Transmetro (Guatemala)
Transmetro | ||
---|---|---|
![]() Autobús biarticulado del sistema de Transmetro de la Ciudad de Guatemala. | ||
Lugar | ||
Ubicación |
![]() | |
Descripción | ||
Tipo | Autobús de tránsito rápido | |
Inauguración | 3 de febrero de 2007 | |
Características técnicas | ||
Estaciones | 79 estaciones, 3 estaciones de andén dividido, 8 estaciones de trasbordo, 2 Centrales de Transferencia | |
Explotación | ||
Líneas |
Servicios Express y Semi Express
| |
N.º de líneas | 7 líneas, 2 líneas BRT, 5 líneas de Tránsito Mixto | |
N.º de autobuses | 400 aproximadamente | |
Pasajeros | Aproximadamente, 520 millones desde su inauguración | |
Frecuencia | 8 - 12 minutos en promedio | |
Velocidad media | 60 km/h (37,28 mph) | |
Operador | Municipalidad de la Ciudad de Guatemala | |
Mapa | ||
![]() | ||
Notas | ||
Página web | muniguate.com/muni/transmetro/ | |
El Transmetro es un sistema de transporte público de tipo autobús de tránsito rápido que funciona desde el 3 de febrero de 2007 en la Ciudad de Guatemala. Actualmente el Transmetro cuenta con 7 líneas, de las cuales 2 son BRT y 5 de tránsito mixto. El sistema es similar a otros sistemas de Latinoamérica, como el TransMilenio de Bogotá, el Metrolínea de Bucaramanga y Metrobús de Quito. Se contempla que el Transmetro junto con el AeroMetro sean los principales sistemas alimentadores del MetroRiel, actualmente en construcción.[1][2]
Historia[editar]
El Eje sur fue construido completamente con fondos de la Municipalidad de Guatemala, sin embargo, el Eje central fue financiado por la iniciativa privada a cambio de 300 vallas publicitarias dentro de la ciudad, durante un período de 27 años. El 3 de febrero, cuando comenzó operaciones el Transmetro en el Eje sur, no circularon más autobuses urbanos ni extraurbanos en la vía, lo cual agilizó la circulación de vehículos ligeros.
Cronología[editar]
- Enero de 1999: El Alcalde Fritz García Gallont ofrece implementar el Transmetro, pero no se concreta en su administración.
- Enero de 2004: Álvaro Arzú, al ser elegido alcalde por segunda ocasión, afirma que consideró el Transmetro como «El proyecto más importante» de su gestión.
- Julio de 2004: Comuna ofrece que la primera fase estará concluida en diciembre de ese año.
- Diciembre de 2004: Se traslada la fecha de inauguración para finales de 2005.
- Junio de 2006 La Comuna lo ofrece para diciembre de ese año.
- 10 de octubre de 2006: Se inician los trabajos de construcción de la infraestructura Eje Sur.
- Diciembre de 2006: Se traslada de nuevo la fecha para mediados de enero de 2007.
- Enero de 2007: Por atrasos en las obras, se traslada el inicio para el 3 de febrero.
- 3 de febrero de 2007: Transmetro Eje sur inicia operaciones.
- 14 de agosto de 2010: Se inaugura el segundo eje, llamado corredor central o Eje central.
- 19 de diciembre de 2012: se amplia el servicio al centro histórico de la ciudad de Guatemala.[3]
- 25 de abril de 2014: Inicia operaciones Transmetro Línea 18 hacia la Colonia Atlántida zona 18, donde a principios del año 2019 se empieza la construcción de la Centra de Transferencia, donde tendrá conexión con rura alimentadora línea 18 que proviene de San Rafael y otras líneas de Transporte (Transurbano, buses extra-urbanos)
- 25 de abril de 2015: inicia operaciones Transmetro Línea 6.[4]
- 23 de enero de 2016: inicia operaciones el eje que se dirije al Hipódromo del Norte (Zona 2).
- 30 de septiembre de 2019: inicia operaciones la primera fase de Transmetro Línea 7, con 9 Estaciones y 15 autobuses articulados nuevos euro 5, se espera que a principios de 2020 este terminada la segunda fase con las Estaciones restantes y los 35 autobuses articulados asignados para Línea 7.
