Tercera guerra civil sudanesa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tercera guerra civil sudanesa
Parte de Transición democrática sudanesa de 2019-2023
2023 Sudan clashes.svg
Situación Militar al 28 de mayo de 2023
     Controlado por las Fuerzas Armadas de Sudán
     Controlado por las Fuerzas de Apoyo Rápido

Fecha 15 de abril de 2023 - presente
(43 días)
Lugar Sudán
Resultado
Estado En curso
Beligerantes
Bandera de Sudán Consejo Soberano de Sudán
Insignia of the Sudanese Armed Forces.svg Fuerzas Armadas
Roundel of Sudan.svg Fuerza Aérea
Apoyo militar:
EgiptoFlag of Egypt.svg Egipto[1]
Emblem of the Rapid Support Forces.png Fuerzas de Apoyo Rápido
Ejército Nacional Libio[2]
Apoyado por:
Bandera de Rusia Rusia[3]
Bandera de Etiopía Etiopía (presuntamente)[4]
Comandantes
Abdelfatah al Burhan Mohamed Hamdan Dagalo
Bajas
Desconocidas.
Fuertes pérdidas de diferentes tipos de aeronaves en la fuerza aérea.
Múltiple equipamiento de la fuerza terrestre sudanesa capturado por la FAR.
Desconocidas.
Varios vehículos technical destruidos.
Captura de múltiple armamento de la FAR por parte del ejército sudanés.
559 muertos y 4,000 heridos [5]

La tercera guerra civil sudanesa es un conflicto militar que se inició el 15 de abril de 2023 en el territorio de la República de Sudán, cuando estallaron combates entre las Fuerzas Armadas de Sudán (FAS) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en todo ese país, y se informó de combates en el palacio presidencial y en la sede de las FAR.[6][7]​ También se informó de combates en los aeropuertos de Jartum y Merowe, que las FAR han afirmado haber capturado. Igualmente se informó de disparos y enfrentamientos en secciones de Jartum y El Obeid, en Kordofán del Norte.[8]

Antecedentes[editar]

El expresidente sudanés Omar al Bashir presidió un conflicto en el sur del país que resultó en la secesión de Sudán del Sur en 2011.[9]​ Además, supervisó la violencia patrocinada por el Estado en la región occidental de Darfur, lo que llevó a cargos de crímenes de guerra y genocidio.[10]​ Después de ser derrocados en una revolución en 2019 y condenados por corrupción y otros delitos, los militares tomaron el poder de un gobierno de unidad interino encabezado por el primer ministro Abdalla Hamdok en un golpe de Estado en octubre de 2021.[10]​ En medio de una crisis económica, los militares acordaron entregar la autoridad a un gobierno liderado por civiles, con un acuerdo formal programado para el 6 de abril de 2023.[11]

Sin embargo, el acuerdo se retrasó por razones poco claras en medio de tensiones entre los líderes militares rivales, el general Abdelfatah al Burhan (visto como el jefe de estado de facto) y el comandante de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), el general Mohamed Hamdan Dagalo, más conocido como Hemeti.[12]​ Son el presidente y el diputado del Consejo Soberano de Sudán, respectivamente.[11]​ Una razón para la disputa es la insistencia de las FAR en un calendario de diez años para su integración en el ejército regular, que el ejército regular exige que se haga en dos años.[13]

Las FAR son una organización paramilitar sudanesa con raíces en las milicias Janjaweed que operan durante el conflicto de Darfur.[9]​ Ganaron notoriedad por su represión contra los manifestantes a favor de la democracia durante la masacre de Jartum el 3 de junio de 2019.[9]​ Fue uno de varios grupos armados a los que el régimen de Bashir permitió proliferar para evitar la convergencia de amenazas a su seguridad desde dentro de las fuerzas armadas.[14]

El 11 de abril, las fuerzas de las FAR se desplegaron cerca de la ciudad de Merowe, así como en Jartum.[15]​ Las fuerzas gubernamentales les ordenaron que se fueran, pero se negaron.[15]​ Los enfrentamientos comenzaron cuando las fuerzas de las FAR tomaron el control de la base militar de Soba al sur de Jartum.[15]

Eventos[editar]

15 de abril de 2023[editar]

El 15 de abril de 2023, combatientes de las Fuerzas de Apoyo Rápido atacaron varios campamentos del ejército en Jartum y en otras partes de Sudán. También se escucharon disparos en Merowe.[13]​ Los enfrentamientos también se han extendido a los barrios de Jabra, Kafouri y Shambat en Jartum.[16]​ Las fuerzas de las FAR afirmaron haber capturado el aeropuerto de Merowe y la base militar, el aeropuerto de Jartum, así como la base de Soba, infligiendo bajas a las fuerzas armadas. Según los informes, se escucharon disparos cerca del Comando General y la residencia del General Al-Burhan. Las fuerzas de las FAR reforzaron sus posiciones en el aeropuerto mientras las fuerzas gubernamentales desplegaban vehículos blindados cerca del palacio presidencial. Las FAR afirmaron haber capturado el Palacio Presidencial, el Aeropuerto de El Obeid, la casa de huéspedes y otros sitios en el país.[17]​ Se informó de la presencia de fuerzas armadas en Omdurmán.[18]

Las fuerzas armadas afirmaron haber repelido un ataque contra el estadio de la ciudad deportiva de Jartum. Los enfrentamientos continuaron en el puente del Nilo Blanco en Jartum. Los militares cerraron todos los aeropuertos del país y bombardearon el Aeropuerto de Nyala.[19]​ Las fuerzas armadas también negaron las afirmaciones de las FAR sobre la captura de la residencia del general al Burhan.[17]​ Se reportaron enfrentamientos en la ciudad satélite de Omdurman usando armas pesadas.[20]​ Según los informes, la Fuerza Aérea Sudanesa estuvo muy involucrada en los enfrentamientos que bombardearon posiciones rebeldes. El fuego de artillería se escuchó en diferentes partes de la ciudad.[21]​ También estallaron enfrentamientos en la capital del estado de Darfur del Norte, Al-Fashir.[22]​ Las fuerzas armadas afirmaron que las fuerzas rebeldes quemaron dos aviones civiles en el aeropuerto. Según los informes, también llevaron a cabo ataques aéreos contra bases rebeldes en Taiba y Soba.[17]​ El coronel Khaled Abdullah de las Fuerzas Armadas de Sudán dijo que 80 vehículos operados por las FAR fueron destruidos y que las amenazas de las FAR dentro de Jartum habían disminuido. Se informó de enfrentamientos en la sede de la emisora estatal Sudan TV.[23]​ El canal detuvo un boletín de noticias después de que el presentador comenzó a leer un artículo sobre la situación en Jartum y cambió la programación a la música.[24]Al-Arabiya informó más tarde que la sede de Sudan TV fue capturada por las fuerzas de las FAR.[25]​ Se han cerrado puentes y carreteras en Jartum y se están empezando a establecer puestos de control.[26]

