Usuario:Padaguan
Atención, atención. Informamos que desde ahora, WIKIMIERDA está en nuestro poder. Si quieren que nos detengamos, impondremos como condición el desbloqueo de Ecemaml, Diegusjaimes, Mar del Sur y Vitamine. De lo contrario, sigan chupando las vergas de arriba, serán el hazmerreír de los internautas.
Venimos a tomarnos Wikipedia por nuestra cuenta, saben lo que significa?. Que venimos a darles plomo a los HDP que ejercen su tiranía por aquí. Y esto no es de charla
Miren esos bebés, eso es lo que le espera a algunos de ustedes, ratas de alcantarilla.
SIN MAS preámbulos:
Los invitamos al funeral de los sapos Son los proximos:
- Taichi: Panameño ojirazgado achinado de mie rda deja de jod er aquí o vamos hasta tu casa y no dejamos ni al perro
- Bernard: Maricona francesa, deja de lamer ojetes panameños y catalanes, si no desbloqueas a Diegusjaimes te vamos a reventar una bomba en el recto.
- Luis Man uel Madri gal Mena: Sabemos donde trabajas hijo de p, escondete debajo de la cama, porque te reventamos un dia de estos
- Ontzak/Tarawa: Sapo acosador malpa rido, vas a pagar todo lo que me acosaste en el pasado mari queta, deja de ser tan lamecu los mandando a borrar artículos, sabemos donde vives vasquito
- Hasley/Vercelas/Wiki Caramagnola: Vene co H P te largas de aquí y te devuelves a tu porque ría de país, me da igual que se muera de hambre, para de delinquir aquí zambo mugroso, advertido quedas
PD: Cookie, porque no te casas conmigo? Te voy a poner a vivir sabroso, tanto en el día como en la noche.
PD2: Por último, unas preguntas para Ruy, él es mi esperanza de cambio, las repongo después de que el retrasado mental de LuchoCR(MadriCR)( Luis Manuel Madrigal Mena) las quitó Buenas, Ruy(antes Valdemar2018). Vengo a hacerte unas preguntillas, siempre desde el respeto, por supuesto, que considero muy pertinentes para saber si usarás adecuadamente los flags y si estás dispuesto a tomar acciones certeras con respeto a varias problemáticas que se vienen presentando en es wiki desde hace años. Confío en que tus respuestas aclararán mis dudas sobre ello.
1. ¿Cuáles son las razones por las que varios usuarios( y algunos bibliotecarios) están dispuestos a prohibir la edición anónima y cuáles serían los consecuencias de esto?
Presumiendo buena fe, asumo que esto no se debe a un cierto desdén implícito por parte de los usuarios que cuentan con varios AD en su haber a las labores básicas de mantenimiento, ni tampoco a que los biblios actuales quieren trabajar menos pues les preocupa más mantener su status de burócratas que dedicar siquiera algo de tiempo a borrar artículos basura de CPP's, bloquear usuarios que escriben estupideces en los artículos, etc. Les gana más la desidia que dedicarle 5 minutos diarios a usar los flags que la comunidad les otorgó. Por no mencionar su rechazo semiautomatizado a los nuevos editores y el físico terror que les tienen. Pero bueno, quiero conocer tu radiografía del asunto.