- 15 de noviembre de 2019: Se anuncia la implementación de la línea 5, la municipalidad de Guatemala indica que se realizan conteo de usuarios, costo de eficiencia de los buses y ubicación de las estaciones.
- 27 de julio de 2020: Ingresan 20 unidades articuladas y se anuncia la implementación de la línea 3, la municipalidad de Guatemala analiza la ubicación de las estaciones.
- 14 de noviembre de 2020: Inicia la construcción de las estaciones para la línea 17.
Sistema de pago[editar]
El servicio es pagado a través de monedas o de una tarjeta inteligente tipo Mifare del Sistema Integrado Guatemalteco de Autobuses (SIGA) en los molinetes que están ubicados en todas las estaciones a lo largo del recorrido. El costo del viaje (subsidiado por el Gobierno Central) es de Q1.00 (US$0.13), en todas direcciones y sin límite de tiempo hasta la salida en una estación, actualmente desde el 25 de noviembre de 2015 el pago es únicamente con monedas. 2020 fue anunciada la Tarjeta "Recaudo Digital" que será el nuevo sistema de pago para Transmetro.
Autobuses[editar]

La primera fase del sistema se inició con una flota mixta de autobuses articulados, en donde la mitad eran nuevos, y la otra mitad eran reacondicionados. La flota inició entonces con autobuses Busscar de la Serie Urbanuss Pluss con chasis Volvo B12M, con capacidad para 160 pasajeros; y con los buses reacondicionados Marcopolo Ciferal GLS Plus. Se han adherido al eje sur nuevas unidades, de las cuales algunas son Busscar de la Serie Urbanuss Pluss pero con chasis Mercedes-Benz O-500MA.
Para la segunda fase se adquirieron 38 autobuses menos largos. Se adquirieron entonces buses no articulados con capacidad aproximada de 119 pasajeros de la misma firma brasileña Busscar y de la misma Serie Urbanuss Pluss, pero ahora con chasis Scania K270. Dichos autobuses cumplen con los estándares de emisión de dióxido de carbono, ya que contaminan menos al medio ambiente. Para la extensión del Eje Corredor Central en la Zona 1 de la Ciudad, se adquirieron en 2013 8 unidades Busscar Urbanuss Pluss S3 modelo 2012 con chasis Scania K280.
En 2013 se adquiere una flota de 28 articulados Marcopolo Viale BRT con chasis Volvo B340M. En junio de 2014 se adquieren otras 10 unidades Marcopolo Viale BRT con chasis Scania K310IA. Con el fin de sustituir a los viejos Marcopolo Ciferal GLS Plus 1998.
En 2016 fueron adquiridas tres unidades bi-articuladas para seguir con la innovación del servicio en la ciudad capital.
El 22 de septiembre de 2017 la municipalidad de Guatemala recibe 30 unidades nuevas para el servicio Transmetro entre ellos 10 unidades Bi-Articuladas y 20 unidades Articuladas, que estarán circulando en las 6 Líneas del sistema Transmetro.
Líneas[editar]

Pulse para ver mapa interactivo.
Línea 12 (Centra Sur)[editar]

El Eje sur inicia desde la zona 1 en la Ciudad de Guatemala, recorre el Centro Cívico, Avenida Bolívar, Estación Trébol, la Calzada Raúl Aguilar Batres y finalmente en la estación Centra Sur en la zona 12 de Villa Nueva .
Rutas[editar]
L12 | Ruta Troncal (paradas continuas) |
ECT | EXPRESO CENTRA - Trébol |
CTC | SEMIEXPRESO CENTRA - Trébol - CENTRA |
CTA | SEMIEXPRESO CENTRA - TRÉBOL - Amate |
Estaciones[editar]
L12 | Centra Sur |
ECT | |
CTC | |
CTA | |
L12 | Estación Monte María |
L12 | Estación Javier |
L12 | Estación Las Charcas |
L12 | Estación El Carmen |
L12 | Estación Reformita |
L12 | Estación Mariscal |
L12 | Estación Trébol |
ECT | |
CTC | |
CTA | |
L21 | |
CTA | Estación El Amate(Transmetro Guatemala)|Estación El Amate
Lun - vie 05:00 a 8:30, 16:30 a 19:00 Sab 04:30 a 08:30 |
L12 | Estación Santa Cecilia |
L12 | Estación Bolívar |
L12 | Estación Don Bosco |
L12 | Estación El Calvario (estación de trasbordo) |
L13 | |
L12 | Estación Plaza Municipal |
L13 | Estación Plaza Barrios (estación de trasbordo) |
L12 | |
L12 | Estación El Amate
Lun - vie 08:30 a 16:30, 19:00 a 22:00 Sab 08:30 a 21:00 |
Línea 13 (Corredor Central)[editar]
El segundo ramal del sistema Transmetro llamado "Corredor Central" o "CC", atraviesa las zonas 4, 9 y 13 de la Ciudad de Guatemala. Los buses de este eje son de similares características a los del primer eje, solo que esta vez no serían "articulados" (tan solo tienen 2 metros menos que los articulados) ya que en las siguientes fases de este eje continuará por el Centro Histórico, donde las calles son más estrechas.
