Tajinaste
Apariencia
Tajinaste o taginaste es el nombre genérico que se da en las islas Canarias a la mayoría de especies de porte arbustivo del género Echium, mayoritariamente endémicas de dicho archipiélago.[1][2][3]
Etimología
[editar]El nombre proviene del idioma guanche, reconstruido como: ⵜⴰⵉⵏⴰⴵⵜ, *tainast, palabra femenina que significa 'aguja'[4][5] y que perdura hasta nuestro tiempo.[6]
La gran acumulación de tajinastes formando un "bosque" se conoce como tajinastal.
Especies
[editar]Canarias es el lugar donde más especiación del género ha habido de la Macaronesia, existiendo hasta veinticuatro especies endémicas del archipiélago.[7][8][9]
- Echium acanthocarpum Svent., endémica de La Gomera.
- Echium aculeatum Poir, presente en El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife.
- Echium auberianum Webb & Berthel., de Tenerife.
- Echium bethencourtii A.Santos, de La Palma.
- Echium bonnetii Coincy, presente en Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.
- Echium brevirame Sprague & Hutch., de La Palma.
- Echium callithyrsum Webb ex Bolle, endémico de las zonas húmedas del norte y noreste de Gran Canaria.
- Echium decaisnei Webb, presente en Gran Canaria con la subespecie decaisnei, y en Fuerteventura y Lanzarote con la subespecie purpuriense Bramwell.
- Echium gentianoides Webb ex Coincy, de La Palma.
- Echium giganteum L. f., de Tenerife.
- Echium handiense Svent., endémica de la zona sur de la isla de Fuerteventura.
- Echium hierrense Webb ex Bolle, de El Hierro.
- Echium lancerottense Lems & Holzapfel, endemismo de Lanzarote.
- Echium leucophaeum Webb ex Sprague & Hutch., de Tenerife.
- Echium onosmifolium Webb, de Gran Canaria, donde se encuentra representada por las subespecies E. onosmifolium onosmifolium y por E. onosmifoiuum spectabile G.Kunkel.
- Echium perezii Sprague, de La Palma.[10]
- Echium pininana Webb & Berthel., de La Palma.
- Echium simplex DC., endémica del nordeste de Tenerife.
- Echium strictum L. f., presente con la subespecie exasperatum (Webb ex Coincy) Bramwell en Tenerife, gomerae (Pit.) Bramwell en La Gomera, y strictum en estas dos islas y en El Hierro, La Palma y Gran Canaria.
- Echium sventenii Bramwell, en Tenerife.
- Echium triste Svent., con la subespecie nivariense (Svent.) Bramwell en Tenerife y La Gomera, y la subespecie triste en Gran Canaria.
- Echium virescens DC., en Tenerife.
- Echium webbii Coincy, en La Palma.
- Echium wildpretii Pearson ex Hook.f., endémica de Tenerife.
Galería
[editar]-
Echium hierrense
-
Echium gentianoides
-
Echium acanthocarpum
-
Echium simplex
-
Echium callithyrsum
-
Echium decaisnei ssp. purpuriense
Véase también
[editar]Referencias
[editar]- ↑ Morera, Marcial (2002). Diccionario histórico-etimológico del habla canaria. Santa Cruz de Tenerife: Editora de Temas Canarios. pp. 1582-1583. ISBN 84-95691-32-9. «Nombre genérico con que se conocen varias plantas de la familia Echium.»
- ↑ «Tajinaste». Academia Canaria de la Lengua. Consultado el 26 de marzo de 2022. «Nombre de varias plantas arbustivas del género Echium y de la familia de las borragináceas, endémicas de las Islas. Generalmente tienen un tallo central, que en muchos casos puede ramificarse, con hojas alargadas y puntiagudas alrededor de él y en su base. A partir de ellas, se levanta un ramillete cónico de flores en forma de campana, constituyendo una llamativa espiga. Dichas flores pueden ser blancas, azules o rojas, muy vistosas y ricas en néctar, por lo que son excelentes como melíferas.»
- ↑ Gil González, Manuel Luis. «Echium». Flora Vascular de Canarias. Consultado el 26 de marzo de 2022.
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 24 de octubre de 2013. Consultado el 14 de septiembre de 2012.
- ↑ «Diccionario histórico-etimológico del amaziq insular (DHEAI), Ignacio Reyes García».
- ↑ «Consulta Nº 193: Quisiera saber cuál es la forma más correcta: "taginaste" o "tajinaste"». Academia Canaria de la Lengua. 2010. Consultado el 26 de marzo de 2022.
- ↑ Pérez de Paz, Julia (1996). «Diversidad polínica y taxonomía numérica del género Echium L. (Boraginaceae) en Macaronesia». Botánica Macaronésica (Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria) (23): 47-82. ISSN 0211-7150. Consultado el 26 de marzo de 2022.
- ↑ «Búsqueda de especies/subespecies: Echium». Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Consultado el 26 de marzo de 2022.
- ↑ Bramwell, David (1972). «A revision of the genus Echium in Macaronesia». Lagascalia (Sevilla: Universidad de Sevilla) 2 (1): 37-115. ISSN 0210-7708. Consultado el 27 de marzo de 2022.
- ↑ «Descubren que el tajinaste de las cumbres de La Palma tiene mayor diversidad genética que el de Tenerife». Canarias Ahora (Clan de Medios Comunicación y Marketing SLU). 13 de mayo de 2021. Consultado el 27 de marzo de 2022.