Selección de voleibol de España

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Selección de voleibol de España
Flag of Spain.svg
Datos generales
País España
Federación RFEVB
Confederación CEV
Seleccionador Bandera de España Miguel Rivera
Mejor(es) resultado(s)
Sin datos
Peor(es) resultado(s)
Sin datos
Campeonato Mundial
Participaciones 3 (primera vez en 1998)
Mejor resultado 8° puesto en 1998
Liga Mundial
Participación Liga Mundial 11 (primera vez en 1995)
Mejor resultado 5° puesto en 1999, 2002, 2003
Campeonato Europeo
Participaciones 10 (primera vez en 1981)
Mejor resultado Gold medal world centered-2.svg en 2007
Torneos Olímpicos
Participaciones 2 (primera vez en Barcelona 1992)

La selección de voleibol de España es el equipo formado por jugadores de nacionalidad española que representa a España a través de la Real Federación Española de Voleibol (RFEVB) que la dirige, en las competiciones internacionales organizadas por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) o el Comité Olímpico Internacional (COI): los Juegos Olímpicos, el Campeonato del Mundo y el Campeonato de Europa principalmente. Comenzó su actividad internacional en la temporada 1967-1968.[1]

Historia[editar]

Los inicios de una generación de oro

Después de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, la selección española consiguió un subcampeonato en los Juegos del Mediterráneo tras perder ante Francia por 3-0 (15-11, 15-11, 15-6) en una final marcada por los excesivos errores de los hombres de Jaime Fernández Barros en el servicio. Pese a que cayeron derrotados ante el equipo anfitrión, España realizó una de sus mejores participaciones en unos Juegos del Mediterráneo hasta la fecha.[2]

Los reyes de Europa

Hasta la fecha, el mayor éxito de esta selección es haberse proclamado campeona de Europa al mando del italiano Andrea Anastasi el 16 de septiembre de 2007 durante el Europeo de Rusia,[3]​ consiguiendo así su mejor participación y la primera medalla para España en cualquiera de las competiciones arriba mencionadas.

Década de 2010

En el verano de 2017, la selección iba a jugara la 2ª Ronda Clasificatoria para el Campeonato del Mundo de 2018 de Italia y Bulgaria que se jugaba entre el 24 y el 28 de mayo de 2017. Ente ronda, donde España estaba encuadrada en el 'Grupo E' con Finlandia (clasificada como primera de grupo), República Checa, Suecia, Chipre y Irlanda del Norte, la selección consiguió una 2ª posición que le daría acceso a la 3ª Ronda Clasificatoria o también conocida como "Repesca", donde intentará conseguir la última plaza disponible. Para ello jugará contra selecciones como: Alemania, Eslovaquia, Bélgica, Estonia y Bielorrusia.

Entre el 2 y el 4 de junio de 2017, empezaba la 'Pool A3' de la Liga Mundial donde España estaba en el Grupo 3. Ese fin de semana se enfrentaban ante México, Grecia y Catar. Los de Fernando Muñoz lograron ganar los tres partidos para ponerse como claros favoritos a entrar en la Final Four. La semana siguiente, entre el 9 y el 11 de junio de 2017, empezaba la 'Pool F3' de la Liga Mundial. Aquí 'la Roja' fue capaz de ganar a México y Austria aunque cayó derrotado ante Alemania, combinado nacional que fue su rival en las semifinales de la Final Four de León (México) del 17 de junio.

Selección Española antes de debutar en la Liga Mundial 2017 ante México en el pabellón Olímpics de Vall D'Herbón, Barcelona.

