Señoreaje

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El concepto de señoreaje se remonta al beneficio que percibía la autoridad de las casas de moneda por acuñar una pieza cuyo valor intrínseco era menor al nominal. En la actualidad el concepto toma cierto carácter peyorativo, aunque sigue siendo esencialmente el mismo pero aplicado al papel moneda: dejando de lado el reducido coste de imprimirlo, por señoreaje se entiende el hecho de que el derecho a "producir" dinero puede constituir para el emisor —Bancos Centrales u organismos emisores— una fuente de ingresos.

Características[editar]

El dinero en efectivo puede considerarse como un título de deuda (contra el estado o emisor) que no obtiene intereses. Como contrapartida a tal emisión de efectivo, el emisor generalmente adquiere activos que sí devengan intereses, como reservas de divisas, títulos públicos y préstamos a los bancos privados. En un sistema de caja de conversión, por ejemplo, el banco central tiene que adquirir reservas sobre el exterior en cantidad igual a la emisión de moneda nacional. Como resultado de la emisión de deuda que no devenga intereses (efectivo) y el mantenimiento de activos que sí los devengan (reservas sobre el exterior, entre otros), el banco central obtiene unas utilidades brutas que los bancos centrales a menudo llaman también señoreaje.[1]

Adicionalmente, los intereses de reserva o "encaje bancario" que se imponen a los bancos puede que tampoco devenguen intereses (o que estén remunerados a tasas muy por debajo de las del mercado) contribuyendo así al señoreaje.

Por tal motivo, la corriente anual de señoreaje se mide frecuentemente por el incremento del llamado dinero primario o base monetaria (el dinero en efectivo más las reservas de los bancos).

Adicionalmente, existe un señoreaje secundario, también denominado señoreaje bancario, asociado a la creación secundaria de dinero.[2]

Implicaciones de la dolarización sobre el señoreaje[editar]

Cuando un país adopta una moneda extranjera para que tenga curso legal, está inmediatamente renunciando al derecho de señoreaje, es decir, las utilidades que percibe la autoridad monetaria por el derecho de emisión de moneda. Este costo puede ser considerable y continúa con carácter anual.

La dolarización afecta a dos tipos de pérdida de señoreaje: en primer lugar, está el costo inmediato sobre la masa de moneda ya que a medida que se introduce la divisa extranjera –generalmente el dólar de Estados Unidos (US$)– y se retira de circulación la moneda nacional, las autoridades tienen que comprar el volumen monetario en poder del público y los bancos, devolviéndoles el derecho de señoreaje que se ha ido acumulando con el tiempo.

En segundo lugar, las autoridades monetarias pierden las utilidades del señoreaje futuro que produce la circulación de nueva moneda emitida cada año para satisfacer el incremento de la demanda de efectivo. A esto habría que añadir los negativos efectos de la inflación importada en caso de que el nivel de precios de Estados Unidos aumentase en mayor medida que el nivel de precios nacional.

Estados Unidos, aumenta sus ingresos de señoreaje y ha habido un debate acerca de si debería compartir parte de estos ingresos con las economías dolarizadas. A este respecto existe un precedente en los acuerdos suscritos entre Sudáfrica y otros tres estados que utilizan el Rand (Lesoto, Namibia y Suazilandia). Aunque Estados Unidos no ha suscrito ningún acuerdo con Panamá ni con ninguna otra economía legalmente dolarizada, en el Senado de Estados Unidos se han presentado algunas propuestas que prevén legislar el reembolso del señoreaje.

Referencias[editar]

  1. Delgado, Esteban (23 de junio de 2009). «El señoreaje como fuente de ingresos y sus consecuencias». Listín Diario. Archivado desde el original el 18 de julio de 2017. Consultado el 31 de enero de 2018. «La diferencia entre el costo de imprimir un billete y su valor en circulación es una ganancia para el banco central que lo pone en circulación. Ese beneficio se conoce como “señoreaje”.» 
  2. Rezk, Fernando (14 de abril de 2020). «El default de Guzmán complica al BCRA: el señoreaje trepa al 19,9% de la recaudación fiscal». eleconomista diario. Archivado desde el original el 13 de abril de 2020. Consultado el 14 de abril de 2020. «Adicionalmente, existe un señoreaje secundario, también denominado señoreaje bancario, asociado a la creación secundaria de dinero. .»