedad de la lengua o lenguas surgidas de este renacimiento ha sido, por consiguiente y en la actualidad sigue siendo la causa fundamental del actual conflicto lingüístico.

Testimonios y onomástica[editar]

Periodo musulmán[editar]

  • SIGLO XI:
  • "Al- Mudajaxax". El Cairo Tom I pag 14. Ibn Sida, muerto en Denia en 1.066 pide disculpas por las incorrecciones que pueda hacer al escribir en árabe afirmando: "¿Cómo no he de hacerlas -si escribo en tiempos tan alejados de cuando el árabe se hablaba con pureza- y teniendo que convivir familiarmente con personas que hablan romance?"
  • Las jarchas:. En 1.912 Julián Ribera mencionó el posible orígen hispano-arábigo de la lírica española frente al galaico-occitano. Existen unos antecedentes en los siglos IX y comienzos del X en la denominada moajaxa, (del árabe muwashaha) y el zéjel. Ambas formas poéticas rompían con la tradición árabe de versos largos emparejados. Estos géneros habían sido inventados por el poeta Mucádam ben Muafa el Cabrí, (el cordobés). E incluían una poema en árabe que en la última estrofa admitía árabe vulgar o versos en romance cristiano, o bien, como en el caso del zéjel, los versos y palabras en romance podían aparecer en cualquier parte del poema.
  • Ibn Qzman, (Abén Guzmán) compuso un cancionero a finales del siglo XI
La jarcha propiamente dicha es el fragmento que aparece al final de las moajaxas. Se entienden por sucesores suyos las cantigas d'amigo gallegas de los siglos XIII y XIV y los villancicos castellanos de a partir del S. XV. Unos géneros muy diferentes del romance trovadoresco provenzal. Su descubrimiento es reciente, 1.948, por Samuel Miklos Stern que descubrió 20 moajaxas hebreas que imitaban a las árabes que llevaban al final versos en romance, a las que se les puso el nombre de jarchas. Emilio García Gómez publicó en 1.952 24 jarchas romances pertenecientes a otras tantas moajaxas árabes. Su importancia estriba en que pueden ser los documentos en romance más antiguos de toda Europa. Y había sido escrito en el Al-Andalus, por mozárabes, muladíes o bien árabes bilingües. Son una prueba del uso de lengua romance en la Valencia musulmana. Hay noticia de 3 o 4 autores árabes que las han recopilado:
  • Ibn al-Labbana de Denia, que murió en 1.113:
yâ qoragonî ke keres bon amar
mio al-furâr
lesa ë tu non le lesas dë amar
¡Oh corazón mío, que quieres amar bien!
Mi corderito
se va y tú no le dejas de amar.
  • Abu Isa ibn Labbun, señor de Murviedro en el S. XI
garide-me
k(u)and mio sîdî yâ qawmu
ker(r)a bi-llâh
suo al-asî me dar-lo
Decidme:
¿cuándo mi señor, oh amigos,
querrá, por Dios,
darme su medicina?
  • Abu Bakr Muhammad ibn Ahmad ibn Ruhaim nació en Bocairente y fue visir y almojarife de Sevilla en la época de los almorávides. A él se debe la mojaraxa en la que se incluye la siguiente jarcha romance:
¿Qué fareyo au que serad de mibe?
¡habibi,
non te tolagas de mibe!
¿Qué haré o qué será de mí?
¡Amigo mío!
no te vayas de mi lado
El propio Ibn Ruhaim, en una de sus moajaxas se refiere a este romance primitivo de las jarchas como "lengua cristiana", lo cual sería un argumento en contra de que los muladíes y moriscos hablasen en romance y favorecedor de que sólo lo hablasen los mozárabes.