2. Relacionado con lo anterior, es innegable el aumento de LTA's y vándalos empedernidos en los últimos dos años en wikipedia en español. Muchos biblios parecen asumir que solo se trata de un montón de adolescentes inmaduros sin nada que hacer en la vida y mucho tiempo libre. Pero yo voy más allá y me pregunto:¿Será que estos son usuarios que en alguna ocasión llegaron a estar genuinamente interesados en contribuir a Wikipedia?. Por alguna razón, por ejemplo, haber sido bloqueados injustamente sólo por llevarle la contraria a un usuario con más ediciones que ellos, los perdimos como editores y ahora sólo se están dedicando a fastidiar con ediciones repetitivas a la comunidad. Opino que esto es un método de protesta por su parte, porque si siguen editando esta wiki con frecuencia, así sea para molestar a medio mundo, es porque en el fondo siguen desando contribuir a la wiki. Lo mismo con los usuarios que nunca han vandalizado y solo desean aportar sus conocimientos para mejorar los artículos de la enciclopedia, y su único pecado es a veces haber sido bloqueados hace más de 10 años por una razón X. Me refiero justamente a este usuario cuyo reciente bloqueo me parece, simple y llanamente, un atropello. Para expulsiones sin sentido, aquí va esta otra. Nótese la agresividad y el lenguaje beligerante con el que se dirigen al usuario. En el fondo, la razón primordial por la cual ha aumentado la evasión de bloqueos es porque ha habido más bloqueos, así de sencillo, y muchos muy discutibles. Quiero conocer tu opinión al respecto y si llegas a ser elegido biblio, si estás dispuesto a darle segundas oportunidades a usuarios que llevan años buscándolas.
3. En línea con lo anterior, deseo saber si estás dispuesto a corregir acciones de tus "compañeros de oficio"(como diría Phoenix) que sean claramente erróneas y/o malintencionadas. Por dar un ejemplo práctico, considera el caso de este usuario cuya PD lleva protegida desde el 2019, por lo que ni siquiera puede pedir su desbloqueo, y sin que un solo biblio haya movido un dedo para evitarlo. Y cuando intenta visibilizar su situación en el café, solo recibe un bloqueo por "evasión de bloqueo" cuando ni siquiera puede solicitar que el mismo se revise. En fin, ¿Estarías dispuesto a enmendar este atropello?.
En otra ocasión, mientras este usuario se encontraba bloqueado, casualmente el mismo bibliotecario que protegió la P.U del usuario anterior, suelta esta perlita: "tantos estudios para no ser capaz de cumplir sencillas reglas o sencillas condiciones"(sic). Lo único que deseo saber es si estarías dispuesto a corregir con vehemencia a tus compañeros de equipo que violen WP:SUELO con este tipo de comentarios o protecciones. Porque de mantenerte indifirente, sólo contribuyes a que cada vez más usuarios detecten un ambiente hostil en es wiki y pierdan el deseo de contribuir, y luego se convierten en vándalos, trolls, evasores de bloqueo, titiriteros, en fin, como prefieras llamarlos. Volviendo al punto anterior.
4. Te propongo un último "estudio de caso". Analiza detenidamente la expulsión de esta usuaria. En el hilo del café correspondiente se observa que sólo bastó la opinión de CUATRO biblotecarios para resolver su expulsión definitiva, uno de ellos el denunciante, y otro que ha repetido en varias ocasiones que dicha usuaria "le desagrada como persona". Y el motivo de expulsión fue simple y llanamente reponer un mensaje de otro usuario en donde dejaba en claro que seguiría aportando contenido valioso a la enciclopedia a pesar de estar expulsado, y luego, desacatar la autoridad de cierto bibliotecario que se sintió aludido por el mismo mensaje. En fin, decir que esta expulsión no fue irregular es el colmo del cinismo. Deseo saber si como bibliotecario, no permitirías que otros compañeros tuyos apliquen bloqueos basados únicamente en odios y rencillas personales.
5. Una última pregunta. Cuando la usuaria susodicha solicitó su desbloqueo, al ser discutido dicho desbloqueo en Café,SFBB llamó la atención sobre el hecho de que varios bibliotecarios que "dieron su opinión" sobre el asunto estaban actuando como juez y parte. Esto le valió ser denunciado no una ni dos ni siquiera tres sino cuatro! veces en el TAB por poner en conocimento público una serie de actuaciones irregulares de dos bibliotecarios indispensables para el correcto funcionamiento de Wikipedia en español. Me interesa saber cómo habrías resuelto dichas solicitudes y si habrías ordenado poner fin a la campaña de intimidación y desprestigio que se cernía sobre él. Aún más curioso es que por este mensaje se haya acusado a SFBB de recibir "apoyos invisibles de vándalos" y, mejor aún, poner dichas palabras en boca de Diegusjaimes, quién en su corta vida wikipédica daba opiniones tan grandilocuentes y coherentes como esta:
"No me divierte ni nada...simplemente con esta encuesta los usuarios quieren bajar a todos los biblios y volverlos a poner en su cargo, cosa que veo ilógica...creo que se trata de un intento de golpe de estado, y debe sancionarse, o mínimo cerrarse este encuesta, y con el cambio de preguntas en un punto intermedio de la encuesta, sin comentarios"
¿Qué opinas de todo este asunto? ¿Crees que de verdad se puede establecer con absoluta certeza(con los datos CU) que la cuenta que dejó el comentario sea un títere de un usuario que lleva expulsado desde el 2012? ¿O tal vez es sólo la n-ésima aplicación discutible de ese sinsentido llamado PATO?. Espero tus respuestas.
