Territorios especiales de la Unión Europea
Los territorios especiales de la Unión Europea son territorios dependientes de los estados miembros de la UE que, por razones históricas, geográficas o políticas, gozan de un estatus especial dentro o fuera de la Unión Europea. Además de los territorios dependientes, existen otros países o territorios asociados en los que tanto los ciudadanos de la UE, como los de esos países o territorios, disfrutan de ciertas ventajas o derechos comunes. Este es el caso de los países de la AELC o los microestados europeos.
Los territorios especiales de la UE se agrupan en diferentes categorías: las regiones especiales, que forman parte de la Unión pero que por sus características geográficas o culturales, disfrutan de ciertas exenciones en la aplicación del derecho de la UE; las regiones ultraperiféricas, que por su lejanía de la Europa continental disfrutan de ciertas ventajas como una fiscalidad más baja; los territorios de ultramar, que no forman parte de la Unión, pero que pueden beneficiarse de la asociación con la UE.
También existen territorios en la que la aplicación de los tratados europeos está suspendida. Este es el caso de los territorios antárticos reclamados por Francia, que no están reconocidos internacionalmente y que en aplicación del Tratado Antártico queda suspendida cualquier reclamación territorial y la aplicación de cualquier derecho nacional, así como del Norte de Chipre, territorio ocupado por Turquía pero reconocido internacionalmente como perteneciente a Chipre, aunque Chipre no tiene ningún control sobre ese territorio.
Mapa[editar]
|
Territorios que forman parte de la UE | Territorios que no forman parte de la UE | |||
---|---|---|---|---|
Regiones especiales | Regiones ultraperiféricas | Países y territorios de ultramar | Casos especiales | Países o territorios asociados |
![]() |
![]() |
![]() |
Territorios con los tratados de la UE suspendidos Territorios no incluidos |
Países de la AELC[N 9]
|
Notas:
|
Regiones especiales[editar]
Las regiones especiales, son territorios pertenecientes a países de la UE que, debido a distintas circunstancias geográficas o políticas, tienen disposiciones especiales por las que se les exime de aplicar algunas materias del derecho de la UE.
Estas regiones son:
- Dos localidades alemanas: Büsingen am Hochrhein y Heligoland
- Dos localidades italianas: Campione d'Italia —incluyendo y las aguas territoriales de lago de Lugano— y Livigno
- Dos ciudades autónomas españolas: Ceuta y Melilla
- Una provincia autónoma finlandesa: Åland
- Un territorio autónomo griego: Monte Athos
Åland[editar]
Åland es un grupo de islas pertenecientes a Finlandia, pero con autonomía parcial, situadas entre Suecia y Finlandia, con una población de habla sueca. Se unió a la UE junto con Finlandia en 1995. Las islas tenían un referéndum separado sobre la adhesión y al igual que la parte continental de Finlandia votó a favor.
La legislación de la UE se aplica a las Islas Åland. Sin embargo, hay algunas excepciones, debido a la situación especial de las islas. Åland se encuentra fuera de la zona de IVA y está exenta de las normas comunes en relación con los impuestos, los impuestos especiales y los impuestos indirectos. Además, para proteger la economía local, el tratado de adhesión permite el concepto de hembygdsrätt / kotiseutuoikeus (vecindad civil). En consecuencia, hay restricciones a la tenencia de bienes muebles e inmuebles, el derecho de establecimiento por motivos de negocios y limitaciones sobre quién puede prestar servicios en Åland para las personas que no dispongan de ese estatus. El estatus puede ser obtenido por cualquier persona que resida legalmente en Åland durante 5 años y que pueda demostrar un conocimiento adecuado de la lengua sueca.
Büsingen am Hochrhein[editar]
Es un enclave alemán situado en Suiza. Aunque pertenece a la comunidad como territorio alemán, está integrado en el territorio aduanero suizo y aplica la fiscalidad suiza.
Campione d'Italia[editar]
Es también un enclave situado en Suiza. Aunque pertenece a la comunidad como territorio italiano, está administrado por Suiza, por lo que se aplica la fiscalidad suiza.
