Eduard Shevardnadze
Eduard Shevardnadze ედუარდ შევარდნაძე | ||
---|---|---|
![]() Eduard Amvrósiyevich Shevardnadze | ||
| ||
![]() 2º Presidente de Georgia | ||
23 de noviembre de 1995-23 de noviembre de 2003 | ||
Predecesor | Zviad Gamsajurdia | |
Sucesor | Nino Burjanadze | |
| ||
![]() Ministro de Asuntos Exteriores de la URSS | ||
19 de noviembre de 1991-26 de diciembre de 1991 | ||
Predecesor | Borís Pankin | |
Sucesor | Nadie (se disuelve la URSS) | |
| ||
27 de julio de 1985-20 de diciembre de 1990 | ||
Predecesor | Andréi Gromyko | |
Sucesor | Alexander Bessmertnykh | |
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | ედუარდ შევარდნაძე y Эдуард Амвросиевич Шеварднадзе | |
Nombre en georgiano | ედუარდ ამბროსის ძე შევარდნაძე | |
Nacimiento |
25 de enero de 1928![]() | |
Fallecimiento |
7 de julio de 2014 (86 años)![]() | |
Lugar de sepultura | Tiflis, Georgia | |
Nacionalidad | Soviética y georgiana | |
Religión | Cristianismo ortodoxo e Iglesia ortodoxa y apostólica georgiana | |
Partido político |
Partido Comunista de la Unión Soviética (1948-1991) Candidato independiente (1991-1995) Unión de Ciudadanos de Georgia (1995-2003) | |
Familia | ||
Cónyuge | Nanuli Shevardnadze | |
Hijos | Dos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Rama militar | Ministerio del Interior | |
Rango |
| |
Miembro de | ||
Firma |
![]() | |
Eduard Amvrósiyevich Shevardnadze (en georgiano: ედუარდ შევარდნაძე; Mamati, RSS de Georgia, 25 de enero de 1928 - Tiflis, 7 de julio de 2014)[1] fue un político georgiano, presidente de su país entre 1995 y 2003.
Ejerció las funciones de ministro de Asuntos Exteriores de la URSS bajo la presidencia de Mijaíl Gorbachov desde 1985 hasta la disolución de ésta, en 1991.
Tras el colapso soviético sirvió como Presidente de la República de Georgia desde 1995 hasta el 23 de noviembre de 2003, cuando dimitió debido a la creciente presión popular que siguió a las elecciones parlamentarias.
Índice
Carrera[editar]
Durante la URSS[editar]
Sheverdnadze se alistó al Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) en 1948, después de ser instructor del Komsomol durante dos años. Poco a poco escala los rangos del partido hasta convertirse, en 1959, en miembro del Soviet Supremo de la RSS de Georgia.
En 1965 es nombrado Ministro de Orden Público, logrando para 1968 ser nombrado Ministro de Asuntos Internos de la RSS de Georgia (con el rango de General de Policía).
Se ganó una buena reputación por su fuerte rechazo a la corrupción, que era alarmante en la República, despidiendo y encarcelando a cientos de agentes. Uno de los casos más conocidos fue cuando obligó a varios oficiales prominentes a mostrar sus relojes, descubriendo que la mayoría provenían del mercado negro. Ordenó el decomiso de todos aquellos que estaban bajo sospecha de haber sido adquiridos ilícitamente. A pesar de sus esfuerzos, la corrupción siguió siendo un problema en la vida política georgiana.
En 1980 se vio obligado a reiterar que el desarrollo económico y social dependían de "una lucha sin cuartel hacia aquellos fenómenos tan negativos como el soborno, el hurto de propiedades al Partido, tendencias a la propiedad privada, robo y toda aquella desviación de las normas morales del socialismo."
Un escándalo de corrupción en 1972 provocó la renuncia de Vasili Mzhavanadze, secretario general del Partido Comunista de Georgia. Su caída significó el ascenso de Shevardnadze, dado que Moscú lo veía como el candidato más apropiado para ocupar el puesto.
Ya en el cargo, durante su tiempo como secretario general de los comunistas georgianos continuó atacando firmemente la corrupción y la disidencia.
En 1977, como parte de una campaña en toda la URSS, su gobierno arrestó a líderes prominentes de la disidencia georgiana bajo la excusa de "actividades antisoviéticas". Entre los arrestados se encontraban Merab Kostava y Zviad Gamsajurdia, quien luego se convertiría en el primer Presidente de Georgia elegido por sufragio popular.