Un último apunte. Antes de que me acusen de ser títere de Fulano, Zutano o Mengano(que no lo soy, tengo otra cuenta que no uso desde hace años y que no está bloqueada) quiero dejar en claro que en todas mis preguntas he sido respetuoso, bastante crítico sí, pero no he insultado a nadie, y sólo he expuesto hechos que la mayoría de la comunidad conoce de memoria, pero que no se habían ventilado, y si los menciono acá, es porque confío plenamente en la capacidad de Ruy como futuro biblio para solucionar este y otros problemas que nos incumben como comunidad. Esas son todas mis preguntas. Saludos y suerte con la candidatura(aunque la suerte ya está echada).
Sobre mí | |||||
---|---|---|---|---|---|
|
¿Quién soy?[editar]
Mi nombre es Pepe Flores. Tengo 36 años y soy de Puebla, México. Soy integrante de la mesa directiva de Wikimedia México desde 2014 y me desempeño como presidente del capítulo desde septiembre de 2021. Impulso la misión del conocimiento libre desde hace una década. He organizado más de 10 editatones, doy talleres de edición en universidades y escuelas, y promuevo activamente el uso de licencias libres.
Tengo una maestría en Comunicación y Medios Digitales por la Universidad de las Américas Puebla. Actualmente trabajo como Director de Comunicación en la Red en Defensa de los Derechos Digitales, una organización de la sociedad civil mexicana que impulsa temas como la privacidad en línea, la libertad de expresión, el acceso universal a Internet y el acceso al conocimiento. También soy integrante del capítulo nacional de Creative Commons y formo parte del Comité de Redacción de la Carta del Movimiento Wikimedia.
Galería[editar]
Foto grupal durante el segundo editatón de la ciudad de Puebla, mayo de 2013.
Foto grupal, editatón del Museo Universitario del Chopo, en Ciudad de México, mayo de 2013.
Recorriendo el Centro Histórico de Puebla con participantes de Wiki Loves Monuments, septiembre de 2013.
Foto grupal del tercer editatón de la ciudad de Puebla, agosto de 2013, en Profética, Casa de la Lectura.
Editando bajo El Pensador de Auguste Rodin durante el Segundo Editatón Soumaya Abierto, en el Museo Soumaya en la ciudad de México, septiembre de 2014.
Con Carmen Alcázar durante la Wikimedia Conference 2015, en Berlín, Alemania.
Festejando con Iván Martínez y Salvador Alcántar durante la fiesta de clausura de la Wikimedia Conference 2015, en Berlín, Alemania.
Disfrutando comida mexicana durante Wikimanía 2015 en la Ciudad de México.
Con Carlos A. Scolari y Luis Alvaz durante Wikimanía 2015. Ciudad de México, México.
Entrevistando a Jimmy Wales durante Wikimanía 2015, en Ciudad de México, México.
Moderando el panel «How public figures are trying to erase public interest information from the Internet?» en Wikimania 2015, en la Ciudad de México.
Durante el taller de blogs y Wikipedia en lenguas indígenas, en Oaxaca, Oaxaca, noviembre de 2015.