Desde el 1 de enero de 2020 tanto Campione d'Italia como las aguas italianas del lago Lugano son parte del territorio aduanero de la Unión.[1]
Ceuta y Melilla[editar]
Las condiciones de pertenencia de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla fueron objeto de numerosas negociaciones, integrándose finalmente en la Comunidad Económica Europea (CEE) con una serie de requisitos particulares, originados fundamentalmente por su situación geográfica y escasez de recursos (debido a la pequeña dimensión de su territorio), que motivaron que España solicitara una serie de condiciones especiales de integración para las ciudades:[2]
- No están dentro del territorio aduanero de la UE.
- Tienen la condición de tercer Estado a efectos aduaneros.
- Los productos originarios de las ciudades son considerados como provenientes de terceros Estados y no como si tuvieran su origen en Estados miembros.
- Las actas en materia de política comercial común referentes a la exportación o importación, no tendrán aplicación en ambas ciudades.
Estas ciudades no forman parte de la zona del IVA y en su lugar aplican el IPSI, un impuesto similar pero con tasas más bajas.
Aunque Ceuta y Melilla, como territorios españoles, forman parte del espacio de Schengen, se aplican controles en las fronteras de salida a todos los ciudadanos, debido al régimen específico de exención de visado para los ciudadanos marroquíes residentes en las provincias de Tetuán y Nador.
Heligoland[editar]
Heligoland es una pequeña isla alemana situada en el borde sudeste del mar del Norte. Pertenece al estado alemán de Schleswig-Holstein. En la actualidad la isla es un lugar de vacaciones y goza de exenciones de impuestos, por lo que una buena parte de la economía de la isla se basa en la venta de cigarrillos, bebidas alcohólicas y perfumes a los turistas que visitan la isla. La isla se encuentra fuera de la unión aduanera y de la zona común del IVA de la Unión Europea.
Livigno[editar]
El municipio italiano de Livigno goza de un estatus de zona franca y se encuentra fuera de la unión aduanera y de la zona común del IVA de la Unión Europea. Este hecho ha favorecido mucho el desarrollo del turismo, ya que se puede comprar a menor coste tabaco, azúcar y alcohol.
Monte Athos[editar]
Es el hogar de 20 monasterios ortodoxos (griegos, rumanos, ruso, búlgaro, serbio y georgiano) que conforman un territorio autónomo bajo soberanía griega. Esta consideración le permite estar exento de ciertas leyes, tanto griegas como provenientes de la Unión Europea, dando autoridad al territorio de prohibir la entrada a todas las mujeres. Asimismo, tampoco está obligado a seguir las leyes sobre impuestos ni el Acuerdo de Schengen. En el Monte Athos solo pueden vivir monjes de sexo masculino y la población (2005) ronda los 2.200 habitantes.
Regiones ultraperiféricas[editar]
En el argot comunitario se denominan regiones ultraperiféricas de la Unión Europea (RUP) a nueve territorios que estando geográficamente alejados del continente europeo, forman parte de alguno de los estados miembros de la UE. De acuerdo con el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, el derecho de la Unión Europea se aplica a estos territorios, pero con medidas específicas en favor del desarrollo de estas regiones que tienen como objetivo paliar las dificultades derivadas de su gran lejanía geográfica.[3]
En la actualidad, hay nueve regiones ultraperiféricas:[3]
- Cinco departamentos de ultramar franceses: Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, Mayotte y Reunión
- Una colectividad de ultramar francesa: San Martín
- Dos regiones autónomas portuguesas: Azores y Madeira
- Una comunidad autónoma española: Islas Canarias
Hasta finales de 2011, la colectividad francesa de ultramar de San Bartolomé también era una región ultraperiférica de la Unión. Sin embargo, en vista de su lejanía de la Francia metropolitana, su estatuto jurídico específico, sus estrechas relaciones económicas con socios del continente americano y su énfasis en el sector turístico, Francia solicitó el cambio de estatuto de San Bartolomé, que pasó a ser uno de los países y territorios de ultramar (PTU) de la Unión. Dicho cambio entró en vigor el 1 de enero de 2012.[3]
La oficina de información, gestión y apoyo a las Regiones Ultraperiféricas (RUP) se encuentra en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en la isla de Gran Canaria (España).[4]
Las regiones ultraperiféricas hacen que la Unión tenga un territorio marítimo ampliamente extendido, pero también una economía aún más diversa, produciendo, por ejemplo, ron, azúcar de caña, plátanos, bananas y otras frutas y verduras exóticas. Estas regiones también son ricas en oportunidades que pueden ayudar a fomentar las relaciones entre los países vecinos de estas regiones y la Unión, mientras que ofrecen atractivos emplazamientos para ciertas actividades relacionadas con la investigación y la alta tecnología, como el Instituto Astrofísico de Canarias, a excepción de la base de la Agencia Espacial Europea presente en América del Sur de manera extraoficial o el Departamento de Pesca y Oceanografía de la Universidad de las Azores.
