Tesla (unidad)
Tesla | ||
---|---|---|
Estándar | Unidades derivadas del Sistema Internacional | |
Magnitud | Inducción magnética | |
Símbolo | T | |
Nombrada en honor de | Nikola Tesla | |
Equivalencias | ||
Unidades básicas del Sistema Internacional | 1 T = | |
Unidades derivadas del Sistema Internacional | 1 T = | |
Sistema Cegesimal de Unidades | 1 T = (Gauss) | |
El tesla (símbolo: T) es la unidad de inducción magnética (o densidad de flujo magnético) del Sistema Internacional de Unidades (SI). Fue nombrada así en 1960 en honor al ingeniero e inventor Nikola Tesla.[1] El nombre de la unidad debe escribirse en minúsculas, mientras que su símbolo se escribe con mayúscula.
Definición[editar]
Un tesla se define como una inducción magnética uniforme que, repartida normalmente sobre una superficie de un metro cuadrado, produce a través de esta superficie un flujo magnético total de un weber.
También se define como la inducción de un campo magnético que ejerce una fuerza de 1 N (newton) sobre una carga de 1 C (culombio) que se mueve a velocidad de 1 m/s dentro del campo y perpendicularmente a las líneas de inducción magnética.
Lo que es: 1 T = 1 N·s·m−1·C−1
El tesla es el valor del total del flujo magnético dividido por el área, de lo que puede deducirse que si reducimos el área afectada se incrementa la densidad del flujo magnético. Esto continuaría pasando hasta que el material llegara a un punto de saturación magnética.
Múltiplos del SI[editar]
A continuación una tabla de los múltiplos y submúltiplos del Sistema Internacional de Unidades.
Submúltiplos | Múltiplos | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Valor | Símbolo | Nombre | Valor | Símbolo | Nombre | |
10−1 T | dT | decitesla | 101 T | daT | decatesla | |
10−2 T | cT | centitesla | 102 T | hT | hectotesla | |
10−3 T | mT | militesla | 103 T | kT | kilotesla | |
10−6 T | µT | microtesla | 106 T | MT | megatesla | |
10−9 T | nT | nanotesla | 109 T | GT | gigatesla | |
10−12 T | pT | picotesla | 1012 T | TT | teratesla | |
10−15 T | fT | femtotesla | 1015 T | PT | petatesla | |
10−18 T | aT | attotesla | 1018 T | ET | exatesla | |
10−21 T | zT | zeptotesla | 1021 T | ZT | zettatesla | |
10−24 T | yT | yoctotesla | 1024 T | YT | yottatesla | |
Prefijos comunes de unidades están en negrita. |
Esta unidad del Sistema Internacional es nombrada así en honor a Nikola Tesla. En las unidades del SI cuyo nombre proviene del nombre propio de una persona, la primera letra del símbolo se escribe con mayúscula (T), en tanto que su nombre siempre empieza con una letra minúscula (tesla), salvo en el caso de que inicie una frase o un título.Basado en The International System of Units, sección 5.2.
Equivalencias[editar]
1 tesla es equivalente a:
- 10 000 gauss (G), unidad utilizada en el Sistema Cegesimal de Unidades
- 109 gammas (γ), unidad usada en geofísica
Ejemplos[editar]
- En el espacio exterior la densidad del flujo magnético es de 0,1-10 nanoteslas (10−10 T - 10−8 T),
- El campo magnético terrestre, a una latitud de 50° es de 58 µT (5,8×10−5 T) y en el ecuador.
- Una mancha solar genera unos 0,15 T.
- Un altavoz potente genera aproximadamente 1 T.
- Un aparato de resonancia magnética nuclear genera más de 7 T, experimentalmente más de 20 T.
- El campo magnético continuo más fuerte jamás producido en laboratorio (en el National High Magnetic Field Laboratory de la Florida State University en Tallahassee, Florida) fue de 45 T.
- El campo instantáneo más fuerte producido en laboratorio es de 1200 T (Universidad de Tokio, agosto de 2020)[2]
- Una estrella de neutrones genera de 1 a 100 megateslas (106 T a 108 T). Si es de tipo magnetar, genera de 0,1 a 100 gigateslas (108 a 1011 T).
- El máximo campo magnético teórico para una estrella de neutrones, y por tanto el límite máximo teórico para un fenómeno conocido, es de 1013 T (10 terateslas).