Su línea dura ante la corrupción captó la atención de la directiva soviética. Entró a formar parte del Comité Central del PCUS en 1976, y en 1978 fue ascendido a candidato miembro (sin derecho a voto) del Politburó.
Aunque durante algunos años permaneció en segundo plano, fue consolidando su reputación por su austeridad personal: descartando los beneficios de tan alto cargo, prefería viajar en transporte público antes que usar las limusinas que se facilitaban a los miembros del Politburó.
Sus aspiraciones se vieron cumplidas en 1985, cuando el Ministro de Asuntos Exteriores soviético, Andréi Gromyko, renunció a su cargo. El flamante secretario general del PCUS Mijaíl Gorbachov lo propuso y logró su confirmación para el puesto. De esta manera se consolidaba el círculo de jóvenes reformistas que gobernaría la URSS hasta su disolución final en 1991.
Como Ministro de Asuntos Exteriores Soviético[editar]
Como Ministro de Asuntos Exteriores fue uno de los publicistas en el mundo de la política de reformas impulsada por Gorbachov (perestroika), en especial el cese de la escalada de tensión militar: fue el principal responsable de la retirada de las tropas soviéticas de Afganistán, firmó acuerdos de desarme con Estados Unidos y consiguió que desde la URSS se respetara la opción popular de acabar con los regímenes comunistas de la Europa Oriental.
Sabedor de que su futuro político en la URSS era escaso, decidió volverse hacia la política local en su nativa Georgia, que se encaminaba hacia la independencia. Por ello dimitió en 1990, alegando lentitud de las reformas interiores y presiones de los comunistas ortodoxos presentes en el gobierno.
Sin embargo, al producirse el intento de golpe de Estado contra Gorbachov en agosto de 1991, Shevardnadze se alineó junto a él. En 1992 aceptó la presidencia de Georgia para detener la guerra civil. Fue reelegido en 1995.
Libros[editar]
- Als der Eiserne Vorhang zerriss - Begegnungen und Erinnerungen. Metzler, Peter W., Duisburg 2007, [Aktualisierte, neu konzipierte und ergänzte Ausgabe von Pikri Tsarsulsa da Momawalze - Memuarebi] Die deutsche Ausgabe ist Grundlage für alle Übersetzungen und Ausgaben außerhalb der georgischen Sprache. ISBN 978-3-936283-10-5
- Когда рухнул железный занавес. Встречи и воспоминания.Эдуард Шеварднадзе, экс-президент Грузии, бывший министр Иностранных дел СССР. Предисловие Александра Бессмертных. Übersetzung aus der deutschen in die russische Sprache. Russische Lizenzausgabe von "Als der Eiserne Vorhang zerriss"; Grundlage der russischen Ausgabe ist die deutsche Ausgabe. М.: Издательство "Европа", 2009, 428 с. ISBN 978-5-9739-0188-2
- Kui raudne eesriie rebenes. Übersetzung aus der deutschen in die estnische Sprache. Estnische Lizenzausgabe von "Als der Eiserne Vorhang zerriss"; Grundlage der estnischen Ausgabe ist die deutsche Ausgabe. Olion, Tallinn, 2009. ISBN 978-9985-66-606-7
Predecesor: Zviad Gamsajurdia |
Presidente de Georgia 1995 - 2003 ![]() |
Sucesor: Nino Buryanadze |
Predecesor: Tengiz Sigua |
Primer Ministro de Georgia 1993 |
Sucesor: Otar Patsatsia |
Referencias[editar]
- ↑ «Fallece Shevardnadze, expresidente de Georgia y ministro con Gorbachov». El País. 7 de julio de 2014. Consultado el 7 de julio de 2014.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Eduard Shevardnadze.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Eduard Shevardnadze.
- Biografía de Eduard Shevardnadze por CIDOB (en español)
- Hombres
- Nacidos en 1928
- Fallecidos en 2014
- Políticos de la Unión Soviética
- Presidentes de Georgia
- Primeros ministros de Georgia
- Políticos de Georgia
- Héroe del Trabajo Socialista
- Tiflisianos
- Miembros de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania
- Georgianos del siglo XX
- Orden del Príncipe Yaroslav el Sabio
- Doctores honorarios de la Universidad de Harvard