Usuario:Spirit-Black-Wikipedista/Taller Historia de México

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Época Antigua[editar]

Se cree que los primeros pobladores que llegaron a la zona de Mesoamérica, una extensa región que comprendía gran parte de lo que hoy es México y Centroamérica, hace aproximadamente 42.000 años; luego de cruzar el estrecho de Bering.[1]​ Existen muchas hipótesis sobre el poblamiento de América. La teoría más aceptada se atribuye a las migraciones de pueblos paleomongoles que habitaban en Siberia antes de las glaciaciones. Siglos después, al concluir la era glacial, los cazadores quedaron atrapados en el nuevo continente y fueron remontando estas tierras, en dirección hacia el sur.[2]

Durante esta época destacaron gran cantidad de culturas como los olmecas, teotihuacanos, mayas, huastecos, totonacos, zapotecas, mixtecas, toltecas, tarascos, mexicas, entre otros.[3]​ Por lo regultar; se dedicaban a la agricultura, caza y ganadería,[4]​ tenían una religión politeísta,[5]​ rituales con juegos de pelota,[6]​ construcción de grandes centros ceremoniales;[6]​ y el uso de complejos sistemas de escritura y de calendarios.[7]

Los pueblos sufrieron un sin fin de cambios y se enfrentaron a constantes guerras. Mesoamérica se caracterizó por ser una zona muy rica, en el aspecto natural, así como también poseer una gran variedad lingüística.[8]​ Algunos historiadores suelen referirse al período en el que se desarrollaron las primeras civilizaciones como «Horizonte Prehistórico», «Horizonte Preclásico» cuando se descubrió la agricultura y se creó la cerámica, «Horizonte Clásico» cuando florecieron las más grandes culturas, y «Horizonte Postclásico» al período en el que Tenochtitlan cayó, el 13 de agosto de 1521.[9]

Período Prehistórico[editar]

Se cree que los primeros habitantes de América, y por lo tanto de regiones como Mesoamérica, provenían de Polinesia.[10]​ Alvear apoya la idea de que provenía de Israel y Judá.[10][11]​ Habían muchas opiniones como la de fray Gregorio García:

Y así digo, que los indios que hoy hay en las Indias Occidentales, y Nuevo Mundo, ni proceden de una nación y gente, ni aquellas partes fueron de sola una de las del Mundo Viejo, ni tampoco caminaron, o navegaron para allá los primeros pobladores por el mismo camino, y viaje, ni en un mismo tiempo, ni de una misma manera, sino que realmente proceden de diversas naciones, de las cuales unos fueron por mar, forzados, y echados de tormenta, otros sin ella, y con navegación [...] buscando aquellas tierras, de que no tenían alguna noticia [...] y otros caminaron por tierra [...] unos indios proceden de cartagineses, que [...] poblaron la Española, Cuba, etc. Otros proceden de la gente, o mandó poblar Ophir en la Nueva España, y Perú [...] Otros proceden de gente que vivía en la Isla de Platón. Otros algunos que partieron de las partes próximas, y más cercanas a la sobredicha isla [...] Otros proceden de griegos [...] de fenicianos. Otros de chinos, y tártaros, y otras naciones.[10]

El período Prehistórico ocurrió entre 20.000 a. C. y 3.000 a. C.[cita requerida] Los cazadores solían dedicarse en esta época a la caza de muchos animales, sabían producir fuego y preparaban pieles como ropa.[12]​ Para realizar estas tareas, se cree, se agrupaban en grupos de familias; asimismo, en muchas otras tareas, como la cerámica.[cita requerida] El hombre era un domesticador y pastor,[13]​ utilizaba herramientas como piedras y huesos,[14]​ junto con un auge en la céramica, que permitió hacer trastes pequeños, de paredes gruesas y cocidos directos al fuego.[15]

Período Preclásico[editar]

Olmecas[editar]

La Abuelita, escultura olmeca localizada en la pirámide de La Venta.

La cultura olmeca ha sido calificada como la «cultura madre», puesto que se tiene registro de que apareció hacia el 1200 a. C., y es la apertura del período Preclásico.[cita requerida] Se dice que llegaron a la región costera del Golfo de México (actualmente comprende los estados de Veracruz y Tabasco);[cita requerida] por su gran vegetación y su comodidad.[16]​ Las características principales de esta cultura fueron sus conocimientos en agricultura, comienzo de una vida sedentaria, fabricación de objetos de barro e iniciación de un ceremonial religioso.[16]​ Según los arqueólogos, los sitios de asentamiento más importantes fueron El Arbolillo, Tlatilco y Zanatenco.