A las 13:30 (CAT), las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) afirmaron que el comandante de las fuerzas de las FAR en el estado de Nilo Blanco se rindió, y que los campamentos de Taiba y Soba habían sido «destruidos».[7][27]​ En el Aeropuerto Internacional de Jartum, se informó que varios aviones pertenecientes a Saudia, Badr Airlines y SkyUp Airlines, entre otros, fueron dañados según Flightradar24.[28]​ Saudia confirmó más tarde que uno de sus aviones fue atacado antes del despegue en el aeropuerto y que había evacuado a todos los pasajeros, tripulación y personal a la embajada saudí.[14]​ Junto con EgyptAir también suspendió todos los vuelos hacia y desde Sudán.[14]​ En una entrevista con Al Jazeera, Mohamed Hamdan Dagalo, comandante de las Fuerzas de Apoyo Rápido, acusó a Abdelfatah al Burhan de obligar a las FAR a comenzar enfrentamientos y acusó a los comandantes de las FAS de conspirar para devolver al poder al líder depuesto Omar al Bashir.[8]​ Al-Burhan devolvió estas acusaciones, y fue citado diciendo que estaba «sorprendido de que atacaran mi casa a las nueve de la mañana», al tiempo que afirmaba que el Palacio Presidencial y otras instalaciones gubernamentales están bajo el control de las FAS.[8]​ En Al-Fashir, se estaban produciendo fuertes enfrentamientos con armas ligeras y pesadas con las fuerzas rebeldes que intentaban capturar el aeropuerto y otros edificios. Las tiendas fueron cerradas y las calles vacías.[29]​ A las 14:30 (CAT), las Fuerzas Armadas Sudanesas declararon que tomaron el control de un campamento de las FAR en Marwi, Omdurmán.[8]​ También se informó de enfrentamientos con armas pesadas en el sur y el centro de Jartum, lo que provocó nuevos enfrentamientos en las cercanías del Palacio Presidencial.[8]​ Fuertes enfrentamientos estaban en curso en el estadio del Centro Deportivo y el Departamento de la Fuerza Aérea.[8]

También se informó de enfrentamientos en la ciudad costera de Puerto Sudán[30]​ y Zalingei en Darfur Central.[31]​ Las fuerzas de las FAR afirmaron haber capturado el aeropuerto, el Cuerpo de Señales y la sede del Cuerpo Médico en Al-Fashir.[8]​ A las 14:43 GMT, el general Al Burhan afirmó que el ejército controlaba el palacio presidencial, el cuartel general militar y el aeropuerto.[14]​ A las 17:00 (CAT) las fuerzas de las FAR afirmaron, a través de Twitter, haber tomado prisioneros a varias tropas egipcias cerca de Merowe.[32][33]​ No se dio ninguna explicación oficial de la presencia de los soldados egipcios, aunque Egipto y Sudán han tenido una amplia cooperación militar debido a las tensiones diplomáticas con Etiopía.[34]​ Alrededor de ese tiempo, el ejército supuestamente rodeó a las fuerzas de RSF en la base aérea de Merowe. Como resultado, las Fuerzas Armadas de Egipto anunciaron que estaban siguiendo la situación como medida de precaución para la seguridad de su personal, según el coronel de las FAS Gharib Abdel Hafez.[8][35]​ Las fuerzas armadas afirmaron que las fuerzas de RSF en los estados de Gadarif y Kasala se rindieron.[8]​ Alrededor de las 18:00 (CAT), las FAR afirmaron que todas las carreteras que se dirigían al sur de Jartum habían sido cerradas. La Fuerza Aérea Sudanesa también ha refutado las afirmaciones de las FAR relacionadas con la neutralización de aviones de las Fuerzas Armadas.[8]

A las 18:50 (CAT), el representante de los medios de comunicación de las Fuerzas Armadas de Sudán dijo a Al Jazeera que los veteranos retirados se han unido a la lucha de las FAS contra las FAR. Según los informes, los enfrentamientos también se reanudaron en Jartum después de Iftar.[8]

16 de abril de 2023[editar]

el Comité de Seguridad del Estado de Jartum declaró un día festivo en la ciudad «para preservar la vida de los ciudadanos y sus propiedades». Alrededor de las 13:30 (CAT), las FAS anunciaron el rescate de un general de división de las FAS y un brigadier, el arresto de varios oficiales de las FAR en el aeropuerto de Merowe y la toma del propio aeropuerto, al tiempo que afirmaban que varios líderes de las FAR habían desertado o se habían rendido a las FAS. Los funcionarios de las Fuerzas Armadas también afirmaron que los miembros de las FAR habían huido del aeropuerto de Merowe con soldados egipcios tomados como prisioneros.[36]

El proveedor de telecomunicaciones MTN cerró los servicios de Internet en todo el país después de que se dieran órdenes del regulador de telecomunicaciones sudanés. [37]​Sudan TV también detuvo completamente sus transmisiones,[38]​y un sitio web de noticias local informó que se habían producido enfrentamientos dentro de la sede de la emisora nacional y que su sala de control "fue bombardeada".

17 de abril de 2023[editar]

Se reanudaron los intensos enfrentamientos en Jartum con artillería pesada desde las partes norte y sur de la capital y combates frente a las puertas del cuartel general del ejército.[39]​ Los combates también continuaron en Omdurman, con el uso de aviones de combate por parte de los militares y misiles antiaéreos por parte de las FAR. Los combates también tuvieron lugar al oeste del aeropuerto de Merowe.[40]

Un convoy diplomático estadounidense fue atacado en Darfur, pero logró escapar ileso. Los informes preliminares vincularon a los agresores con las FAR.[41]

18 de abril de 2023[editar]

Cuando se anunció un alto el fuego que comenzaría más tarde en el día, continuaron los intensos combates en Jartum con aviones de combate volando a través de la capital, lanzando ataques contra lo que parecían ser objetivos de las Fuerzas de Apoyo Rápido. Las FAR utilizaron sistemas de defensa antiaérea y artillería pesada para repeler los ataques. Los reporteros dijeron que personal armado había ingresado a varios hospitales en Jartum. Las instalaciones médicas también han informado de una escasez de personal médico, electricidad y agua. [41]

En Merowe, testigos presenciales informaron haber visto una columna de las FAR alejándose del perímetro del aeropuerto de Merowe hacia al-Multaqa, a 100 km (62 millas) al sur, tras los ataques aéreos de los militares el día anterior.[41]

19 de abril de 2023[editar]

Las batallas continuaron en Jartum cerca del cuartel general del ejército, el palacio presidencial y el aeropuerto, con armamento pesado utilizado. El ejército sudanés dijo que fue atacado por las FAR en su cuartel general del comando general, pero había repelido el ataque, infligiendo "grandes pérdidas" a las FAR, que según los informes habían abandonado 24 cruceros terrestres, y pidiéndoles que se rindieran, prometiendo indultos a los miembros que lo hicieran.[42]​Los observadores determinaron que el ejército estaba controlando el acceso a Jartum y tratando de cortar las rutas de suministro a los combatientes de las FAR. Los testigos dijeron que los refuerzos del ejército fueron traídos desde cerca de la frontera oriental con Etiopía.[43]

Cuando se anunció otro alto el fuego que comenzaría a las 6:00 PM hora local, se informó que los combates habían disminuido en su mayoría alrededor del aeropuerto de Jartum, pero continuaron siendo intensos alrededor del Palacio Presidencial, el Cuartel General del Ejército y en el barrio de Jabra, en el oeste de Jartum, donde se encontraban las casas pertenecientes al líder de las FAR Dagalo y su familia. Se informó de que los combates habían continuado varios minutos después del inicio de la cesación del fuego.[43]​Según los informes, Dagalo fue visto comandando operaciones desde el barrio de Hai al-Matar, cerca del cuartel general militar. Las FAR acusaron al ejército de usar artillería pesada contra hogares en Jabra, violando el derecho internacional. Un gran incendio estalló en el área de Jartum 2 después de un ataque en una tienda de armas[44]

20 de abril de 2023[editar]

Las FAR dijeron que repelieron un ataque de las Fuerzas Armadas de Sudán contra sus posiciones en Omdurman por la mañana a pesar del alto el fuego en curso, derribando dos helicópteros en el proceso. Las fuerzas de las FAR que se acercaban a Jartum fueron bloqueadas por las fuerzas aéreas y terrestres de las Fuerzas Armadas de Sudán. [45]

21 de abril de 2023[editar]

