Torre contra dos peones

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

En las partidas de Ajedrez son frecuentes los finales en los que las únicas piezas de ajedrez que permanecen sobre el tablero son torres y peones, además de los reyes.

El caso de rey y torre (bando fuerte) contra rey y dos peones (bando débil) es el siguiente en dificultad al final de torre contra peón.

Chess zhor 26.png
Chess zver 26.png a8 b8 c8 d8 e8 f8 g8 h8 Chess zver 26.png
a7 b7 c7 d7 e7 f7 g7 h7
a6 b6 c6 d6 e6 f6 g6 h6
a5 b5 c5 d5 e5 f5 g5 h5
a4 b4 c4 d4 e4 f4 g4 h4
a3 b3 c3 d3 pd e3 f3 g3 h3
a2 b2 c2 d2 kd e2 pd f2 kl g2 h2
a1 b1 c1 d1 e1 f1 g1 h1 rl
Chess zhor 26.png
Diagrama 1. Blancas mueven y ganan.

Soluciones[editar]

  • La mayoría de ocasiones gana el bando de la torre. Dada la superioridad de la torre sobre 2 peones, estos son eliminados y la partida acaba en un final de Torre y rey contra rey.
  • Menos veces la partida acaba en tablas.
    • El bando fuerte sacrifica la torre para que los peones no coronen, quedando solo los reyes.
    • El bando fuerte hace jaques continuos para evitar que un peón corone y la posición permite que pueda hacerlo indefinidamente.
    • El bando interesado consigue tablas por movimientos reiterados
    • El bando débil consigue tablas por rey ahogado.
  • No son infrecuentes los casos en que un peón corona y el final se convierte en final de Dama y rey contra rey y torre, en el que el bando antes débil ahora es el fuerte, con ventaja decisiva a su favor.

Estrategia, táctica y posiciones de las piezas[editar]

Por ser la estrategia, táctica y posiciones de las piezas, muy similares a la del artículo previo Torre contra peón, se han evitado repeticiones y se recomienda su lectura previa.

Los casos específicos de tener dos peones en juego son:

Casos[editar]

Peones conectados[editar]

Chess zhor 26.png
Chess zver 26.png a8 b8 c8 d8 e8 f8 g8 rd h8 Chess zver 26.png
a7 pl b7 pl c7 d7 e7 f7 g7 h7
a6 b6 c6 d6 e6 f6 g6 h6
a5 b5 c5 d5 e5 f5 g5 h5
a4 b4 c4 d4 e4 f4 g4 h4
a3 b3 c3 d3 e3 f3 kd g3 h3
a2 b2 c2 d2 e2 f2 g2 h2
a1 b1 c1 d1 e1 f1 g1 h1 kl
Chess zhor 26.png
Diagrama 2. (Moravec 1924) Si mueven las blancas ganan, si mueven las negras consiguen tablas

Cuando los dos peones están en columnas contiguas y uno puede defender a otro tenemos el caso de peones conectados, que es el más peligroso para el jugador de la torre.

El bando fuerte deberá eliminar primero al peón defensor antes que al defendido.

La torre y efecto de oposición del rey deben usarse cuidadosamente para alejar al rey débil de sus peones. (Ver Diagrama 1 : 1Tg1 Rc3, 2Re3 Rc2, 3Th1 Rc3, 4Tc1+ Rb2, 5 Rd2... El rey negro ha sido alejado de sus peones)

En algunos casos extremos el bando fuerte deberá intentar lograr tablas mediante permanentes jaques para no perder la partida. (Ver Diagrama 2 : Si mueven las blancas : 1 b8 Txb8, 2 b8=D...y final de dama contra rey)

Peones aislados[editar]

Un caso más sencillo es cuando los peones están en columnas separadas. Al rey débil le será difícil defender a los dos peones a un tiempo.

Peones doblados[editar]

El caso de dos peones en la misma columna es el más simple.

