Usuaria:Mboix/Feminismo y pacifismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Feminismo y pacifismo / Las mujeres y la paz

Las mujeres y la paz en la historia[editar]

Eirene y Ploutos

Pero quienes aparecen como hacedores de la paz formal, como responsables de defenderla, quienes han tenido la capacidad de discutir, estipular y firmar paces a lo largo de la historia han sido los varones.

La paz se contrapone a la guerra que ha sido considerada históricamente una actividad masculina. La guerra es presentada como una defensa de la comunidad, la patria, la fe y como forma de proteger la comunidad de niños y mujeres.

Esta dialéctica entre la paz y la guerra conectada con las nociones de lo femenino y masculino y las de naturaleza y cultura además de marcar el desarrollo de los conceptos han condicionado también las prácticas de ambos géneros en las distintas etapas de la historia al menos hasta el siglo XX[1]​ estableciéndose en las sociedades occidentales que se identifique la guerra con los hombres y la petición de la Paz con las mujeres.[2]

A lo largo de la historia las mujeres no han formado parte por lo general de los ejércitos oficiales. Sin embargo a partir del siglo XX las mujeres han estado presentes aunque de forma minoritaria en los ejércitos no regulares y guerrillas aunque no siempre han sido aceptadas.[2]

La asociación del conflicto bélico o armado con los hombres ha llevado a hablar del "patriarcado armado"

La representación de la Paz[editar]

La paz como abstracción ha sido considerada en la historia occidental como mujer. Para su representación se ha tomado su cuerpo y muchos de los símbolos relacionados con ella. Paz y fertilidad, paz y abundancia, paz y vida, paz y capacidad de creación son algunas de las asociaciones que se transmiten en textos e imágenes.

En la antigua Grecia la paz era encarnada por la diosa Eirene y su equivalente en la mitología romana es la diosa Pax representada artísticamente con ramas de olivocornucopia y cetro.[1]

A partir del siglo XIX se produce un distanciamiento social y artístico entre la figura de la mujer y la paz, según algunos historiadores está vinculado a la emergencia de los movimientos sufragistas y feministas. La Paz empieza a dejar de estar representada por una mujer y se erige la paloma como nuevo símbolo.

Género y paz[editar]

No existe un determinismo biológico en favor de la paz, la actitud favorable de las mujeres a la Paz se debe, según XXXXX a los roles sociales y culturales que las mujeres asumen.

El género es la herramienta que permite analizarlos.

El género puede definirse como aquella construcción social y cultural que se articula a partir de las definiciones de lo masculino y lo femenino y que analiza las relaciones conflictivas de poder tanto entre hombres y mujeres como en la sociedad en su conjunto.[2]

El concepto empieza a ser utilizado en la década de los años setenta del siglo XX cuando algunas investigadoras plantean la necesidad de crear un marco teórico para las mujeres del mismo modo que se había hecho con otras categorías como la clase social o la raza. La categoría de género es una herramienta para tratar las relaciones entre los sexos como uno de los conceptos fundamentales para interpretar el proceso histórico-social.[2]

El análisis con perspectiva de género de las guerras y de los conflictos ayuda a plantear la interrogación sobre las mujeres no sólo como objetos sino también como sujetos, como agentes de paz, además de permitir el análisis de las diferentes maneras de entender los conflictos según se trate de hombres o mujeres.[2]

No hay un determinismo biológico en favor de la Paz, la actitud favorable de las mujeres a la Paz se debe a su propia función de género que hace

Lo que se espera de las mujeres es un no a la guerra por el propio papel de género que les ha asignado socialmente

Feminismo y pacifismo[editar]

Inicios[editar]

A lo largo del siglo XIX y XX con frecuencia feminismo y pacifismo han ido de la mano, sin embargo no siempre es así.

El feminismo pacifista tiene su punto de inicio en el Congreso Internacional de Mujeres de La Haya de 1915 cuando una parte de las sufragistas deciden reunirse para proponer medidas que significaran la salida de la Primera Guerra Mundial. No todas las sufragistas apoyaron ese congreso.

[3]

Unas consideran que deben apoyar al gobierno de sus países en sus posicionamientos porque "mientras dure la guerra, las mujeres del enemigo serán también el enemigo".

Otras intentaron mantener el no a la guerra, defendiendo la necesidad de una mediación de los países neutrales, destacándose la idea de mujeres contra la guerra. Este no a la guerra por parte de algunas sufragistas fue criticado duramente por aquellas que pensaban que este rechazo a la guerra era fruto de la incapacidad de algunas mujeres a liberarse de su estereotipo maternal. En este debate surgió la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (Women's International League for Peace and Freedom defensora del modelo pacífico de lucha por el voto, la igualdad y la Paz. A lo largo del siglo XX y XXI la organización ha continuado luchando por este posicionamiento en los diferentes conflictos contemporáneos.[2]​ Fue uno de los grupos que presionó para la celebración de la primera sesión especial de la ONU sobre Desarme en 1978.