Se informó de intensos bombardeos y disparos en Jartum, Jartum Bahri y Omdurman cuando las RSF acusaron al ejército de organizar un "ataque radical".[46]​l ejército respondió que estaba "peinando" las calles de Jartum para las FAR,[47]​Los combates se describieron como particularmente intensos a lo largo de la carretera que va a Port Sudan y en la zona industrial de al-Bagair. [46]​Al-Arabiya TV informó que el ejército sudanés había establecido el control total de la ciudad de Merowe alrededor del mediodía.[48]

22 de abril de 2023[editar]

Continuaron los intensos combates en Jartum, especialmente en torno al Palacio Presidencial y el aeropuerto. [49]​ Los combates también se extendieron a lo largo de la carretera principal que conduce al sureste de la capital.[50]

23 de abril de 2023[editar]

Se informó de una interrupción casi total de Internet en todo Sudán, y la organización de vigilancia de ciberseguridad NetBlocks dijo que la conectividad a Internet estaba en solo el 2 por ciento de los niveles habituales. Sugirió que la causa era la escasez de electricidad causada por ataques a la red eléctrica. [51]

Las FAR afirmaron que capturaron una instalación de fabricación militar en el barrio de Masoudiya en el sureste de Jartum, así como otra instalación en Jartum Bahri. [51]​ También dijo que uno de sus convoyes que ayudaba a la evacuación de ciudadanos franceses fue atacado en Omdurman por un avión militar, que afirmó haber derribado.[51]

24 de abril de 2023[editar]

El ejército acusó a RSF de sabotear el intercambio de telecomunicaciones en Jartum, lo que llevó a una pérdida nacional del servicio de Internet. Al-Arabiya informó que los enfrentamientos habían comenzado en Geneina.[52]​Se acordó un alto el fuego de 72 horas entre ambas partes que planeaba comenzar a partir de la medianoche.[53]

25 de abril de 2023[editar]

A pesar del alto el fuego, se informó de fuego de artillería pesada en Omdurman, donde una docena de personas resultaron heridas después de que un hospital fuera alcanzado[54]​Según informes, las RSF tomaron la ciudad de Wad Banda, en el estado de Kordofán Occidental. Se informó de disparos en la prisión de Port Sudan cuando las Fuerzas Armadas del Sudán acusaron a las RSF de atacar las cárceles. El acceso a Internet se restableció parcialmente en Jartum después de que el proveedor estatal Sudatel se reconectara tras los ataques a sus instalaciones. [55]

26 de abril de 2023[editar]

Las FAR publicó un video en el que afirmaba tener el control de la refinería de petróleo y la planta de energía de Garri, a más de 70 kilómetros (43 millas) al norte de Jartum, mientras continuaban los combates alrededor de la capital y se reportaban más enfrentamientos en Kordofán Occidental y en Darfur Occidental. Se informó de enfrentamientos entre comunidades en el estado de Nilo Azul.[56]

27 de abril de 2023[editar]

A pesar del alto el fuego en curso, las Fuerzas Armadas del Sudán lanzaron ataques aéreos contra posiciones de las RSF alrededor del Palacio Presidencial y en Jartum Bahri. Los combates también continuaron en Geneina.[57]​Las FAR acusaron a las Fuerzas Armadas del Sudán de atacar su base en la zona de Kafuri de Jartum Bahri. [58]

28 de abril de 2023[editar]

Un avión de evacuación turco fue atacado contra la base aérea de Wadi Seidna y requirió reparación después de que sufrió daños en su sistema de combustible. No se reportaron víctimas. Las Fuerzas Armadas del Sudán culparon a las RSF por el ataque, lo que negaron.[59]​Las FAR también reclamaron la captura de la Base Operativa Hattab controlada por las SAF en Jartum, así como 3 tanques y 9 automóviles dentro de la base.[60]

29 de abril de 2023[editar]

Los intensos combates continuaron en Jartum y otras zonas de conflicto, ya que el general Dagalo insistió en que no negociaría con las Fuerzas Armadas del Sudán hasta que cesen los combates y reiteró sus acusaciones contra las Fuerzas Armadas del Sudán vistiendo uniformes de las Fuerzas Armadas del Sudán para culparlos de las atrocidades cometidas durante el conflicto. Mientras tanto, se informó de que ambas partes habían establecido trincheras en Jartum mientras continuaban los combates calle por calle.[61]

30 de abril de 2023[editar]

Las Fuerzas Armadas del Sudán anunciaron que lanzarían un ataque total para expulsar a las RSF en Jartum utilizando ataques aéreos y artillería pesada. Se informó de ataques con aviones no tripulados en posiciones de RSF cerca de una importante refinería de petróleo.[62]​ La unidad, que había sido sancionada por el gobierno de Estados Unidos por su papel en la represión de las protestas a favor de la democracia después del golpe de 2021, había sido previamente objeto de advertencias por parte de RSF contra su posible intervención en el conflicto.[63]

1 de mayo de 2023[editar]

Las Fuerzas armadas sudanesas dijeron que habían reducido las capacidades de combate de las RSF al 55% y frustrado varios avances de las FAR en todo el país, incluidas las ofensivas de las regiones occidentales, a lo largo de la frontera noroeste y una tercera que se dirigía desde el-Baghir a Jabal Awliya.[64]​mientras continuaban los combates alrededor del Palacio Presidencial y en Jartum Bahri.[64]

4 de mayo de 2023[editar]

Los enfrentamientos continuaron en Jartum, con bombardeos en Omdurmán [65]​El gobierno sudanés informó que casi 5.000 personas han resultado heridas desde que comenzó el conflicto el 15 de abril.  El jefe de ayuda de la ONU, Martin Griffiths, dijo que la "voluntad de poner fin a la lucha aún no estaba allí" después de hablar con los líderes de las FAR y las Fuerzas armadas sudanesas.[66]

6 de mayo de 2023[editar]

El gobierno turco anunció que su embajada en Jartum se trasladaría a Port Sudan, después de que el automóvil del embajador turco fuera alcanzado por disparos. Ambas partes del conflicto culparon al otro por la responsabilidad en el ataque.[67]

Bajas[editar]

Han aparecido múltiples informes sobre víctimas. Durante los enfrentamientos en Al-Obeid y Jartum, al menos tres civiles murieron y decenas resultaron heridos.[17]​ Al menos dos civiles murieron y 26 resultaron heridos durante los enfrentamientos en Darfur del Norte, y otros tres civiles murieron por una granada propulsada por cohete, y una mujer también resultó herida por una bala.[68]​ Una declaración del Comité de Médicos de Sudán dijo que dos civiles murieron en el aeropuerto de Jartum y otro hombre fue asesinado a tiros en el estado de Kordofán del Norte.[14]​ En Foro Baranga, en Darfur Occidental, decenas de personas murieron y cientos resultaron heridas.[69]​ En al-Fashir, tres civiles murieron y 27 resultaron heridos, y los enfrentamientos se extendieron a la cercana ciudad de Kabkabiya.[70]​ En la ciudad de Nyala, en Darfur del Sur, 5 civiles murieron durante los enfrentamientos en curso.[71]

Evacuación de ciudadanos extranjeros[editar]

Repatriaciones a través del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea.