Sin embargo, su insularidad, su dependencia de monocultivos, su clima generalmente tropical, un suelo a menudo volcánico y montañoso, y la lejanía de la Europa continental son obstáculos para el desarrollo de estas regiones.[cita requerida] También, a pesar de una densidad de población relativamente grande, tienen una importancia demográfica, económica y territorial relativamente pequeña con relación a la Unión Europea como un todo.
Su dificultad en conseguir economías de escala y en generar beneficios a partir de grandes inversiones, asociado con los bajos salarios y a menudo el alto nivel de desempleo (especialmente entre la población más joven), hacen que las regiones ultraperiféricas estén entre las más pobres de la Unión.
Azores[editar]
La Región Autónoma de las Azores (en portugués: Região Autónoma dos Açores) son un grupo de nueve islas, pobladas por algo menos de un cuarto de millón de habitantes y situadas en medio del océano Atlántico, a unos 1.500 km de Lisboa, formando parte del archipiélago de la Macaronesia.
Si bien podrían aplicarse excepciones a la aplicación del derecho de la UE, no lo hacen. Su IVA es más bajo que el resto de Portugal, pero no están fuera de la zona del Impuesto sobre el Valor Añadido de la Unión Europea.
Islas Canarias[editar]
Las Islas Canarias son un archipiélago frente a la costa africana, que constituye una comunidad autónoma española. Esta región ultraperiférica es la de mayor población y la económicamente más potente.
Su economía se basa sobre todo en un sector servicios fuerte, debido en gran medida a su atractivo turístico. Los visitantes de las islas son mayoritariamente europeos, destacando los propios españoles de otras comunidades, los alemanes y los británicos. Sus carnavales son conocidos a nivel mundial.
En Canarias no se aplica el IVA, aplicándose en su lugar el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), un impuesto similar al IVA pero con tasas menores.
Madeira[editar]
Consta de dos islas habitadas, Madeira y Porto Santo; tres islas menores no habitadas, llamadas colectivamente las Desertas; y el archipiélago de las Islas Salvajes. Es una región autónoma portuguesa además de una RUP de la Unión Europea.
Los pilares económicos de las islas son el turismo y la agricultura destacando especialmente el cultivo de la vid, produciendo el famoso Vino madeira. Asimismo la isla produce plátanos, flores exóticas, frutas subtropicales y tropicales (mangos, papayas, piñas, guayabas, pasiflora, aguacate y maracuyá) y caña azucarera, café... También crecen palmeras como el cocotero.
Al igual que en las Azores, si bien podrían aplicarse excepciones a la aplicación del derecho de la UE, no lo hacen. Su IVA es más bajo que el resto de Portugal, pero no están fuera de la zona del Impuesto sobre el Valor Añadido de la Unión Europea.
Departamentos franceses de ultramar[editar]
Son cinco departamentos que, bajo la ley francesa son, parte integrante de la República. Cada una de ellas forma una región francesa de ultramar. El euro es moneda de curso legal y son parte de la Unión Aduanera de la Unión Europea. Sin embargo, están fuera del espacio de Schengen y de la zona del IVA.
