Unión de Utrecht

La Unión de Utrecht fue un acuerdo firmado en la ciudad neerlandesa de Utrecht el 23 de enero de 1579 entre las provincias rebeldes de los Países Bajos, en aquel tiempo enfrentadas a la corona española durante la guerra de los ochenta años. Está considerada como el origen de la República de las Provincias Unidas, aunque ésta no fue reconocida oficialmente hasta la firma de la Paz de Westfalia en 1648.
Tras la firma el 5 de enero del mismo año de la Unión de Arrás por parte de algunas provincias del sur (Condado de Artois, Condado de Henao, Douai, Lille y Orchies) en apoyo a la corona española. Las provincias del norte lideradas por Guillermo de Orange reaccionaron firmando la Unión de Utrecht. El documento recogía el derecho de cada provincia a mantener sus tradiciones, la unión militar de todas ellas y la libertad de culto religioso. Aunque todavía se reconocía a la corona española como gobernante de las provincias, el acuerdo deterioró mucho las relaciones con el rey.
Entre enero de 1579 y abril de 1581 firmaron la Unión los siguientes territorios:
- La provincia de Holanda.
- La provincia de Zelanda.
- El obispado de Utrecht.
- El ducado de Güeldres.
- La provincia de Groninga. El 3 de marzo de 1580 pasa a poder español.[1]
- La provincia de Frisia.
- La provincia de Drente.
- La provincia de Overijssel.
- El Ducado de Brabante. Salvo Lovaina (española desde 1578 y Bolduque en poder español desde el 1 de julio de 1579)
- El condado de Flandes.
Tras declarar Felipe II de España fuera de la ley a Guillermo de Orange y poner precio a su cabeza, las mismas provincias declararon su independencia formal mediante el Acta de abjuración firmada en La Haya el 26 de julio de 1581.
Uno de los acontecimientos decisivos que facilitaron la formación de la Unión de Utrecht, fue el motín de los tercios por falta de paga y el saqueo de Amberes, que produjo un gran descontento, y que acabó con la retirada de los tercios de Flandes por el Edicto perpetuo de 1577, así como la quiebra de la Corona española de 1575 que afectó muy negativamente a Amberes como centro financiero. A su vez, el asalto francés en el ataque a Amberes, allanó el camino para que Alejandro Farnesio reconquistara muchos de los territorios perdidos, culminando con la conquista de Amberes en 1585.
Evolución de los territorios de la Unión de Utrecht[editar]
Finalmente después de muchos años de guerra, el Tratado de Münster, supuso el reconocimiento por parte de España de la independencia de las Provincias Unidas de los Países Bajos.

Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ «Groningen veroverd door de troepen van Rennenberg, 1580 - Fokke, Simon». Google Arts & Culture. Consultado el 15 de abril de 2022.