A causa del estallido de violencia ha llevado a los gobiernos extranjeros a monitorear la situación en Sudán y avanzar hacia la evacuación y repatriación de sus ciudadanos. Entre algunos países con un número significativo de expatriados en Sudán se encuentran Egipto, que tiene más de 10.000 ciudadanos en el país,[72]​y los Estados Unidos, que tiene más de 16.000 ciudadanos, la mayoría de los cuales tienen doble nacionalidad. [73]​ Otras evacuaciones se llevaron a cabo a través de otros cruces terrestres o puentes aéreos directos desde misiones diplomáticas y otros lugares designados con la participación directa de los militares de algunos países de origen.Los esfuerzos de extracción se vieron obstaculizados por los combates dentro de la capital, Jartum, particularmente en el aeropuerto y sus alrededores. Esto ha obligado a realizar evacuaciones por carretera a través de Port Sudan en el Mar Rojo, que se encuentra a unos 650 km (400 millas) al noreste de Jartum. [74]​desde donde fueron transportados por vía aérea o transportados directamente a sus países de origen o a terceros. Otras evacuaciones se llevaron a cabo a través de cruces terrestres o puentes aéreos desde misiones diplomáticas y otros lugares designados con la participación directa de los militares de algunos países de origen. Algunos de los principales centros de tránsito utilizados durante la evacuación incluyen el puerto de Yeda en Arabia Saudita y Yibuti, que alberga bases militares de los Estados Unidos, China, Japón, Francia y otros países europeos.[75]

Crisis Humanitaria[editar]

La crisis humanitaria que siguió a los combates se vio agravada por la violencia ocurrida durante un período de altas temperaturas, sequía y la última parte del mes de ayuno del Ramadán. La mayoría de los residentes no pudieron aventurarse fuera de sus hogares para obtener alimentos y suministros por temor a quedar atrapados en el fuego cruzado. Un grupo de médicos dijo que los hospitales seguían sin personal suficiente y se estaban quedando sin suministros a medida que llegaban los heridos.[76]​La Organización Mundial de la Salud registró alrededor de 26 ataques contra centros de salud, algunos de los cuales causaron víctimas entre los trabajadores médicos y civiles.[77]​La entrega de remesas muy necesarias de los trabajadores migrantes en el extranjero también se detuvo después de que Western Union anunciara que cerraría todas las operaciones en Sudán hasta nuevo aviso.  El Programa Mundial de Alimentos dijo que más de 13 millones de dólares en ayuda alimentaria destinada a Sudán habían sido saqueados desde que estallaron los combates.[78]

Crisis de refugiados[editar]

Las Naciones Unidas dijeron el 2 de mayo que los combates en Sudán habían producido alrededor de 334.000 desplazados internos, mientras que más de 100.000 habían huido del país en total.[77]​La Organización Internacional para las Migraciones estimó que alrededor del 70% de los desplazados internos provenían de la región de Darfur.[79]

Esfuerzos de negociaciones de paz[editar]

El 16 de abril, representantes de las Fuerzas Armadas del Sudán y las RSF aceptaron una propuesta de las Naciones Unidas para pausar los combates entre las 16:00 y las 19:00 hora local.  Las Fuerzas Armadas del Sudán anunciaron que aprobaban una propuesta de la ONU para abrir un paso seguro para casos humanitarios urgentes durante tres horas diarias a partir de las 16:00 hora local, y declaró que se reservaba el derecho de reaccionar si las RSF "cometían alguna violación".[80]​  Durante el alto el fuego se siguieron escuchando disparos y explosivos, lo que provocó la condena del Representante Especial Volker Perthes.[81]

El 18 de abril, el comandante de las FAR Dagalo dijo que la fuerza paramilitar acordó un armisticio de un día para permitir el paso seguro de civiles, incluidos los heridos. En un tweet, dijo que la decisión se tomó después de una conversación con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, "y el alcance de otras naciones amigas".[82]​  Las Fuerzas Armadas del Sudán dijeron inicialmente que no tenían conocimiento de ninguna coordinación con los mediadores o la comunidad internacional con respecto a una tregua y afirmaron que las FAR planeaban usar este tiempo para encubrir una "derrota aplastante".  Un general del ejército confirmó más tarde que las Fuerzas Armadas del Sudán habían acordado un alto el fuego de 24 horas que comenzaría a las 18:00 hora local (16:00 UTC). Tras el inicio de la cesación del fuego prometida, se siguieron escuchando disparos y bombardeos en el centro de Jartum.[82]

El 21 de abril, las FAR dijo que observaría un alto el fuego de 72 horas que entraría en vigor a las 6:00 (4:00 GMT) de ese día, el comienzo de la festividad islámica de Eid ul-Fitr. No hubo noticias inmediatas de las Fuerzas Armadas del Sudán sobre si corresponderían.  A pesar de que las Fuerzas Armadas del Sudán acordaron una tregua de tres días más tarde esa tarde, los combates continuaron durante todo el día en Jartum y otras zonas de conflicto. El 27 de abril se anunció un nuevo acuerdo de alto el fuego de 24 horas,[83]​ pero los combates continuaron nuevamente. [84]

El 26 de abril, la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD) propuso una extensión de 72 horas del alto el fuego, mientras que Sudán del Sur se ofreció a acoger los esfuerzos de mediación. El SAF dijo que apoyaba el plan y enviaría un enviado a la capital de Sudán del Sur, Juba, para participar en las conversaciones.  Las RSF anunciaron su apoyo al alto el fuego ampliado el 27 de abril.[85]​ Los combates continuaron después del inicio del alto el fuego ampliado. [86]

El 30 de abril, las RSF anunciaron que el alto el fuego se extendería por 72 horas, a lo que las SAF accedieron más tarde.  Los combates continuaron durante este alto el fuego.[87]

El 1 de mayo, el enviado especial de las Naciones Unidas a Sudán, Volker Perthes, anunció que las Fuerzas Armadas del Sudán y las RSF habían acordado enviar representantes para las negociaciones mediadas por la ONU, pero no dieron una fecha o lugar para las conversaciones. [64]

Participación extranjera[editar]

FAR[editar]

El 18 de abril, un general de las Fuerzas Armadas del Sudán afirmó que dos países vecinos no identificados estaban tratando de proporcionar ayuda a las FAR. Según The Wall Street Journal, el señor de la guerra libio Jalifa Hafter respaldado por los Emiratos Árabes Unidos y el Grupo Wagner de Rusia, envió al menos un avión para transportar suministros militares a las RSF.[88]​ Los Emiratos Árabes Unidos y el Grupo Wagner también están involucrados en acuerdos comerciales con las FAR.[89]​Sin embargo, el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin negó apoyar a FAR, diciendo que la compañía no ha tenido presencia en Sudán durante más de dos años. [44]​ El Ejército Nacional Libio, comandado por Haftar, también negó haber brindado apoyo a ningún grupo en conflicto en Sudán y dijo que estaba listo para desempeñar un papel mediador. [44]

Etiopía[editar]

El 19 de abril, las Fuerzas Armadas de Sudán afirmaron haber repelido una invasión de las Fuerzas Armadas de Etiopía en el disputado distrito de Al Fushqa, reclamado por ambos países. Las Fuerzas Armadas de Sudán dijeron que el ejército etíope había llevado a cabo un ataque con tanques, vehículos blindados e infantería y que había infligido grandes pérdidas al personal y equipo etíope. Las Fuerzas Armadas del Sudán también dijeron que estaban monitoreando "actividades inusuales entre las fuerzas etíopes" desde el inicio de las hostilidades con las RSF y que las fuerzas etíopes estaban llevando a cabo intensas operaciones de reconocimiento y vigilancia a lo largo de la frontera.[90]

Egipto[editar]

El 16 de abril, las FAR afirmaron que sus tropas en Port Sudan habían sido atacadas por aviones extranjeros y emitieron una advertencia contra cualquier interferencia extranjera.[91]​ Según el exanalista de la CIA, Cameron Hudson, los aviones de combate egipcios son parte de estas campañas de bombardeo contra las FAR, y las unidades de las fuerzas especiales egipcias se han desplegado y están proporcionando inteligencia y apoyo táctico a las FAR.[92]

El 17 de abril, imágenes satelitales obtenidas por The War Zone revelaron que un avión de combate MiG-29M2 de la Fuerza Aérea Egipcia había sido destruido y otros dos habían sido gravemente dañados o destruidos en la base aérea de Merowe. Un Guizhou JL-9 de la Fuerza Aérea Sudanesa también estaba entre los aviones destruidos.[93]

