Torres del Paine (comuna)
Torres del Paine | ||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() Ubicación de Torres del Paine | ||
Coordenadas | 51°16′00″S 72°21′00″O / -51.266666666667, -72.35Coordenadas: 51°16′00″S 72°21′00″O / -51.266666666667, -72.35 | |
Capital | Cerro Castillo | |
Entidad | Comuna | |
• País |
![]() | |
• Región |
![]() | |
• Provincia | Última Esperanza | |
• Circunscripción | XII - Magallanes | |
• Distrito | Nº 60 | |
Alcalde | Roberto Danilo Cárdenas Silva | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1927 | |
• Nombre | Torres del Paine | |
Superficie | ||
• Total | 6.630 km² | |
Altitud | ||
• Media | 113 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 1 209 hab. | |
• Densidad | 0,19 hab/km² | |
Huso horario | UTC−3 | |
Sitio web oficial | ||
Torres del Paine o Torres del Payne[1] es una comuna de Chile, ubicada en la Provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, cuya capital es la Villa Cerro Castillo.
Según el censo de 2017 su población era de 1209 habitantes, de los cuales 800 eran varones y 409 mujeres. El total de la población está catalogado de rural.
Ubicada en el sector oriental de la provincia, su clima se clasifica según la Dirección Meteorológica de Chile en clima trasandino con degeneración esteparia.
Dentro de esta comuna se encuentra el mundialmente famoso Parque nacional Torres del Paine. En esta región se encuentran algunos endemismos faunístiscos y florístiscos.[2] Entre las orquídeas, las especies más frecuentes son Chloraea chica, Chloraea magellanica, Codonorchis lessonii, Gavilea araucana, Gavilea littoralis, Gavilea supralabellata, y Gavilea lutea. Sin embargo la intervención humana, principalmente debido a los incendios, ha incrementado la flora alóctona considerablemente.[3][4][5] De igual modo los cierros afectan la población de juveniles de guanaco,[6][7]
Índice
División Administrativa[editar]
La comuna de Torres del Paine se divide en los siguientes distritos:
Distrito | Población Censo 2002 |
---|---|
Cerro Castillo | 449 hab. |
Torres del Paine | 290 hab. |
Las principales localidades pobladas son Cerro Castillo,[8] la cabecera municipal; la sede administrativa Torres del Paine; Río Serrano y Cerro Guido.
Medios de comunicación[editar]
Canales de televisión abierta[editar]
- 10 Canal 13
Radioemisoras[editar]
- 94.1 Eva FM
Galería[editar]
Bajo la lluvia en la Cordillera Paine.
Notas y referencias[editar]
- ↑ http://www.torresdelpayne.cl/
- ↑ Parque Nacional Torres del Paine :: Patagonia - Chile
- ↑ Arroyo MTK et al. 2000. Plant Invasion in Chile, Present Pattern and future predictions Mooney & Hoobs (eds.) Invasive Species in a Changing World. Island Press, California. pp.385-421.
- ↑ http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=45713212
- ↑ Dominguez E. Catálogo preliminar de la familia Orchidaceae del Parque Nacional Torres del Paine, XII Region, Chile http://www.chlorischile.cl/orchispaine/orqpainenew.htm
- ↑ Borrero et al 2005. Tafonomía de la interacción entre pumas y guanacos en el Parque Nacional Torres del Paine, ChileMagallania, (Chile), 33(1):95-114
- ↑ Banks MS et al.2000 Predation of guanacos (Lama guanicoe) by southernmost mountain lions (Puma concolor) during a historically severe winter in Torres del Paine National Park, ChileJ Zoology
- ↑ En el sitio oficial:Cerro Castillo