Municipio de Tlapehuala

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Tlapehuala (municipio)»)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Tlapehuala
Municipio
Tlapehuala.png
Ubicación de Tlapehuala
Coordenadas 18°14′21″N 100°31′59″O / 18.239166666667, -100.53305555556
Cabecera municipal Tlapehuala
Entidad Municipio
 • País Bandera de México México
 • Estado Bandera de Estado de Guerrero Guerrero
 • Región Tierra Caliente
Presidente municipal PRI logo (Mexico).svg José Luis Antúnez Goicochea
(2021-2024)
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de noviembre de 1949
Superficie  
 • Total 266.70 km²
Altitud  
 • Media 476 m s. n. m.
 • Máxima 269 m s. n. m.
Población  
 • Total 21 819 hab.
 • Densidad 81,81 hab/km²
Gentilicio Tlapehualense
IDH Crecimiento 0.7662 Alto (13°)[1]
Huso horario UTC−6 y UTC-05:00
Código INEGI 12067[2][3]
Código INEGI 067

Tlapehuala es uno de los 81 municipios que conforman el estado de Guerrero, en México. Forma parte de la región de Tierra Caliente y su cabecera es la población de Tlapehuala.

Geografía[editar]

Localización y extensión[editar]

El municipio de Tlapehuala se localiza al noroeste del estado de Guerrero, dentro de las coordenadas geográficas 18°13’ y 18°19’ de latitud norte y 100°171’ y 100°34 de longitud oeste. Ocupa una superficie total de 266.70 km² representando un 0.42% respecto a la superficie territorial de la entidad. Limita al norte con el municipio de Tlalchapa; al sur con Ajuchitlán del Progreso; al este con el municipio de Arcelia y al oeste con el municipio de Pungarabato y también con Ajuchitlán del Progreso.[4]

Demografía[editar]

Población[editar]

De acuerdo al II Censo de Población y Vivienda llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2010, el municipio de Tlapehuala tenía hasta ese año un total de 21 819 habitantes, de los cuales 10 558 eran hombres y 11 621 eran mujeres.[5]

Localidades[editar]

El municipio tiene un total de 28 localidades, de ellas sólo cuatro, incluyendo la cabecera municipal, superan los 2.500 habitantes.[5]​ Las principales localidades y su población según el Conteo 2010 son las siguientes:[5]

Localidad Población
Total Municipio 21 819
Tlapehuala 9331
San José Poliutla 3088
San Antonio de las Huertas 3020
Nuevo Guerrero 2560
Morelita 1214

Política y gobierno[editar]

Administración municipal[editar]

El gobierno del municipio está conformado por un ayuntamiento, integrado por un presidente municipal, un síndico procurador, cuatro regidores de mayoría relativa y dos regidores de representación proporcional. Todos son electos mediante una planilla única para un periodo de tres años no renovables para el periodo inmediato, pero si de manera no continúa. Actualmente el municipio es gobernado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) luego de haber triunfado en las elecciones estatales de 2012.[6]

Representación legislativa[editar]

Para la elección de los Diputados locales al Congreso de Guerrero y de los Diputados federales a la Cámara de Diputados de México, Tlapehuala se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:

Local:

Federal:

Referencias[editar]

Notas[editar]

  1. https://web.archive.org/web/20121204074403/http://www.undp.org.mx/DesarrolloHumano/genero/Doctos/Guerrero.pdf
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ed. (2005). «Guerrero - División Municipal» (PDF). Consultado el 17 de julio de 2013. 
  5. a b c Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ed. (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER) – Guerrero» (XLS). Consultado el 5 de marzo de 2011. 
  6. Instituto Electoral del Estado de Guerrero, ed. (2012). «Candidatos electos en el proceso electoral 2012» (PDF). Archivado desde el original el 21 de agosto de 2013. Consultado el 8 de agosto de 2012. 
  7. Instituto Electoral del Estado de Guerrero, ed. (2011). «Distritación Territorial Local» (JPG). Archivado desde el original el 21 de agosto de 2013. Consultado el 18 de julio de 2013. 
  8. Instituto Electoral del Estado de Guerrero, ed. (2011). «Delimitación Electoral Territorial del Estado de Guerrero - Secciones electorales por distrito local» (JPG). Archivado desde el original el 21 de agosto de 2013. Consultado el 18 de julio de 2013. 
  9. Instituto Federal Electoral, ed. (2011). «Condensado Estatal de Guerrero» (PDF). Archivado desde el original el 1 de agosto de 2012. Consultado el 18 de julio de 2013. 

Fuentes[editar]

Véase también[editar]