Suger
Suger | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1080 Chennevières-lès-Louvres, Francia | |
Fallecimiento |
13 de enero de 1151 Saint-Denis, Francia | |
Causa de la muerte | Malaria | |
Lugar de sepultura | basílica de Saint-Denis, Francia | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Iglesia católica | |
Orden religiosa | Orden de San Benito | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, historiador, escritor y monje | |
Cargos ocupados |
| |
Obras notables |
| |
Suger de Saint-Denis (c. 1081 – 13 de enero de 1151)[1]·,[2] eclesiástico francés, personaje político e historiador, procedía de una familia acomodada de caballeros de Flandes, y nació en Saint-Denis cerca de París o en Toury (Beaucé).
Fue abate de la abadía de Saint-Denis desde 1122, y como tal enriqueció la nueva iglesia basilical de Saint-Denis en el naciente estilo gótico Las obras arquitectónicas fueron emprendidas entre 1140 y 1144.[3] Fue amigo y consejero de los reyes Luis VI y Luis VII y también el más famoso historiador de su tiempo. Escribió un panegírico sobre Luis VI (Vita Ludovici regis), y colaboró en la redacción de la que es quizá la crónica más imparcial del reinado de Luis VII (Historia gloriosi regis Ludovici).
El abate Suger fue un personaje decisivo en el desarrollo del arte gótico. Según él, la contemplación de la belleza material permite elevarse al conocimiento de Dios. Con este pensamiento justificó las grandes obras arquitectónicas características de la arquitectura gótica.
Referencias[editar]
- ↑ Élie Berger, Les aventures de la reine Aliénor. Histoire et légende, Académie des inscriptions et belles-lettres, 1906, p. 708.
- ↑ Alain Gilles Minella, Aliénor d'Aquitaine, Perrin, 2004.
- ↑ Rolf Toman et al.: “El Gótico”, ed. Könemann, 1998
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Suger.
por lo consiguiente este orgullo consistió en los principios político-sociales de esta época