Reacciones[editar]

Internacionales[editar]

  • Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita: En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita expresó su profunda preocupación por la violencia en curso en Sudán. El ministerio pidió a los líderes militares y políticos de Sudán “que den prioridad al lenguaje del diálogo, la moderación y la sabiduría, y que unan las filas de una manera que contribuya a completar el consenso que se ha logrado, incluido el acuerdo marco”.[94]
  • Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos pidió a las partes en conflicto de Sudán que ejerzan moderación y pongan fin a la crisis actual a través del diálogo.[94]
  • Bandera de Catar Catar instó a las partes en conflicto de Sudán a detener de inmediato la lucha y resolver las diferencias a través del diálogo. En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Catar pidió a todas las partes “detener los combates de inmediato, ejercer la máxima moderación, recurrir a la voz de la razón, dar prioridad al interés público y evitar a los civiles las consecuencias de los combates”.[94]
  • Bandera de Argentina Argentina: El gobierno reafirmó su apoyo a los esfuerzos internacionales para lograr la paz y estabilidad de Sudán ante la escalada de violencia que sufre el país africano.[95]​ “La Argentina apoya los esfuerzos internacionales para lograr la paz y la estabilidad en Sudán y reitera sus votos para la continuación de las negociaciones políticas con el objeto de estabilizar la situación”, indicó la Cancillería argentina en un comunicado oficial.[95]
  • Bandera de Brasil Brasil: "Al reiterar su apoyo a las negociaciones políticas entre los líderes sudaneses con el objetivo de restablecer un gobierno civil de transición, el Gobierno brasileño insta a las partes a contener y cesar inmediatamente los combates", dijo la Cancillería en una nota. De esta forma, el Ejecutivo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva reiteró su "apoyo a los esfuerzos del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en ese sentido", ante los enfrentamientos entre el Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en "Jartum y otras ciudades del país".[96]
  • Bandera de Perú Perú: A través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno del Perú expresó este domingo su preocupación por los actos de violencia acontecidos en Sudán desde el sábado 15 de abril y que hasta el momento provocaron la muerte de 78 civiles en medio de combates entre paramilitares y el Ejército sudanés.[97]
  • Bandera de Chad Chad: A causa de las escaramuzas de los enfrentamientos, el país cerró su frontera terrestre con Sudán.[98]
  • Bandera de Egipto Egipto y Bandera de Sudán del Sur Sudán del Sur: Los países vecinos de Sudán ofrecieron mediar entre el ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido, dijo la presidencia egipcia en un comunicado. En una llamada telefónica entre el presidente de Egipto Abdelfatah El-Sisi y su homólogo sudsudanés Salva Kiir Mayardit pidieron a ambas partes en el conflicto que "elijan la voz de la razón (y) el diálogo pacífico".[99]
  • Bandera de Kuwait Kuwait: El Ministerio de Relaciones Exteriores de Kuwait está dando seguimiento, a través de la Embajada de Kuwait en Jartum, a la situación de los kuwaitíes varados en Sudán debido a los actuales desarrollos de seguridad observados en el país. El Ministerio tranquilizó a los ciudadanos kuwaitíes y los instó a permanecer en su residencia, ser cautelosos y vigilantes, evitar las zonas de conflicto y acatar las instrucciones emitidas por los organismos oficiales de Sudán.[100]
  • Bandera de Libia Libia: El Ministerio de Relaciones exteriores de Libia pidió a todas las partes sudanesas que tomen medidas para proteger a los civiles, renuncien al conflicto y reanuden el diálogo para la defensa de Sudán.[101]​Así mismo el ministerio aconsejo a los libios residentes en Sudán tomen las máximas precauciones y sigan las instrucciones de las organizaciones pertinentes para su seguridad.[102]
  • Bandera de Sudáfrica Sudáfrica: anunció que comenzaría a evacuar a los ciudadanos sudafricanos del país el 24 de abril. El presidente Cyril Ramaphosa también dijo que Sudáfrica también ayudaría a los países vecinos con el regreso de los ciudadanos, sin nombrar naciones específicas.[103]
  • Bandera de México México: La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) pidió frenar de inmediato las hostilidades, restaurar la calma e iniciar un diálogo para resolver la crisis. "México se suma al llamado del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas a las partes en conflicto —en Sudán— para cesar inmediatamente las hostilidades, restaurar la calma e iniciar un diálogo para resolver la crisis actual", apuntó en un comunicado la SRE de México.[104]​ El gobierno dijo que México "coincide plenamente con las Naciones Unidas en la necesidad de un cese al fuego y una pausa humanitaria que permitan a los civiles atrapados en zonas de conflicto acceder a servicios y suministros básicos, asistencia médica o salir del país de manera segura".[104]​ Se reporta que hay nueve personas mexicanas.[105]
  • Bandera de Estados Unidos Estados Unidos: El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, pidió la reducción de la escalada y las conversaciones de paz, y confirmó que el personal estadounidense en la embajada de Jartum fue contabilizado.[106]
  • Bandera de Canadá Canadá: Declaró que, debido a la actual situación de seguridad, la embajada del país en Jartum permanecería cerrada hasta nuevo aviso. También actualizó los consejos de viaje de Sudán al Nivel 4: Evite todos los viajes.[107]
  • Bandera de la República Popular China China: El gobierno chino pidió a ambas partes el fin de los combates para evitar que el conflicto se intensifique.[108]
  • Bandera de Corea del Sur Corea del Sur: El gobierno surcoreano dijo que enviará un avión militar con soldados y personal médico para evacuar a sus 25 ciudadanos en Sudán.[47]
  • Bandera de España España: El ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel Albares, dijo que aviones militares estaban en espera para evacuar a unos 60 ciudadanos españoles y otros 20 extranjeros de Jartum.[46]
  • Bandera del Reino Unido Reino Unido: El secretario de Relaciones Exteriores, James Cleverly, interrumpió una visita a Nueva Zelanda y canceló un viaje posterior a Samoa para centrarse en el monitoreo de la situación en Sudán.[109]
  • Bandera de Tanzania Tanzania: el gobierno dijo que planeaba evacuar a sus 210 ciudadanos de Sudán. El ministro de Relaciones Exteriores, Stergomena Tax, dijo al parlamento que el gobierno se estaba comunicando con la embajada de Tanzania en Jartum para obtener actualizaciones y coordinar con países vecinos y organismos como la Unión Africana y las Naciones Unidas.[47]
  • Bandera de Portugal Portugal: el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, anunció el domingo en una conferencia de prensa con el presidente de Brasil, Lula da Silva, que Portugal trabajaría con Brasil para comenzar una "retirada rápida" de ciudadanos portugueses y brasileños.[110]
  • Bandera de Irak Irak: El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irak ha dicho que está trabajando para evacuar a sus ciudadanos de Sudán, donde los enfrentamientos continuaron por noveno día. "Estamos trabajando para lograr una respuesta muy urgente, y la seguridad de nuestra comunidad es una prioridad" expreso el portavoz del ministerio, Ahmed al-Sahaf.[111]
  • Bandera de Noruega Noruega: Aconsejó a sus ciudadanos que eviten viajar a Sudán.[112]
  • Bandera de la India India: El primer ministro de la India, Narendra Modi, presidió una reunión de alto nivel el 21 de abril para discutir la situación en Sudán y preparar medidas para la seguridad y la evacuación de sus ciudadanos allí.[113]​El Ministerio de Asuntos Exteriores dijo que dos aviones C-130J de la Fuerza Aérea de la India estaban en espera en Yeda, Arabia Saudita, como parte de los preparativos para la evacuación, mientras que un buque de la Armada india, INS Sumedha, había llegado a Port Sudan. [114]
  • Emblem of the Holy See usual.svg Santa Sede: El papa Francisco en su mensaje dominical desde la Ciudad del Vaticano el 23 de abril, calificó la situación en Sudán de grave y pidió un diálogo entre las facciones en conflicto.[51]
  • Bandera de Suecia Suecia: El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, dijo que el gobierno evacuará a su personal de la embajada y sus familias de Sudán tan pronto como aparezca una situación disponible.[115]
  • Bandera de Turquía Turquía: El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan mantuvo llamadas telefónicas separadas con los generales Burhan y Dagalo pidiendo a ambas partes que pongan fin al conflicto y regresen a las negociaciones.[116]