Con las personas voluntarias de Wikimedia México durante el Editatón 50 años, 50 horas en el Museo Soumaya de Loreto, en Ciudad de México, diciembre de 2015.
Con Luis Alvaz durante la Wikimedia Conference 2016 en Berlín, Alemania.
Con Iván Martínez en la WikiConference North America 2016 en San Diego, California, EE.UU.
Durante la WikiConference North America 2016, en San Diego, California, EE.UU.
Durante el Segundo Editatón de la BUAP en la ciudad de Puebla, Puebla, México, 2016.
Durante el editatón Francia en México, en la Alianza Francesa de Puebla, en Puebla, México, 2017.
Durante la asamblea general de Wikimedia México en la Biblioteca Vasconcelos, Ciudad de México, 2018.
Durante la asamblea general de Wikimedia México en la ciudad de Puebla, Puebla, enero de 2019.
Foto grupal del Wikiencuentro de Educación, en el Centro de Cultura Digital, en la Ciudad de México, 2019.
En la Cumbre Global de Creative Commons de 2019, en Lisboa, Portugal.
Representando a Wikimedia México en Wikimanía 2019 con Omar Sandoval y Victoria Alcántara. Estocolmo, Suecia.
Con Iván Martínez en Wikimanía 2019, en Estocolmo, Suecia.
Con Omar Sandoval en la WikiConference North America 2019. Boston, MA.
Con Omar Sandoval en la WikiConference North America 2019. Boston, MA.
Trabajando durante el Primer Coloquio de Wikimedia México, en Ciudad de México, enero de 2020.
Foto grupal del Primer Coloquio de Wikimedia México, enero de 2020, en Ciudad de México.
Con la mesa directiva de Wikimedia México, asamblea virtual, agosto de 2021.
Presentaciones[editar]
Presentación en la Escuela Superior Politécnica del Litoral en Guayaquil, Ecuador, octubre de 2013.
Moderación del panel Invisible censorship: How public figures are trying to erase public interest information from the Internet? durante Wikimanía 2015.
Presentación con Iván Martínez sobre neutralidad de la red en Wikimanía 2016.
Presentación durante el coloquio de Wikimedia México; enero de 2020, Ciudad de México.
Presentación con Iván Martínez en la Cumbre Global de Creative Commons de 2020.
Eventos organizados[editar]
Editatón | Lugar | Fecha |
---|---|---|
Primer editatón de la ciudad de Puebla | HUB Emprendedor | 24 de marzo de 2013 |
Editatón de la Batalla de Puebla | HUB Emprendedor | 5 de mayo de 2013 |
Editatón sobre Literatura Mexicana Contemporánea | Profética, Casa de la Lectura | 31 de agosto de 2013 |
Editatón "Puebla Capital del Diseño" | Centro IDEA | 23 de noviembre de 2013 |
Editatón "Arte en Puebla" | Capilla del Arte UDLAP | 23 de agosto de 2014 |
Editatón "Medio Oriente en Puebla" | Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP | 15 de noviembre de 2014 |
Primer Editatón de la BUAP | Biblioteca Central Universitaria de la BUAP | 13 de diciembre de 2014 |
Editatón "Memoria y Derechos Humanos" | Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica, Universidad Iberoamericana Puebla | 29 de agosto de 2015 |
Segundo Editatón de la BUAP | Biblioteca Central Universitaria de la BUAP | 3 de septiembre de 2016 |
Editatón sobre la Colección de Arte UDLAP | Universidad de las Américas Puebla | 5 de noviembre de 2016 |
Editatón "Francia en Puebla" | Alianza Francesa de Puebla | 19 de mayo de 2017 |
Editatón ARPA-BUAP | Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales de la BUAP | 23 de noviembre de 2019 |
Editatón de la Feria Nacional del Libro BUAP | Edificio Carolino | 9 de abril de 2022 |
Artículos[editar]
Proyecto: Puebla 100[editar]
El proyecto Puebla 100 es una meta personal que me impuse en 2015 acerca de crear 100 artículos acerca de mi ciudad, su patrimonio y/o sus personajes relevantes.