A diferencia del primer eje, el "corredor central" promete revitalizar las zonas y cuadras aledañas donde este sistema transite, por lo que desde ya se observa la aparición de nuevas plazas, monumentos y calles peatonales, modernización de la economía informal, entre otros.[5]
El eje central conecta con el eje sur en las estaciones de "Plaza Barrios" y "El Calvario", es decir, las estaciones de trasbordo, conectando así el área sur de la ciudad con las áreas centrales de la misma. Con el eje Centro Histórico en la estación "Tipografía".
Las estaciones de este Eje poseen carteles en braille con el nombre de las mismas y sirven como guía para los no videntes.[6]
Esta línea recorre lugares íconos importantes de la ciudad de Guatemala, como lo es la Torre del Reformador, el Acueducto de Pinula, Banco de Guatemala. Recorre desde el Centro Cívico de la zona 1, pasa por la zona 4, seguido a la zona 9 y finalmente la zona 13; en carril segregado por la 6ta avenida (zonas 1, 4 y 9) y tráfico mixto en la Avenida Hincapié (zona 13). Regresa por la 15 avenida (zona 13) llega a la 7a avenida (zonas 1, 4 y 9) y así completar su ruta.
Rutas[editar]
L13 | Línea 13 |
Estaciones[editar]
L13 | Tipografía |
L13 | El Calvario |
L13 | 4 Grados Sur |
L13 | Exposición |
L13 | Terminal |
L13 | Industria |
L13 | Tívoli |
L13 | Montufar |
L13 | Acueducto |
L13 | Fuerza Aérea |
L13 | Hangares (Estación de trasbordo) |
L13 | |
L13 | Plaza Argentina |
L13 | |
L13 | Los Arcos |
L13 | Plaza España |
L13 | IGSS Zona 9 |
L13 | Seis 26 |
L13 | Torre del Reformador |
L13 | Plaza de la República |
L13 | Estación Banco de Guatemala |
Al final de la línea se ha agregado una pequeña extensión que lleva hasta la Plaza Berlín, dos estaciones "Juan Pablo II" y "Plaza Berlín" se transborda en estaciones "Hangares" y "Plaza Argentina"
L13 |
Hangares (estación de trasbordo) |
L13 | |
L13 | Estación Plaza Argentina |
L13 | |
L13 | Juan Pablo II |
L13 | Plaza Berlín |
Línea 1 (Centro Histórico)[editar]
Luego de la construcción del Eje Corredor Central, se inició con la construcción de un eje que funcionara en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala.[7] Dicho eje moviliza usuarios desde la 3.ª. Calle de la zona 1, hacia la 18 Calle de Guatemala, mediante el uso de la 5.ª y 8.ª. Avenida. Este eje fue habilitado el 19 de diciembre de 2012.[8]
Rutas[editar]
L01 | Línea 1 |
Estaciones[editar]
L01 | Gómez Carrillo |
L01 | San Agustín |
L01 | Parque Centenario |
L02 | San Sebastián (Estación de trasbordo) |
L01 | |
L01 | Correos |
L01 | Beatas de Belén |
L01 | Paseo de las Letras |
L01 | Centro Cívico |
L01 | Sur Dos |
Línea 6 zona 6[editar]
El eje norte, que recorre desde la 18 Calle de la Zona 1, hasta el Estadio Cementos Progreso en la Zona 6, pasando así por el parque Colón, se inició su construcción en octubre de 2014.[9] Fue habilitado el 25 de abril de 2015, con un recorrido de 50 minutos.[4]
