Todo sobre mi madre

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Todo sobre mi madre es una película española de drama y comedia estrenada en 1999, escrita y dirigida por Pedro Almodóvar. Estuvo protagonizada por Cecilia Roth y también contó con las participaciones de un elenco femenino confirmado por Candela Peña, Antonia San Juan, Penélope Cruz, Marisa Paredes y Rosa María Sardá.

La trama se origina en la película anterior de Almodóvar La flor de mi secreto (1995), que muestra a los estudiantes de medicina capacitados para persuadir a los familiares en duelo para que permitan el uso de órganos para trasplantes, centrándose en la madre de un adolescente muerto en un accidente de tráfico. Todo sobre mi madre trata temas complejos como el SIDA , la homosexualidad , la fe y el existencialismo .

La película fue un éxito comercial y de crítica a nivel internacional, ganando el Premio Oscar a la Mejor Película en Lengua Extranjera. Además, también fue galardonada en los Globo de Oro y en los Premios BAFTA a la Mejor Película en Lengua No Inglesa y Mejor Dirección (Almodóvar). La película también ganó seis Premios Goya, incluyendo Mejor Película , Mejor Director (Almodóvar), Mejor Actriz (Roth). Cecilia Roth también ganó en la categoría de Mejor Actriz en los Premios del cine europeo.

Sinopsis[editar]

La película gira en torno a Manuela, una enfermera argentina que supervisa los trasplantes de órganos de donantes en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. También es madre soltera de Esteban, un adolescente que aspira a convertirse en escritor.

En el cumpleaños número 17 de Esteban, es atropellado por un automóvil y muere mientras perseguía a la actriz Huma Rojo por su autógrafo después de una actuación de Un tranvía llamado deseo, donde Rojo interpreta al personaje de Blanche DuBois. Manuela acuerda con sus compañeros de trabajo que el corazón de su hijo sea trasplantado a un hombre que vive en La Coruña. Tras seguir el corazón de su hijo hasta su nuevo destinatario, Manuela renuncia a su trabajo y viaja a Barcelona en busca del padre de su hijo, Lola, una mujer transgénero a quien Manuela le había ocultado un secreto a Esteban, al igual que nunca le había contado a Lola sobre su hijo. [2]

Producción y rodaje[editar]

La película se filmó principalmente en Barcelona, aunque algunas escenas se ruedan en Madrid. Por primera vez, Almodóvar abandonó la capital de España como escenario principal, para filmar en la ciudad catalana.[3]

Reparto[editar]

Banda sonora[editar]

La importancia de la música y su conexión con la narrativa visual se confirma por el hecho de que la banda sonora está presente a partir del comienzo mismo de la película.[4]​ Está distribuida por Universal Latino, está a cargo del compositor Alberto Iglesias, colaborador habitual en las películas de Pedro Almodóvar. Se pueden diferenciar dos estilos musicales predominantes: el jazz y el vals.

Estas son las canciones, por orden de aparición en la película:

Títulos
1. Soy Manuela
2. No me gusta que escribas sobre mí
3. All about Eve
4. Gorrión
5. Le faltaba la mitad
6. La mecánica del trasplante
7. Tras el corazón de mi hijo
8. Tajabone
9. Todo sobre mi madre
10. Igualita que Eva Harrington
11. Dedicatoria
12. ¿Qué edad tiene usted?
13. Coral para mi pequeño y lejano pueblo
14. Ensayo de un teatro desocupado
15. Otra vez huyendo y sin despedirme

Palmarés[editar]

XIV edición de los Premios Goya[5][editar]

Categoría Persona Resultado
Mejor película Ganadora
Mejor director Pedro Almodóvar Ganador
Mejor actriz protagonista Cecilia Roth Ganadora
Mejor actriz de reparto Candela Peña Nominada
Mejor actriz revelación Antonia San Juan Nominada
Mejor dirección de producción Esther García Ganadora
Mejor dirección artística Antxón Gómez Ganador
Mejor guion original Pedro Almodóvar Nominado
Mejor montaje José Salcedo Ganador
Mejor fotografía Affonso Beato Nominado
Mejor música original Alberto Iglesias Ganador
Mejor sonido Miguel Rejas
José Antonio Bermúdez
Diego Garrido
Ganadores
Mejor diseño de vestuario Sabine Daigeler
José María De Cossío
Nominados
Mejor maquillaje y peluquería Juan Pedro Hernández
Jean Jacques Pichu
Nominados

Otros premios[6][7][editar]

Premios Categoría Resultado
Óscar 2000 Mejor película extranjera Ganadora
Premios Globo de Oro[8] Mejor película de habla no inglesa Ganadora
Premios César Mejor película extranjera Ganadora
Festival de Cannes Mejor director Ganador
Festival de Cannes Premio Ecuménico Ganador
Premios BAFTA Mejor película de habla no inglesa Ganadora
Festival de Cine de San Sebastián FIPRESCI Mejor película del año Ganadora
Premio David de Donatello Mejor película de habla no inglesa Ganadora
Premios del Cine Independiente Británico Mejor película Ganadora
Premio Ondas Mejor película Ganadora
Premios del Cine Europeo Mejor película, Mejor actriz y premio del público Ganadoras
National Board of Review Motion Pictures Mejor película Ganadora
Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles Mejor película de habla no inglesa Ganadora
Círculo de Críticos de Cine de Nueva York[9] Mejor película de habla no inglesa Ganadora
Asociación de Críticos de Brasil Mejor película Ganadora
Premio Guldbagge Mejor película extranjera Ganadora
L'Academie des Lumières Mejor película extranjera Ganadora
Festival Internacional de Cine de Palm Springs Mejor película del año Ganadora
Asociación de Críticos de Boston Mejor película Ganadora
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos[10] Mejor montaje - José Salcedo Ganador

Referencias[editar]

  1. «All About My Mother». Box Office Mojo (en inglés). Consultado el 16 de agosto de 2018. 
  2. «Ministerio de Cultura y Deporte». 
  3. «Zinema "Todo sobre mi madre"». 
  4. Buljančević, Rastko. (2022). Construcción y aproximación musical a las identidades frágiles en la película dramática Todo sobre mi madre. Cuadernos de Investigación Musical, (14), 272. https://doi.org/10.18239/invesmusic.2022.14.08.
  5. «PRemios Goya Todo sobre mi madre nominaciones». 
  6. «Instituto Cervantes premios Todo sobre mi madre». 
  7. «'Todo sobre mi madre', premio a la mejor película extranjera en Alemania». El País. 17 de junio de 2000. 
  8. «57ª Globos de Oro (2000) FilmAffinity». 
  9. «Best Foreign Language Film Awards». New York Film Critics Circle Awards (en inglés). Nueva York. Consultado el 28 de julio de 2018. 
  10. «Medallas del CEC a la producción española de 1999». Círculo de Escritores Cinematográficos. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 4 de enero de 2020. 

Bibliografía[editar]

  • Poyato, Pedro. Guía para ver y analizar. Todo sobre mi madre de Pedro Almodovar. ISBN 978-84-7642-741-5 (Nau Llibres).

Enlaces externos[editar]