Campeonato Brasileño de Serie C
Campeonato Brasileño Serie C | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Datos generales | ||
Deporte | Fútbol | |
Sede |
![]() | |
Continente | Conmebol | |
Equipos participantes | 20 | |
Datos históricos | ||
Fundación | 1971 (48 años) | |
Datos estadísticos | ||
Campeón actual |
![]() | |
Más campeonatos |
![]() ![]() | |
Datos de competencia | ||
![]() |
![]() | |
![]() |
![]() | |
Otros datos | ||
Socio de TV |
Esporte Interativo GolTV | |
El Campeonato Brasileño de Serie C es un torneo equivalente a la tercera división del Campeonato Brasileño de Fútbol. Su primera edición fue en 1981 y desde entonces el torneo cambió sus reglas varias veces y también se había interrumpido su disputa en un par de temporadas.
La Serie C funciona como una división de acceso a la Serie B del Campeonato Brasileño, con el ascenso de los cuatro primeros clubes a Serie B del año siguiente y los cuatro peores descenderán a Serie D.
Originalmente, la Serie C se disputaba entre los equipos más destacados de los torneos estatales, a excepción de los participantes de la Serie A y Serie B. Esto significaba que los participantes debían reclasificar cada año para mantenerse en la categoría. A partir de 2009, la Serie C es disputada por 20 equipos, cuando se determinó la creación de la Serie D con 40 equipos. La nueva Serie C se disputa en dos grupos de diez equipos, donde los cuatro mejores avanzan a la fase final y los dos peores descienden.
Los partidos se emiten por TV Brasil (dos por fecha), SporTV (Dos por fecha) y Esporte Interativo (Tres por fecha).
Índice
Equipos participantes 2018[editar]
Campeones[editar]
Temporada | Campeón | Subcampeón | Tercer Lugar | Cuarto Lugar | Clubes |
---|---|---|---|---|---|
No se realizó | |||||
Olaria (RJ) | Santo Amaro (PE) | ||||
No se realizó | |||||
União São João (SP) | Esportivo (MG) | ||||
No se realizó | |||||
Atlético Goianiense (GO) | América Mineiro (MG) | ||||
No se realizó | |||||
Tuna Luso (PA) | Fluminense (BA) | ||||
No se realizó | |||||
Novorizontino (SP) | Ferroviária (SP) | ||||
XV de Piracicaba (SP) | Volta Redonda (RJ) | ||||
Vila Nova (GO) | Botafogo Ribeirão Preto (SP) | ||||
Sampaio Corrêa (MA) | Juventus (SP) | ||||
Avaí (SC) | São Caetano (SP) | ||||
Fluminense (RJ) | São Raimundo (AM) | ||||
Malutrom (PR) | Uberlândia (MG) | ||||
Etti Jundiaí(2) (SP) | Mogi Mirim (SP) | ||||
Brasiliense (DF) | Marília (SP) | ||||
Ituano (SP) | Santo André (SP) | ||||
União Barbarense (SP) | Gama (DF) | ||||
Remo (PA) | América de Natal (RN) |
Ascensos para cuatro clubes[editar]
Títulos por equipo[editar]
Club | Títulos | Subtítulos |
---|---|---|
Vila Nova-GO | 2 (1996, 2015) | 0 |
Atlético Goianiense | 2 (1990, 2008) | 0 |
América Mineiro | 1 (2009) | 1 (1990) |
Sampaio Corrêa | 1 (1997) | 1 (2013) |
Boa Esporte | 1 (2016) | 1 (2010) |
Criciúma | 1 (2006) | 0 |
Tuna Luso | 1 (1992) | 0 |
ABC Natal | 1 (2010) | 0 |
Olaria | 1 (1981) | 0 |
União São João | 1 (1988) | 0 |
Novorizontino | 1 (1994) | 0 |
XV de Piracicaba | 1 (1995) | 0 |
Avaí | 1 (1998) | 0 |
Fluminense | 1 (1999) | 0 |
Malutrom | 1 (2000)* | 0 |
Paulista | 1 (2001) | 0 |
Brasiliense | 1 (2002) | 0 |
Ituano | 1 (2003) | 0 |
União Barbarense | 1 (2004) | 0 |
Remo | 1 (2005) | 0 |
Bragantino | 1 (2007) | 0 |
Joinville | 1 (2011) | 0 |
Oeste | 1 (2012) | 0 |
Santa Cruz Recife | 1 (2013) | 0 |
Macaé | 1 (2014) | 0 |
CSA Alagoas | 1 (2017) | 0 |
Operário Ferroviário | 1 (2018) | 0 |
Guarani de Campinas | 0 | 2 (2008, 2016) |
Uberlândia | 0 | 1 (2000)* |
Gama | 0 | 1 (2004) |
Icasa | 0 | 1 (2012) |
Mogi Mirim | 0 | 1 (2001) |
América de Natal | 0 | 1 (2005) |
CRB Alagoas | 0 | 1 (2011) |
Paysandu | 0 | 1 (2014) |
Santo Amaro | 0 | 1 (1981) |
Esportivo de Passos | 0 | 1 (1988) |
Fluminense de Feira | 0 | 1 (1992) |
Ferroviária | 0 | 1 (1994) |
Volta Redonda | 0 | 1 (1995) |
Botafogo Ribeirão Preto | 0 | 1 (1996) |
Juventus | 0 | 1 (1997) |
São Caetano | 0 | 1 (1998) |
São Raimundo-AM | 0 | 1 (1999) |
Marília | 0 | 1 (2002) |
Santo André | 0 | 1 (2003) |
Vitória | 0 | 1 (2006) |
Bahia | 0 | 1 (2007) |
ASA Arapiraca | 0 | 1 (2009) |
Londrina | 0 | 1 (2015) |
Fortaleza | 0 | 1 (2017) |
Cuiabá | 0 | 1 (2018) |
- *El título no es reconocido por la CBF.
Títulos por estado[editar]
Estado | Títulos | Subtítulos |
---|---|---|
![]() |
8 | 8 |
![]() |
4 | - |
![]() |
3 | 1 |
![]() |
3 | - |
![]() |
2 | 4 |
![]() |
2 | 1 |
![]() |
2 | 1 |
![]() |
1 | 2 |
![]() |
1 | 1 |
![]() |
1 | 1 |
![]() |
1 | 1 |
![]() |
1 | 1 |
![]() |
- | 3 |
![]() |
- | 2 |
![]() |
- | 1 |
![]() |
- | 1 |
Véase también[editar]
Portal:Deporte en Brasil. Contenido relacionado con Deporte en Brasil.
- Campeonato Brasileño de Serie A
- Campeonato Brasileño de Serie B
- Campeonato Brasileño de Serie D
- Copa de Brasil
- Campeonatos estaduales de fútbol de Brasil
- Anexo:Estadios de fútbol de Brasil
Enlaces externos[editar]
- CBF Confederação Brasileira de Futebol - Confederación Brasileña de Fútbol (en portugués)