  • SIGLO XII:
  • Ibn Buclarix (¿? 1106), en la obra "Almostaini", diferencia nombres tomados de las aljamias habladas en Zaragoza y Valencia.
Encontramos: "archilaga"(argilaga), "formache" (formage), "fel" (fel), "lebre" (llebre), "lop"(llop), "letuga" (lletuga), "parthal"(pardal), "pebre" (pebre), "thapara"(tapera), "thomiello"(tomello),
  • Ibn Chobair, que vivió en el tránsito del XII al XIII, nos proporciona: "yanair" (giner) "febrair" (febrer), "mars" (març).....



  • SIGLO XIII:
  • Les planchs de sen Esteve, (lamentos de San Esteve):Un documento hallado en la catedral de Valencia que comienza con el título de "epistolare valentinum". A partir del folio 161 aparece la epístola farsida denominada planchs; consta de paráfrasis en lengua vulgar y notación gregoriana. El comienzo es así:
"Lectio actuum apostolorum.
Esta liço que legirem, dels fayts dels apostols la trayrem, lo dit sant luch recontarem, de sent esteve parlarem.
In diebus illis.
En aycell temps quant deus fon nat e fon de mort ressucitat, e puys el cel sen fon puiat, sent esteve fo lapidat.
Stephanus autem plenus gratia et furtitudine faciebat prodigia et signa magna in populo.
Anyats senyors pel qual raysó, lo lapideron lifelló, quan viron que deus en ell fo, e fes miracles per sondo'
La epístola sigue así durante 17 paráfrasis más. Es un romance con rasgos mozárabes evolucionados, probablemente más balbuceante que el romance occitano que mencionamos acto seguido.
Esta forma de escribir en romance puede compararse con el catalán-provenzal o provenzal traído a Cataluña de esa misma época, como es el caso de loa Gaudes o alabanzas de San Agustín en honor de la Virgen del que extraemos un fragmento:
Lutz trascendentz/e talem del altisme,
On la cortz grans / 'celestia s atenda
Apres luz fe / suplicantz Dieu que ls prenda
En lo repos / del eternal regisme
  • Fray Joan Monzo, escribe en pleno S. XIII "Varii tractatus Idiomate Valentino" (Según Gimeno tiene otras obras, pero están en latín)

Francesc Eximenis[editar]

Este franciscano catalán, polígrafo y maestro de Teología Sacra nacido y muerto en Gerona, (1.340-1.409) se trasladó en 1383 a Valencia , donde fue asesor del rey Martín I el humano, y uno de los teólogos oficiales de los consejos de Valencia. En el libro REGIMENT DE LA COSA PUBLICA puede leerse (aunque que la edición valenciana fue en 1499): “e vehent yo a ull en aquest present temps, qui es lany de la incarnacio del Salvador Mil ccc.l.xxxiij.....” Y sobre las raíces de la Lengua Valenciana leemos: “... aquesta terra ha llenguatge compost de diverses lengues que li son entorn, e de cascuna a retengut ço que millor li es, e ha lexats los pus durs e los pus mals sonants vocables del altres, he ha presos los millors...”.

Joan Esteve[editar]

En el colofón del diccionario, el "Liber Elegantiarum" , nos encontramos: -"Latina et Valentiana lingua exactissima diligentia emmendatus"

Bonifacio Ferrer[editar]

Archivo:Colofon.jpg
Colofón de la Biblia de Bonifacio Ferrer. 1.478

La mención a la "lengua valenciana" en los textos escritos es tan antigua como de 1.417. Apareciendo en el Colofón de la Biblia de Bonifacio Ferrer, hermano de Vicente Ferrer, donde puede apreciarse:"Gracies infinides sien fetes al omnipotét Deu/e senyor nostre/Jesu crist e ala humil/e sacrarísima verge matia mare sua. Acaba la biblia molt vera/e catolica: treta de una biblie del noble mosen bere/guerviues de boil cavaller: la cual fon treballada de aquella propia que fon arromançada en lo monestir de portaceli de llengua latina en la nostra valenciana per lo molt reverent micer bonifaci ferrer, (sigue).... Así lo entendieron también los que lo canonizaron: (In sua valentina ao materna lingua fuerit semper locutus ).