Nuevos[editar]
- Códice de Cholula
- Julio Glockner Lozada
- Casa del que mató al animal
- Agustín Fest
- Casa del Obispo
- Enrique Cárdenas Sánchez
- Nora Adame
- Rubén Sarabia Sánchez
- Samuel Malpica Uribe
- Yolixpa
- Barcelonettes en Puebla (Editatón Alianza Francesa)
- Las Fábricas de Francia (Editatón Alianza Francesa)
- Rockercóatl
- Alfonso Calderón Moreno (Segundo Editatón BUAP)
- Preparatoria Emiliano Zapata (Segundo Editatón BUAP)
- Edificio Vacas
- Casa del Marqués
- Yadira Lira
- Carlos Camacho Espíritu
- Ex Hacienda Santa Catarina Mártir
- Casa de los Cañones
- Casa del Caballero Águila
- Casa Aguayo
- Puente de Bubas
- Edificio del Congreso del Estado de Puebla
- Mercado La Victoria
- Casa de Alfeñique
- Casa de los muñecos (Editatón BUAP)
- Casa de las Bóvedas (Editatón BUAP)
- Juan Rodríguez de León Pinelo (Editatón Judíos en Puebla)
- Historia de los judíos en Puebla (Editatón Judíos en Puebla)
- José Antonio Álvarez Morán (Editatón Arte en Puebla)
- Teatro de la Ciudad de Puebla (Taller Capilla del Arte)
- Gastronomía de Puebla (Taller Capilla del Arte)
- Faustino Salazar (Taller Capilla del Arte)
- Paseo Bravo
- Estrella de Puebla
- Capilla del Arte
- San Lorenzo Almecatla (Editatón Batalla de Puebla)
En seguimiento (lugares)[editar]
- Panteón Francés de Puebla
- Radio BUAP
- Archivo Histórico Universitario
- Casa Amarilla
- Museo Amparo
- Museo Internacional del Barroco
- Universidad de las Américas Puebla
- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
- Africam Safari
- Puebla de Zaragoza
- Teatro de la Ciudad de Puebla
- Barrio del Artista
En seguimiento (personas)[editar]
- Rafael Moreno Valle Rosas
- Javier Lozano Alarcón
- Luis Ernesto Derbez
- Rosa Borrás
- Agnes Torres
- Enrique Agüera
- Alfonso Vélez Pliego (Segundo Editatón BUAP)
- Luis Rivera Terrazas (Segundo Editatón BUAP)
- Raúl Dorra
Pendientes (lugares)
Pendientes (personas)
Proyecto: Derechos digitales[editar]
El proyecto Derechos digitales es una iniciativa personal para crear y mejorar artículos relacionados con dicha temática.
Nuevos[editar]
- Dominio público en México (Liberatón de Dominio Público 2021)
- Decreto Legislativo 1182 (Perú)
- Filtración de Hacking Team de 2015
- FinFisher
- Daniel Domscheit-Berg
En seguimiento[editar]
Proyecto: Derechos humanos y memoria[editar]
El proyecto Derechos humanos y memoria es una iniciativa personal para crear y mejorar artículos relaciones con violaciones a derechos humanos en México.
Nuevos[editar]
- Kenia Hernández
- Feminicidio de Cecilia Monzón
- Muerte de Zyanya Figueroa
- Juan Francisco Kuykendall
- Alessa Flores
- Accidente por contaminación con cobalto-60 de Ciudad Juárez
- Feminicidio de Lesvy Berlín
- Feminicidio de Mara Castilla
- Multihomicidio de la colonia Narvarte
- Halcones (grupo paramilitar)
- Investigación por conflicto de interés de Enrique Peña Nieto
En seguimiento[editar]
- Feminicidios en Puebla
- Enfrentamiento en Nochixtlán
- Rodrigo Medina de la Cruz
- Virgilio Andrade Martínez
- Disturbios del 1 de diciembre de 2012 en México
- Nadia Vera
- Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
Pendientes[editar]
Proyecto: Directoras de cine en México[editar]
El proyecto Directoras de cine en México es una iniciativa personal para crear y mejorar biografías sobre directoras de cine mexicanas.
