Teresa Arredondo
Teresa Arredondo | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
Siglo XIX Murcia (España) | |
Fallecimiento |
29 de diciembre de 1863 Madrid (España) | |
Sepultura | Cementerio de San Isidro | |
Familia | ||
Cónyuge | Francisco de Paula de Borbón y Borbón | |
Hijos | Ricardo María de Arredondo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante y bailarina | |
Teresa Arredondo y Ramírez de Arellano (Murcia, 1825 - Madrid, 29 de diciembre de 1863) fue una artista española, conocida por ser la segunda esposa de Francisco de Paula de Borbón.
Natural de Murcia.[1] Era de ascendencia cubana, de la familia de los condes de Vallellano.[2] Hija de Rosendo Arredondo y Francisca Ramírez de Arellano.[3] Era una conocida cantante de teatro[4] y bailarina[1] hacia 1846. Conoció al infante Francisco de Paula,[1] tío de la reina Isabel II,[2] que era aficionado a las artes[4] y que pronto le va proponer matrimonio.[1] La unión, de carácter morganático,[5] se celebró el 19 de diciembre de 1852, y contó con la aprobación de la reina, motivado seguramente porque Arredondo estaba embarazada.[1]
El niño puso orden en la vida agitada que habían llevado hasta entonces. Fijaron su residencia en el palacio de San Juan, en el recinto del Retiro de Madrid,[1] alejándose de la corte.[6] Teresa nunca reclamó el apellido Borbón para su hijo.[1] Ricardo María de Arredondo,[7] nacido pocos días después de la boda,[1] fue creado duque de San Ricardo el 22 de marzo de 1864, en cuya carta de concesión es llamado exclusivamente con el apellido materno.[4]
Falleció el 29 de diciembre de 1863,[5] en su residencia. Fue enterrada en el cementerio de San Isidro de Madrid,[1] en un panteón obra de Francisco Bellver y Collazos.[8]
Referencias
[editar]- ↑ a b c d e f g h i Mateos Sainz de Medrano, Ricardo. «Teresa Arredondo y Ramírez de Arellano». En Real Academia de la Historia, ed. Diccionario biográfico electrónico. Consultado el 13 febrer 2023.
- ↑ a b Pérez Garzón, Juan Sisinio (2004). Isabel II. Los espejos de la reina. Madrid: Marcial Pons Historia. p. 99.
- ↑ Jurisprudencia civil. Colección completa de las sentencias dictadas por el Tribunal Supremo. vol. 41. Madrid: Revista de Legislación. 1880.
- ↑ a b c Español Bouche, Luis (1999). Nuevos y viejos problemas en la sucesión de la Corona Española. Madrid: Hidalguía. p. 61.
- ↑ a b Fluvià i Escorsa, Armand (1961). «Genealogía de las casas soberanas». Hidalguía. vol. 9 (núm. 46): 419.
- ↑ Ferrer, Melchor (1941). Historia del tradicionalismo español. vol. 22. Sevilla: Editorial Católica Española. p. 118.
- ↑ Larios Martín, Jesús (1986). Dinastías reales de España: geografía política y eclesiástica. Madrid: Hidalguía. p. 35.
- ↑ Ossorio y Bernard, Manuel (1868). Galeria biográfica de artistas españoles del siglo XIX. vol. 1. Madrid: Ramon Moreno. p. 70.