Stetson Kennedy
Stetson Kennedy | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
5 de octubre de 1916 Jacksonville (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
27 de agosto de 2011 (94 años) Jacksonville (Estados Unidos) | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, activista por los derechos humanos, escritor, periodista y folclorista | |
Sitio web | www.stetsonkennedy.com | |
Distinciones |
| |
Firma |
![]() | |
William Stetson Kennedy (5 de octubre de 1916 – 27 de agosto de 2011) fue un escritor y activista estadounidense de los derechos humanos.
Pionero de la investigación sobre el folklore durante la primera mitad del siglo XX, se hizo especialmente conocido por haberse infiltrado en las filas del Ku Klux Klan en la década de 1940, y posteriormente exponer ante las autoridades y la opinión pública sus secretos. Su acción llevó a la revocación en 1947 por parte del estado de Georgia de la condición del Klan como asociación nacional.[1]
Kennedy escribió ocho libros y fue coautor de uno.
Infiltración en el Ku Klux Klan[editar]
Kennedy no pudo alistarse en el ejército para servir en la Segunda Guerra Mundial debido a un problema de columna, por lo que decidió canalizar su patriotismo hacia la lucha contra las injusticias raciales en sur. Es conocido por infiltrarse en el Ku Klux Klan del estado de Georgia y por exponer sus secretos en el popular programa de radio para niños Las aventuras de Superman, trivializando así sus rituales.[2] También apuntó a The Columbians, una organización neonazi con sede en Atlanta.[3] Kennedy afirmó que "Había una gran cantidad de males en el mundo en ese momento, y todavía los hay, pero no pude evitar sentir que el racismo era quizás el más malvado".[4]
Trabajando con la Oficina de Investigaciones de Georgia, Kennedy se unió a las múltiples organizaciones afiliadas al Klan bajo el seudónimo de John Perkins. Tenía la intención de obtener pruebas que pudieran utilizarse para procesar a sus miembros.[4] Obtuvo información sobre el "Imperio Invisible" del Klan a través de su propia participación y también a través de un informante de alto rango. Tan pronto como tuvo conocimiento de nuevos detalles, compartió los secretos del Klan con la policía, fiscales, periodistas y organizaciones de derechos humanos. En 1947, después de un año de trabajo encubierto, consintió en testificar en un juicio contra los líderes de The Columbians, Homer Loomis y Emory Burke, quienes fueron declarados culpables.[3]
Kennedy afirmó que en 1946, proporcionó información, incluidas palabras en clave secretas y detalles de los rituales del Klan, a los escritores del programa de radio Superman, con la intención de despojar a la mística del Klan. Hubo una serie de 16 episodios en los que Superman se enfrentó al Klan. Kennedy afirmó que la trivialización de los rituales y palabras en clave del Klan probablemente tuvo un impacto negativo en el reclutamiento y la membresía del mismo.
Referencias[editar]
- ↑ "Author Stetson Kennedy, whose writings exposed the KKK.s workings in the 1940s, dies at 94". The Washington Post. Retrieved August 16, 2011.
- ↑ «Superman Busts the KKK - July 2009». Ferris ststsate University (en inglés). 2009. Consultado el 22 de mayo de 2021.
- ↑ a b Hatfield, Edward A. (20 de agosto de 2020). «Stetson Kennedy (1916-2011)». georgiaencyclopedia.org/ (en inglés). Consultado el 22 de mayo de 2021.
- ↑ a b Perhach, Paulette (6 de octubre de 2005). «Activist and author Stetson Kennedy, 89, has lived for 'Fellow man and Mother Earth'». web.archive.org (en inglés). Consultado el 22 de mayo de 2021.
Enlaces externos[editar]
- William Grimes, «Stetson Kennedy, Who Infiltrated and Exposed the Klan, Dies at 94», nytimes.com, 30-8-2011.