En 1507 se escribía que el Lexicon sive Dictionarum se había traducido ex-latino sermone in cathalanum (el castellano Nebrija), y en 1502 (Sinonima variationum sententianum> se había traducido (ex-itálico sermone in valentinum). Como se ve, se traducían al valenciano y al catalán.

Miquel Pérez[editar]

Traducción de Miguel Pérez de la Imitatio Jesucrist de Kempis, Valencia, 1.482

La Traducción de Miquel Pérez de la "Imitatio Jesucrist" de Kempis, publicada en 1.482 vuelve a mencionar la Lengua valenciana tal como puede observarse en la primera parte dekl texto escrita en un tamaño de letra mayor: "Lybre primer de mestre Johan gerson canceller de Paris de la imitacio de iesuchrist e del menyspreu de aquest mon/esplanat de lati en valenciana lengua per lo magnifich Miquel perez ciutada"

Joanot Martorell[editar]

Tirant lo Blanch, Joan Martorell.

En el "Tirant Lo Blanch" (a la derecha), libro de caballerías de Joan Martorell, libro escrito originalmente en valenciano en 1.490, como reza el propio texto, (resaltado en verde semitrasparente): "e pus verdaderament ingorancia me atreuire expondre: no solament de lengua anglesa en portuguesa. Mas encara de portoguesa en vulgar valenciana: per ço que la nacio don yo soc natural se puxa alegrar e molt aiudar per los tats e ta malignes actes coz hi son."

Lorenzo Palmireño[editar]

Archivo:Humani.jpg
Fragmento de la introducción al Vocabulario del Humanista, de Lorenzo Palmireño, 1.569.

Llorens Palmireño, nacido en 1.514 y muerto en 1.580, natural de Alcañiz, Teruel, compuso el Vocabaulario del Humanista que fue publicado en Valencia en 1.569. Lo peculiar de este documento es señalar que en caso de no hallar "vocablo con que arromançar una cosa en Castellano, póngola en Valenciano, Italiano, o Frances o lengua Portuguesa". Es de resaltar que no se mencione entre estas lenguas peninsulares y vecinal al catalán. Cabe la posibilidad de que lo asimilase al francés.

Jorge de Montemayor[editar]

autor, en 1.579 de la traducción al castellano de "Las obras del excelentissimo poeta Ausias March, Cavallero Valenciano". Incluyó en el libro un "vocabulario valenciano-castellano para ntendimiento de estos ultimos").

Gaspar Gil Polo(1.516-1.591)[editar]

En sus "Notas al canto del Turia": pag 334: "...y siguientes se lee: OBRES DE VICENTE FERRADIS en lengua Valenciana en la que agué joyes i en totes fon guanyador." pag 401: "....Poeta excelente, de fecundo ingenio, traduxo con propiedad las quatro Canticas del insigne Ausias March, del idioma natural al Castellano por orden del serenissimo Duque de Calabria, a quien dedicó con un fecundo Diccionario de las voces mas obscuras, que en Lengua Valenciana dificultaban el sentido de lo que queria decir Ausias March"

Martín de Viciana[editar]

  • A la derecha puede observarse la primera página de El "Libro de Alabanzas" de Rafael Martí de Viciana en el S. XVI, que incluye las lenguas hebrea, griega, latina, castellana y valenciana.

Juan Bombalij[editar]

Este presbítero, tarraconense, catalanoparlante, natural de Queralt, recibió el encargo, por parte del canónigo de la Catedral de Palma de Mallorca de la traducción al valenciano de la obra de Ramon Llull Blanquerna. ( En principio, si Valenciano y Catalán hubiesen sido una misma lengua, teóricamente no hubiera sido necesaria esta traducción). Esta traducción le fue encargada a Juan Bombalij no por sus conocimientos de valenciano, sino por ser el mejor conocedor de la época de la obra de Llull.