Se tienen pocos datos sobre la historia de esta cultura, se sabe que el centro olmeca más antiguo registrado es el de San Lorenzo[17]​ (1150 a. C. aprox.), situado en la cuenca del río Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz. El inicio del florecimiento de la cultura olmeca en este sitio comenzó alrededor del año 1150 a. C., época de la que datan la mayor parte de las esculturas y elementos arquitectónicos que caracterizan a la cultura olmeca, muchos de los cuales se conservan en el sitio. Asimismo, La Venta es el centro ceremonial más grande y más importante de la cultura olmeca,[17]​ localizado en el actual municipio de Huimanguillo, en el estado de Tabasco, se ubica en un islote rodeado por ríos y zonas pantanosas, y está trazado sobre un eje Norte-Sur. En La Venta se han encontrado un gran número de tumbas con ajuares muy ricos, con cerámica y figurillas de piedra. También se han encontrado cabezas colosales y tronos. Se cree que pudo llegar a albergar hasta a 18.000 habitantes. Sufrió una gran decadencia y fue abandonado y destruido, aunque se desconocen los motivos. El tercer y último centro más importante fue Tres Zapotes,[17]​ Es el más conocido porque fue el que sobrevivió hasta una época más cercana, pero la civilización olmeca que se desarrolló aquí fue una cultura ya en decadencia, no el esplendor que vivió en los centros ceremoniales anteriores. El fin de la cultura olmeca se debió quizá a la presión de las tribus o grupos procedentes del Viejo Emporio Maya hacia el 500 ó 400 a. C.[18]

Mokaya[editar]

Una cultura más antigua que ejerció gran influencia en el desarrollo de los olmecas fue la cultura mokaya de la costa del Pacífico de Chiapas y Guatemala.[19]​ Los mokaya, «gente de maíz» en lengua mixe, fueron el primer grupo posterior al periodo Arcaico, caracterizado por la presencia de grupos nómadas, cazadores, pescadores y recolectores que derivaron en pueblos sedentarios. Esto significó el establecimiento de pequeños pueblos que ocupaban durante todo el año la orilla de los esteros; sus habitantes eran agricultores incipientes y practicaban la alfarería y la escultura en barro. Se conoce poco sobre la historia de los mokaya y se tiende a decir que aparecieron hacia el 2000 a. C., y que su período finalizó hacia el 1000 a. C.[20]

Período Clásico: etapa de las civilizaciones[editar]

Esta etapa representa el período de mayor florecimiento cultural y de las civilizaciones mesoaméricanas debido al crecimiento de las poblaciones y a la sólida estructura social, política y religiosa.

Teotihuacan[editar]

Teotihuacan (500 a. C. - 750 d. C.) fue la gran primera ciudad del México antiguo, capital de un reino que dominó la mayor parte central de México.[21]​ Según fray Bernardino de Sahagún:

Antes de que hubiese día, se reunieron los dioses en Teotihuacan y dijeron, ¿Quién alumbrará el mundo? Un dios rico (Tecuzitecatl), dijo yo tomo el cargo de alumbrar el mundo. ¿Quién será el otro?, y como nadie respondía, se lo ordenaron a otro dios que era pobre y buboso (Nanahuatzin). Después del nombramiento, los dos comenzaron a hacer penitencia y a elevar oraciones. El dios rico ofreció plumas valiosas de un ave que llamaban quetzal, pelotas de oro, piedras preciosas, coral e incienso de copal. El buboso (que se llamaba Nanauatzin), ofrecía cañas verdes, bolas de heno, espinas de maguey cubiertas con su sangre, y en lugar de copal, ofrecía las postillas de sus bubas. A la media noche se terminó la penitencia y comenzaron los oficios. Los dioses regalaron al dios rico un hermoso plumaje y una chaqueta de lienzo y al dios pobre, una estola de papel. Después encendieron fuego y ordenaron al dios rico que se metiera dentro. Pero tuvo miedo y se echó para atrás. Lo intentó de nuevo y volvió para atrás, así hasta cuatro veces. Entonces le tocó el turno a Nanauatzin que cerró los ojos y se metió en el fuego y ardió. Cuando el rico lo vio, le imitó. A continuación entró un águila, que también se quemó (por eso el águila tiene las plumas hoscas, color moreno muy oscuro o negrestinas, color negruzco); después entró un tigre que se chamuscó y quedó manchado de blanco y negro. Los dioses se sentaron entonces a esperar de qué parte saldría Nanauatzin; miraron hacia Oriente y vieron salir el Sol muy colorado; no le podían mirar y echaba rayos por todas partes. Volvieron a mirar hacia Oriente y vieron salir la Luna. Al principio los dos dioses resplandecían por igual, pero uno de los presentes arrojó un conejo a la cara del dios rico y de esa manera le disminuyó el resplandor. Todos se quedaron quietos sobre la tierra; después decidieron morir para dar de esa manera la vida al Sol y la Luna. Fue el Aire quien se encargó de matarlos y a continuación el Viento empezó a soplar y a mover, primero al Sol y más tarde a la Luna. Por eso sale el Sol durante el día y la Luna más tarde, por la noche.[22]
Vista de la Calzada de los muertos y de la Pirámide del Sol desde la Pirámide de la Luna.

