Sextans
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
El Sextante Sextans | ||
---|---|---|
![]() Carta celeste de la constelación del Sextante en la que aparecen sus principales estrellas. | ||
Nomenclatura | ||
Nombre en español | El Sextante | |
Nombre en latín | Sextans | |
Genitivo | Sextantis | |
Abreviatura | Sex | |
Descripción | ||
Introducida por | Johannes Hevelius | |
Superficie |
313,5 grados cuadrados 0,760 % (posición 47) | |
Ascensión recta |
Entre 9 h 41,08 m y 10 h 51,50 m | |
Declinación | Entre -11,66° y 6,43° | |
Visibilidad |
Completa: Entre 83° S y 78° N Parcial: Entre 78° N y 90° N | |
Número de estrellas | 38 (mv < 6,5) | |
Estrella más brillante | Alfa Sextantis (mv 4,49) | |
Objetos Messier | Ninguno | |
Objetos NGC | 64 | |
Objetos Caldwell | 1 | |
Lluvias de meteoros | Sextántidas diurnas | |
Constelaciones colindantes | 3 constelaciones | |
Mejor mes para ver la constelación Hora local: 21:00 | ||
Mes | Abril | |
Sextans (el Sextante) es una constelación menor del sur que fue introducida en el siglo XVII por Johannes Hevelius. La introdujo en recuerdo al instrumento que perdió en un incendio. Está situada entre Leo e Hydra y no es una constelación particularmente brillante. No hay mitología asociada a esta constelación.
Estrellas principales[editar]
- α Sextantis, estrella gigante blanca, la más brillante de la constelación con magnitud aparente 4,48.
- β Sextantis, estrella variable Alfa2 Canum Venaticorum cuyo brillo oscila entre magnitud 5,00 y 5,10.
- γ Sextantis, sistema estelar triple de magnitud conjunta 5,07. Las dos componentes principales son estrellas blancas de la secuencia principal.
- δ Sextantis, estrella blanco-azulada de magnitud 5,18.
- ε Sextantis, gigante amarilla de magnitud 5,25.
- 4 Sextantis, binaria espectroscópica de magnitud 6,24.
- 17 Sextantis, estrella con envoltura cuya edad se estima en sólo 300.000 años.
- 20 Sextantis, enana amarilla de magnitud 7,22.
- 24 Sextantis, subgigante anaranjada de magnitud 6,44 en donde se han descubierto dos planetas extrasolares.
- 33 Sextantis, subgigante amarilla; tiene magnitud 6,26.
- Y Sextantis, binaria eclipsante de tipo W Ursae Majoris.
- SS Sextantis (25 Sextantis), variable Alfa2 Canum Venaticorum de magnitud 5,93 que muestra una pequeña variación en su brillo de 0,04 magnitudes.
- LHS 292, enana roja y estrella fulgurante en las cercanías del Sistema Solar.
- Gliese 382, Gliese 390 y Gliese 393, enanas rojas de magnitud 9,26, 10,14 y 9,63 respectivamente.
- BD-08 2823, enana naranja que alberga un sistema planetario.
- WD 0942+021, tenue enana blanca situada a unos 80 años luz de distancia.
Objetos notables de cielo profundo[editar]

La Galaxia PGC 29653 (Sextans A).
- Galaxia elíptica NGC 3115 o Galaxia de Spindle, de magnitud 9, que se ve aplanada con la forma de una lente.
- Galaxia Enana de Sextans, de magnitud 12, galaxia satélite de la Vía Láctea que forma parte del Grupo Local.
- Sextans B, otra galaxia enana más distante en los límites del Grupo Local.
- Sextans A, otra galaxia enana un poco más distante en los límites del Grupo Local.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Sextans.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre Sextans.