Organismos supranacionales[editar]

  • Bandera de la Unión Africana Unión Africana: La Unión Africana pidió una solución política a la crisis. El Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana ha dicho que "rechaza enérgicamente cualquier interferencia externa que pueda complicar la situación en Sudán" después de una reunión de emergencia.[117]​También anunció que el jefe de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki, planeaba ir "inmediatamente" en una misión de alto el fuego a Sudán. [118]
  • Bandera de Liga Árabe Liga Árabe: Pidió el fin inmediato de la violencia en Sudán y se ofreció a mediar entre las partes en conflicto del país. Una declaración emitida después de una reunión de emergencia en El Cairo pidió "un cese inmediato de los enfrentamientos armados en Sudán y un rápido retorno al camino pacífico para resolver la crisis". También dijo que está listo "para realizar esfuerzos para ayudar a Sudán a poner fin a la crisis de manera sostenible, de una manera que sirva a los intereses del pueblo sudanés", y advirtió sobre las graves repercusiones de la escalada violenta en Sudán, "cuyo alcance es difícil de determinar interna y regionalmente".[119]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Libyan Militia and Egipto la la Military Back Opposite Sides in Sudan Conflict». 
  2. «Libyan Militia and Egypt’s Military Back Opposite Sides in Sudan Conflict». 
  3. «How Russia's Wagner Group is influencing the conflict in Sudan». CNN. Consultado el 20 de enero de 2023. 
  4. «عاجل (السُّوداني): الجيش يوقف غزواً إثيوبياً على الفشقة الصغرى ويُكبِّدهم خسائر فادحة في الأرواح والعتاد». Al Sudani. 19 de abril de 2023. Consultado el 20 de abril de 2023. «Las fuerzas etíopes invadieron y atacaron Al-Fashqa, reforzadas por tanques, vehículos blindados y grandes multitudes de infantería. De inmediato, las unidades de las Fuerzas Armadas [de Sudán] se enfrentaron a ellos con sus diversos sistemas de fuego de largo alcance, causándoles cuantiosas pérdidas en personal y equipos. » 
  5. «Sudan fighting live news: UN says more than 400 killed». Aljazeera. 4 de mayo de 2023. Consultado el 21 de abril de 2023. 
  6. Abdelaziz, Khalid (15 de abril de 2023). «Sudan paramilitaries clash with army in Khartoum and other cities». Reuters (en inglés). Consultado el 15 de abril de 2023. 
  7. a b «‘People are terrified’: Heavy fighting erupts in Sudan». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 15 de abril de 2023. 
  8. a b c d e f g h i j k «السودان لحظة بلحظة.. اشتباكات بين الجيش والدعم السريع». www.aljazeera.net (en árabe). Consultado el 15 de abril de 2023. 
  9. a b c «Sudan crisis: 40 bodies pulled from Nile, opposition says». BBC News (en inglés británico). 4 de junio de 2019. Consultado el 15 de abril de 2023. 
  10. a b Abdelaziz, Khalid (15 de abril de 2023). «Sudan’s army chief, paramilitary head ready to de-escalate tensions, mediators say». Reuters (en inglés). Consultado el 15 de abril de 2023. 
  11. a b «Egypt calls for maximum restraint in Sudan amid military clashes». Middle East Monitor (en inglés británico). 15 de abril de 2023. Consultado el 15 de abril de 2023. 
  12. Walsh, Declan (15 de abril de 2023). «Rival Generals Unleash Fighting in Sudan, Dashing Dreams of Democracy». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 15 de abril de 2023. 
  13. a b «Sudan: Army and paramilitaries battle over key sites». BBC News (en inglés británico). 15 de abril de 2023. Consultado el 15 de abril de 2023. 
  14. a b c d e Uras, Mersiha Gadzo,Usaid Siddiqui,Umut. «At least three civilians killed as violence escalates in Sudan». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 15 de abril de 2023. 
  15. a b c «Sudán: enfrentamientos alrededor del palacio presidencial, hay temores de un intento de golpe de Estado en Jartum - video». Consultado el 15 de abril de 2023. 
  16. SudanTribune (15 de abril de 2023). «Fighting broke out in Sudan between national army and RSF militiamen». Sudan Tribune (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de abril de 2023. 
  17. a b c d «السودان.. اشتباكات عنيفة بين الجيش وقوات الدعم السريع (لحظة بلحظة)». mubasher.aljazeera.net (en árabe). Consultado el 15 de abril de 2023. 
  18. «Soudan: des tirs nourris à Khartoum, déploiement militaire à Omdurman». VOA (en francés). Consultado el 15 de abril de 2023. 
  19. دارفور ٢٤ (15 de abril de 2023). «استمرار الاشتباكات بين الجيش والدعم السريع بالخرطوم ومروي». موقع دارفور٢٤ الاخباري (en árabe). Consultado el 15 de abril de 2023. 
  20. «مراسل العربية: اشتباكات بالأسلحة الثقيلة بين الجيش والدعم السريع في أم درمان #العربية_عاجل». Twitter. Consultado el 15 de abril de 2023. 
  21. العربية (15 de abril de 2023). «طيران حربي في الخرطوم.. وضرب مقرات الدعم السريع». العربية (en árabe). Consultado el 15 de abril de 2023. 
  22. «Eyewitnesses in #Sudan’s North Darfur State say clashes have erupted between the army and paramilitary Rapid Support Forces (#RSF) in the capital el-Fasher.». Twitter. Consultado el 15 de abril de 2023. 
  23. «التلفزيون السوداني يتحدث عن وجود اشتباكات في مقره بـ #أم_درمان ودوي إطلاق نار». Twitter. Consultado el 15 de abril de 2023. 
  24. «Sudan crisis: General al-Burhan says army has control of key sites». BBC News (en inglés británico). Consultado el 15 de abril de 2023. 
  25. «مراسل العربية: قوات الدعم السريع تسيطر على مبنى الإذاعة والتلفزيون في الخرطوم #العربية_عاجل». Twitter. Consultado el 15 de abril de 2023. 
  26. «Bridges and Roads are being Closed across the City as both Forces are beginning to set up Checkpoints, there have been reports that they are Firing Indiscriminately so it is recommended that Civilian being to “Shelter-in-Place” until further notice.». Twitter. Consultado el 15 de abril de 2023. 
  27. «القوات المسلحة السودانية». www.facebook.com. Consultado el 15 de abril de 2023. 
  28. «Based on video and photographs from Khartoum it appears that multiple aircraft, including a Saudia A330 and SkyUp 737 have been heavily damaged during the ongoing coup attempt». Twitter. Consultado el 15 de abril de 2023. 
  29. Darfur 24 (15 de abril de 2023). «عاجل اشتباكات بالاسلحة الخفيفة والثقيلة بين الجيش والدعم السريع بمدينة الفاشر». موقع دارفور٢٤ الاخباري (en árabe). Consultado el 15 de abril de 2023. 
  30. «Sudan's army and rival force clash, wider conflict feared». AP NEWS (en inglés). 15 de abril de 2023. Consultado el 15 de abril de 2023. 
  31. «مراسل العربية: قتال بين الجيش والدعم السريع في مدينة زالنجي في ولاية وسط دارفور #العربية_عاجل». Twitter. Consultado el 15 de abril de 2023. 
  32. «كتيبه من الجيش والقوات المصرية تسلم نفسها لقوات الدعم السريع بمروي». Twitter. Consultado el 15 de abril de 2023. 
  33. Abdul, Geneva (15 de abril de 2023). «Sudan paramilitary group says it has seized presidential palace and Khartoum airport amid clashes with army – live». the Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 15 de abril de 2023. 
  34. «Sudan’s paramilitary shares video they claim shows ‘surrendered’ Egyptian troops». Al Arabiya English (en inglés). 15 de abril de 2023. Consultado el 15 de abril de 2023. 