Los historiadores han llegado a la conclusión de que los creadores de esta civilización fue un pueblo del que no se tiene noticia; siendo más probable la ascendencia de Zacatenco y Ticomán.[21]​ Durante esta etapa se construyeron gran cantidad de edificios en nombre de Quetzalcóatl y tambien la etapa en la que se construyeron la Pirámide del Sol y la Luna; así como el templo a Huitzilopochtli y Tláloc.[21]

Teotihuacan tuvo una etapa de gran desarrollo y tenían un cultivo de plantas alimenticias e industriales como el maíz, frijol, calabaza, chile, algodón, maguey, entre otros.[23]​ Los teotihuacanos fueron los creadores de las chinampas e inventaron una técnica para hacer pinturas de variadores colores; empleando también el fresco.[23]​ Durante su existencia, su culto era mayoritariamente a la naturaleza, asmimismo, conocían el calendario, tenían su propio sistema de numeración y practicaban la astronomía.[23]​ Hacia 650 comenzó su paulatina decadencia. La población se fue reduciendo por factores de orden social y climático.[23]​ En el siglo VIII alcanza ya el ocaso, aunque el valle no fue abandonado nunca. No se conoce la causa de la decadencia y su total destrucción.

Mayas[editar]

Civilizaciones menores[editar]

Monte Albán[editar]
Tajín[editar]
Tula[editar]

Período Postclásico[editar]

Fuentes[editar]

Referencias[editar]

  1. Orozco Linares, 1992, p. 9.
  2. Orozco Linares, 1992, p. 9-11.
  3. Alvear, 2004, p. 3-10.
  4. Orozco Linares, 1992, p. 13; 15.
  5. Alvear, 2004, p. 24, 31, 55.
  6. a b Orozco Linares, 1992, p. 22.
  7. Orozco Linares, 1992, p. 24, 37, 48.
  8. Alvear, 2004, p. 95.
  9. Orozco Linares, 1992, p. 12.
  10. a b c Alvear, 2004, p. 14.
  11. Orozco Linares, 1992, p. 7.
  12. Orozco Linares, 1992, p. 15.
  13. Orozco Linares, 1992, p. 16.
  14. Orozco Linares, 1992, p. 10.
  15. Orozco Linares, 1992, p. 17.
  16. a b Orozco Linares, 1992, p. 18.
  17. a b c Orozco Linares, 1992, p. 20-21.
  18. Orozco Linares, 1992, p. 21.
  19. Instituto Chiapaneco de Cultura, Primer Foro de Arqueología de Chiapas; 1991, pp. 145.
  20. Orozco Zuarth, Marco. Patrimonio Cultural de Chiapas; 2002, pp. 194.
  21. a b c Orozco Linares, 1992, p. 23.
  22. Benítez, 1991, p. 206.
  23. a b c d Orozco Linares, 1992, p. 24.

Bibliografía[editar]

  • Alvear (2004). Historia de México, Area: Ciencias sociales (2da edición). México, D. F.: Limusa. p. 325. ISBN 968-18-6146-9. 
  • Benítez, Fernando (1991). Los indios de México (5ta edición). Ediciones Era. p. 449. ISBN 968-41-1226-2. 
  • Orozco, Fernando (1992). Panorama Editorial, ed. Historia de México: de la época prehispánica a nuestros días. Ilustrada. p. 271. ISBN 968-38-0296-6.