Jugadores[editar]

Selección masculina de voleibol de España 2017
# Nombre F. Nacimiento Estatura Origen Colocador Receptor/ Atacante Central Opuesto Líbero
1 Augusto Renato Colito   1,96 m (6 5) m Cabo VerdeBandera de Cabo Verde Cabo Verde       x  
2 Sergi Reñe   2,00 m (6 7) m EspañaBandera de España España x        
3 Sergio Noda   1,90 m (6 3) m EspañaBandera de España España   x      
4 Ignacio Sánchez   1,93 m (6 4) m EspañaBandera de España España x        
5 Alejandro Vigil   2,10 m (6 11) m EspañaBandera de España España     x    
6 Borja Ruiz   2,00 m (6 7) m EspañaBandera de España España     x    
7 Andrés Villena   1,95 m (6 5) m EspañaBandera de España España       x  
9 Daniel Rocamora   2,00 m (6 7) m EspañaBandera de España España       x  
10 Jorge Fernández 4 de mayo de 1989 2,03 m (6 8) m EspañaBandera de España España     x    
11 Miguel Ángel de Amo   1,85 m (6 1) m EspañaBandera de España España x        
12 Gerard Osorio   2,01 m (6 7) m EspañaBandera de España España   x      
13 Antoni Llabrés   1,90 m (6 3) m EspañaBandera de España España         x
14 Miguel Ángel Fornés   2,04 m (6 8) m EspañaBandera de España España     x    
15 Carlos Jiménez   1,93 m (6 4) m EspañaBandera de España España   x      
16 Carlos Mora   1,95 m (6 5) m EspañaBandera de España España x        
17 Fran Ruíz   1,75 m (5 9) m EspañaBandera de España España   x      
18 Juan Manuel González   1,95 m (6 5) m EspañaBandera de España España   x      
19 Javier Pérez   1,90 m (6 3) m EspañaBandera de España España x        
20 Yeray Sánchez   1,98 m (6 6) m EspañaBandera de España España     x    
21 Jonathan Miquel   1,90 m (6 3) m EspañaBandera de España España         x
Entrenador: Marcelo Rodolfo Méndez

Históricos[editar]

Seleccionadores[editar]

País Seleccionador Etapa
Bandera de Rumania Rumania Sebastian Mihailescu 1969 - 1973
Bandera de España España Miguel Ocón ¿? - 1988
Bandera de Cuba Cuba Gilberto Herrera Delgado[4] 1988 - 29 de octubre de 1992
Bandera de España España Jaime Fernández Barros 31 de enero de 1993[5]​ - 1994
Bandera de Argentina Argentina Raúl Lucio Lozano[6] 4 de febrero de1995 - agosto de 1996
Bandera de Argentina Argentina Luis Fernando Muchaga[7] 3 de octubre de 1996 - de 1999
Bandera de Argentina Argentina Raúl Lucio Lozano 1999 - 2000
Bandera de España España Francisco Hervás Tirada 24 de marzo de 2001 - 10 de agosto de 2005
Bandera de España España Oscar Novillo Mozos 10 de agosto de 2005 - 21 de noviembre de 2005
Bandera de Italia Italia Andrea Anastasi 21 de noviembre de 2005 - 8 de octubre de 2007
Bandera de Argentina Argentina Marcelo Mendez 8 de octubre de 2007 - 30 de julio de 2008
Bandera de Argentina Argentina Julio Velasco 15 de diciembre de 2008 - 27 de enero de 2011
Bandera de España España Fernando Muñoz Benítez 4 de abril de 2011 - 26 de febrero de 2020
Bandera de Argentina Argentina Ricardo Maldonado 30 de agosto de 2020 - 17 de diciembre de 2021
Bandera de España España Miguel Rivera 28 de enero de 2022 - Actualidad

Historial[editar]

Competiciones[editar]

