Universidad de las Artes de Berlín
Universität der Künste Berlin | ||
---|---|---|
Universidad de las Artes de Berlín | ||
![]() | ||
Tipo | Pública | |
Fundación |
1696/1869/1875 1966/1975 | |
Localización | ||
Dirección |
Berlín, ![]() | |
Campus | Charlottenburg | |
Coordenadas | 52°30′32″N 13°19′37″E / 52.508888888889, 13.326944444444Coordenadas: 52°30′32″N 13°19′37″E / 52.508888888889, 13.326944444444 | |
Administración | ||
Presidencia | Martin Rennert | |
Sitio web | ||
www.udk-berlin.de | ||
La Universität der Künste Berlin, UdK (Universidad de las Artes de Berlín) situada en Berlín, Alemania, es la academia de arte más grande de Europa. La Universidad de las Artes es estatal y se caracteriza por ser una de las más grandes, diversificadas y antiguas academias de arte de todo el mundo. Teniendo el derecho de conceder doctorados y grados post-doctorales, la UdK es también una de las pocas academias de arte en Alemania con un perfil universitario completo.
La universidad está compuesta por cuatro facultades de especialización en Artes Visuales, Arquitectura, Mass media y Diseño, Música y Artes escénicas con alrededor de 3.600 estudiantes. Destacados profesores y estudiantes en sus facultades, y el constante desarrollo en sus conceptos de enseñanza con altos estándares de educación, han caracterizado públicamente a la universidad por su excelencia creativa e innovadora a nivel artístico. Casi todos los cursos de estudio en la Universidad de las Artes de Berlín son parte de una tradición de siglos de antigüedad. Así la Universidad de las Artes de Berlín ofrece a sus estudiantes- en una etapa temprana de artistas rigurosamente seleccionados y dentro de la esfera protegida de un curso de estudio- la oportunidad de investigar y experimentar con otras formas de arte con el fin de reconocer y ampliar los límites de su propia disciplina. Dentro del campo de las Artes Visuales (en la carrera de Bildende Kunst), la universidad es conocida por la intensa competencia que conlleva el proceso de selección de sus estudiantes, y el crecimiento de postulaciones de todo el mundo se ha incrementado en el transcurso de los años debido a la importante participación que actualmente cumple Berlín en la innovación cultural a nivel mundial. De la misma manera, la Universidad de las Artes es célebre por ser cuna de la vanguardia en las áreas de Artes Visuales, Diseño de Modas, Diseño Industrial y Diseño Experimental. Anualmente, la universidad abre sus puertas a todo público en sus cuatro facultades (UdK Rundgang), ofreciendo una de las ferias de arte más importantes de Berlín debido a las nuevas propuestas que dan a conocer sus jóvenes artistas.
Índice
Historia[editar]
Los orígenes de la Universidad de las Artes de Berlín parten de la fundación de la Academie der Mahl-, Bild- und Baukuns (Academia del arte de la Pintura, arte Pictórico y Arquitectura), posteriormente Academia de las Artes de Prusia a instancias del Elector Federico I de Prusia. Además fueron dos organizaciones que precedieron la unión de la Universidad: "Königlich Akademischen Hochschule für ausübende Tonkunst (Royal Academy of Musical Performing Art) instaurada en 1869 por Joseph Joachim adaptando el famoso y tradicional Stern Conservatory y la Escuela estatal de Bellas Artes de Berlín, fundada en 1875.
En el año 1975, estas dos escuelas de arte se fusionaron bajo el nombre de Hochschule der Künste Berlin, HdK (Escuela Superior de Arte de Berlín) hasta que el 1 de noviembre de 2001 el centro recibió el título de Universidad.
Programa de intercambio[editar]
El programa de intercambio con la UDK está directamente ligado con el programa ofrecido durante otoño, primavera y el año académico normal para aquellos alumnos interesados en las artes y que hayan estudiado como mínimo cuatro semestres de alemán. La UDK recibe cada año 100 estudiantes de intercambio a partir de acuerdos institucionales. Los estudiantes de intercambio están obligados a mantener sus propios costes de alojamiento con una ayuda de la propia universidad.
Alumnos destacados[editar]
- Sebastian Bieniek, Artista Visual
- Christian Awe, Artista Visual
- Claudio Arrau, Pianista
- Norbert Bisky, Pintor
- Antonio Piedade da Cruz, Pintor y Escultor
- Eduard Franck
- Leopold Godowsky, Pianista
- Otto Kinkeldey, (1878–1966), Musicólogo
- Otto Klemperer, Director
- Christian Leden, Etnomusicólogo; Compositor
- Moritz Moszkowski, Pianista, Compositor
- Isabel Mundry, Compositora
- SEO, Artista Visual
- Jorinde Voigt, Artista Visual
- Ignatz Waghalter, Compositor, Director
- Bruno Walter, Director
- Kurt Weill, Compositor
- Isang Yun, Compositor
Profesores destacados[editar]
- Byung-Chul Han 2012-
- Olafur Eliassion 2009-
- Ai Weiwei 2012-
- Joseph Ahrens 1945–1969
- Georg Baselitz –2005
- Jolyon Brettingham Smith 1977–1981
- John Burgan 1996–2001
- Georg Baselitz-2005
- Massimo Carmassi
- Tony Cragg –2006
- Pascal Devoyon 1996-
- Olafur Eliasson
- Heinz Emigholz
- Valérie Favre 2006-
- Emanuel Feuermann 1929-1933
- Christian Grube 1973-
- Elisabeth Grümmer 1965–1986
- Klaus Hellwig 1980-
- Fons Hickmann 2007–
- Karl Hofer
- Leiko Ikemura
- Joseph Joachim 1869–1907
- Gesche Joost 2011-
- Mark Lammert 2011-
- Mitzi Meyerson
- Aurèle Nicolet 1926-
- Daniel Richter 2005–2006
- Max Rostal 1928–1933
- Joachim Sauter
- Arnold Schoenberg 1922-1933
- Clara Schumann 1819-1896
- Laszlo Simon 1981—2009
- Walter Stöhrer
- Witold Szalonek 1973-?
- Leo van Doeselaar 1995-
- Vivienne Westwood 1993–2005
- Ji-Yeoun You 2009-
- Isang Yun (Compositor) 1970-85
- Thomas Zipp 2008-
Enlaces externos[editar]
- Universität der Künste Berlín (en alemán)