Guadalupe[editar]
Guadalupe (en francés: Guadeloupe) es un archipiélago de islas situadas en las Pequeñas Antillas a unos 600 km al norte de las costas de América del Sur y al sureste de la República Dominicana.
Guayana Francesa[editar]
La Guayana francesa es una región de Francia, constituida en departamento de ultramar. Se ubica en la costa norte de América del Sur, en la región de la Guayana, entre Brasil y Surinam, limitando al norte con el océano Atlántico. Su capital es Cayena. Una densa selva ecuatorial cubre 90% de su territorio. Los principales medios de acceso al interior son las vías fluviales y tan solo por lancha motora se puede llegar a la mayor parte de las comunidades.
Sólo un 5% del territorio está habitado por los 208 000 habitantes (en 1999), 60% de los cuales son criollos y un poco más del 10% franceses de Europa. Sólo la franja costera de 390 km es fácilmente accesible, el resto del territorio está cubierto por un denso bosque ecuatorial. su territorio abarca un superficie de 92 300km².
Martinica[editar]
La isla de la Martinica pertenece al grupo de las llamadas Antillas Menores (Mar Caribe) y dentro de este pertenece al grupo de las llamadas Islas de Barlovento. Es montañosa y de origen volcánico.
En cuestiones demográficas el 90% de los habitantes son negros o mulatos y el 85% son católicos.
En el norte de la isla predomina el bosque tropical de abundante vegetación, mientras que en el sur existen las clásicas playas de arena blanca caribeña. Además del turismo, otro pilar de la economía martiniquense es la exportación de plátanos.
Reunión[editar]
La isla de la Reunión se encuentra en el océano Índico, cerca de la isla de Madagascar.
Demográficamente la población está compuesta en un 50% de descendientes africanos y malgaches, un 25% de origen asiático, sobre todo tamiles, siendo el resto mestizos y europeos. La población y la agricultura se concentran en las zonas costeras y cuenta con casi 800 000 habitantes.
El azúcar de caña es el principal cultivo y producto exportado. Sin embargo, la tasa de paro es demasiado alta y el PIB per cápita sensiblemente menor al de la Francia metropolitana, por lo que recibe fondos estructurales europeos para ayudar a su desarrollo.
Es de destacar por su valor ecológico, las reservas coralinas de la Isla Reunión. El fondo marino está protegido debido a la declaración del gobierno francés del mismo como Reserva Marina por el valor de sus arrecifes, flora y fauna.
Mayotte[editar]
El 29 de marzo del año 2009 se realizó una consulta popular entre los pobladores de Mayotte, sobre si querían que su isla adquiriera el estatus de Departamento y los derechos de un Departamento y Región de Ultramar según lo establece el artículo 73 de la Constitución de Francia. Votaron el 61 % de los electores inscritos de los cuales el 95% aceptó la propuesta.[5] De esta forma a partir del año 2011 la isla se convirtió en el departamento francés número 101 y desde el 1 de enero se integró en la Unión Europea como RUP.
Anteriormente, en 2011 el estatus de Mayotte cambió hacia Colectividad Departamental de Ultramar, un estatus muy cercano al de Departamento de Ultramar Francés (como en el caso de Reunión, Guadalupe, Martinica y la Guayana Francesa). Este cambio fue aprobado por el 73% de la población de Mayotte, pero a pesar de esto, las Comoras siguen reclamando la isla.[6]
San Martín[editar]
El 22 de febrero de 2007, San Martín se separó del departamento francés de ultramar de Guadalupe, formando una nueva colectividad de ultramar. Como consecuencia, su estatus dentro de la UE no estuvo claro por un tiempo. Mientras que un informe emitido por el parlamento francés sugirió que la isla se mantuvo dentro de la UE como región ultraperiférica, documentos de la Comisión Europea la enumeran como fuera de la Comunidad Europea. El régimen jurídico de la isla se aclaró en Tratado de Lisboa, que la enumera como una región ultraperiférica.