  35. «مراسل العربية: الجيش السوداني يطوق مطار مروي العسكري #العربية_عاجل». Twitter. Consultado el 15 de abril de 2023. 
  36. «السودان.. اشتباكات عنيفة بين الجيش وقوات الدعم السريع». mubasher.aljazeera.net (en árabe). Consultado el 18 de abril de 2023. 
  37. «Artillery fire heard in Sudan as three-hour ceasefire ends». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 18 de abril de 2023. 
  38. Sudan, CNN journalists in (15 de abril de 2023). «Fighting between Sudan military rivals enters a second day, with dozens dead». CNN (en inglés). Consultado el 18 de abril de 2023. 
  39. «Sudan: 'I haven't slept, I'm terrified,' says Khartoum resident as fighting rages». BBC News (en inglés británico). Consultado el 18 de abril de 2023. 
  40. a b Siddiqui, Mersiha Gadzo,Usaid. «Updates: More than 180 people killed in Sudan fighting – UN envoy». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 18 de abril de 2023. 
  41. a b c Mohamed, Nils Adler,Hamza. «Fighting continues despite planned ceasefire in Sudan». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 18 de abril de 2023. 
  42. «Sudan live news: Clashes near presidential palace in Khartoum». 
  43. a b «Thousands flee as new ceasefire attempt fails in Sudan». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 20 de abril de 2023. 
  44. a b c «Africa Live: Thousands flee Sudan violence for Chad - UN». BBC News (en inglés británico). Consultado el 20 de abril de 2023. 
  45. Akbarzai, Rob Picheta,Mostafa Salem,Sahar (20 de abril de 2023). «'We saw corpses in the street:' People flee Sudan's capital as violence torments city». CNN (en inglés). Consultado el 20 de abril de 2023. 
  46. a b c Uras, Usaid Siddiqui,Umut. «Sudan updates: Fighting continues in Khartoum despite truce». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 24 de abril de 2023. 
  47. a b c «Africa Live this week: 17-23 April 2023». BBC News (en inglés británico). Consultado el 24 de abril de 2023. 
  48. «https://twitter.com/alarabiya_brk/status/1649311523095937024?s=46». Twitter. Consultado el 24 de abril de 2023. 
  49. Siddiqui, Mersiha Gadzo,Usaid. «Sudan updates: Army says foreign evacuations to begin». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 24 de abril de 2023. 
  50. «Africa News - BBC News». BBC News (en inglés británico). Consultado el 24 de abril de 2023. 
  51. a b c d Mohamed, Usaid Siddiqui,Hamza. «Internet outage reported across Sudan as deadly fighting persists». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 24 de abril de 2023. 
  52. «https://twitter.com/alarabiya_brk/status/1650407480697004032?s=46». Twitter. Consultado el 24 de abril de 2023. 
  53. «New Sudan ceasefire announced but doubts remain». BBC News (en inglés británico). 24 de abril de 2023. Consultado el 24 de abril de 2023. 
  54. Uras, Usaid Siddiqui,Umut. «Supply shortages in Sudan are becoming ‘extremely acute’: UN». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 27 de abril de 2023. 
  55. «Sudan latest news: First flight evacuating UK nationals lands in Cyprus». BBC News (en inglés británico). Consultado el 27 de abril de 2023. 
  56. «Shaky ceasefire enters second day as Sudanese, foreigners flee». France 24 (en inglés). 26 de abril de 2023. Consultado el 27 de abril de 2023. 
  57. «More air strikes in Sudan as ceasefire expiry looms». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 27 de abril de 2023. 
  58. «Sudan latest: UK urges extension to ceasefire as deadline nears». BBC News (en inglés británico). Consultado el 27 de abril de 2023. 
  59. «Sudan’s army accuses RSF of shooting at Turkish evacuation plane outside Khartoum». Al Arabiya English (en inglés). 28 de abril de 2023. Consultado el 30 de abril de 2023. 
  60. «السودان في ثاني أيام المعارك.. اتساع المواجهات بين الجيش والدعم السريع وفتح ممرات إنسانية لفترة وجيزة». www.aljazeera.net (en árabe). Consultado el 30 de abril de 2023. 
  61. «Sudan fighting: No talks until bombing stops, Hemedti tells BBC». BBC News (en inglés británico). 28 de abril de 2023. Consultado el 30 de abril de 2023. 
  62. «Sudan crisis: Air strikes hit Khartoum despite truce extension». BBC News (en inglés británico). 30 de abril de 2023. Consultado el 30 de abril de 2023. 
  63. Adil, Mersiha Gadzo,Hafsa. «Sudan conflict updates: Battles continuing despite ceasefire». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 30 de abril de 2023. 
  64. a b c Jamal, Mersiha Gadzo,Urooba. «Updates: UN warns of mass exodus in Sudan as fighting intensifies». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 8 de mayo de 2023. 
  65. «Khartoum fighting continues despite new ceasefire in Sudan». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 8 de mayo de 2023. 
  66. «Sudan generals unwilling to end fighting - UN». BBC News (en inglés británico). 4 de mayo de 2023. Consultado el 8 de mayo de 2023. 
  67. «Turkey to move its Sudan embassy after ambassador’s car hit». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 8 de mayo de 2023. 
  68. «مراسل العربية: مقتل شخصين وإصابة 26 آخرين من المدنيين في الخرطوم بحري #العربية_عاجل». Twitter. Consultado el 15 de abril de 2023. 
  69. Darfur 24 (15 de abril de 2023). «سقوط قتلى وجرحي جراء اشتباكات بين الجيش والدعم السريع بالفاشر». موقع دارفور٢٤ الاخباري (en árabe). Consultado el 15 de abril de 2023. 
  70. دارفور ٢٤ (15 de abril de 2023). «ارتفاع جرحى الاشتباكات بين الجيش والدعم السريع بشمال دارفور». موقع دارفور٢٤ الاخباري (en árabe). Consultado el 15 de abril de 2023. 
  71. «جنوب دارفور -مدينة نيالا توفي (5) مواطنين بنيالا بولاية جنوب دارفور بسبب اشتباكات متفرقة بين الجيش وقوات الدعم السريع في أنحاء متفرقة بالمدينة. لا زالت الاشتباكات مستمرة حتى بعد الإفطار.». Twitter. Consultado el 15 de abril de 2023. 
  72. «Foreigners evacuated as factions battle in Sudan’s Khartoum». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 24 de abril de 2023. 
  73. Liebermann, Jennifer Hansler,Kylie Atwood,Haley Britzky,Oren (23 de abril de 2023). «US has evacuated American diplomatic personnel from Sudan | CNN Politics». CNN (en inglés). Consultado el 24 de abril de 2023. 
  74. Uras, Usaid Siddiqui,Umut. «Sudan updates: Fighting continues in Khartoum despite truce». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 29 de abril de 2023. 
  75. «How the crisis in Sudan accentuated the strategic importance of Djibouti». 
  76. Dahir, Abdi Latif (17 de abril de 2023). «What Happened on the 3rd Day of Fighting in Sudan». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 8 de mayo de 2023. 
  77. a b «Sudan crisis: Civilians facing catastrophe as 100,000 flee fighting - UN». BBC News (en inglés británico). 2 de mayo de 2023. Consultado el 8 de mayo de 2023. 
  78. «Africa Live this week: 1-7 May 2023». BBC News (en inglés británico). Consultado el 8 de mayo de 2023. 
  79. «Clashes rock Sudan ceasefire as UN official seeks aid protection». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 8 de mayo de 2023. 