Olympic rings without rims.svg Juegos Olímpicos Olympic rings without rims.svg
Campeonato Mundial
  • Bandera de República Checa 1949: No clasificada
  • Bandera de la Unión Soviética 1952: No clasificada
  • Bandera de Francia 1956: No clasificada
  • Bandera de Brasil 1960: No clasificada
  • Bandera de la Unión Soviética 1962: No clasificada
  • Bandera de República Checa 1966: No clasificada
  • Bandera de Bulgaria 1970: No clasificada
  • Bandera de México 1974: No clasificada
  • Bandera de Italia 1978: No clasificada
  • Bandera de Argentina 1982: No clasificada
Liga Mundial
Campeonato Europeo
  • Bandera de Italia 1948: No clasificada
  • Bandera de Bulgaria 1950: No clasificada
  • Bandera de Francia 1951: No clasificada
  • Bandera de Rumania 1955: No clasificada
  • Bandera de República Checa 1958: No clasificada
  • Bandera de Rumania 1963: No clasificada
  • Bandera de Turquía 1967: No clasificada
  • Bandera de Italia 1971: No clasificada
  • Bandera de Alemania 1991: No clasificada
  • Bandera de Finlandia 1993: 11º posición
  • Bandera de los Países Bajos 1995: No clasificada
  • Bandera de Grecia 1997: No clasificada
  • Bandera de Austria 1999: No clasificada
  • Bandera de República Checa 2001: No clasificada
  • Bandera de Alemania 2003: 8º posición
  • Bandera de Italia/Bandera de Serbia 2005: 4º posición
  • Bandera de Rusia 2007: Campeón Gold medal world centered-2.svg
  • Bandera de Turquía 2009: 9º posición
  • Bandera de Austria/Bandera de República Checa 2011: No clasificada
  • Bandera de Dinamarca/Bandera de Polonia 2013: No clasificada
  • Bandera de Italia/Bandera de Bulgaria 2015: No clasificada
  • Bandera de Polonia 2017: 16.ª posición
  • Bandera de Francia/Bandera de Eslovenia/Bandera de Bélgica/Bandera de los Países Bajos/ 2019: 15.ª posición
  • Bandera de Polonia/Bandera de República Checa/Bandera de Finlandia/Bandera de Estonia/ 2021: 20.ª posición
Copa Mundial
  • Bandera de Japón 1965: No clasificada
  • Bandera de Alemania 1969: No clasificada
  • Bandera de Japón 1977: No clasificada
  • Bandera de Japón 1981: No clasificada
  • Bandera de Japón 1985: No clasificada
  • Bandera de Japón 1989: No clasificada
  • Bandera de Japón 1991: No clasificada
  • Bandera de Japón 1995: No clasificada
  • Bandera de Japón 2015: No clasificada
  • Bandera de Japón 2019: No clasificada

Otras competiciones[editar]

Liga Europea
  • 2004: No disputada
  • 2005: 3º puesto Bronze medal.svg
  • 2006: 7º puesto
  • 2007: Campeona Gold medal.svg
  • 2008: No disputada
  • 2009: 2° puesto Silver medal world centered-2.svg
  • 2010: 2° puesto Silver medal world centered-2.svg
  • 2011: 2° puesto Silver medal world centered-2.svg
  • 2012: 3º puesto Bronze medal world centered-2.svg
  • 2013: 6º puesto
  • 2014: No disputada
  • 2015: No disputada
  • 2016: No disputada
  • 2017: No disputada
  • 2018: 9º puesto
  • 2019: 5º puesto
  • 2020: Cancelada
  • 2021: 7º puesto
  • 2022: 7º puesto

Medallero[editar]

Competición Oro Plata Bronce Total
Juegos Olímpicos 0 0 0 0
Campeonato Mundial 0 0 0 0
Campeonato Europeo 1 0 0 1
Liga Mundial 0 0 0 0
Copa Mundial 0 0 0 0
Liga Europea 1 3 2 6
Total 2 3 2 7

Distinciones[editar]

Distinción Año
REAL ORDEN DEL MÉRITO DEPORTIVO ribbon.jpg Placa de Plata – Real Orden del Mérito Deportivo[8] 2008
Galardón Año
Bandera de España Premio Nacional del Deporte
Mejor Selección Española del Año[9]
2007

Véase también[editar]

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]