Pues bien. En el prólogo a esta traducción, Juan Bombalij escribe textualmente: " ... el cual libro ahora se ha traducido y dado a la prensa en lengua valenciana conociéndome apasionado de la ciencia luliana me rogó tomara yo de esto el encargo aunque no sea yo docto ni muy limado en dicho idioma por serme peregrino y extranjero".

Fray Francisco Gavaldà[editar]

Archivo:Gavalda.jpg
Alabanza del autor, (Fray Fco. Gavaldá, Memoria de los sucessos particulares..., Valencia 1.611

Este autor nació en Valencia en 1.618 y murió en 1.686. Fue catedrático y doctor en Teología de la universidad de Valencia. Aquí se incluye un fragmento de la "Memoria de los sucessos particulares de Valencia y su Reino en los años mil seiscientos quarenta y siete y cuarenta y ocho, tiempo de la peste".

A la izquierda puede leerse una "alabanza del autor" por Pedro Jacinto Morlá, Presbítero de la Parroquial de San Martín.

Carlos Ròs[editar]

Archivo:Carlosros.jpg
Tratat de Adages, de Carlos Ros, Valencia, 1.736
Archivo:Carlosros2.jpg
Diccionario Valenciano-Castellano, de Carlos Ros, Valencia 1.764

Este notario y escribano público valenciano del S. XVIII, autor de, entre otros escritos, un diccionario Valenciano-castellano fechado en 1.764, escribió también este "Tratat de adages y refranys valencians y practica pera escriure ab perfecciò la lengua valenciana". Es de notar la influencia del componente hispánico en el valenciano de esta época, considerado como contaminante según las tesis unitarias, (conocidas también por catalanistas) y como elemento de identidad por las tesis no-unitarias, (conocidas también por valencianistas).

Antoni Canals[editar]

En el prólogo-dedicatoria del "Valerio Maximo", localizable en el folio 4 del código de la Biblioteca de la Universidad Literaria de Valencia se encuentra el siguiente pasaje que ha llevado de cabeza a estudiosos como Joan Fuster y Sanchis Guarner:

"...Tret del llati en nostra vulgada lengua materna Valenciana aixi breu com he pogut jatssessia que altres l´agen tret en lenga cathalana; empero com lur stil sia fort larch e quax confus..."

Andreu Bosch[editar]

Este autor catalán, en 1.600 se desesperaba por la tendencia extendida en Cataluña de dar supremacía al valenciano, con estas palabras "tots han volgut y volen cada día imitar la llengua valenciana", (Titols d'honor. Summari Perpinyà, 1628).


Por esas mismas fechas Onofre Pou llevaba hasta Perpiñán el léxico valenciano, con palabras como chiquet, mija, servisis, otonyo, (en lugar de tardor), etc...

Lope de Vega[editar]

En su obra El peregrino en su patria:

Cusi voglio far anche io,
y en omni lingua parlar.
En valenciano diró:
Cap de mi mateix, voleu
que os nafre, giraus, per Deu,
que os trenque el cap, bo está axó.
En portugués: Miña dea
ollai que por vos me fino,
morto sou; y en vizcaíno:
Agur zuremecedea;
y en francés y en alemán.

Francisco de Quevedo y Villegas[editar]

En su obra: España defendida y los tiempos de ahora, de las calumnias de los noveleros y sediciosos

leemos Respondamos aora a Jerardo Mercator. Si la lengua castellana tiene casi todas las vozes griegas asi como los griegos las pronunziaron, i es toda latin en los idiomas diferentes solo casi en la pronunçiaçion, como valençiano, portuges i castellano.

Miguel de Cervantes Saavedra[editar]

En 1615 se publica su obra de teatro: La gran sultana En la que peude leerse elsiguiente diálogo:

-CADÍ ¿Y cuáles son las que sabes?
-MADRIGAL La jerigonza de ciegos, la bergamasca de Italia, la gascona de la Galia y la antigua de los griegos; con letras como de estampa una materia le haré, adonde a entender le dé la famosa de la hampa; y si de aquéstas le pesa, porque son algo escabrosas, mostraréle las melosas valenciana y portuguesa.”

