Ir al contenido

Smallanthus sonchifolius

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Yacón

Raíces del yacón
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Millerieae
Género: Smallanthus
Especie: S. sonchifolius
(Poepp. y Endl.) H.Rob., 1978[1]
Sinonimia

Polymnia sonchifolia Poepp. & Endl.

Botella Mochica representando un yacón. Museo Larco. Lima, Perú.
Plantación de yacones
Planta de yacón
Flor
Flor de yacón K'ayra - Cusco
Tubérculo

El yacón (Smallanthus sonchifolius) es un tubérculo cultivado en zonas cálidas y templadas de la Cordillera de los Andes por su textura crujiente y sabor dulce propio.

Aunque algunas veces es confundida con la jícama, el yacón es realmente un “pariente” cercano del girasol y el topinambur (Helianthus tuberosus).

Descripción

[editar]

Estas plantas producen dos tipos de raíces: las de propagación y las de reserva o almacenamiento. Las raíces de propagación crecen bajo la superficie del suelo y producen nuevas yemas que llegarán a ser las partes aéreas de una nueva planta. Estas raíces se parecen al topinanbur. Las raíces de almacenamiento son grandes y comestibles con tubérculos que pueden llegar a pesar hasta 1 kg.

Las plantas de yacón pueden crecer hasta los 1,5 a 2 m en altura, aunque en algunas ocasiones puede superarse; esta planta perenne produce flores pequeñas, amarillas y discretas al final de la temporada de crecimiento. A diferencia de otros vegetales de raíz domesticados por los incas como el olluco o la oca, el yacón no es sensible a los fotoperiodos, y puede producir una cosecha comercial en los trópicos.

Llegó por primera vez a Japón en la década de 1970, y desde allí se extendió a otros países de Asia, en especial Corea del Sur, China, Filipinas, Taiwán y hoy está ampliamente disponible en sus mercados. Posteriormente, en 1985, llega a Nueva Zelanda.

Crece muy bien en sur de Australia (incluido Tasmania).

Taxonomía

[editar]

Smallanthus sonchifolius fue descrita por Harold E. Robinson y publicada en Phytologia 39(1): 51. 1978.[2]

Etimología

Smallanthus: nombre genérico que fue otorgado en honor del botánico estadounidense John Kunkel Small (1869-1938) más el sufijo anthus = "flor".

sonchifolius: epíteto compuesto latíno que significa "con las hojas de Sonchus"

Sinonimia
  • Helianthus esculentus Warsz. ex Otto & Dietr.
  • Polymnia edulis Wedd.

Etimología

[editar]

Su nombre procede de la voz quechua Q.I. o Waywash, yakun (← yakunyuq), flexión sustantiva de la voz yaku que nombra el agua, justamente el yacón es bastante jugoso, dulce y benéfico.[3]

Importancia cultural

[editar]
Yacón[4]
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 51 kcal 215 kJ
Carbohidratos 12.5 g
Grasas 0.3 g
Proteínas 0.3 g
Agua 86.8 g
Retinol (vit. A) 12 μg (1%)
Tiamina (vit. B1) 0.02 mg (2%)
Riboflavina (vit. B2) 0.11 mg (7%)
Niacina (vit. B3) 0.34 mg (2%)
Vitamina C 13.10 mg (22%)
Calcio 23 mg (2%)
Hierro 0.3 mg (2%)
Fósforo 21 mg (3%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.

Alimenticia

[editar]

El Yacón puede consumirse como fruta cruda o en forma de jugo, siempre en forma natural.

La Facultad de Agronomía de la Universidad de Ibaraki (Japón) fue la que más títulos publicó hasta el momento respecto al yacón, por lo que desarrolló diferentes recetas y diversificó nuevos productos entre lo que puede citarse el “vino de yacón” y el “Jarabe de yacón”.

Si bien, el yacón era muy utilizado y se conocía en el Imperio Inca, este se consumía en celebraciones religiosas.

Sus hojas pueden tomarse también en forma de infusión, aunque estudios recientes afirman que luego de un consumo prolongado (por consumo oral) su acción es tóxica contribuyendo a causar daño renal por lo que no debe fomentarse el uso oral de hojas de yacón.[5][6][7]

Propiedades

[editar]

Las raíces comestibles contienen inulina, un azúcar no digerible, lo que significa que aunque tienen un sabor dulce, estas azúcares no son asimiladas al metabolismo humano. Es por esto que las raíces pueden ser consumidas y utilizadas para el tratamiento del colesterol y la diabetes y se utiliza cada vez más como prebiótico y edulcorante. Esta planta presenta propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, hipoglicemiantes e hipolipidémicas[8]

Posee prebióticos y se cree que tiene un efecto favorable en la flora intestinal; su raíz posee vitaminas B1, B y C y está compuesta mayormente de agua y oligofructanos.

Cultivo

[editar]

El yacón puede ser fácilmente cultivado en un jardín de una casa en climas con ligeras heladas. Se siembra en tierra blanda y sus raíces precisan mucha agua; crece muy bien en climas templados con heladas suaves y se planta frecuentemente fuera de la época de heladas, propagándose por raíces o rizomas.

Las raíces de propagación con yemas pueden ser plantados en una cama bien cavada en la primavera temprana, cerca de la última helada esperada. Mientras que las partes aéreas son dañadas por la helada, las raíces no lo son a menos que se congelen sólidas. El yacón crece vigorosamente de manera similar al topinambur (Helianthus tuberosus) y mucho mejor con fertilización.