Es una apuesta muy ligada al feminismo porque va situándonos en el mundo de hoy y al rastrearlo en la historia se observa que la proliferación de armas también repercute en la violencia contra las mujeres, es decir que los lugares donde hay muchas armas o las personas combatientes que utilizan armas, despliegan unos comportamientos que son más agresivos hacia las mujeres y en muchas ocasiones utilizan las armas en contra de ellas.

OJO ... COMO MARCÓ EL FEMINISMO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL???

. Las mujeres en la Segunda Guerra mundial

Años 70 Inicios del ecofeminismo[editar]

Las campañas por el desarme derivaron en movilizaciones contra la energía nuclear, que destruye tanto las vidas humanas como el medio ambiente, constituyendo el punto de partida del "ecofeminismo". La paz y la igualdad de las mujeres están unidas a la protección del medio ambiente.

En ese marco han surgido dos corrientes, una más ligada a planteamientos esencialistas se considera a las mujeres más cercanas a la naburaleza y por tanto más interesadas e implicadas en la conservación del medio ambiente y la Paz, amenazadas por el sistema patriarcal.

Desde el feminismo de la igualdad que ... apuestan por una Cultura de Paz que implique la igualdad y el desarrollo sostenido. VER pag. 87 para completar.[2]

POSTERIOR[editar]

Tres formas de relación entre el feminismo y el pacifismo.

  • movimientos feministas pacifistas que unen los objetivos de lograr la igualdad de mujeres y hombres y la Paz mundial. Además de la Liga Internaiconal, a partir de los 90 surge Mujeres de Negro.

Conflicto colombiano[editar]

El feminismo en Colombia ha venido señalando el impacto que el conflicto tiene sobre la mujer, resaltando la necesidad de implementar un trato diferenciado para aquellas mujeres que estén en situación de desplazamiento, que hayan sido víctimas de la violencia sexual como mecanismo de guerra o de otro tipo de violencia física y emocional derivada de la confrontación armada.[4]

ONU, conflictos y mujeres[editar]

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado siete resoluciones sobre la mujer, la paz y la seguridad. La primera vez que la ONU trata "el efecto efecto desproporcionado y singular del conflicto armado en las mujeres" es en la resolución 1325 de octubre del año 2000.[5]

  • 2000 Resolución 1325 la ONU condena que en los conflictos armados los mayores perjudicados de la violencia y el desplazamiento fueran las mujeres, los niños y las niñas. En esta resolución se subraya la importancia de que las mujeres participen en pie de igualdad e intervengan plenamente en la prevención y solución de los conflictos, la consolidación de la paz y el mantenimiento de la paz. También insta a los Estados Miembros a que garanticen la participación en pie de igualdad y la plena participación en todos los esfuerzos para mantener y promover la paz y la seguridad e insta a todos los agentes a que aumenten la representación de la mujer e incorporen una perspectiva de género en todas las esferas de la consolidación de la paz.[6]
  • 2008 Resolución 1820 destaca las consecuencias de la violencia sexual como táctica de guerra implementada en diferentes conflictos armados usualmente contra mujeres y niñas. La resolución precisa que, “como parte de un ataque generalizado o sistemático contra las poblaciones civiles [la violencia sexual] puede agudizar significativamente las situaciones de conflicto armado (y) constituir en algunos casos un impedimento para el restablecimiento de la paz y la seguridad internacionales.” En esta ocasión la ONU exigió que ningún grupo armado volviera a abusar sexualmente de los y las civiles y que se protegiera la vida de los mismos, ya que los abusos y crímenes sexuales podrían ser considerados crímenes de guerra, de lesa humanidad y hasta genocidio. Al mismo tiempo, el Consejo de Seguridad planteó que, en aras de frenar cualquier posibilidad de impunidad, este tipo de crímenes no habrían de estar incluidos en futuras amnistías. De hecho, según los artículos 5, 6, 7 del Estatuto de Roma tales crímenes han de ser juzgados por la Corte Penal Internacional.[7]
  • 2009 Resolución 1988 se establece que en los mandatos de las operaciones de mantenimiento de la paz se incluyan disposiciones concretas para proteger a las mujeres y los niños de la violencia sexual en los conflictos armados, y se solicita al Secretario General que nombre a un representante especial para la violencia sexual en los conflictos armados (Oficina del Representante Especial del Secretario General para la violencia sexual en los conflictos).[8]
  • 2009 Resolución 1889 complementaria a la Resolución 1325 del año 2000 en la que se exhorta a seguir robusteciendo la participación de la mujer en los procesos de paz y a elaborar un conjunto de indicadores para vigilar la aplicación de la resolución.[9]
  • 2010 Resolución 1960 basada en el Programa Mujeres, Paz y Seguridad sobre la violencia sexual, profundiza en la Resolución 1988. [10]
  • 2013 Resolución 2106 seguimiento a la Resolución 1960, que reitera que todos los Estados miembros y las entidades de las Naciones Unidas deben hacer más para implementar los mandatos anteriores y combatir la impunidad de la violencia sexual relacionada con el conflicto. También afirma la importancia de la igualdad de género y el empoderamiento político, social y económico de las mujeres en los esfuerzos para prevenir la violencia sexual en los conflictos armados y las situaciones posteriores a los conflictos.[11]
  • 2013 Resolución 2122 hace hincapié en la rendición de cuentas sobre la aplicación de la Resolución 1325, y la importancia de la participación de las mujeres en todas las fases de la prevención de conflictos, resolución y recuperación.[12]

