Tipografía vasca
Fecha de creación | Tradicional |
---|---|
Variantes | Muchas |
Ejemplo | |
![]() |
La tipografía vasca (en euskera Euskal tipografia), también llamada letra vasca, es un tipo de letra que se utiliza en el País Vasco, y que posee un alto grado de identidad nacional y es parte de la simbología del nacionalismo vasco.[1]
La mayor parte de la letra a menudo es dibujada con cuerpo fuerte.[2] Se ha encontrado este tipo de tipografía tallada en lápidas de piedra y en mobiliario de madera del periodo medieval.[3] Resurgió en las primeras décadas del siglo XX.[2][4][5]
Utilización
[editar]Solo se utiliza para hacer tipografía vasca, que se origina a partir de ella. Además, debido a este origen de la escritura (que se origina en el alfabeto romano), solo tiene mayúsculas. A menudo se puede ver en las tiendas, restaurantes, bares y en productos vascos, así como en organismos oficiales, como el del Gobierno Vasco o en la fachada de algunos ayuntamientos.[5] Se ha utilizado en señales de tráfico (como las de la autopista A-8) y en placas de calles.[2][5][6]
A menudo tiene un cuerpo fuerte, rara vez se usa en textos largos, ya que puede dificultar la lectura.
Tipos de tipografía
[editar]Hay varias tipografías vascas disponibles para procesadores de texto. Estos incluyen:[3]
- Haritzaga
- Karako
- Ostoak
- Sculpture
- Classic
- Emakhor
- Etxeak
- EuskaraOld
- Gernika
- Harri
- Harri Text
- Irouleguia
- Kaxko
- Koldako
- Navarre
- Bilbao[7]
Véase también
[editar]Referencias
[editar]- ↑ Herrera Fernández, Eduardo (junio de 2012). «La letra vasca. Etnicidad y cultura tipográfica». monografica.org Revista temática de diseño. Consultado el 16 de mayo de 2019.
- ↑ a b c «Gure tipoak». El Diario Vasco (en euskera). 15 de julio de 2018. Consultado el 5 de julio de 2019.
- ↑ a b «Subasta Internacional de las tipografías vascas "Euskara"» (PDF). consonni.org. Consultado el 6 de julio de 2019.
- ↑ «GRAFÍA VASCA». Auñamendi Eusko Entziklopedia. Consultado el 5 de julio de 2019.
- ↑ a b c Herrera Fernández, Eduardo (Junio de 2012). «La letra vasca. Etnicidad y cultura tipográfica». www.monografica.org. Consultado el 5 de julio de 2019.
- ↑ «Johan Järlehed: Tipografía, lengua, ideología: letras vascas y gallegas en la señalización urbana.». Euskal Gaiak. Consultado el 5 de julio de 2019.
- ↑ «Tipografía vasca: fuente "Bilbao" y dos fuentes "Vasca" para nuestros ordenadores». About Basque Country. Consultado el 5 de julio de 2019.
Enlaces externos
[editar]- Esta obra contiene una traducción derivada de «Euskal tipografia» de Wikipedia en euskera, concretamente de esta versión del 4 de abril de 2015, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Reportaje sobre tipografía vasca en la revista Argia.
- Fuentes vascas
- Euskal tipografia enkantean (Tipografía vasca en subasta)