Singuil
Singuil | ||||
---|---|---|---|---|
Localidad | ||||
|
||||
Coordenadas | 27°49′00″S 65°52′00″O / -27.81666667, -65.86666667Coordenadas: 27°49′00″S 65°52′00″O / -27.81666667, -65.86666667 | |||
Idioma oficial | español | |||
Entidad | Localidad | |||
• País | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Departamento | Ambato | |||
Altitud | ||||
• Media | 1170 m s. n. m. | |||
Población (2001) | ||||
• Total | 209 hab. | |||
Huso horario | UTC -3 | |||
Código postal | K4711 | |||
Prefijo telefónico | 0383 | |||
[editar datos en Wikidata] |
Singuil es una localidad argentina de la provincia de Catamarca, dentro Departamento Ambato. Es un poblado enclavado en el valle homónimo y surcado por el río del mismo nombre. Toda la zona posee una gran belleza haciéndola muy apta para el desarrollo de emprendimientos turísticos. La actividad económica que predomina es la agrícola-ganadera.Es una zona adecuada para cultivos de maíz, zapallo criollo y tetsukabuto, poroto, soja, papa. etc. Entre las forrajeras, se pueden mencionar alfalfa, avena, trebol y sorgo. También tiene gran importancia la cria de animales vacunos, especialmente los de raza hereford y polled hereford.
Desde la ciudad capital se puede acceder a través de la Ruta Provincial Nº1, pasando previamente por el dique de Las Pirquitas; de la Ruta Provincial Nº4, que atraviesa las localidades de El Rodeo, Las Junta y Los Varelas; y por la Ruta provincial Nº18, que vincula Singuil con la Ruta Provincial Nº9 por la que se llega a Balcozna y a la Merced y desde allí hasta la ciudad capital por la Ruta Nacional N°38
Población[editar]
Cuenta con 209 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un incremento del 72,72% frente a los 121 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior.