Ullestret
Ullestret
Ullastret | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
| ||||
Vista de la localidad | ||||
Ubicación de Ullestret en España. | ||||
Ubicación de Ullestret en la provincia de Gerona. | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia | Gerona | |||
• Comarca | Bajo Ampurdán | |||
• Partido judicial | La Bisbal del Ampurdán | |||
Ubicación | 42°00′08″N 3°04′11″E / 42.002222222222, 3.0697222222222 | |||
• Altitud | 49 m | |||
Superficie | 11,08 km² | |||
Fundación | Ver texto | |||
Población | 250 hab. (2022) | |||
• Densidad | 26,62 hab./km² | |||
Código postal | 17007 | |||
Pref. telefónico | 972 | |||
Alcalde (2011) | Josep Miquel Gatius Callís (JxC) | |||
Sitio web | www.ullastret.cat | |||
Ullestret[1] (en catalán y oficialmente, Ullastret) es un municipio español, en la comarca del Bajo Ampurdán, provincia de Gerona y comunidad autónoma de Cataluña. La superficie del término municipal es de aproximadamente 10 km².
El núcleo urbano está situado sobre una colina (a 50 metros sobre el nivel del mar), en el margen derecho del río Daró. La principal vía de acceso es la carretera de La Bisbal a Serra de Daró. Su población es de 288 habitantes. Su economía es básicamente agrícola y turística. La población moderna se encuentra cerca de la antigua Indika, la ciudad íbera de Ullastret, capital de los indigetes.
Demografía[editar]
El municipio tiene una superficie de 11.02 km2.[2] En 2022 tenía una población de 250 habitantes[3] y una densidad de 22.68 hab/km2.
Pirámide de población 2022[4] | ||||
% | Hombres | Edad | Mujeres | % |
1,6 | 85+ | 1,6 | ||
1,6 | 80-84 | 2,8 | ||
2 | 75-79 | 1,6 | ||
3,2 | 70-74 | 4 | ||
3,2 | 65-69 | 2,4 | ||
3,2 | 60-64 | 2 | ||
5,2 | 55-59 | 4 | ||
4,8 | 50-54 | 4 | ||
4,4 | 45-49 | 4 | ||
6 | 40-44 | 4,4 | ||
2,4 | 35-39 | 1,6 | ||
1,2 | 30-34 | 1,6 | ||
1,6 | 25-29 | 2 | ||
2,8 | 20-24 | 2,4 | ||
2,8 | 15-19 | 0,8 | ||
2 | 10-14 | 4,8 | ||
2,4 | 5-9 | 3,2 | ||
0,4 | 0-4 | 2 |
Los datos de la pirámide de población de 2022 se pueden resumir así:
- La población menor de 20 años es el 18,4 % del total.
- La comprendida entre 20-40 años es el 15,6 %.
- La comprendida entre 40-60 años es el 36,8 %.
- La mayor de 60 años es el 29,2 %.
Gráfica de evolución demográfica de Ullastret[5][6] entre 1842 y 2021 |
![]() |
(1) En estos Censos se denominaba Ullestret Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gráfica de evolución demográfica de Ullastret[3] entre 1998 y 2022 |
![]() |
Población a 1 de enero según el padrón municipal del INE. |
Símbolos[editar]

El escudo heráldico que representa al municipio fue aprobado oficialmente el 11 de febrero de 2014 con el siguiente blasón:
«Escudo en losange de ángulos rectos: de sinople, un acebuche de oro frutado de sable saliendo de una faja bajada en forma de muralla de dos torres abierta de plata. Al timbre, una corona de pueblo.»Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña n° 6569 de 25 de febrero de 2014[7]
Este Ayuntamiento asumió como escudo uno que incorpora un acebuche, para representar que el nombre del municipio proviene de este acebuche, que recibe en latín el nombre de oleastretum, y una muralla, en referencia a los recintos ibérico y medieval existentes en la localidad.[7]
Patrimonio arquitectónico[editar]

En el aspecto monumental destaca el conjunto medieval integrado por la Iglesia de Sant Pere de Ullastret, el conjunto amurallado, perfectamente conservado, una lonja gótica, así como un notable conjunto de edificios civiles.
En el término municipal se encuentra la Ciudad Ibérica de Ullastret. Es uno de los yacimientos más importantes del Mediterráneo correspondiente a la época ibérica, destacando su extensión y la riqueza de los restos arqueológicos. El Museo Arqueológico expone parte de estos.
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- El contenido de este artículo incorpora material del RESOLUCIÓN GRI/371/2014, de 11 de febrero, por la que se da conformidad a la adopción del escudo heráldico del municipio de Ullastret, publicada en el DOGV n° 6569 de 25 de febrero de 2014(texto Archivado el 30 de agosto de 2021 en Wayback Machine.), que se encuentra en el dominio público de conformidad a lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
- ↑ Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». p. 119. Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 21 de julio de 2021.
- ↑ Organismo Autónomo Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) (ed.). «Nomenclátor Geográfico de Municipios y Entidades de Población.». Consultado el 9 de julio de 2023.
- ↑ a b Instituto Nacional de Estadística (España). «Padrón. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por unidad poblacional. Resultados.». Consultado el 9 de julio de 2023.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística, España (ed.). «Revisión del Padrón municipal 2022. Datos por municipios. Población por sexo, municipios y edad (grupos quinquenales).». Consultado el 9 de julio de 2023.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 9 de julio de 2023.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Cifras de Población Censo 2021. Población según municipio y sexo». Consultado el 9 de julio de 2023.
- ↑ a b Generalidad de Cataluña (ed.). «RESOLUCIÓN GRI/371/2014, de 11 de febrero, por la que se da conformidad a la adopción del escudo heráldico del municipio de Ullastret.». Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña n° 6569 de 25 de febrero de 2014. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el http://portaldogc.gencat.cat/utilsEADOP/PDF/6569/1340644.pdf (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el [//web.archive.org/web/*/http://portaldogc.gencat.cat/utilsEADOP/PDF/6569/1340644.pdf historial, la primera versión y la última). historial], la http://portaldogc.gencat.cat/utilsEADOP/PDF/6569/1340644.pdf (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el [//web.archive.org/web/*/http://portaldogc.gencat.cat/utilsEADOP/PDF/6569/1340644.pdf historial, la primera versión y la última). primera versión] y la http://portaldogc.gencat.cat/utilsEADOP/PDF/6569/1340644.pdf (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el [//web.archive.org/web/*/http://portaldogc.gencat.cat/utilsEADOP/PDF/6569/1340644.pdf historial, la primera versión y la última). última]).
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ullestret.
- Ayuntamiento de Ullastret
- Página del Museo Arqueológico de Cataluña
- Sitio con fotografías e información