Ejemplos[editar]

Chess zhor 26.png
Chess zver 26.png a8 b8 rl c8 d8 e8 f8 g8 h8 Chess zver 26.png
a7 b7 c7 d7 e7 f7 g7 h7
a6 b6 c6 d6 e6 f6 g6 h6
a5 b5 c5 d5 e5 f5 g5 h5
a4 b4 c4 d4 kl e4 f4 g4 h4
a3 pd b3 c3 d3 e3 f3 g3 h3
a2 b2 pd c2 d2 kd e2 f2 g2 h2
a1 b1 c1 d1 e1 f1 g1 h1
Chess zhor 26.png
Ejemplo 1. Blancas mueven y hacen tablas.
Chess zhor 26.png
Chess zver 26.png a8 b8 c8 d8 e8 f8 g8 h8 Chess zver 26.png
a7 b7 c7 d7 e7 f7 g7 h7
a6 b6 c6 d6 e6 f6 g6 h6
a5 b5 c5 d5 e5 f5 g5 h5
a4 b4 c4 d4 pd e4 f4 g4 h4
a3 b3 c3 d3 pd e3 f3 g3 h3
a2 b2 c2 d2 kd e2 f2 kl g2 h2
a1 b1 c1 d1 e1 f1 g1 h1 rl
Chess zhor 26.png
Ejemplo 2. Blancas mueven y ganan.
Chess zhor 26.png
Chess zver 26.png a8 b8 c8 d8 e8 f8 g8 h8 Chess zver 26.png
a7 b7 c7 d7 e7 f7 g7 h7
a6 b6 c6 d6 e6 f6 g6 h6
a5 b5 pd c5 d5 e5 f5 g5 h5
a4 b4 c4 d4 e4 f4 g4 h4
a3 b3 c3 d3 e3 f3 g3 h3
a2 b2 c2 d2 kd e2 pd f2 kl g2 h2
a1 b1 c1 d1 e1 f1 g1 h1 rl
Chess zhor 26.png
Ejemplo 3. Blancas mueven y ganan.
  • Ejemplo 1 : 1 Tb3 Rc2, 2 Tc3+ Rd1, 3 Td3+ Re1, 4 Te3+ Rf2, 5 Tb3 Re2, 6 Rc3 Rd1, 7 Txb2 Pxb2 8 Rxb2 y tablas.

Estudios y partidas históricas[editar]

Chess zhor 26.png
Chess zver 26.png a8 b8 c8 d8 e8 f8 g8 h8 Chess zver 26.png
a7 b7 c7 d7 e7 f7 g7 kl h7
a6 b6 c6 d6 e6 f6 g6 h6
a5 b5 c5 d5 e5 f5 g5 pl h5
a4 b4 c4 d4 e4 f4 rd g4 h4
a3 pl b3 c3 d3 e3 f3 g3 h3
a2 b2 c2 d2 e2 f2 g2 h2 kd
a1 b1 c1 d1 e1 f1 g1 h1
Chess zhor 26.png
Partida Schwarz vs Chigorin] (1881)
Chess zhor 26.png
Chess zver 26.png a8 b8 c8 d8 e8 f8 g8 h8 Chess zver 26.png
a7 rl b7 c7 d7 e7 f7 g7 h7
a6 b6 c6 d6 e6 f6 pd g6 h6
a5 b5 kl c5 d5 e5 f5 g5 h5
a4 b4 c4 d4 e4 f4 g4 h4 pd
a3 b3 c3 d3 e3 f3 g3 kd h3
a2 b2 c2 d2 e2 f2 g2 h2
a1 b1 c1 d1 e1 f1 g1 h1
Chess zhor 26.png
Partida Farago vs Jacoby] (2002)
  • Partida histórica 1 : Schwarz vs Chigorin, Berlín, 1881, 2º Congreso DSB. Un interesante final de torres y peones desde el mov.41, conduce a final de torre contra dos peones desde el mov. 70 entre Jacques Schwarz y Mikhail Chigorin.
  • Partida histórica 2 : Farago vs Jacoby, Hamburgo, 2002, IHEM. Después de final de torres y peones desde el mov.30 y final de torre contra dos peones desde el mov.55, Ivan Farago y Gisbert Jacoby demuestran que coronar un peón no basta para ganar una partida..

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

Véase también[editar]