Ulmaceae

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Symbol question.svg
 
Ulmáceas
Illustration Ulmus carpinifolia0.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Urticales
Familia: Ulmaceae
Mirb.
Distribución
Géneros

Ulmaceae, las ulmáceas, son una familia del Orden Rosales. Los miembros de la familia están ampliamente distribuidos por toda el norte, y tienen una distribución dispersa en otros lugares excepto en Australasia.[1][2]

Anteriormente, la familia era tratada a veces para incluir las moras, (Celtis y aliados), pero un análisis del Grupo de Filogenia de las Angiospermas sugiere que estos géneros están mejor ubicados en la familia relacionada Cannabaceae.[2]​ Generalmente se considera que incluye unos 7 géneros y unas 45 especies. [3]​ Algunas clasificaciones también incluyen el género Ampelocera. [4]

Descripción[editar]

Tienen hojas simples alternas, a menudo asimétricas, con estípulas prontamente caducas. Flores en su mayoría hermafroditas (hay plantas poliginas); monoclámideas; cáliz con 4 - 9 sépalos soldados; con 4 - 6 estambres episépalos; gineceo bicarpelar, sincárpico, con dos estigmas patentes; comúnmente agrupadas. Fruto en sámara o en drupa redondeada. Unas 140 especies de las zonas templadas subtropicales y tropicales del hemisferio norte, dos géneros en Europa.

Sistemática[editar]

El nombre de la familia Ulmaceae proviene desde 1815 Charles François Brisseau de Mirbel en Elem. Physiol. Veg. Bot., 2, S. 905. El género tipo es Ulmus L. La familia de las Ulmáceas durante mucho tiempo solo tuvo dos subfamilias: Ulmoideae y Celtidoideae dentro del ordo Urticales. Estudios de genética molecular revelaron que las seis o siete familias y 2600 especies del anterior ordo Urticales pertenecían al orden Rosales. Resultó que la subfamilia Celtidoideae, con los géneros Aphananthe, Celtis, Gironniera, Pteroceltis y Trema no se asocian ya a la subfamilia Ulmoideae,[5][6]​ sino que esos géneros que se enmarcaban en la subfamilia Celtidoideae pertenecen en realidad a las Cannabaceae.[7]

Familias relacionadas dentro del orden Rosales:

Rosales

Rosales s.str.

ex‑Urticales

Ulmaceae

Cannabaceae

Moraceae

Urticaceae

En la familia de Ulmáceas hay actualmente solo siete géneros con cerca de 35 especies[8]

  • Ampelocera Klotzsch: Con al menos tres especies en el Neotrópico.
  • Hemiptelea Planch.: Con el siguiente tipo:
  • Holoptelea Planch.: Con alrededor de dos especies en el África tropical.
  • Phyllostylon Capan. ex Benth. & Hook. f.: Con dos especies en el Neotrópico.
  • Planera J.F.Gmelin: El único tipo:
    • Planera aquatica J.F.Gmelin: Procede del sureste de los Estados Unidos. Es el "Falso sándalo".
  • Ulmus L.: Con 20-30 especies. Sus frutos son las sámaras, donde la semilla está en el centro del ala.
  • Zelkova Spach: Con cinco a siete especies.

Distribución[editar]

Las especies tienen su área de distribución principalmente en las latitudes templadas del hemisferio norte.

En Europa Central, especialmente el olmo de montaña (Ulmus glabra), Flatterulme (Ulmus laevis), olmo de campo (Ulmus minor) y olmo inglés (Ulmus procera), este último principalmente en Francia y Gran Bretaña.

Sámara de olmo siberiano (Ulmus pumila)
Zelkova japonés (Zelkova serrata)

Referencias[editar]

  1. Watson, L.; Dallwitz, M. J. (1992). «The Families of Flowering Plants: Ulmaceae Mirb.». Archivado desde el original el 17 de abril de 2019. Consultado el 21 de noviembre de 2006. 
  2. a b Stevens, P (2001). «Angiosperm Phylogeny Website». Missouri Botanical Garden. Consultado el 21 de noviembre de 2006. 
  3. Christenhusz, M. J. M.; Byng, J. W. (2016). .3.1/20598 «El número de especies de plantas conocidas en el mundo y su incremento anual». Phytotaxa 261 (3): 201-217. doi:10.11646/phytotaxa.261.3.1. 
  4. Ueda, Kunihiko; K Kosuge; H Tobe (June 1997). «A molecular phylogeny of Celtidaceae and Ulmaceae (Urticales) based on rbcL nucleotide sequences». Journal of Plant Research 110 (2): 171-178. doi:10.1007/BF02509305. 
  5. S. J. Wiegrefe, K. J. Sytsma & R. P. Guries: The Ulmaceae, one family or two? Evidence from chloroplast DNA restriction site mapping. en Plant Systematics and Evolution, 210, 1998, S. 249-270.
  6. K. K. Ueda & Kosuge H. Tobe: A molecular phylogeny of Celtidaceae and Ulmaceae (Urticales) based on rbcL nucleotide sequences. en Journal of Plant Research, 110, 1997, S. 171-178.
  7. Kenneth J. Sytsma, Jeffery Morawetz, J. Chris Pires, Molly Nepokroeff, Elena Conti, Michelle Zjhra, Jocelyn C. Hall & Mark W. Chase: Urticalean rosids: circumscription, rosid ancestry, and phylogenetics based on rbcL, trnL-F, and ndhF sequences., en American Journal of Botany, 2002, 89, S. 1531-1546: Online. Archivado el 6 de julio de 2008 en Wayback Machine.
  8. «Eintrag bei GRIN.». Archivado desde el original el 21 de octubre de 2013. Consultado el 28 de agosto de 2010. 

Bibliografía[editar]

  • Kenneth J. Sytsma, Jeffery Morawetz, J. Chris Pires, Molly Nepokroeff, Elena Conti, Michelle Zjhra, Jocelyn C. Hall & Mark W. Chase: Urticalean rosids: circumscription, rosid ancestry, and phylogenetics based on rbcL, trnL-F, and ndhF sequences., en American Journal of Botany, 2002, 89, pp. 1531–1546: Online.

Enlaces externos[editar]