Países y territorios de ultramar[editar]
Los países y territorios de ultramar son territorios que no forman parte del territorio comunitario (a diferencia de las regiones ultraperiféricas), pero que tienen un estatus especial con la UE, lo que les permite beneficiarse de ciertas ventajas que se aplican en la UE. Los ciudadanos de los países y territorios de ultramar tienen la nacionalidad de los estados miembros de los que dependen (sin embargo, en algunos casos sus ciudadanos no poseen una ciudadanía plena de tales estados).
Estos territorios no forman parte del espacio de Schengen ni de la unión aduanera de la UE.
Territorios franceses de ultramar[editar]
Además de los territorios franceses de ultramar incluidos como regiones ultraperiféricas, existen los siguientes territorios franceses que no forman parte de la Unión Europea:
- La colectividad sui géneris de Nueva Caledonia
- Las colectividades de ultramar de la Polinesia Francesa, las islas Wallis y Futuna, San Pedro y Miquelón y San Bartolomé
- Las Tierras Australes y Antárticas Francesas (no reconocidas internacionalmente)
La Isla Clipperton, un atolón deshabitado administrado desde la Polinesia Francesa (aunque no pertenece a ella), no tiene un estatus claro dentro de la UE. Oficialmente no tiene estatus de territorio de ultramar, al no tener tal consideración por el Gobierno francés, pero el hecho de estar administrada desde la Polinesia Francesa, que sí tiene tal consideración, hace que en la práctica sea considerado como un territorio de ultramar.
Territorios neerlandeses de ultramar[editar]
Además de los Países Bajos europeos, el Reino de los Países Bajos se compone de otros tres países y tres municipios especiales fuera del continente europeo:
- Los países de ultramar de Aruba, Curazao y San Martín
- Los municipios especiales en el Caribe Neerlandés de Bonaire, San Eustaquio y Saba, denominados conjuntamente como Islas BES.
Groenlandia[editar]
Groenlandia originalmente se unió a la Comunidad Europea (antecesora de la Unión Europea) como Región ultraperiférica, junto con el Reino de Dinamarca en 1973 y a diferencia de las Islas Feroe que no se integraron en la UE. Sin embargo, tras una disputa sobre los derechos de pesca y un referéndum que se dio referente al problema en 1982, se negoció un nuevo estatus para la isla. Desde 1985, Groenlandia dejó de formar parte de la UE como Región ultraperiférica y pasó a tener un estatus de país o territorio de ultramar. De acuerdo a ese estatus, la Unión Europea aún tiene cierta influencia sobre el país, especialmente en asuntos de comercio de bienes groenlandeses.
Los habitantes de la isla poseen la ciudadanía danesa, siendo por tanto también ciudadanos de la UE.
Otros casos[editar]
Norte de Chipre[editar]
Se trata de un estado de facto en el tercio norte de la isla de Chipre, en el Mediterráneo oriental, bajo control turco. Turquía es el único país que la reconoce explícitamente; todos los demás gobiernos y las Naciones Unidas reconocen la soberanía de la República de Chipre sobre toda la isla. Oficialmente dentro de la UE tiene la consideración de parte integrante de la República de Chipre, pero tiene suspendida la aplicación de los tratados de la UE en ese territorio hasta que se encuentren bajo control de la República de Chipre.
Otros territorios[editar]
Existen otros territorios que no siendo parte de la UE ni formando parte de ningún estado miembro, mantienen acuerdos de unión aduanera y fiscal y libre tránsito que les hacen funcionar como territorios de la UE.
Mónaco[editar]
Mónaco es un microestado europeo que no pertenece a la UE. Sin embargo, mantiene acuerdos con Francia que hacen que Mónaco se comporte como si fuera una región autónoma dentro del territorio francés. Si bien el derecho de la Unión Europea no es aplicable en el principado, este forma parte del espacio de Schengen y de la unión aduanera de la UE a través de Francia, y aplica el mismo tipo de IVA que la Francia metropolitana. Asimismo, Francia es responsable de defender los intereses del principado ante la UE.
