Usuario:Bienchido

    De Wikipedia, la enciclopedia libre

    Datos sobre mí[editar]

    Información[editar]

    México Este usuario es originario de México
    Este Wikipedista vive en la localidad mexicana de Ciudad de México.
    Mapa de Norteamérica Este usuario es
    norteamericano
    Male symbol (bold, white).svg Este usuario es varón.


    Nuvola apps amor.svg Este usuario está soltero.
    Emblem-photos.svg A este usuario le gusta la fotografía.
    Flag of Spain.svg Este wikipedista tiene
    ascendencia española.

    Idiomas[editar]

    Información de idiomas del usuario
    es-N Este usuario tiene una comprensión nativa del español.
    en-3 This user has advanced knowledge of English.
    it-3 Questo utente può contribuire con un livello avanzato in italiano.
    fr-1 Cet utilisateur dispose de connaissances de base en français.
    he-2 משתמש זה יודע עברית ברמה בינונית.
    la-1 Hic usor simplici lingua Latina conferre potest.
    arc-1 ܗܢܐ ܡܦܠܚܢܐ ܐܝܬ ܠܗ ܝܕܥܬܐ ܪܫܝܬܐ ܒܣܘܪܝܝܐ
    nah-1 Ni tekitiketl achikentsin saniloa mexikatlahtolli.
    Wikipedistas por idioma

    Política y moral[editar]

    Usuario:Gmagno/Usuario palestina
    Nodinero.png Este wikipedista es anticapitalista.
    Stop-Neoliberalism.svg Este wikipedista se opone al
    neoliberalismo.

    Aportes a la Wikipedia[editar]

    Diccionario de Genéricos intercambiables (humor)[editar]

    Este diccionario pretende recopilar algunas definiciones útiles del argot wikipediano. Sólo es cuestión de humor, pero si quieres comprender los juegos aquí utilizados lee previamente las voces «metonimia» y «metáfora».

    Término = Definición genérica intercambiable
    «Esta casa» se entiende: Wikipedia.
    «Lógica Triangular» se entiende: lo contrario de la primera parte de la segunda parte.
    «Zurcir calcetines» se entiende: advertir a un usuario de que su página contiene algún error orto-tipográfico.
    «Plantar lechugas a otra parte» se entiende: dejar de colaborar en un artículo, disgustado con las ediciones que ha sufido y sin ánimos de discutir en la página apropiada.
    «La primera parte de la segunda parte» se entiende: lo contrario de Lógica Triangular.
    «Sacar a mear la perra en noche de luna llena» se entiende: mostrar disconformidad con lo que se afirma en la discusión de un artículo.
    «Zurcir los calzones» se entiende: contestar o recibir satisfactoriamente una consulta.
    «Asímil» se entiende: algo que no se sabe explicar.
    «EMHO» se entiende: el acrónimo de «en mi humilde opinión». Es una calca de la versión inglesa IMHO.
    «HLQP»
    «HLQP»
    se entiende: el acrónimo de «hacemos lo que podemos», o «hacemos lo que queremos». Se trata de acrónimos que se estampa en la camiseta de los organizadores de eventos...
    «tcc» se entiende: el acrónimo de «también conocido como.
    «wikipedista» se entiende: una persona que edita la Wikipedia, la enciclopedia libre.
    «falso amigo» se entiende: una palabra de otros idiomas que se parece (en la escritura o en la pronunciación) a una palabra en la lengua materna del hablante, pero que tiene un significado diferente.
    «wikificar» se entiende: proceso de uniformar los artículos de la wikipedia. Evidentemente se trata de un neologismo.
    «azulear» se entiende: insertar vínculos internos para facilitar la comprensión del artículo por parte de todas las personas que lo consultan. Los vínculos internos se escriben dentro del código wiki de un artículo ([[ ]]) es decir como dobles corchetes. Una vez que el artículo se ha editado y guardado, el navegador de internet lo mostrará en un hermosamente estandarizado color azul (si no se han modificado los parámetros por default del mismo).
    «mayoritear» se entiende: forzar la aprobación de una política, guía, candidatura, borrado, bloqueo o cualquier otra votación mediante el voto en bloque por parte de un grupo. El verbo se toma prestado de la política mexicana en donde las leyes se aprueban por grupos legislativos que cuentan con mayoría simple antes de llegar a un verdadero consenso comunitario.
    «palíndromo» se entiende: una palabra, número o frase que se lee igual hacia adelante que hacia atrás (del griego palin dromein, ir hacia atrás de nuevo). Si se trata de un número, se llama capicúa.

    Premios que concedo[editar]

    Te concedo este premio por haber redactado un artículo destacado sobre cine en la Wikipedia. bienchido (discusión)

    Artículo destacado[editar]



    Estadísticas[editar]

    Noia 64 apps karm.svg Este usuario lleva 17 años, 2 meses y 18 días en Wikipedia.
    Wikipedia-logo-v2.svg Este usuario hace sus búsquedas en Wikipedia.
    Exquisite-battery low.png Este usuario es poco activo.

    Face-angel.svg Este usuario está muy ocupado (... pero se las apaña para contribuir en Wikipedia).

    Video-x-generic.svg Este usuario es miembro del Wikiproyecto Cine.
    Crystal128-desktop.svg Este usuario ha creado 21 artículos en Wikipedia en español.
    5560 Este usuario ha realizado 5560 ediciones en Wikipedia en español.