Rutas[editar]
L06 | Línea 6 |
Estaciones[editar]
L06 | Estación Fegua (Terminal, transferencia) |
L18 | |
L06 | Parque Colón |
L06 | Cerro del Carmen (Norte) |
L18 | |
L06 | Parroquia |
L06 | Estación IGSS zona 6 |
L06 | Centro Zona 6 |
L06 | Estación Academia |
L06 | Cipresales |
L06 | Proyectos 4-4 |
L06 | Proyectos (Vuelta) |
L06 | Proyectos 4-4 |
L06 | Cipresales |
L06 | Quinanal |
L06 | Corpus Christi |
L06 | José Milla |
L06 | Cerro del Carmen (Sur) |
L06 | Santa Teresa |
L06 | Capuchinas |
L18 |
Línea 7 Periférico[editar]
La Línea 7 inicia su recorrido en el Parque Colón (ubicado en 11 avenida entre 8va. y 9a. calles, Zona 1) donde se hace la conexión con las Líneas 6 y 18, recorriendo en la mayor parte del Anillo Periférico (Zonas 7 y 11), hasta llegar a la Universidad de San Carlos de Guatemala, Zona 12. Fue habilitado el 25 de septiembre de 2019.
Rutas[editar]
L07 | Línea 7 |
Estaciones[editar]
L7 | La Merced (Estación de Trasbordo) |
L18 | |
L7 | Cruz Roja |
L7 | Archivo General |
L7 | Santuario de Guadalupe |
L7 | Incienso |
L7 | Bethania |
L7 | 4 de Febrero |
L7 | Villa Linda |
L7 | Ciudad de Plata II |
L7 | San Juan |
L7 | Roosevelt |
L7 | San Jorge |
L7 | Cejusa |
L7 | Rodolfo Robles |
L7 | Granai |
L7 | Aguilar Batres |
L7 | Usac Periférico |
L7 | San Juan de Dios |
L7 | Pasaje Aycinena |
Línea 18 Atlántida[editar]
Recorre desde la 18 calle de la zona 1 (Plaza Barrios) hasta la colonia Atlántida Zona 18, pasando así por varias calles emblemáticas de la ciudad capital incluyendo el Parque Colón, fue habilitada el 25 de abril de 2014. Línea 18 cuenta con una Central de Transbordo "Centra Atlántida", con Transurbano, se planea conectar dicha Centra con la futura ruta Alimentadora de San Rafael zona 18
Rutas[editar]
L18 | Atlántida |
Estaciones[editar]
L18 | Estación FEGUA (Terminal, transferencia) |
L06 | |
L18 | Santa Clara |
L18 | Merced (estación de trasbordo) |
L07 | |
L18 | Cerro del Carmen (Norte) |
L06 | |
L18 | San Martín (Norte) |
L18 | Victorias (Norte) |
L18 | Portales (En Construcción) |
L18 | Centra Atlántida |
L18 | Álamos (Pendiente) |
L18 | Victorias (Sur) |
L18 | San Martín (Sur) |
L18 | Capuchinas |
L06 |
L18 | Expreso San Rafael - Plaza Barrios |
Estaciones[editar]
L18 | Plaza Barrios (Estación Express) |
L18 | San Rafael |
L18 | Paraíso |
Línea 2 (Hipódromo del Norte)[editar]
La Línea 2 inicia desde la 6ta. Avenida y 3ra. calle de la Zona 1, recorriendo por Avenida Simeón Cañas llegando hasta el Hipódromo del Norte, en Zona 2. Esta línea tiene una estación de transferencias que es la de San Sebastián, ubicado en la Zona 1, y conecta con la Línea 1. Se inició operaciones el 23 de enero del 2016.