Resumen[editar]
Esta tabla resume los distintos apartados de las leyes de la UE que se aplican en los Estados miembros y sus territorios soberanos. Los Estados miembros que no disponen de territorios con estatus especial no están incluidos, ya que la legislación de la UE se aplica plenamente con la excepción de algunas claúsulas de exención de algunos países.
Estados miembros | Estatus en la UE | Territorio de la UE | Aplicación del derecho de la UE | Ciudadanía europea | Espacio de Schengen | Unión aduanera de la UE[7] | Zona común de IVA de la UE | Zona común de impuestos especiales | Mercado común con la UE | eurozona | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() con la excepción de: |
Estado miembro | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Región autónoma especial | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Región autónoma especial | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Estado miembro | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Estado miembro | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Estado miembro | ![]() |
![]() |
![]() |
Pendiente de aprobación | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() con la excepción de: |
Estado miembro | ![]() |
![]() |
![]() |
Pendiente de aprobación | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Territorio ocupado | ![]() |
Suspendido | Solo los nacionales chipriotas | ![]() |
Parcialmente (con Turquía) |
![]() |
![]() |
Parcialmente (con Turquía) |
![]() | |
![]() |
Estado miembro | ![]() |
![]() |
![]() |
Pendiente de aprobación | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Estado miembro | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Estado miembro | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() con la excepción de: |
Estado miembro | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Región ultraperiférica | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Región autónoma especial | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Parcialmente | ![]() | |
![]() |
Región autónoma especial | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Parcialmente | ![]() | |
![]() |
Territorios bajo soberanía | ![]() |
![]() |
Deshabitadas | Acceso restringido | Sin comercio | |||||
![]() |
Estado miembro | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() con la excepción de: |
Estado miembro | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Región autónoma especial | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() con la excepción de: |
Estado miembro | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Región ultraperiférica | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Región ultraperiférica | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Región ultraperiférica | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Región ultraperiférica | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Región ultraperiférica | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Región ultraperiférica | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
País o territorio de ultramar | ![]() |
Mínimo | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Parcialmente | ![]() | |
![]() |
País o territorio de ultramar | ![]() |
Mínimo | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Parcialmente | ![]() | |
![]() |
País o territorio de ultramar | ![]() |
Mínimo | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Parcialmente | XPF (vinculado al EUR) | |
![]() |
País o territorio de ultramar | ![]() |
Mínimo | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Parcialmente | XPF (vinculado al EUR) | |
![]() |
País o territorio de ultramar | ![]() |
Mínimo | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Parcialmente | XPF (vinculado al EUR) | |
![]() |
País o territorio de ultramar (zona antártica no reconocida internacionalmente) |
![]() |
Mínimo (solo en los territorios no antárticos) |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Parcialmente | ![]() | |
![]() |
No incluido | ![]() |
![]() |
Deshabitada | ![]() |
Sin comercio | |||||
![]() con la excepción de: |
Estado miembro | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Región autónoma especial | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Estado miembro | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Estado miembro | ![]() |
![]() |
![]() |
Solo cooperación policial y judicial | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() con la excepción de: |
Estado miembro | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Región autónoma especial | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Región autónoma especial | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Estado miembro | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Estado miembro | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Estado miembro | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Estado miembro | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Estado miembro | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() con la excepción de: |
Estado miembro | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Región ultraperiférica | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Región ultraperiférica | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() con la excepción de: |