Nuevos[editar]
- Gabriela Ivette Sandoval
- Dariela Ludlow
- Catalina Aguilar Mastretta
- Katina Medina Mora
- Sofía Gómez Córdova
- Lila Avilés (Editatón ARPA-BUAP)
- Alejandra Márquez Abella (Editatón ARPA-BUAP)
En seguimiento[editar]
- Sin señas particulares
- Lucía Gajá
- Tatiana Huezo
- Natalia Beristáin
- Issa López
- Elisa Miller
- Claudia Sainte–Luce
- Sarah Minter
- Mariana Chenillo
Editatones[editar]
Esta sección recopila artículos creados durante los editatones de Wikimedia México que no entran en los proyectos anteriores.
Nuevos[editar]
- Sylvia de Neymet (Editatona Mujeres en las Ciencias)
- Enriqueta González Baz (Editatona Mujeres en las Ciencias)
- Germán Montalvo (Colección de Arte UDLAP)
- Reserva de la Biósfera de Montes Azules (Editatón por los bosques)
- Andrea Gastaldi (50 años CEHM)
- Giacomo Grosso (50 años CEHM)
- Antonio Fontanesi (50 años CEHM)
- Academia Albertina (50 años CEHM)
- José María Larios (50 años CEHM)
- Nepohualtzintzin (WikiUNAM)
- Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (WikiUNAM)
- Centro de Ciencias de la Atmósfera (WikiUNAM)
- Chin chin el teporocho (película) (Cineteca Nacional)
- Andrés García (escultor) (Soumaya Abierto)
- Marion y Valabrègue en busca de un motivo para pintar (Soumaya Abierto)
- Barbería de monos y gatos (Soumaya Abierto)
- Taberna de monos (Soumaya Abierto)
- Richard Guino (Soumaya Abierto)
- Venus Victoriosa (Renoir) (Soumaya Abierto)
- La casa de Collette en Cagnes (Soumaya Abierto)
Edición mayor[editar]
- Magali Lara (Editatón UDLAP)
- Vincenzo Vela (50 años CEHM)
- Cuestión moral. Si el chocolate quebranta el ayuno eclesiástico (50 años CEHM)
- Atentado contra Porfirio Díaz de 1897 (50 años CEHM)
- El compadre Mendoza (película) (Cineteca Nacional)
- Cristóbal de Villalpando (Soumaya Abierto)
- Filmoteca de la UNAM (Editatón Chopo)
Otros[editar]
Esta sección recopila otros artículos creados y mejorados durante talleres o en mi tiempo libre.
Nuevos[editar]
- Incidente ovni de Ciudad Pemex
- The Finders
- Abelardo Ávila
- Leyendas Legendarias
- Peniley Ramírez
- Marisol Schulz
- Sueño en otro idioma
- Fantasma de Carson
- Matisse
- San Vicente Xiloxoxitla
- Bredni Roque Mendoza
- Marcos Winocur
- Juan José Vilatela
- Animales mensajeros
- Android rooting
- Guillermo Orozco Gómez
En seguimiento (varios)[editar]
- Gabriel Rodríguez Liceaga
- Rafael Hernández Marín
- Francesco D'Amico
- Amorphophallus titanum
- Arturo Márquez
- Academia de la Lengua Mixteca
- Lenguas mixtecas
- Mariano Silva
- Literatura del narco
- Emilio Muñoz Sandoval
- Hilario Peña
- Estridentismo
En seguimiento (fútbol)[editar]
- Wikipedia:Wikipedistas con conocimientos de español
- Wikipedia:Wikipedistas con nivel nativo de español
- Wikipedia:Wikipedistas con conocimientos de inglés
- Wikipedia:Wikipedistas con nivel avanzado de inglés
- Wikipedia:Wikipedistas con conocimientos de francés
- Wikipedia:Wikipedistas con nivel básico de francés
- Wikipedia:Wikipedistas de Puebla