Silverio Rivas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Silverio Rivas Alonso
Dolmen Novo Milenio - Dolmen Nuevo Milenio - New Millennium Dolmen - Escultura - Sculpture by Silverio Rivas - 3.jpg
Dolmen Novo Milenio
Información personal
Nacimiento 24 de noviembre de 1942
Puenteareas
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Alumno de
Información profesional
Ocupación Escultor
Movimiento Constructivismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Escultura abstracta Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Dolmen Nuevo Milenio Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Grupo Atlántica Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Premio Laxeiro (2015) Ver y modificar los datos en Wikidata

Silverio Rivas Alonso, nacido en Puenteareas el 24 de noviembre de 1942, es un escultor gallego con obradoiro en San Juan de Páramos, Tuy.[1]

Trayectoria[editar]

Comenzó a trabajar en el taller de ebanistería de su padre a los doce años.[2]​ Se formó en la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Vigo con los maestros Carlos Sobrino Buhigas, Luis Achicharras Martínez y Camilo Nogueira Martínez; en el taller de fundición de Xoán Piñeiro Nogueira; en Madrid, donde ingresó en la Escuela de Artes y Oficios de la calle de la Palma y asistió a las clases nocturnas del Círculo de Bellas Artes, y en Sargadelos, lo que lo llevó a innovar con conjuntos articulados y desmontables de cerámica.[3]​ Trabajó en París. Formó parte del movimiento Atlántica desde 1980.[4]

Pionero de la abstracción escultórica en Galicia y con un trabajo que despuntó en los años setenta. Domina un constructivismo orgánico que siempre tiene en cuenta el juego de las formas y el espacio intrínseco y cambiable. Trabaja con materiales diversos: granito, bronce, hierro, acero, plomo, mármol, madera, barro, fibra de poliéster, gres...[5][6]

Capilla Solis.

Obras[editar]

Rivas, presente en el Museo Municipal Quiñones de León de Vigo, la Colección Afundación[7]​ y en el Museo de Bellas Artes de la Coruña, tiene obra en espacios públicos en varias villas de Galicia:[8][9]

En 2012 participó, con la pieza Barca solar, en la exposición Gallaecia Petrea, en la Cidade da Cultura de Galicia.

Reconocimiento[editar]

En 1992 recibió el Premio de la Crítica Galicia de Ciencias y Artes de la Representación y en 2015 el Premio Laxeiro.[12][13]

Notas[editar]

Véase también[editar]

Bibliografía[editar]

Otros artículos[editar]

Enlaces externos[editar]