Rutas[editar]
L02 | Línea 2 |
L02 | San Sebastián - UMG |
Estaciones[editar]
L02 | Estación San Sebastián (estación de trasbordo) |
L01 | |
UMG | |
L02 | Estación Asunción |
L02 | Estación Hipódromo del Norte |
L02 | Estación Simeón Cañas |
L02 | Estación Jocotenango |
UMG | Estación UMG |
Línea 21[editar]
Rutas[editar]
L21 | Express Zona 21 |
Estaciones[editar]
L12 | Estación Trébol |
ECT | |
CTC | |
CTA | |
L21 | |
L21 | Estación USAC Petapa |
L21 | Estación Alcaldía Auxiliar zona 21 |
Horarios de servicio[editar]
Estaciones[editar]
Línea | Lunes a viernes | Sábado | Domingo |
---|---|---|---|
Línea 1 | 5:30 a 20:00 hrs. | 5:30 a 19:00 hrs. | 6:30 a 19:00 hrs. |
Línea 2 | 5:30 a 19:45 hrs. | 5:30 a 19:00 hrs. | 6:30 a 19:00 hrs. |
Línea 6 | 5:00 a 21:00 hrs. | 5:00 a 20:00 hrs. | 6:00 a 20:00 hrs. |
Línea 7 | 5:00 a 21:00 hrs. | 5:00 a 20:00 hrs. | 6:00 a 20:00 hrs. |
Línea 12 | 4:30 a 22:00 hrs. | 4:30 a 21:00 hrs. | 4:30 a 21:00 hrs. |
Línea 13 | 5:00 a 21:00 hrs. | 5:00 a 20:00 hrs. | 5:00 a 20:00 hrs. |
Línea 18 | 5:00 a 21:00 hrs. | 5:00 a 20:00 hrs. | 6:00 a 20:00 hrs. |
Expresos[editar]
Línea | Dirección | Lunes a viernes | Sábado |
---|---|---|---|
Línea 2 | Expreso San Sebastián a UMG | - | 05:30 a 19:00 |
Línea 12 | Semiexpreso CENTRA - Trébol - CENTRA | 05:00 a 08:30 hrs. 16:30 a 19:00 hrs. | 4:30 a 08:30 hrs. |
Línea 12 | Semiexpreso CENTRA - Trébol - Amate | 05:00 a 08:30 hrs. 16:30 a 19:00 hrs. | 4:30 a 08:30 hrs. |
Línea 12 | Expreso CENTRA - Trébol | 04:00 a 08:30 hrs. | 4:30 a 08:30 hrs. |
Línea 18 | Paraíso - San Rafael - Barrios | 5:00, 5:30 y 6:00HRS. | - |
Línea 18 | Expreso Barrios - San Rafael | 17:30, 18:00 y 18:30HRS. | - |
Línea 21 | Semiexpreso Alcaldía Auxiliar Z21 - USAC - Trébol | 05:00, 06:00 y 6:30 | 06:00hrs. |
Línea 21 | Semiexpreso Trébol - USAC - Alcaldía Auxiliar Z21 | 18:00, 18:30 y 19:00 | 13:00hrs. |
Referencias[editar]
- ↑ «MetroRiel sin obstáculos». Muni Guate. Consultado el 16 de noviembre de 2020.
- ↑ «Guatemala launches tender for light rail studies». BNAmericas. 1 de abril de 2019.
- ↑ «Comuna Habilita Transmetro». Siglo21. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2012.
- ↑ a b «Transmetro empieza a circular para la zona 6». Prensalibre.
- ↑ «Paseo de Jocotenango, un nuevo espacio familiar nace en la ciudad». Municipalidad de Guatemala. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2014.
- ↑ «Implementan nomenclatura Braille en Paseo La Sexta y el Corredor Central del Transmetro». elPeriódico de Guatemala. 4 de febrero de 2011.
- ↑ «Avanzan trabajos del Transmetro Corredor Central». Muniguate. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2013.
- ↑ «Habilitan servicio de Transmetro en Centro Histórico». Siglo21. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2012.
- ↑ «El transporte que revolucionó Centroamérica. Edición 48. Páginas 4-5». Revista Transmetro. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2014.
Véase también[editar]
- Autobús de tránsito rápido
- Sistema Integrado de Transporte Masivo
- Sistema Integrado Guatemalteco de Autobuses
- TransMilenio
- Transurbano
- TransMIO
- Rutas Express
- Transmetro de Barranquilla
- El Metropolitano
- Macrobús
- Mexibús
- Rede Integrada de Transporte
- Sistema Integrado de Transporte Optibús
- TransMetro
- Acabús
- Megabús
- Metrobús (Ciudad de México)
Enlaces externos[editar]
- Presentación del proyecto por la Municipalidad de Guatemala (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Página del transmetro