Después de las primeras heladas las partes aéreas morirán y las plantas están listas para la cosecha. Es generalmente mejor dejar algunas en la tierra para la propagación en la siguiente primavera. Alternativamente, las raíces de propagación pueden guardarse en el refrigerador o enterradas lejos de las heladas hasta la primavera. Mientras que raíces de tamaño útil se desarrollan bastante temprano, saben mucho más dulces después de algunas heladas y además es alimento para todos.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Smallanthus sonchifolius (Poepp.) H.Rob. — The Plant List». www.theplantlist.org. Consultado el 24 de junio de 2019. 
  2. «Tropicos | Name - !Smallanthus sonchifolius (Poepp.) H. Rob.». www.tropicos.org. Consultado el 27 de marzo de 2019. 
  3. Francisco Carranza Romero. «Diccionario Quechua Ancashino Castellano» (2003)ISBN 3-89354-618-9 (Vervuert) ISBN 84-8489-098-8 (Iberoamericana)
  4. Reyes García, María; Gómez-Sánchez Prieto, Iván; Espinoza Barriento, Cecilia (2017), Tablas peruanas de composición de alimentos (10 edición), Lima: Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud, pp. 66-67, ISBN 978-612-310-117-6, consultado el 29 de abril de 2019 .
  5. Schmidt, T. Toxic activities of sesquiterpene lactones: structural and biochemical aspects. Curr. Org. Chem. 3: 577-608, 1999.
  6. Schorr, K.; Mefort, I.; Da Costa, F.B. A novel dimeric melampolide and further terpenoids from Smallanthus sonchifolius (Asteraceae) and the inhibition of the transcription factor NF-κB. Natural Product Communications 2: 367-374, 2007.
  7. Oliveira, R.B.; Chagas-Paula, D.A.; Rocha, B.A.; Franco, J.J.; Gobbo-Neto, L.; Uyemura, S.A.; Santos, W.F.; Da Costa, F.B. Renal toxicity caused by oral use of medicinal plants: the yacon example. Journal of Ethnopharmacology 133: 434-441, 2011.
  8. Minchola-Castañeda, Kevin; Luzuriaga-Tirado, Estefanía; Montalvo-Rodríguez, Angie; Moncada-Carrera, José; Morales-Ibañez, Fátima; Gil-Reyes, William (30 de septiembre de 2022). «Propiedades beneficiosas del yacón (smallanthus sonchifolius) en la salud: Beneficial properties of yacon (smallanthus sonchifolius) in the health». Más Vita 4 (3): 87-98. ISSN 2665-0150. doi:10.47606/ACVEN/MV0135. Consultado el 26 de octubre de 2022. 

Bibliografía

[editar]
  • C. Boon (2003). Making yacon candy. International Potato Center. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007.  Mimeograf., 9 tablas, 11 fig., 27 pp.
  • G. Butler G, D. Rivera (2004). «Innovations in Peeling Technology for Yacon». Project Report. (International Potato Center). 
  • S. Graefe, M. Hermann, I. Manrique, S. Golombek & A. Buerkert (2004). «Effects of post-harvest treatments on the carbohydrate composition of yacon roots in the Peruvian Andes». Field Crops Research 86: 156-165. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2006. 
  • A. Grau, J. Rea (1997). M. Hermann & J. Heller (eds), ed. Yacon. Smallanthus sonchifolius 21. Institute of Plant Genetics and Crop Plant Research, Gatersleben/International Plant Genetic Resources Institute, Rome, Italy. pp. 199-242. Archivado desde el original el 23 de agosto de 2009. 
  • M. Hermann M, I. Freire & C. Pazos (1999). «Compositional diversity of the yacon storage root». Impact on a changing world, Program Report 1997-1998. International Potato Center. pp. 425-432. 
  • I. Manrique, M. Hermann, T. Bernet (2004). Yacon - Fact Sheet. International Potato Center. ISBN 92-9060-244-9.  (Also available in Spanish.)
  • I. Manrique & M. Hermann (2004). «El potencial del yacón en la salud y la nutrición». XI Congreso Internacional de Cultivos Andinos, Cochabamba, Bolivia. 
  • I. Manrique, A. Párraga & M. Hermann (2005). «Yacon syrup: Principles and processing». Series: Conservación y uso de la biodiversidad de raíces y tubérculos andinos: Una década de investigación para el desarrollo (1993-2003) (International Potato Center, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Erbacher Foundation, Swiss Agency for Development and Cooperation). 8B.  31 pages. Available in Spanish http://www.cipotato.org/artc/cip_crops/1919-Jarabe_Yacon.pdf -->.
  • D. Rivera & I. Manrique (2005). Zumo de Yacón - Ficha Técnica. International Potato Center. ISBN 92-9060-251-1. 
  • J. Seminario, M. Valderrama & I. Manrique (2003). El yacón: fundamentos para el aprovechamiento de un recurso promisorio. International Potato Center, Universidad Nacional de Cajamarca, Swiss Agency for Development and Cooperation, Lima, Perú. Archivado desde --> el original el 12 de octubre de 2006. Consultado el 9 de noviembre de 2006.  60 p.


Enlaces externos

[editar]