Las mujeres en las mesas de negociaciones de paz[editar]

C.M: No es fácil. Por ejemplo, en Irlanda para participar en “los Acuerdos de Paz del Viernes Santo[2]”, se tenía que ser una persona con un asiento parlamentario. Doce grupos de mujeres decidieron unirse, formar un partido y presentarse a las elecciones. Ganaron dos puestos y desde allí llevaron las propuestas de las organizaciones que llevaban trabajando mucho tiempo con el conflicto de Irlanda del Norte durante casi 100 años.

Otro ejemplo es Liberia, en una situación muy distinta se unieron las mujeres musulmanas y cristianas para trabajar a favor de un proceso de paz y luego a través de una mediación y el apoyo internacional, se fueron en un autobús desde Liberia a Ghana y se sentaron en frente de la puerta con sus camisas blancas, dijeron “hasta que no lleguen a un acuerdo no los dejamos salir”. No fue fácil, algunos querían salir y ellas con su autoridad de mujeres africanas dijeron: “si intentas salir nos desnudaremos”. Desnudarse para las culturas africanas es una ofensa total a los hombres. El presidente de Ghana, que era el mediador en las negociaciones, al ver las reacciones de las mujeres, dijo “vamos a intentar” logrando así un éxito para ellas. Luego ellas se organizaron y apoyaron la candidatura de la primera Presidenta africana.[3]

Organizaciones y movimientos feministas y pacifistas en el siglo XX[editar]

-

Organizaciones y movimientos feministas y pacifistas en el Siglo XXI[editar]

- Code Pink

-

Cronología[editar]

Referencias[editar]

  1. a b Martínez López, Cándida. «Las mujeres y la paz en la historia. Aportaciones desde el mundo antiguo». Universidad de Granada. Consultado el 9 de abril de 2016. 
  2. a b c d e f g Díez Jorge, Mª Elena; Mirón Pérez, Mª Dolores. «Una paz femenina». Manual de paz y conflictos. Consultado el 9 de abril de 2016. 
  3. a b «Construyendo Paz desde el Feminismo Pacifista y Antimilitarista». www.sdmujer.gov.co. 2 de junio de 2015. Consultado el 9 de abril de 2016. 
  4. Tafur Rueda, Mariana. «Feminismo, conflicto armado y legislación para mujeres víctimas de la violencia : Sinestesia ONG». sinestesiaong.org. Consultado el 12 de abril de 2016. 
  5. «Operaciones de paz. Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas». www.un.org. Consultado el 12 de abril de 2016. 
  6. Consejo de Seguridad de la ONU (31 de octubre de 2000). «Resolución 1325 (2000)». Consultado el 13 de abril de 2016. 
  7. Consejo de Seguridad de la ONU (19 de junio de 2008). «Resolución 1820 (2008)». Consultado el 13 de abril de 2016. 
  8. Consejo de Seguridad de la ONU (30 de septiembre de 2009). «Resolución 1888 (2009)». Consultado el 13 de abril de 2016. 
  9. Consejo de Seguridad de la ONU (5 de octubre de 2009). «Resolución 1889 (2009)». Consultado el 13 de abril de 2016. 
  10. Consejo de Seguridad de la ONU (16 de diciembre de 2010). «Resolución 1960 (2010)». Consultado el 13 de abril de 2016. 
  11. Consejo de Seguridad de la ONU (24 de junio de 2013). «Resolución 2106 (2013)». Consultado el 13 de abril de 2016. 
  12. Consejo de Seguridad de la ONU (18 de octubre de 2013). «Resolución 2122 (2013)». Consultado el 13 de abril de 2016. 

Bibliografía[editar]

  • Magallón Portolés, Carmen (1993) Hombres y mujeres: el sistema sexo género y sus implicaciones para la paz. Mientras Tanto, 54. Icaria

Enlaces externos[editar]