José Llop[editar]

Archivo:Josellop.jpg
Prólogo de la Institución, gobierno político y jurídico, de José Llop, 1.765

De 1.675 data esta mención al idioma valenciano escrito por José Llop (1630-1685)

Marco Antonio Orellana[editar]

Archivo:Pardals.jpg
catálogo de Pardals de la Albufera, Marco Antonio Orellana

En 1.798 publicó Marco Antonio Orellana este catálogo de pardals de l'albufera de Valencia donde se vuelve a mwencionar el idioma valenciano. Otros autores valencianos:

Varios diccionarios[editar]

Archivo:Diclam.jpg
Diccionaro valenciano-castellano de Luis Lamarca, 1842
Archivo:Dicesc.jpg
Diccionaro valenciano-castellano de José Escrig, 1851


Opiniones de autores del S. XX[editar]

=====MENENDEZ PIDAL===== "Es la lengua valenciana la primera lengua romance literaria de Europa, de cuyos clásicos no sólo aprendieron catalanes sino incluso castellanos."

=====SALVADOR DE MADARIAGA===== "España". 5ª Edició "Pero el caso es que Valencia no quiere ser otra cosa que Valencia. Su lengua, la valenciana, difiere lo bastante de la catalana para poder permitirse gramática y vocabulario propios."

MANUEL DE MONTOLIU I DE TOGORES ( 1877-1961)[editar]

Crítico e historiador de la literatura, de ascendencia tarragonesa. Crítico literario de "La veu De Catalunya" y del "Diario de Barcelona":

"La individualidad de la lengua valenciana dentro de la familia de las lenguas latinas, nadie que tenga una mediana cultura la pone hoy en duda".

=====POMPEU FABRA===== "Nosaltres, catalans, no desitjaríem altra cosa sinó que emprenguéssiu una obra deforta depuració del vostre idioma, encara que no us preocupéssiu gens d'acostar-vos al nostre català: que tractéssiu de descastellanitzar el valencià i, enriquint-lo, procurar acostar-lo al valencià dels vostres grans escriptors medievals."

Miquel i Planas[editar]

Vist el cas desde Catalunya estant, no hi ha pas dubte de que, com més els valencians extremen les pretensions a l’autonomia de la llur varietat idiomatica enfront el català, major necessitat hi ha per part nostra de reivindicar la unitat llengüística de les gents qui poblen la faixa llevantina de la península ab les illes balears. Sobre tot respecte de Valencia, el nostre interès creix al considerar la preponderancia que assolí la escola poètica valenciana en el segle XV. Privar a Catalunya y a sa literatura de l’aport que representa la producció de les lletres valencianes d’aquella època y fins ben entrada la setzena centuria, fóra deixar la nostra historia literaria trencada al bell-mig de sa creixença y ufanor; més encara: fóra arrencar de la Literatura Catalana la Poesía quasi per enter, car en cap altre moment, abans de la renaixença, ha arribat a adquirir l’esclat ab que se’ns apareix mercès als Ausias March, als Roiç de Corella, als Jaume Roig, als Gaçull, als Fenollar y atres cent més. Mantenir aquest principi d’unitat literaria es, donchs, d’un gran interès pera’ls catalans... “

[editar]

Luís Fullana Mira[editar]

  • 1916: "La llengua te vida independent, lliteratura propia i pot formar la seua historia d'evolucio morfologica dende que s'emancipa de sa mare. El dialecte no pot tindre vida independient, ni molt manco lliteratura propia; per lo tant, rigause d'aquells que sostenen que el valencià es un pur dialecte: eixos no han llegit nostres clasics del sigles XIV, XV, XVI i XVII"

Enlaces externos[editar]

  • La gran recopilacion de artículos de Ricardo García Moya. Sabrosos hasta la última gota, socarrones y ácidos como una naranja. Sinceros como pocos lo son. No tienen desperdicio alguno.

http://perso.wanadoo.es/valenciadelig/garciamoya/manipulacio.htm