  80. Ibrahim, Arwa. «Artillery fire heard in Sudan as three-hour ceasefire ends». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 8 de mayo de 2023. 
  81. Siddiqui, Mersiha Gadzo,Usaid. «Updates: More than 180 people killed in Sudan fighting – UN envoy». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 8 de mayo de 2023. 
  82. a b Mohamed, Nils Adler,Hamza. «Fighting continues despite planned ceasefire in Sudan». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 8 de mayo de 2023. 
  83. Judd, Jennifer Hansler,Donald (24 de abril de 2023). «3-day Sudan ceasefire announced by US Secretary of State | CNN Politics». CNN (en inglés). Consultado el 8 de mayo de 2023. 
  84. «Sudan live news: Sporadic gunfire in Khartoum despite new truce | News | Al Jazeera». web.archive.org. 25 de abril de 2023. Consultado el 8 de mayo de 2023. 
  85. «Sudan’s army and RSF say ceasefire extended but fighting goes on». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 8 de mayo de 2023. 
  86. «Sudan army chief backs ceasefire extension as skirmishes continue». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 8 de mayo de 2023. 
  87. Hatuqa, Arwa Ibrahim,Dalia. «Army and RSF agree to extend ceasefire again for 72 hours». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 8 de mayo de 2023. 
  88. Malsin, Benoit Faucon, Summer Said and Jared. «WSJ News Exclusive | Libyan Militia and Egypt’s Military Back Opposite Sides in Sudan Conflict». WSJ (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de abril de 2023. 
  89. «Gunshots in Khartoum». 
  90. «عاجل (السُّوداني): الجيش يوقف غزواً إثيوبياً على الفشقة الصغرى ويُكبِّدهم خسائر فادحة في الأرواح والعتاد». صحيفة السوداني (en árabe). 19 de abril de 2023. Consultado el 20 de abril de 2023. 
  91. «الدعم السريع: نتعرض لهجوم من طيران أجنبي في بورتسودان». العربية (en árabe). 16 de abril de 2023. Consultado el 20 de abril de 2023. 
  92. «Sudan and a decade-long path to turmoil». Middle East Eye (en inglés). Consultado el 20 de abril de 2023. 
  93. Rogoway, Sim Tack, Tyler (17 de abril de 2023). «Egyptian MiG-29s Destroyed In Sudan». The Drive (en inglés). Consultado el 20 de abril de 2023. 
  94. a b c Ibrahim Al-Khazen (15 de abril de 2023). «Saudi Arabia, UAE, Qatar call for dialogue in Sudan amid military clashes» [Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Qatar piden diálogo en Sudán en medio de enfrentamientos militares]. https://www.aa.com.tr/en (en inglés). Consultado el 18 de abril de 2023. 
  95. a b «Argentina apoya los esfuerzos internacionales para lograr la paz en Sudán». https://www.swissinfo.ch/spa. 16 de abril de 2023. 
  96. «Brasil pide "la contención y el cese inmediato de los combates" en Sudán». https://www.swissinfo.ch/spa. 15 de abril de 2023. Consultado el 18 de abril de 2023. 
  97. Carlos Alexander Espinoza. «Gobierno peruano expresa su preocupación por violencia en Sudán donde hay más de 50 muertos en enfrentamientos armados». Consultado el 19 de abril de 2023. 
  98. «Chad closes border with Sudan, calls for calm». Al Arabiya English (en inglés). 15 de abril de 2023. Consultado el 16 de abril de 2023. 
  99. «Egypt, South Sudan Presidents offer mediation as violence escalates in Sudan - Foreign Affairs - Egypt». Ahram Online. Consultado el 16 de abril de 2023. 
  100. «Kuwait Follows Up Nationals' Situation In Sudan Amid Security Developments» [Kuwait da seguimiento a la situación de los ciudadanos en Sudán en medio de los desarrollos de seguridad]. https://menafn.com/index.aspx (en inglés). 16 de abril de 2023. Consultado el 18 de abril de 2023. 
  101. Babacar, B. A. (15 de abril de 2023). «Libya calls on Sudanese parties to renounce conflict and protect civilians». Panafrican News Agency (en inglés). Consultado el 16 de abril de 2023. 
  102. «Libyans in Sudan advised to take precautions as clashes erupt between military leaders | The Libya Observer». libyaobserver.ly. Consultado el 16 de abril de 2023. 
  103. Presse, AFP-Agence France. «South Africa Says Evacuating Citizens From Sudan». www.barrons.com (en inglés estadounidense). Consultado el 24 de abril de 2023. 
  104. a b «México llama a cese el fuego en Sudán; contacta a 9 connacionales en el país». El Universal (México). Consultado el 18 de abril de 2023. 
  105. Baruc Mayen. «SRE confirmó que hay 9 mexicanos atrapados en conflicto armado de Sudán». Infobae. Consultado el 18 de abril de 2023. 
  106. «US Secretary of State Blinken calls for immediate end to violence in Sudan». 
  107. Canada, Global Affairs (16 de noviembre de 2012). «Travel advice and advisories for Sudan». Travel.gc.ca. Consultado el 18 de abril de 2023. 
  108. «China, highly concerned about Sudan situation, calls for ceasefire». Reuters (en inglés). 16 de abril de 2023. Consultado el 18 de abril de 2023. 
  109. McClure, Tess (21 de abril de 2023). «Britain’s top diplomat James Cleverly skips part of Pacific tour to focus on Sudan». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 24 de abril de 2023. 
  110. Donn, Natasha (23 de abril de 2023). «Portugal: Trying to help Brazilians trapped in Sudan, hopes for EU assistance». Portugal Resident (en inglés británico). Consultado el 24 de abril de 2023. 
  111. MENAFN. «Iraq Evacuates Nationals From Sudan As Fighting Continues». menafn.com (en inglés). Consultado el 24 de abril de 2023. 
  112. «Norway Warns Its Citizens to Avoid Travel to Sudan - SchengenVisaInfo.com». web.archive.org. 19 de abril de 2023. Consultado el 24 de abril de 2023. 
  113. «PM Modi chairs meet on Sudan crisis, asks officials to prepare evacuation plans for stranded Indians». India Today (en inglés). Consultado el 24 de abril de 2023. 
  114. «IAF planes on standby, INS Sumedha at Port Sudan as India seeks to expedite evacuation from Sudan». The Economic Times. 23 de abril de 2023. ISSN 0013-0389. Consultado el 24 de abril de 2023. 
  115. Uras, Usaid Siddiqui,Umut. «"Sweden to evacuate embassy staff from Sudan when possible".». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 24 de abril de 2023. 
  116. Adler, Mersiha Gadzo,Nils. «UN chief calls for Eid ceasefire to allow Sudan civilians to flee». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 24 de abril de 2023. 
  117. Kodjo, Tchioffo. «Communiqué Adopted by the Peace and Security Council (PSC) of the African Union (AU) at its 1149th meeting, held on 16 April 2023, on Briefing on the situation in Sudan. -African Union - Peace and Security Department». African Union,Peace and Security Department (en inglés). Consultado el 16 de abril de 2023. 
  118. «Sudan crisis: Faction agree temporary ceasefire to evacuate wounded». BBC News (en inglés británico). Consultado el 16 de abril de 2023. 
  119. «Sudan army, rivals agree humanitarian pause: UN». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 16 de abril de 2023. 
  120. «UN chief and officials condemn fighting between Sudanese forces | UN News». news.un.org (en inglés). 15 de abril de 2023. Consultado el 18 de abril de 2023.