Estado miembro | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
País o territorio de ultramar | ![]() |
Mínimo | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Parcialmente | ![]() | |
![]() |
No incluido | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() con la excepción de: |
Estado miembro | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
País o territorio de ultramar | ![]() |
Mínimo | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Parcialmente | ![]() | |
![]() |
País o territorio de ultramar | ![]() |
Mínimo | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Parcialmente | ![]() | |
![]() |
País o territorio de ultramar | ![]() |
Mínimo | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Parcialmente | ![]() | |
![]() |
País o territorio de ultramar | ![]() |
Mínimo | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Parcialmente | ![]() | |
![]() |
Estado miembro | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Estado miembro | ![]() |
![]() |
![]() |
Pendiente de aprobación | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Estado miembro | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
Países asociados | Estatus en la UE | Territorio de la UE | Aplicación del derecho de la UE | Ciudadanía europea | Espacio de Schengen | Unión aduanera de la UE[8] | Zona común de IVA de la UE | Zona común de impuestos especiales | Mercado común con la UE | eurozona | |
![]() |
Estado asociado, miembro del EEE | ![]() |
Parcialmente | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Estado asociado, miembro del EEE | ![]() |
Parcialmente | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Estado asociado, miembro del EEE | ![]() |
Parcialmente | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Región autónoma de Noruega | ![]() |
Parcialmente (como en el resto de Noruega) | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Región autónoma de Noruega | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Territorio no reconocido | ![]() |
![]() |
Deshabitadas | ![]() |
Sin comercio | |||||
![]() |
Estado asociado, no es miembro del EEE | ![]() |
Parcialmente | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() con la excepción de: |
País tercero | ![]() |
Mínimo (según acuerdo de salida de la UE) | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Territorio del Reino Unido bajo acuerdo de Viernes Santo con Irlanda | ![]() |
Parcialmente (según acuerdo de salida de la UE) | Opcional (derecho a doble nacionalidad britanico-irlandesa) | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Parcialmente | ![]() | |
![]() |
Bases Soberanas del Reino Unido | ![]() |
Parcialmente (según acuerdo de salida de la UE) | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
Territorio británico de ultramar | Territorio en disputa | Pendiente (Principio de acuerdo entre el Reino Unido y España) | ![]() |
Pendiente (Principio de acuerdo entre el Reino Unido y España) | Pendiente (Principio de acuerdo entre el Reino Unido y España) | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
Otros países o territorios: | |||||||||||
![]() |
País o territorio asociado | ![]() |
Parcialmente | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
País o territorio asociado | ![]() |
Mínimo | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Parcialmente | ![]() |
![]() | |
![]() |
País o territorio asociado | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Parcialmente | ![]() |
![]() |
Parcialmente | ![]() | |
![]() |
País o territorio asociado | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Parcialmente | ![]() | |
Estados miembros y territorios asociados | Estatus en la UE | Territorio de la UE | Aplicación del derecho de la UE | Ciudadanía europea | Espacio de Schengen | Unión aduanera de la UE | Zona común de IVA de la UE | Zona común de impuestos especiales | Mercado común con la UE | eurozona |
Véase también[editar]
- Derecho de la Unión Europea
- Política regional de la Unión Europea
- Región Ultraperiférica de la Unión Europea
- Tratados constitutivos de la Unión Europea
Referencias[editar]
- ↑ Reglamento (UE) 2019/474 del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de marzo de 2019 por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 952/2013 por el que se establece el código aduanero de la Unión (DOUE de 25 de marzo de 2019).
- ↑ Reino de España. «Acta de Adhesión del Reino de España a las Comunidades Europeas. Protocolo Nº 2 sobre las Islas Canarias y Ceuta y Melilla». Consultado el 19 de septiembre de 2011.
- ↑ a b c Parlamento Europeo. «Las regiones ultraperiféricas (RUP)». Consultado el 26 de abril de 2014.
- ↑ López Garrido inaugura la Oficina de las Regiones Ultraperiféricas en Las Palmas de Gran Canaria
- ↑ «Résultat de la consultation populaire du 29 mars 2009 à Mayotte». Malango Mayotte (en francés). 29 de marzo de 2009. Archivado desde el original el 25 de enero de 2010. Consultado el 14 de abril de 2010.
- ↑ «Descripción de países: Comoras». www.fao.org. Consultado el 7 de abril de 2010.
- ↑ «Reglamento (UE) Nº 952/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo». 9 de octubre de 2013. «Artículo 4».
- ↑ «Reglamento (UE) Nº 952/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo». 9 de octubre de 2013. «Artículo 4».